Está en la página 1de 9

Introducción a las ingenierías

Actividad Nº2
2º Cuatrimestre
Comisión Nº2

Profesor: Gaston Andres Freire

Integrantes:
Benjamín chuquimango,
Américo Nicolás Acosta,
Santiago Alessio

1
INDICE
¿A qué se denomina IoT?

¿Cuál es la aplicación que se le está dando a este concepto hoy en día? .................................3

Explicar cómo se relaciona este concepto con la toma de datos (transductores).

Explicar cómo interviene los conceptos matemáticos, físicos, de Software y Hardware…….….4

Analizar y explicar el concepto de Domótica.

Estudiar el caso del dimmer, y explicar cómo se realiza la transferencia de datos…...…….…....4

Explicar cómo se puede accionar un dispositivo, haciendo uso de WiFi……………………….....5

Analizar y explicar cómo se realiza la escritura sobre la matriz de led.

Bosquejar un diagrama en bloques para representar la acción.

Explicar cómo interviene los conceptos matemáticos, físicos, de Software y de Hardware........6

¿Cuál es el medio utilizado para la transmisión de datos?.............................................................8

CONCLUSION………………………………………………………………………..………………..…9

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................10

2
Introducción a las Ingenierías de la Información
Actividad número 2
IoT (Internet of Things)
1. ¿A qué se denomina IoT?, ¿cuál es la aplicación que se le está dando a este
concepto hoy en día?
El Internet de las cosas (Internet of things, IoT) Es un sistema que tienen la capacidad de
transferir información a través de una red y ofrecer datos en tiempo real.
Es un concepto que se refiere a la conectividad global de información y comunicación,
en donde todos los objetos que nos rodean se encuentran identificados y conectados
permanentemente a Internet y que gracias a la fuente de datos que proporcionan los
sensores y actuadores embebidos permiten la captura y el almacenamiento de toda la
información emitida por dichos objetos.
El propósito de la IoT: Es automatizar las actividades y los procesos diarios en nuestra
vida cotidiana, así como la de analizar los datos generados aportándonos información útil
que nos ayude a la correcta toma de decisión frente las situaciones que se nos presentan
diariamente.
Aplicaciones:
Smart Home
O Casa inteligentes, es sin duda uno de los campos de aplicación, en el que el internet de
las cosas más ha apostado en los últimos años y en el que más proyectos se llevan a cabo
por empresas y particulares. Las aplicaciones en esta área son muy variadas desde control
de temperatura de la vivienda, subir y bajar persianas remotamente, pasando por
frigoríficos inteligentes que nos avisan cuando se nos acaba algún alimento incluso, este,
puede hacer un pedido por nosotros a la tienda.
Smart City
Las ciudades inteligentes. Nos aportan la mayor cantidad de datos para facilitar la vida al
ciudadano. Sus aplicaciones van desde el Smart Parking, indicando al conductor donde
hay un hueco libre para poder aparcar, el Smart Traffic indicando en tiempo real el tráfico
en la ciudad y rutas alternativas, pasando por una gestión eficiente del alumbrado de la
ciudad, etc.
Agricultura Inteligente
La empresa Española Libelium, que comercializa las placas Waspmote, están apostando
por la Agricultura inteligente. Sus aplicaciones van desde monitorizar los cultivos,
herramientas de soporte para la toma de decisiones, controlar automáticamente riego,
protección de heladas, fertilización, etc.
Wearables
Son dispositivos en forma de pulseras que nos monitorizan durante todo el día y nos
dicen los paso que hemos andado y las calorías consumidas, relojes inteligentes que se
conectan con nuestro Smartphone, en el ámbito deportivo también hay un mercado al alza
3
desde relojes que monitorizan nuestro pulso, hasta nuestra cadencia a la hora de correr,
etc.
2. Explicar cómo se relaciona este concepto con la toma de datos
(transductores). Para este caso, explicar cómo interviene los conceptos
matemáticos, físicos, de Software y de Hardware.
Los transductores son dispositivos que convierte una señal de energía (física) en una señal
eléctrica, obteniendo información de cualquier secuencia similar de oscilaciones, como:
ondas sonoras (aire vibrando), vibraciones mecánicas de un sólido, corrientes y voltajes
alternos en circuitos eléctricos, vibraciones de ondas electromagnéticas radiadas en el
espacio en forma de ondas de radio, etc.
Los transductores son especialmente importantes para que los medidores puedan detectar
magnitudes físicas, como por ejemplo: temperatura, presión, humedad del aire, presión
sonora, caudal, o luz.
Ejemplo de la transformación de energía sonora a energía eléctrica y viceversa

Domótica
3. Analizar y explicar el concepto de Domótica. Estudiar el caso del dimmer, y
explicar cómo se realiza la transferencia de datos.
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas a la automatización inteligente de la
vivienda. La red de control del sistema domótica se integra con la red de energía eléctrica
y se coordina con el resto de redes con las que tenga relación: telefonía, televisión, y
tecnologías de la información, cumpliendo con las reglas de instalación aplicables a cada
una de ellas.
En una instalación domótica nos encontraremos sí o sí con estos componentes: una central
de gestión, sensores (dispositivos que detectan magnitudes físicas o químicas), actuadores
(son dispositivos que transforman un tipo de energía para activar un determinado
proceso), soportes de comunicación y aparatos terminales. Permitiendo además una
gestión eficiente del uso de la energía.
Diagrama de Bloques de la red domótica

4
Un dimmer, también conocido como regulador de intensidad, es un dispositivo de
reducido tamaño cuya misión es la de regular y manipular la intensidad de luz que emite
una bombilla, foco o un grupo de ellos. Actualmente los dimmer son usados
principalmente en la iluminación LED, dado que es mucho más sensible a los cambios de
voltaje, mucho más que cualquier otro sistema de iluminación. Además del ahorro en la
factura de la luz, los reguladores de intensidad permiten dar un mayor tiempo de vida a
las bombillas o focos LED, dado que no se usan a la máxima intensidad todo el tiempo,
haciendo que sus materiales se resientan menos y proporcionen una vida útil superior.

