Está en la página 1de 35

ii [

E
DISEÑAR MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICA DEL
sc
RAZONAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DEL DIBUJO ARTÍSTICO EN LOS
ri
ESTUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO DEL COLEGIO LOS ÁNGELES
ba

na

ci

ta

de
ANDRÉS FELIPE TORRES GRANADOS l

oc
BORIS DAVIAN JEREZ GIL
u

en

to

o
COLEGIO LOS ÁNGELES
el

CURSO UNDÉCIMO B re

TUNJA su

m
2016
en

de

u
2

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ............................................................................ 4

JUSTIFICACIÓN: ................................................................................................................ 5

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 6

General: ............................................................................................................................ 6

Específicos:....................................................................................................................... 6

MARCO REFERENCIAL: .................................................................................................. 7

Antecedentes: ................................................................................................................... 7

BASES TEÓRICAS ........................................................................................................... 10

DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS: ...................................................................... 12

DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................................ 13

TIPO DE INVESTIGACIÓN: ........................................................................................ 13

POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................. 14

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..................................................... 15

ANÁLISIS DE DATOS ..................................................................................................... 16

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................. 20

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 21

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 21

ANEXOS ............................................................................................................................ 22

INFOGRAFIA .................................................................... Error! Bookmark not defined.


3

INTRODUCCIÓN

El propósito de esta investigación es mejorar el razonamiento espacial en los estudiates

del grado séptimo a través de cartillas de dibujo artístico. Mediante preubeas de medición de

razonamiento espacial se evaluará el impacto del dibuijo artístico sobre dicha habilidad puesto

que se ha evidenciado falta de razonamiento espacial en estudiantes de bachillerato del colegio

los ángeles y al ser un punto a evaluar de las pruebas saber, es positivo el desarrollo de dicha

habilidad para un mejor rendimiento académico y de mejores habilidades para la vida diaria.

El dibujo artístico es una actividad que requiere de la inteligencia espacial y al igual que

cualquiera se mejora con la práctica; en el caso de ésta, de una forma dinámica y entretenida

además de ser artística.


4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Se ha evidenciado un Déficit en el razonamiento espacial de los estudiantes de grados

octavo, noveno, dècimo y undécimo del colegio para reconocer objetos tridimensionales, del

graficado adecuado de los mismos y en la lógica y orientación de las proyecciones de dichos

objetos además de poseer problemas en el reconocimiento del concepto de dimension. Con base

en la anterior problemática surgue la siguiente pregunta (formulación del problema) :

¿Cómo mejorar el razonamiento espacial de los estudiantes del grado séptimo del colegio los

ángeles?
5

JUSTIFICACIÓN:

La inteligencia o razonamiento espacial es más útil en la vida diaria de lo que parece;

concebida como la capacidad de percibir objetos en el espacio según sus dimensiones, e incluso

objetos inexistentes, la utilidad de esta inteligencia va desde empleos y profesiones hasta tareas

simples; un ejemplo sencillo es la conducción de vehículos y comúnmente los automóviles. Pues

es necesario tener conciencia de las dimensiones del coche para moverlo con seguridad; la

movilidad en general, la visión y percepción de profundidad y en mejores aplicaciones: la

aviación, la física, el diseño, arquitectura, ingenierías (industrial y civil), biotecnología.

Informática, escultura y artes como la pintura o el dibujo artístico son actividades en las que

también se tiene mejor desarrollada dicha capacidad.

Precisamente El dibujo artístico es útil para el desarrollo de esta inteligencia, pues es una

herramienta indispensable para poder dibujar adecuadamente y que al igual que demás

actividades se puede mejorar con la práctica.


6

OBJETIVOS

General:

 Diseñar y aplicar material para desarrollar en los estudiantes del grado séptimo

mayor lógica del razonamiento espacial de objetos tridimensionales mediante el

uso del dibujo artístico

Específicos:

 Aplicar pruebas de razonamiento espacial a la totalidad de estudiantes del grado

séptimo para medir su capacidad inicial en éste razonamiento.

 Diseñar y entregar cartillas de dibujo con actividades para su desarrollo a

estudiantes del grado y recoger trabajos de los estudiantes en los espacios dentro

de las cartillas para observar sus conocimientos en el dibujo artístico.

