Está en la página 1de 34

CAP.

I
INTRODUCCIÓN A
LA INFORMATICA
Ing. Francisco Javier Camacho Calderón

SUCRE - BOLIVIA
1
CONCEPTOS BÁSICOS
Informática = Información automática.
 Procesamiento, transformación, manejo y
uso automatizado de la información.
Para: Diseño, toma de decisiones, análisis y
proyección de sistemas objeto.
 Automátizado = Uso de computadoras.

Información =  lo que es inherente, tiene


intrínseco o encierra conocimiento.
Información = {Datos / Aportan conocimiento →
hecho, objeto, persona, sistema estado, real o
abstracto (tangible o no)} 2
CONCEPTOS BÁSICOS
Dato = Unidad básica de información.
número, letra, carácter o una combinación
que aporta conocimiento acerca de un
hecho, objeto, persona o sistema - estado,
real (tangible) o abstracto (intangible).
Computadora = {dispositivos o unidades
electromecánicas ← controladas por un
programa  realizan, sin intervención del
hombre, operaciones aritméticas y lógicas
de diversos grados de complejidad}
Computadora = Hardware + Software 3
CONCEPTOS BÁSICOS
Hardware = Parte física, visible y tangible.
Dispositivos mecánicos y electrónicos.
Para funcionar, necesita del Software.
Software = Parte lógica, poco visible e
intangible.
Conjunto de programas que controlan el
Hardware. Hace que la computadora pueda
efectuar operaciones aritméticas y lógicas.
 Es el cerebro.
SO, controladores (Drivers), aplicaciones. 4
TIPOS DE COMPUTADORAS
Existen diversos criterios.
Su aplicación.
 De Propósito Especial. Diseñada para
realizar una tarea específica con exactitud
y precisión a bajo costo.
No permiten realizar otras tareas.
+ periféricos → De propósito Gral.
Ejm. Contadores de llamadas,
Controladores de procesos.
 De Propósito General. Diseñada para
realizar cualquier tarea. Centrales de
proceso de datos.
5
TIPOS DE COMPUTADORAS
Forma de operar y manejar la Información
 Analógicas. Manejan inf. como señales continuas
(Analógicas).
Operaciones → medición de señales.
Las primeras que se construyeron. Ej.
Termostato, velocímetro de auto.
 Digitales. Manejan inf. como señales
discontinuas, discretas (digitales).
Operaciones → contar estados.
Las utilizadas actualmente.
 Híbridas. Combinación de anteriores. Analógica
↔ Digital. Se aplican en
Control de procesos y robótica. 6
TIPOS DE COMPUTADORAS
Capacidad de Procesamiento.
Medida: FLoating point Operations Per Second
 Supercomputadoras. Las más Potentes y
Veloces. Grandes Vol. de Inf., procesos
paralelos.
Equip. con disp. de control de Temp. y
acondicionamiento de aire.
Muy costosas (X E6 $us)
Aplicaciones militares, investigación científica
y simulación de sistemas reales y climáticos.
7
TIPOS DE COMPUTADORAS
Capacidad de Procesamiento.
 Supercomputadoras (Cont.).
Año Supercomputadora Referencia
Numerical Wind Tunnel (NWT).
1995 Punto de Referencia.
Cap.: 170. Gflops
ASCI White 19 veces más rápida que NWT.
2000 Cap.: 4.94 Tflops 1.5 veces la capacidad de las 500
computadoras más grandes que
Precio: 290 E 6 $US existían en el mundo.
