Está en la página 1de 4

Reflexología Podal

Los pies son una de las partes más sensibles del organismo, especialmente al dolor.
El sistema nervioso, como órgano de comunicación y coordinación del organismo, es el que permite la
aparición de múltiples reacciones reflejas en nuestro cuerpo.
Las relaciones entre la superficie y el interior del organismo se producen en ambas direcciones, es decir,
tanto a través de reflejos viscero-cutáneos como cuti-viscerales. Las investigaciones medicales que
empezaron a aparecer a finales del siglo pasado, han ido progresando descubriendo además que el dolor
reflejado no se manifiesta solo en la zona localizada, si no que con frecuencia se producen reacciones en
zonas vecinas. Debido a la gran cantidad de comunicaciones del sistema nervioso vegetativo.
Las manipulaciones precisas sobre las zonas reflejas de los pies que se corresponden a los órganos
afectados, y el bienestar físico-psíquico que produce, actúan de forma inmediata siendo en la actualidad una
de las terapias mas solicitadas en cualquier centro especializado de masaje.
Orden general que sigue un masaje completo
1° RIÑONES, URETER Y VEJIGA, para que las substancias tóxicas (ácidos úricos) se disuelvan con el pleno
masaje. y, también se eliminen del sistema sin sobrecargar la circulación. Por tanto, ésta es la parte del
sistema en la que se deberá insistir más tiempo.
2° LA CABEZA, control central de todos los órganos
3° AREA GASTROINTESTINAL: INTESTINO, HÍGADO Y PÁNCREAS, órganos descontaminadores y
metabolizantes. De su funcionamiento depende que las sustancias anabólicas...
4° LOS PUNTOS LINFÁTICOS, donde trabajamos el sistema inmunitario y el buen funcionamiento de la linfa
para la producción de anticuerpos: linfocitos.
5° TODOS LOS DEMÁS PUNTOS SENSITIVOS
Cada punto debe ser masajeado como mínimo de 3 a 5 minutos. En caso de desorden agudo el tiempo
puede doblarse o triplicarse sin ningún miedo. Precaución solamente en el hígado y en la zona refleja de la
espina dorsal.
La posición del dedo, tiene que ser firme pero flexionando continuamente. Nunca en posición rígida,
punzante y sin deslizamiento.
LOS RESULTADOS DEL MASAJE DE REFLEXOLOGIA PODAL: son lentos pero muy eficaces. Deben ser
aplicados con el máximo de bienestar ya que son la zona más sensible del organismo.
Pueden ser aplicados a diario.
¿DÓNDE HEMOS DE APLICAR EL MASAJE EN CASO DE...?
A CONTINUACIÓN FACILITAMOS UN INDICE ALFABETICO DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES,
INDICANDO EN CADA CASO LA ZONA REFLEJA QUE HA DE RECIBIR EL MASAJE
Indicaciones más precisas sobre las funciones de cada órgano, y su localización en el pié, las podrá obtener
en los posters de Reflexología Podal que encontrará en cualquier librería especializada. No lo reproducimos
en la página para evitar confusiones por su reducido tamaño.
ABCESOS: Masajear los puntos linfáticos y la hipófisis, también se recomienda cambiar de dieta.
ACNÉ: Es un problema de pobre limpieza del organismo. Masajear las glándulas adrenales; Riñones, uréter y
vejiga; hígado y vesícula biliar. Cambiar de alimentación.
ALERGIAS: El masaje debe ser en zonas adrenales (producción de cortisona) en riñones, uréter y vejiga;
(eliminación de sustancias tóxicas) y glándulas paratiroides (metabolismo del calcio)
ANEMIA: Masaje en el bazo yen los órganos metabolizadores.
ANGINAS: (Ver amigdalitis) Masajear la laringe, las amígdalas y todo el sistema linfático.
ANGINA DE PECHO: Ejercer sobre las glándulas adrenales (producción de adrenalina); sobre los riñones,
uréter y vejiga (eliminación de sustancias tóxicas) y, sobre todo, cambiar de alimentación. Se recomienda
asimismo el masaje sobre la zona refleja de estómago, a fin de evitar la presión del mismo sobre el
diafragma del apéndice cardíaco.
ANSIEDAD: Pasajera riñones, uréter y vejiga (eliminación de sustancias tóxicas).Cambio de dieta. Masajear
también la cabeza (mejor circulación) y el sentido del equilibrio.
APENDICITIS: Tratándose de una inflamación de la apéndice, masajear la zona refleja de la misma así como
los puntos linfáticos.