 Realizar un taller de dibujo con acesoía personal a los estudiantes para la

observación en tiempo real del desempeño de los estudiantes con las herramientas

otorgadas

 Realizar una segunda prueba de razonamiento espacial para analizar los

resultados de ambas pruebas respecto a la influencia del dibujo artístico en el

razonamiento espacial
7

MARCO REFERENCIAL:

Antecedentes:

En el transcurso de la investigación fue hallada información sobre los beneficios del

dibujo en diferentes áreas del conocimiento humano, como también del razonamiento espacial

en el rendimiento académico. Como ejemplo tenemos:

LAS VENTAJAS EDUCATIVAS DE DIBUJAR, ESBOZAR Y GARABATEAR

La psicóloga Shaaron Ainsworth y otros autores comentan en el último número de la

revista 'Science' el auge que está experimentando la investigación académica sobre las ventajas

pedagógicas de saber representar gráficamente, sobre todo en el ámbito científico. Aunque

lamentan que, en la práctica, esta actividad no está considerada como merecería.

El informe repasa cinco motivos por los cuales, según los autores, el acto de dibujar

debería estar reconocido al mismo nivel que leer, escribir o la expresión oral. En primer lugar,

sostienen, involucra al alumno en las actividades de clase, en lugar de confinarle a un papel

pasivo como receptor de información. El segundo argumento es que ayuda a comprender la

realidad científica, a menudo, representada en gráficos, bocetos y otras clases de discursos no

necesariamente verbales. En tercer término, la ciencia requiere a veces razonar a partir de

diagramas o modelos visuales, como los que muestran el movimiento de las ondas sonoras en el

aire. Ser capaz de manipular estas representaciones gráficas para incorporar nuevas ideas, o

adecuarlas a la observación, es un "razonamiento creativo distinto", según admiten los expertos,

"pero complementario al razonamiento mediante argumentación", defienden.


8

Por otra parte, dibujar es una estrategia pedagógica que permite organizar mejor lo

aprendido. En este sentido, los autores indican que dibujar tiene una ventaja sobre los habituales

resúmenes o las exposiciones orales que se suelen pedir a los alumnos, ya que representar

gráficamente un concepto requiere, además de capacidad de síntesis, destreza espacial. El último

motivo que esgrimen Ainsworth y sus colaboradores es que dibujar ayuda a comunicar mejor.

Los científicos, de hecho, deben hacerlo a menudo con el fin de "clarificar ideas para sus colegas,

estudiantes y el público".

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/08/26/psiquiatriainfantil/1314353049.html

RAZONAMIENTO ESPACIAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

La doctora y profesora de filosofía Stella Maris Vázquez y la arquitecta y MA en

tecnología y metodología de la formación red Marianela Noriega Biggio presentan los resultados

de una investigación cuyos objetivos fueron evaluar los siguientes puntos: el nivel de

razonamiento espacial en alumnos del Ciclo Básico Común (CBC) de la Facultad de

Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la relación entre

razonamiento espacial y rendimiento académico, la relación entre razonamiento espacial y

educación media de origen, entre otros.

La muestra estuvo compuesta por 596 alumnos que cursaban la materia Dibujo.

Se usó un diseño cuasi-experimental de clases intactas, con pre y post-test.

Resultaron diferencias significativas en el nivel de razonamiento espacial entre el comienzo y el


9

final del CBC, consideradas como un efecto de la enseñanza. Los varones superaron a las mujeres

en capacidad de razonamiento espacial. Las mujeres registraron una menor tasa de deserción,

mayor incremento en los puntajes de razonamiento espacial post-test y en el rendimiento final,

que se interpretan en relación con el rol del esfuerzo. El rendimiento de la primera parte del año,

en combinación con el nivel de razonamiento espacial en el momento del ingreso, permitió

predecir el 60% del resultado final. Se verifican diferencias en razonamiento espacial y en los

índices de deserción en relación con la variable Carrera.

En conclusión se han observado diferencias significativas en el nivel de Razonamiento

espacial entre el comienzo y el final del Ciclo Básico Común, que pueden ser consideradas como

un efecto del aprendizaje. Este resultado avala los hallazgos de otras investigaciones referidas a la

modificabilidad de esta capacidad por el entrenamiento. Si se considera el total de la muestra, hay

diferencias significativas a favor de los varones, tanto en el pre-test como en el post-test. Sin

embargo, el incremento en el puntaje en el último es mayor para las mujeres, aunque no llega a

ser estadísticamente significativo.