BlueGene/L
2005 1650 veces más rápida que NWT.
Cap.: 280.6 Tflops
15100 veces más rápida que NWT.
Jaguar – Cray XT5 – HE Opteron 1.5 veces la capacidad de las 500
2010
Cap.: 2.57 Pflops computadoras más grandes existentes
en el mundo.
8
TIPOS DE COMPUTADORAS
Capacidad de Procesamiento (cont).
 Macrocomputadoras o Mainframes. Grandes y
Veloces. Grandes Vol. De Inf., procesos
paralelos.
miles de usuarios conectados directamente o
a través de Minicomp.  Central de Proceso
de Datos.
Equip. Con disp. de control de Temp. y
acondicionamiento de aire.
Menos costosas que las Supercomp. (> 3.5 E5
– X E6 $us).
Aplicaciones de grandes empresas, bancos e
instituciones de gob. y univ. 9
TIPOS DE COMPUTADORAS
Capacidad de Procesamiento (cont).
 Minicomputadoras. Versión pequeña de las
Macrocomputadoras. Menor capacidad X E8 flops.
De 10 – 200 usuarios conectados.
Realizan tareas específicas. Un subconjunto de las
tareas de una Macrocomputadora. Apoyo de
estas.
Mas baratas (0.5 – 30 E4 $us).
Aplicaciones de empresas pqueñas y medianas,
grandes BDs, Control de Procesos Industriales,
Servidores.
Su mercado se ha reducido con la optimización de
las Microcomp. 10
TIPOS DE COMPUTADORAS
Capacidad de Procesamiento (cont).
 Microcomputadoras o Computadoras
Personales (PCs). Las más pequeñas y
baratas que existen (300 – 5000 $us).
Procesador, circuito de control de E/S y
memoria conectados a disp. E/S.
Ejecutan las mismas aplicaciones y
operaciones que las grandes comp. al
mismo orden de veloc. que una Minicomp.
Algunas soportan varios procesadores
 sustituyen a las Minicomp. 11
TIPOS DE COMPUTADORAS
Capacidad de Procesamiento (cont).
 Microcomputadoras o Computadoras
Personales (PCs) – (Cont.)
Pueden trabajar independientemente,
en red con otras
Microcomp. o como
terminales de
Macrocomp.
conectadas en
forma directa o a
través de
Minicomp.
12
TIPOS DE COMPUTADORAS
Capacidad de Procesamiento (cont).
 Microcomputadoras o Computadoras Personales
(PCs) – (Cont.) Clasificación
• DeskTop. De escritorio. Las más usadas y
difundidas.
• LapTop. Portátiles, con pantalla plana y pila de
suministro de energía. De cap. limitada.
Livianas 5 y 12 lb. Su uso crece.
Las más pequeñas de alrededor de 5 lb son
llamadas NoteBook.
• PalmTop. Tan pequeñas como una calculadora
de mano.
• Pocket. De bolsillo. Funcionalidad limitada
13
CONCEPTOS BÁSICOS
Procesador = Microprocesador
Dispositivo electrónico integrado.
Fabricados con tecnología de:
 Integración a gran escala (LSI)
 Integración a muy gran escala (VLSI)
Parte fundamental de una computadora. Es
llamada Unidad Central de Proceso (CPU)
encargada de realizar las operaciones
especificadas por el Sotfware (Programa).
14
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN
elementos o componentes /
Sistema = interactúan → propósito común
Sistema de Procesamiento de Información
→ transformar información de entrada en
información de salida más útil
Información de PROCESADOR Información de
ENTRADA SALIDA