APETITO (pérdida): Presionar sobre las zonas del estómago, intestinos y tiroides.
ARTERIOCLEROSIS: Masajear los riñones, uréter y vejiga; también las glándulas adrenales.
ARTRITIS ó ARTROSIS: Masajear los riñones, uréter y vejiga; glándulas adrenales (cortisona) así como la
zona refleja correspondiente
ASMA: El masaje se ejercerá sobre riñones, uréter y vejiga (eliminación de sustancias tóxicas), sobre las
paratiroides (metabolismo del calcio), sobre los pulmones y bronquios (suministro de sangre) y sobre los
puntos linfáticos (anti-cuerpos). Cambiar también de dieta.
ACCIDENTES DE TODAS CLASES: Masajear las zonas reflejas correspondientes inmediatamente.
ARTICULACIONES (SU INFLAMACIÓN Y SU DOLOR): Masajear la zona refleja o articulación inflamada;
también los riñones, uréter y vejiga y las glándulas adrenales y paratiroides. No olvidarse de los puntos
linfáticos.
AMIGDALITIS: Se evita por el masaje en amígdalas y glándulas linfáticas.
BRAZOS: Masajear el lugar correspondiente en la pierna y en el cuello.
BRONQUITIS: Ejercer sobre los pulmones, bronquios, puntos linfáticos, paratiroides y adrenales.
BOCIO Y BOCIO OFTALMOLÓGICO: Masaje en tiroides y pituitaria
BAZO Y PINCHAZOS EN EL COSTADO: Masajear el bazo
CAECUM (INFLAMACIÓN): Ver apendicitis
CALCIO (FALTA) Masaje en el paratiroides
CÁNCER: Masaje en los puntos linfáticos, el órgano concerniente y en las zonas reflejas que evitan el
almacenaje de depósitos en general. Cambiar de dieta
CARTÍLAGOS: Masajear la zona refleja de la rodilla o del codo, según corresponda
CATARATAS. Presionar sobre los riñones, uréter y vejiga, glándulas adrenales; ojos y cabeza
CATARRO DEL OÍDO MEDIO: Ver trompa de Eustaquio
CELULITIS: Masaje en los puntos linfáticos y en las glándulas sexuales (ovarios o testículos)
CIRCULACIÓN: Masajear el corazón, las glándulas adrenales al paratiroides, los riñones, uréter y vejiga
.Cambiar la dieta
COXIS: (DOLOR) Masaje sobre la zona refleja del cuello (en el pié y sobre la zona correspondiente
COLAPSO: Masajear inmediatamente el corazón, y eventualmente las glándulas adrenales.
COSEARTROSIS: Ejercer sobre los riñones, uréter y vejiga; estómago-intestino; sobre la articulación de la
cadera, hombro (en el pié o la zona refleja de la articulación) y vértebras lumbares. Cambiar de
alimentación.
CATARRO: Masajear los pulmones, bronquios, glándulas linfáticas, paratiroides, adrenales, y usar zapatos
suficientemente anchos.
CALAMBRES EN LA PANTORRILLA: Masaje en paratiroides y eventualmente sobre la musculatura del brazo.
Evitar las radiaciones terrestres.
CABELLO (PERDIDA): Masajear las glándulas sexuales (testículos u ovarios) adrenales y los órganos
metabólicos .Cambio de dieta
CABEZA (DOLORES): Atacar las causas básicas. Masajear sobre la cabeza. Cambiar de alimentación
CARDIACOS (TRASTORNOS): ¡Cambio de dieta, de forma que ninguna flatulencia pueda molestar la función
cardiaca. Masaje en el corazón
CORAZÓN: masajear zona refleja del corazón y puntos linfáticos, los adrenales y los órganos metabolizantes.
CIÁTICA: Masaje de riñones, uréter y vejiga, los puntos adrenales, la columna, el nervio ciático, el peroné y
la tibia hacia el corazón
COLUMNA (lesiones) Masaje en la zona refleja correspondiente
CANSANCIO: Ejercer presión sobre los riñones, uréter y vejiga, órganos metabolizantes, glándulas
paratiroides y cabeza.
