Está en la página 1de 11

TERCER GRAdo - UnidAd 3 - SESión 04

Leemos para buscar información sobre


nuestros derechos
¿Para qué usamos el lenguaje escrito al leer
con la finalidad de buscar información?
En la vida diaria, leemos diversos tipos de textos
con diferentes propósitos: para informarnos, para
divertirnos, para elaborar un objeto, etc. En esta
sesión, los niños y las niñas leerán para buscar
información sobre sus derechos.

Lee el texto “Los derechos del niño” (Anexo 1) C uaderno


de trabajo.
Elabora un cartel con el título “Los derechos del niño”.
Prepara cinco tiras de papel o cartulina para cada grupo.
Fotocopia la Ficha de metacognición (Anexo 2) en
cantidad suficiente para todos los estudiantes.

Materiales o recursos a utilizar


Fotocopias del texto “Los derechos del niño”.
Cartel con el título “Los derechos del niño”.
Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
Hojas y lápices.
Tiras de papel o cartulina.
Cuaderno de trabajo (págs. 42, 43, 44 y 45).
Ficha de metacognición.

47
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos. Organiza información de Construye organizadores
diversos textos escritos. gráficos y resúmenes para
reestructurar el contenido
de un texto expositivo de
estructura simple.

Momentos de la sesión

1. iniCio

En grupo clase
10
minutos
Recuerda con los estudiantes lo realizado en la sesión anterior, donde
analizaron información y reflexionaron sobre por qué tienen derechos.
Plantea esta pregunta: ¿qué podemos leer para conocer más acerca
de los derechos del niño? Se espera como respuesta: un texto que nos
informe sobre el tema.
Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto para conocer
más sobre sus derechos.
Dirige la mirada de los niños y las niñas hacia el cartel de las normas
de convivencia y pide que seleccionen una o dos para ponerlas en
práctica durante la presente sesión.

48
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

2. dESARRoLLo
Antes de la lectura
70
minutos

En grupo clase
Pega en la pizarra el cartel que elaboraste:

“Los derechos del niño”

Invita a todos a leer el título y pregunta: ¿qué han leído o escuchado


sobre los derechos del niño?, ¿dónde?, ¿cuándo?
Indica que antes de leer el texto, deben completar el siguiente cuadro
en la pizarra o en un papelote: en la primera columna, se registrará
todo lo que saben sobre los derechos del niño; en la segunda columna,
lo que les gustaría saber del texto que van a leer. Se espera que el
cuadro sea llenado así:

¿Qué sé sobre mis derechos? ¿Qué quiero saber sobre el tema?

• Que nos protegen. • ¿Cuándo y quién los ha creado?


• Que son muchos. • ¿Son para todos los niños del
• Que todos los niños los tienen. mundo?
• Un derecho es tener un • ¿Cómo hacer para que los
nombre. respeten?
• ¿Cuáles son?
• ¿Hay alguno más importante que
otro?
• ¿Qué son los derechos?
• ¿Cuáles se cumplen en nuestra
comunidad?

49
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

Para que los estudiantes puedan responder a la pregunta de la primera


columna, recuérdales las actividades que han venido desarrollando a
fin de conocer sus derechos.
Para la segunda pregunta, oriéntalos señalando que les permitirá
establecer sus propósitos de lectura.

Durante la lectura

De forma individual
Pide a los niños y a las niñas que ubiquen las páginas 42 y 43 del
Cuaderno de trabajo (ver Anexo 1).
Solicita que observen cómo está organizado el texto: título, subtítulos,
párrafos, imágenes, etc.
Retoma la segunda pregunta del cuadro anterior: ¿Qué quiero saber
sobre el tema? (propósito de lectura) e invítalos a leer el texto en
silencio, sin interrupciones.
Indica que pueden encerrar las palabras o expresiones que no
entiendan, para que luego las relean y las relacionen con las palabras
cercanas y así puedan deducir su significado. Acércate a cada
estudiante y guía este proceso sobre todo en quienes necesiten más
ayuda.
Concluida la primera lectura, propón a todos observar y leer
nuevamente el texto. Oriéntalos en la identificación de las ideas
principales, subrayando los subtítulos con un color y las palabras
claves con relación a estos con otro color.

Después de la lectura

En grupo clase
Invita a los estudiantes a sentarse formando una media luna, de
manera que puedan verse unos y otros.
Pide que expresen con sus propias palabras lo que entendieron del
texto. Luego, dialoga con ellos sobre las pistas encontradas, como el
título, los subtítulos, etc. Señala que el título es una marca del texto y
su función es resumirlo.

50
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

Indica que escriban en tiras de cartulina o papel las frases o palabras


claves que encontraron en el texto. Guíalos a través de las siguientes
preguntas: ¿en qué documento están escritos los derechos del niño?,
¿qué derechos menciona el texto?, ¿de qué trata cada uno?

En grupos de cuatro integrantes


Solicita que todos revisen sus frases o palabras claves. Algunas podrían
ser:
Tienes derecho a
Tienes derecho a decir
lo que piensas.
un nombre y una
nacionalidad.

Tienes derecho a que


Tienes derecho a la
respeten tu origen,
costumbres y creencias.
no discriminación.

Rétalos a organizar la información en un gráfico. Por ejemplo, así:

CONVENCIÓN
SOBRE LOS
DERECHOS DEL
NIÑO

Guíalos al elaborar el organizador gráfico. Luego, invita a un responsable


de cada grupo a socializar sus resultados.
Si algunos aspectos del tema no hubieran quedado claros, explica
nuevamente y asegúrate de que todos comprendan.

51
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

3. CiERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Con la participación de los niños y las niñas, sintetiza las acciones que
realizaron para leer el texto y organizar la información.
Entrega a cada uno una ficha de metacognición (ver Anexo 2).

indica a los estudiantes que desarrollen las páginas 44 y 45 del


Cuaderno de trabajo (ver Anexo 1) y explica de qué tratan las
actividades para que todos comprendan lo que deben hacer.

52
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

Anexo 1
Tercer Grado

53
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

54
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

55
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

56
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 04

Anexo 2
Tercer Grado
Ficha de met acognición

Nombre y apellidos: ..................................................................................................

¿Cumplí con mis propósitos de


¿Qué sabía yo del tema? ¿Qué sé ahora?
lectura?, ¿por qué?

Ficha de met acognición

Nombre y apellidos: ..................................................................................................

¿Cumplí con mis propósitos de


¿Qué sabía yo del tema? ¿Qué sé ahora?
lectura?, ¿por qué?

57

También podría gustarte