15
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN
USUARIOS

DISPOSITIVOS DE UNIDAD CENTRAL DE DISPOSITIVOS DE


ENTRADA PROCESO (CPU) SALIDA
Dispositivos de Dispositivos de Salida
UNIDAD ARITMETICA
Entrada en Línea en Línea
Teclado, Mouse,
Y LOGICA Pantalla, Impresora,
Scanner. Parlantes.

Dispositivos de Dispositivos de
Comunicación Comunicación
UNIDAD DE CONTROL
Tarjeta de Red, Tarjeta de Red,
MODEM. MODEM.

Dispositivos Lectores Dispositivos de


Lector de Discos, MEMORIA PRINCIPAL Grabación
Lector de Cinta, Lector RAM, ROM Grabadora de Discos,
de Tarjetas. Grabadora de Cinta.

MEMORIA SECUNDARIA
HD, Cinta, Tarjeta

USUARIOS REMOTOS 16
REPRESENTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
La inf. se representa de diversas
maneras.
Ej. 1. “Un mensaje”. Se representa por:
 “Un mensaje”. En Español
 “A message”. En Ingles
Ej. 2. El gráfico de un circulo. Puede
representarse por:
 Un conjunto finito de puntos
especificando coordenadas y el color.
17
REPRESENTACIÓN DE
INFORMACIÓN NUMÉRICA
Un valor numérico también se representa
de diversas maneras.
Ej. “Veintitres”. En el Sistema de
Numeración Decimal se representa por 23
Pero, ¿donde se origina el valor relativo
que asociamos a estas cifras?

18
CARACTERISTICAS DE LOS
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Para entender es necesario repasar las
características de los Sistemas de
Numeración.
Tomamos de Ej. El Sistema Decimal.
 Tienen una Base característica. Indica el
número de símbolos diferentes para cada
dígito y le da nombre.
Ej. Sistema Decimal. Base = 10  10
símbolos/dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
19
CARACTERISTICAS DE LOS
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
 El valor más alto que expresa un solo
dígito es: Base – 1. Ej. 9.
 Los Sistemas modernos son posicionales
 23 y 32 representan valores diferentes
aunque tienen los mismos dígitos. La
diferencia está en la posición.
 Cada posición representa un valor
multiplicativo de una potencia de la base
por el dígito en dicha posición.
20
CARACTERISTICAS DE LOS
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
 La exponente se corresponde con la
posición de derecha – izquierda empezando
en cero a partir del punto decimal.
 El valor representado es la suma de los
valores representados por cada dígito.
Ej. El número 3567
Dígito 3 5 6 7
Posición 3 2 1 0
Potencia de 10 103 = 1000 102 = 100 101 = 10 100 = 1
Valor representado 3 x 1000 = 5 x 100 = 6 x 10 = 7x1=
3000 500 60 7

 3567 = 3000 + 500 + 60 + 7 21


SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMA BASE SIMBOLOS* Ej.**
Decimal 10 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 589
Binario 2 0,1 10011b
Octal 8 0,1,2,3,4,5,6,7 365o
Hexadecimal 16 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E, FA82h
F
* Donde los símbolos hexadecimales (A,
B, C, D, E, F) tienen los siguientes
valores decimales:A = 10 B = 11 C =
12
D = 13 E = 14 F = 15
22
REPRESENTACIÓN DE
INFORMACIÓN NUMÉRICA
Por simplicidad de construcción, las
computadoras utilizan el Sistema Binario.
Requiere un dispositivo que tome dos (2)
estados que representen al 0 y 1.
 Foco: Encendido (1) o Apagado (0).
 Transistor: Pasa corriente (1) o No (0).
Para representar el Sistema Decimal, se
necesita un dispositivo que tome diez (10)
estados diferentes
 circuitos muy complicados. 23
CONVERSIÓN ENTRE SISTEMAS
DE NUMERACIÓN
Se requiere convertir la representación de un
valor entre un sistema cualquiera y el sistema
decimal, y viceversa.
Conversión al Sistema Decimal
Utilizar la notación posicional. Ej. Convertir
FE2Ah al sistema decimal.
Dígito F  15 E  14 2 A  10
Posición 3 2 1 0
Potencia de 16 163 = 4096 162 = 256 161 = 16 160 = 1
Valor F x 4096 = 61440 E x 256 = 3584 2 x 16 = 32 A x 1 = 10
Valor Decimal 61440 + 3584 + 32 + 10 = 65066
24
CONVERSIÓN ENTRE SISTEMAS
DE NUMERACIÓN
Conversión del Sistema Decimal a Otro.
Método del Residuo
 Dividir el número entre la base.
 Dividir cociente que resulta entre la base.
Repetir hasta que el cociente sea igual a
cero.
 Los residuos de las divisiones sucesivas
escritos de derecha a izquierda (en orden
inverso) son la representación del número
en el sistema deseado. 25
CONVERSIÓN ENTRE SISTEMAS
DE NUMERACIÓN
Conversión del Sistema Decimal a Otro.
Ej. Convertir a octal el número decimal
2597
División 1ª 2ª 3ª 4ª 2597 8
C R
Número 2597 324 40 5 O
324 5 E
C S
Cociente 324 40 5 0 I 40 4 I
E D
Residuo 5 4 0 5 N 5 0 U
T O
Nº Octal 5045o E 0 5 S
S
Nº Octal 5045o
26
REPRESENTACIÓN DE
INFORMACIÓN NO NUMÉRICA
La representación de Información Numérica
es suficiente para aplicaciones científicas.
Para aplicaciones comerciales se necesita
además de números representar letras
(mayúsculas y minúsculas) y otros símbolos
(puntuación, acentuación, matemáticos,
control, otros).
 Codificar → Equivalencia entre
caracteres y números
Existen dos códigos muy utilizados: ASCII y
EBCDIC 27
REPRESENTACIÓN DE
INFORMACIÓN NO NUMÉRICA
CÓDIGO ASCII (American Standard Code
for Information Interchange) - Código
Americano de Intercambio de Información
Normalizado
Creado en 1970 para PCs, el de mayor uso.
Utiliza 7 dígitos binarios para representar
127 (27) caracteres + 1 dígito de control de
paridad en transmisión de datos o para
extender el número de caracteres a 256
(28) 28
REPRESENTACIÓN DE
INFORMACIÓN NO NUMÉRICA
EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal
Interchange Code) Codigo de Intercambio
Decimal codificado en Binario Extendido.
Creado en 1960 para Macrocomputadoras
y Minicomputadoras.
Utiliza 8 dígitos binarios para representar
caracteres.

