Está en la página 1de 1

La empatía humana es una de las principales cualidades que con lleva a comprender los sentimientos y

emociones de quienes lo rodean a uno, es como una forma de “ponerse en el lugar de otra persona” para
poder entender la perspectiva sobre un fenómeno que el otro llegase a experimentar, además comprender
que no todos somos iguales ni pensamos de igual manera. Actualmente no se llegó a una definición
especifica de empatía, ya que es considera un constructo multidimensional que incluye procesos afectivos y
cognitivo.

Cuando nos referimos a un estudiante universitario hacemos referencia a un concepto general y


estereotipado de un ser socialmente responsable, capaz de comprometerse escuchar y ponerse en el
lugar del otro, es un ciudadano empático que se preocupa no sólo por su bienestar sino por el
bienestar de todos los que lo rodean (Marti y Marti, 2010).

Podemos decir, que los estudiantes universitarios en esta etapa de formación ya deberían poseer la
capacidad de empatía ya que la universidad formara a estudiantes que estén dispuestos a contribuir de
alguna forma a la sociedad, por lo cual no solamente las universidades deberían estar enfocadas en la
formación académica, si no a la par también enfocarse en desarrollar habilidades sociales, para que estos
puedan desempeñarse de manera eficiente y completa con la sociedad.

También podría gustarte