Por otra parte, tomando en cuenta la variable escuela de procedencia se verificó que en el caso de

las mujeres que proceden de escuela técnica, no hay diferencias significativas en competencia

espacial con respecto a los varones de la misma procedencia, lo que reafirma la interpretación

hecha a propósito del rol diferencial, por sexos, del entrenamiento específico. Con respecto a la

relación con el Rendimiento, se vio que el Razonamiento espacial es un buen predictor de éste, y

que el rendimiento de la primera parte del año, en combinación con el nivel de Razonamiento

espacial en el momento del ingreso, permite predecir el 60% del resultado final.
10

BASES TEÓRICAS

A continuación se presentan las bases teóricas que sustentan la investigación sobre el

razonamiento espacial y el dibujo artístico.

En cuanto al razonamiento espacial:

Por definición de emowe.com (https://emowe.com/inteligencia-espacial/ cuarto párrafo ) es la

capacidad del ser humano para idear un modelo mental de un mundo espacial, y de operar y

maniobrar mendiante este modelo; también dicha inteligencia provee sensibilidad al color,

orientación, forma, espacio y de la relación entre dichos elementos además de la visualización y

representación de forma gráfica de ideas visuales o espaciales, La página web anteriormente

mencionada ejemplifica:

-Organizar las cajas, libros y paquetes en un trastero. Mentalmente realizas las

combinaciones de distribución de todos los elementos y eliges la óptima, la que ocupe menos

espacio o te permita tener los más utilizados a mano.

-Orientarse en los desplazamientos. Visualizas que caminos tomas y eres capaz de

reproducir otra perspectiva que te permita elegir el camino más rápido o el que te interese, porque

la perspectiva que te estén mostrando la vista sea confusa.

-Reconocer formas en distintas posiciones y orientaciones.

-Solucionar el famoso cubo de Rubik, es necesario pensar en tres dimensiones y mover

determinadas piezas para que no tengan influencia sobre otras.


11

También describen una persona con inteligencia espacial desarrollada como de gran

capacidad para interpretar gráficas y mapas, con precisa percepción de los espacios y

dimensiones de los objetos y de un buen sentido de orientación; y afirman que al ser una

inteligencia es posible mejorarla mediante distintos métodos como la conducción con mapas y

guias con puntos cardinales o de visualizar mentalmente objetos mediantes distintas perspectivas.

En cuanto al dibujo artístico los conocimientos teóricos son en su mayoría empíricos; los

he obtenido bajo mi propia experiencia dibujando, (https://www.facebook.com/Arte-Andres-

Torres-252946355071719/) Sin embargo, fue necesario un soporte teorico en la elaboración de

las cartillas de dibujo principalmente de:

 El libro de fundamentos de Dibujo, completo curso profesional para artistas Del

artista dibujante Barrington Barber y del estudio de su técnica artística.

 De los tutoriales y obras de Leonardo Pereznieto

 Referencias de las obras del artista M.C. Escher


12

DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS:

En las definiciones de Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_art%C3%ADstico)

aparece el dibujo artístico como la disciplina del trazado y delineado de cualquier figura,

abstracta o que represente un objeto real, como forma de expresión gráfica. permite la

transmisión de información, sean ideas, descripciones o sentimientos

Según dibujo al fa - wordpress (https://dibujoalfa.wordpress.com/2013/01/31/proyecciones/) se

conoce como tridimensional a una representación visual de un objeto tridimensional en dos

dimensiones/ de vistas distintas

En las definiciones de definición ABC.com (http://www.definicionabc.com/ dimensión.php ) la

dimensión se refiere a la longitud, extensión o volumen que una línea, superficie o cuerpo

ocuparán, respectivamente, en el espacio.

A través de significados.com (http://www.significados.com/estadistica/) la estadística es un

ciencia que utiliza datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de

probabilidades

Según la página de serdis.dis.ulpgc (http://serdis.dis.ulpgc.es/~ii-dgc/David/ Proyeccion/

proyeccion.html) La proyección es la representación gráfica de un objeto sobre una superficie

plana, obtenida al unir las intersecciones sobre dicho plano de las líneas proyectantes de todos los

puntos del objeto desde el vértice; la perspectiva es un tipo de proyección.