29
ALMACENAMIENTO DE
INFORMACIÓN - UNIDADES
Miden el espacio requerido para almacenar
Información en la memoria de una comp.
Bit. La unidad más pequeña. Un dígito
binario 1 o 0. Deriva de Binary Digit.
Byte. Unidad básica. Conjunto de 8 bits y
toma 256 (28) valores diferentes que
representan, caracteres.
Kilobyte (Kb). Múltiplo = 1,024 Bytes.
Kilo = 1000 (estándar), pero comp. Usa
binario, el múltiplo de dos más cercano es
210 = 1024. 30
ALMACENAMIENTO DE
INFORMACIÓN - UNIDADES
Megabyte (Mb). Multiplo = 1,024 Kb
1 Mb = 1,024 Kb = 1,048,576 Bytes
Gigabyte (Gb ). Multiplo = 1,024 Mb
1 Gb = 1,024 Mb = 1,048,576 Kb
= 1,073,741,824 Bytes
Teraabyte (Tb). Múltiplo = 1024 Gb
1 Tb = 1,024 Gb = 1,048,576 Mb
= 1,073,741,824 Kb
= 1,099,511,627,776 Bytes 31
SISTEMAS OPERATIVOS
{Programas / integran el SW del Sistema}
SW del Sistema o Software de Base
Encargado de controlar, administrar,
gestionar uso de recursos de la comp.
Presenta al usuario una interfaz amigable,
que facilita su uso.
Ej. Windows, Unix, Linux, Novell, DOS,
entre los más conocidos y utilizados.

32
SISTEMAS OPERATIVOS
Windows
Quizás el mas conocido y utilizado, el
más familiar en nuestro medio.
Producto Microsoft, con entorno gráfico.
Permite de manera sencilla e interactiva
 Organizar, administrar y buscar
archivos.
 Ejecutar programas y aplicaciones.
 Administrar y usar dispositivos
periféricos conectados a la comp. 33
SISTEMAS OPERATIVOS
Windows
Dispone de un conjunto de herramientas
que permiten realizar dichas tareas.
Su nombre deriva de sus espacios de
trabajo denominados ventanas (Windows).
Cada espacio (Ventana) es asignado o
relacionado a una aplicación o programa
ejecutado por el usuario, incluso los
programas del SO.
34

También podría gustarte