DIABETES: Masaje sobre el estómago (duodeno); páncreas
DIARREA: Estómago e intestino
DIARREA NERVIOSA: sobre el plexo solar
DERRAMES VAGINALES: En vagina y útero y puntos linfáticos
ESPALDA (DOLORES) en columna, eventualmente hombro y pelvis
EQUILIBRIO: masaje en zona de oídos
ESTREÑIMIENTO: aparato digestivo e intestinos
ECZEMA: riñones, uréter y vejiga. Glándulas adrenales y paratiroides
EXTENUACIÓN: Tiroides
IMPOTENCIA: órganos sexuales
INFECCIONES: riñones, uréter y vejiga
INTESTINOS (INFLAMACIÓN): Masaje intestino grueso y puntos linfáticos
INFLAMACIÓN EN GENERAL: puntos linfáticos, paratiroides y en el órgano inflamado
ICTERICIA. Duodeno, hígado y vesícula, puntos linfáticos
INSOMNIO. Masaje al corazón, a la cabeza, comer ligeramente por la noche
MAREO: hígado
MIOPÍA: riñones, uréter, vejiga, y ojos
MUÑECA: tobillo
NERVIOS: columna vertebral, paratiroides, cabeza
NEURALGIAS: sienes (nervio trigémino)
NEURASTENIA: riñones, uréter y vejiga, órganos metabolizantes, cabeza
ORINAR DURANTE LA NOCHE: riñones, uréter y vejiga
OÍDOS (DOLOR): oídos, cabeza, puntos linfáticos, y el órgano del equilibrio
OÍDO, INFLAMACIÓN: masaje en oído, glándulas linfáticas y paratiroides.
OJOS, TRASTORNOS: Masaje en riñones, uréter y vejiga, ojos
OÍDOS (PROBLEMAS): Masaje en la zona refleja correspondiente, usar zapatos más anchos
OBESIDAD: Masaje en las tiroides .Cambio de dieta
OVARIOS: masaje correspondiente a ovarios, puntos linfáticos y paratiroides.
PRESIÓN ALTA: Masaje en riñones uréter y vejiga; tallo del cerebro (cabeza)
PRESIÓN BAJA: ver presión alta. Masajear además el sentido del equilibrio
PÁNCREAS: (INFLAMACIÓN) Masaje en estómago-duodeno, en páncreas, glándulas linfáticas
PARKINSON: Masaje en riñones, uréter y vejiga; en adrenales; en cabeza y cuello en paratiroides, órganos
metabolizantes
PARADONTOSIS: Masaje en ambas mandíbulas
PERIODO O MENSTRUACIÓN (PROBLEMAS): ver en problemas menstruales
PRÓSTATA: Masajear los riñones, uréter y vejiga; la próstata
PIEL (MOLESTIAS): Ver psoriasis
RONQUERA: masaje en laringe, amígdalas y puntos linfáticos
RECTO (INFLAMACIÓN): Masaje en el reflejo debajo del pié izquierdo; masaje en musculatura interior de la
pantorrilla en ambas piernas.
REUMATISMO: Masaje en riñones uréter y vejiga; en los adrenales y paratiroides en los órganos
metabolizantes. También en la zona refleja de los órganos afectados.
SORIASIS: Masaje en riñones, uréter y vejiga; en adrenales y paratiroides; en órganos metabolizantes y
puntos linfáticos.
SCOLIOSIS: Masaje en la columna
SISTEMA NERVIOS VEGETATIVO: masaje en plexo solar
SINOBIAL CONDUCTO (INFLAMACIÓN) en el codo. Masaje en la zona refleja correspondiente.
TROMPA DE EUSTAQUIO: obre la zona refleja de la sien, en puntos linfáticos y en glándulas adrenales y
paratiroides.
TESTÍCULOS (CONGESTIÓN) masaje en zona refleja correspondiente, y puntos linfáticos.
TROMBOSIS: Masajear en riñones, uréter y vejiga, también los adrenales.
TUMORES: masaje de acuerdo con la localización del órgano, puntos linfáticos, amígdalas y bazo.
TOBILLOS: masaje en el punto correspondiente en la muñeca.
ULCERA DUODENAL: Masajear el estómago-duodeno
UÑAS: Masajear los órganos metabolizantes y los paratiroides. Menos fritos y más integrales.
URETER (INFLAMACIÓN): Masaje en riñones, uréter y vejiga .importante también los puntos linfáticos
UTERO (INFLAMACIÓN): Presión Sobre los ovarios, la pituitaria y los puntos linfáticos
VEJIGA (INFLAMACIÓN) Masajear los riñones, uréter y vejiga, sin olvidar los puntos linfáticos.
VESÍCULA: presión sobre el duodeno, vesícula e hígado. Puntos linfáticos
VENAS VARICOSAS: riñones, uréter y vejiga, también glándulas adrenales y la columna
ZOSTER: riñones, uréter y vejiga, en las glándulas adrenales y paratiroides.

También podría gustarte