4. Mediante un
diagrama en bloques, explicar cómo se puede accionar un dispositivo,
haciendo uso de WiFi.
Existen varias tecnologías para la transmisión inalámbrica de la información. Entre las
más importantes se pueden mencionar ZigBee, Bluetooth y WiFi, entre otras. Cuando lo
que se necesita es enviar una gran cantidad de información, la alternativa es WiFi o
Bluetooth. Sin embargo, cuando la velocidad de transmisión requerida es baja, y lo que
se busca es reducir costos y consumo energético, la alternativa adecuada es ZigBee

5
El sistema está integrado por un microcontrolador y una PC. Cada una de las partes del
sistema se encuentra conectada con un módulo de comunicación inalámbrica a través de
la interfaz RS-232. La presencia de un microcontrolador con entradas analógicas permite
digitalizar la señal analógica recibida, lo que facilitará su procesamiento y transmisión
El usuario recibirá la información del monitoreo en tiempo real o la podrá consultar
cuando desee, dado que los datos adquiridos se almacenarán en el lugar destinado
previamente por el usuario.
Matriz Leds mediante página Web

5. Analizar y explicar cómo se realiza la escritura sobre la matriz de led.


Bosquejar un diagrama en bloques para representar la acción. Tener en
cuenta cuál es la variable que se desea transmitir y cómo se la procesa. Para
este caso, explicar cómo interviene los conceptos matemáticos, físicos, de
Software y de Hardware.

Escritura sobre una matriz 8 X 8.


Para visualizar un carácter, un dibujo u ofrecer cualquier símbolo en la pantalla, debemos
comprender y análisis el funcionamiento de los display gráficos.

Tomando como ejemplo una letra, la letra “R”, debemos armar inicialmente un “mapa”
dentro de la matriz y ver cómo queremos mostrar esa figura. Todas las letras del alfabeto,
todos los números y símbolos a mostrar deben planificarse (“mapearse”) previamente
para que al llegar el momento de la programación del microcontrolador.
Programas: Para programar el PIC podemos usar alguno de estos programas.
 Isis de Proteus (Lenguaje C)
 Mplab (lenguaje C)
 Arduino (lenguaje C)

6
Tal como se puede apreciar en el gráfico siguiente, la letra “R” será la representación de
la cadena de valores 0, 0, 127, 76, 72, 74, 49 y 0. Estos valores serán enviados a la matriz
mediante las “filas” (8 bits), colocando cada valor en la “columna” correspondiente.
Repitiendo el proceso de colocar cada fila en su respectiva columna muchas veces por
segundo, tendremos la impresión de estar observando una imagen estática y fija, siendo
que en realidad los datos ingresan por las filas, se visualizan en la columna correcta y se
apagan. Luego ingresan otros datos en un nuevo ciclo del programa, se visualizan en la
columna correcta y se apagan. El ciclo se repite una y otra vez hasta completar el símbolo
deseado.

Materiales
 PIC
 Módulo wifi esp8266 d1 mini
 Matriz de leds
 Grabador del PIC
 Programa ARES
Una vez programado el software en el lenguaje de programación elegido, usamos el
grabador del PIC para copiar todo el programa en el PIC (ejemplo PIC 18F4620, este
integrado tiene 40 patitas). Una vez terminado este paso, se conecta en la placa fabricada
(la placa fabricada se lo diseñó con el software ARES)

7
Página WEB
La página web se diseña en código HTML y PHP, en cuanto al código, cada fabricante
ofrece un código por cada módulo de compra. Este tiene que estar conectado a la misma
red que el ordenador.
Después se genera la IP y se accede a la página a través de esta dirección IP

6. ¿Cuál es el medio utilizado para la transmisión de datos?


El hardware está conformado por un Bloque de Adquisición y una computadora personal
que puede ser conectada a través de la interfaz serie RS-232 ó por puerto USB con un
módulo de comunicación inalámbrica. El Bloque de Adquisición, ubicado junto a la
estación de sensores, está formado por un microcontrolador (en clase la marca del
fabricante del PIC fue: Microchip), Este PIC está conectado por puerto serie a un módulo
Inalámbrico. En el PIC se ejecuta un programa elaborado en lenguaje C y en la PC otra
aplicación en HTML, ambos diseñados específicamente para el sistema desarrollado.
Como funciona
La acción llega al módulo receptor Rx, por el pin Tx del módulo, se envía un carácter
(señal en código ASCII).
El PIC por el pin Rx lo recibe, interpreta el dato y se envía a la matriz la información para
que muestre el mensaje.

8
BIBLIOGRAFIA

http://www.ehu.eus/acustica/espanol/electricidad/transes/transes.html
http://www.domoticadomestica.com/domotizar-una-pantalla-led-forma-sencilla/
http://www.cedom.es/sobre-domotica/que- es-domótica
https://www.definicionabc.com/tecnologia/domotica.php
http://www.evaluandosoftware.com/campos-de-aplicacion-de-internet-of-things-o-
internet-de-las-cosas/
http://www.neoteo.com/matriz-de-led-8x8/
http://www.neoteo.com/matriz-de-led-8x8-parte-ii/
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59282013000300007

También podría gustarte