13

DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

La investigación es de tipo mixta pues busca reconocer las características y habilidades de

los estudiantes para el estudio de su desarrollo y del análisis de datos bajo un estudio estadístico y

de tabulación.
14

POBLACIÓN Y MUESTRA

La investigación mantiene una muestra del tipo aleatorio simple, mediante la fòrmula de

muestreo aleatorio simple se determinò el numero de estudiantes de la muestra sobre la cual se

realiza la investigación

= 31 estudiantes de un total de 58

La población de la investigación es el grado séptimo del colegio los ángeles, con 28

estudiantes del curso séptimo A y 30 estudiantes del curso séptimo B del cual la muestra son

treinta y ún (31) estudiantes de grado séptimo; 15 y 16 en los séptimos A y B respectivamente.


15

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la investigación se usaron dos pruebas de razonamiento espacial diseñado con cinco

puntos. La totalidad de estudiantes presentó la priemara prueba para medir sus conocimientos

iniciales del razonamiento espacial, sin embargo fué pertinente una breve explicación dentro del

primer test sobre las vistas de un sólido de diferentes ángulos y los términos que se utilizan para

su observación puesto que varios de los puntos a evaluar requieren de dichos conocimientos

básicos.

Para la explicación se utilizó un programa de renderizado y modelado en 3D y así ilustrar

de forma más fácil el concepto de proyección.

Los puntos de dicha prueba fueron fuente de diversas pruebas de razonamiento en línea,

los dos test fueron de la misma dificultad según la pagina; de nivel básico o sencillo.

La cartilla fue realizada a mano con ilustraciones y texto con carboncillo y grafito de

lápices, ésta tiene espacios para desarrollar además de teoría del dibujo artístico; con objetivo de

otorgar herramientas para graficar adecuadamente objetos al ser vistos de diferentes ángulos.

El taller creativo se realizó durante una hora; se les entregó a los estudiantes diversas

imágenes para perfeccionar el trazado y bosqueso según la forma deseada además de dar

instrucción y asesoría personal a los estudiantes para observar su desempeño después de haber

recibido la cartilla

Finalmente se realizó una entrevista con varios estudiantes para comprobar la efectividad

de las actividades según su punto de vista.


16

ANÁLISIS DE DATOS

Las siguientes dos gràficas permiten visualizar el porcentaje de todos los estudiantes de

ambos cursos que obtuvieron una puntuación del uno al cinco, siendo cinco el mayor puntaje

según el número de preguntas contestadas correctamente en la primer prueba de razonamiento

espacial.

Primer prueba del total de estudiantes Septimo A


4 Puntos 0 Puntos
4% 3%
3 Puntos
18% 1 Punto
21%

3we
5 Puntos
0%

2 Puntos
54%

0 Puntos 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

Primer prueba del total de estudiantes Septimo B

4 Puntos
3%

1 Punto
3 Puntos 27%
27%

5 Puntos
0%

2 Puntos
43%

1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos


17

Las siguientes dos gráficas muestran los resultados de la primer prueba de razonamiento

espacial en los estudiantes de muestra de ambos séptimos.

Primer prueba estudiantes de muestra


Septimo A
1 punto
13%
3 puntos
33%
1 Punto
2 Puntos
3 Puntos
4 Puntos
5 puntos 5 Puntos
0% 2 puntos
54%
4 puntos
0%
º

Primer prueba estudiantes de muestra


Septimo B
4 puntos
8% 1 punto
5%
2 puntos
1 Punto
40%
2 Puntos
3 puntos 3 Puntos
47% 4 Puntos
5 Puntos

5 puntos
0%
18

Las siguientes dos gráficas muestran los resultados de la primer prueba de razonamiento

espacial en los estudiantes de muestra de ambos séptimos.

Segunda prueba estudiantes de muestra


5 puntos Septimo A
13,33% 1 punto
6,66% 2 puntos
20%

1 Punto
2 Puntos

4 puntos 3 Puntos
33,33% 4 Puntos
5 Puntos

3 puntos
26,66%

Segunda prueba estudiantes de muestra


Septimo B

6.25 6.25

25
1 Punto
37.5
2 Puntos
3 Puntos
4 Puntos
25
5 Puntos
19

comparación del numero de puntuaciones de la muestra


Número de estudiantes 30
10
9
8
7
.6
5
.4
3
2
.
1
0
0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos

primera prueba muestra séptimo A Segunda prueba muestra séptimo A2


Primera prueba muestra séptimo B Segunda prueba muestra séptimo B2

En esta gráfica se pueden ver el número de estudiantes que sacaron cada puntuación

(1,2,3,4 o 5 puntos marcados correctamente) y el curso de aquellos estudiantes, de modo que es

mas sencillo comparar el número de calificaciones en cada prueba.


20

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En la gráfica de barras se puede apreciar mejor que el número de estudiantes que obtuvo

una puntuación de uno o dos puntos marcados correctamente es mayor durante la primera prueba,

mientras que las puntuaciones de cuatro y cinco puntos marcados correctamente son mayores

durante la segunda prueba, inclusive ningún estudiante de muestra de séptimo B en la primera

prueba sacó una puntuación de cinco como ningún estudiante de sétimo A sacó una puntuación

de cuatro o cinco, mientras que en la segunda prueba hubo mayores puntuaciones.

El mayor número de estudiantes de séptimo A sacó una puntuación de dos puntos durante

la primera prueba. Mas en la segunda prueba el mayor numero de estudiantes obtuvo una

calificación de cuatro puntos.

Por lo tanto las calificaciones subieron en la segunda prueba de razonamiento espacial

para ambos cursos, especialmente en el séptimo A quien obtuvo las calificaciones más bajas en la

primera prueba.

En la entrevista los estudiantes afirmaron que la actividad fue didáctica y útil además de

influenciar en gran medida su desempeño en la segunda prueba de razonamiento espacial.

Los resultados en el taller y en la cartilla fuern favorables, los dibujos realizados por la

mayoría de los estudiantes eran de mayor calidad para la hora del taller y mostraban manejar el

trazado y sombreado con referencia visual de una imagen u objeto.


21

CONCLUSIONES

Se diseñó y realizó la cartilla de dibujo artístico y se entregaron cartillas a los estudiantes

propuestos para el desarrolla dol razonamiento espacial.

Se efectuó el taller de dibujo con buenos resultados por parte de los estudiantes

Se realizaron pruebas antes y después de la entraga de las cartillas y del taller de dibujo y

se midió su capacidad de razonamiento espacial.

Se logró mejorar el razonamiento espacial de los estudiantes de muestra de ambos

séptimos a través del dibujo artístico y se midió su rendimiento en las pruebas y las cartilla.

Los estudiantes recibieron la actividad con interés y participación, la actividad demstró

ser dicdáctica y productiva.

Finalmente se demostró que un método para mejorar el razonamiento espacial de forma

didáctica es el dibujo artístico.

RECOMENDACIONES

Se sugiere la implementación del dibujo artístico durante las horas de artística en grados

de primaria y en horas de Dibujo Técnico en grados de bachillerato

Se recomienda la actividad de dibujos de objetos tridimensionales como modo de práctica

del razonamiento espacial.


22

ANEXOS

Los sigueientes son capturas de pantalla del diseño de las pruebas empleadas en la

investigación
23

Programa de modelado: Sketchup Programa de renderizado: V-ray


24

Programa de diseño: office publisher


25

Captura de pantalla del video de la entrevista

Fotografías durante el taller de dibujo cartillas en mano.


26
27

Fotografias de la cartilla de dibujo


28
29
30
31
32
33
34
35

INFOGRAFÍA

https://emowe.com/inteligencia-espacial/

https://dibujoalfa.wordpress.com/2013/01/31/proyecciones/

http://www.definicionabc.com/ dimensión.php

http://www.significados.com/estadistica/

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/08/26/psiquiatriainfantil/1314353049.html

https://www.fibonicci.com/es/razonamiento-espacial/razonamiento-espacial-test/prueba-

de-razonamiento-espacial

http://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/razonamiento-espacial2.html

https://www.fibonicci.com/es/razonamiento-espacial/razonamiento-espacial-test/prueba-

de-razonamiento-espacial

https://academiamgh.files.wordpress.com/2015/05/test-de-aptitud-espacial

También podría gustarte