Está en la página 1de 7

UANL

Preparatoria No. 10

Maestro:
Omar Ismael Pérez
Trabajo:
“Actividad De Aplicación”

Unidad de Aprendizaje:
TIC ll

Alumno:
Edel Mauricio Soto Ballesteros

Grupo: 002

Doc. Arroyo N.L.


16/02/18
Tipos de Algoritmos: Secuenciales
A. Elabora el algoritmo que determine la hipotenusa de un triángulo rectángulo.
Recordaras que para calcular la hipotenusa, es necesario conocer el valor de cada
uno de los catetos, el cateto opuesto y el cateto adyacente. A partir de ellos, con la
formula conocida como el teorema de Pitágoras, se determina el valor de la
hipotenusa.

AGORITMO DIAGRAMA DE FLUJO

01. Inicio.
02. Leer el valor del
cateto opuesto,
almacenarlo en variable Inicio
CO.
03. Leer el valor del CO
cateto adyacente,
almacenarlo en la
CA
variable CA.
04. Calcular el valor de
2
la hipotenusa con la sig. Hip=√𝐶𝑂 + 𝐶𝐴2

Operación Hip= raíz


cuadrada de CO al Hip
cuadrado+ CA al
cuadrado.
05. Escribir o Fin
desplegar el resultado de
la operación, el cual se
almaceno en la variable
Hip.
06. Fin.
Elabora el algoritmo que determine el área de la base del volumen de un cilindro.

1. Para este problema necesitamos saber la fórmula del área y volumen de un


cilindro (A= 2π r h y V= π r2 h). Para calcular el área y volumen es necesario
conocer el valor del radio(r) y el valor de la altura (h). Te darás cuenta de que
para calcular tanto el área como el volumen se necesita conocer el valor del
radio r y el valor de la altura h. La operación a utilizar es cada una de las
fórmulas y lo que deseamos obtener como resultado es el valor del área y
volumen del cilindro.

ALGORITMO DIAGRAMA DE FLUJO

01. Inicio
02. Leer el valor del radio y
altura, almacenarlo en las Inicio
variables r y h
r, h
respectivamente.
03. Calcular el valor del Área = 2*π*r*h

área con la operación de


Volumen= π*r2*h.
Área = 2*π*r*h.
04. calcular el valor del Área, volumen
volumen con la operación
de volumen= π*r2*h. Fin

05. Escribir o desplegar el


valor del área y volumen.
06. Fin.
Tipos de Algoritmo: Condicionales
B. Elabora el algoritmo que determine el número mayor de dos números
cualesquiera.
1. En este problema es necesario conocer el valor de esos dos números. Con los
operadores de comparación determinaremos cuales de los dos es mayor.
Analiza el sig. Algoritmo:

ALGORITMO DIAGRAMA DE FLUJO

01. inicio

02. leer el valor de dos


números y almacenarlos en
las variables A y B
respectivamente.
Inicio
03. Si A=B, entonces ir al
paso 04, si no es así,
A, B
entonces ir al paso 05.

04. Desplegar o imprimir A; V F


“es igual a”; B ir al paso 08 A, B
V
05. Si A>B entonces ir al A; “es igual a”; B F A, B
paso 0, si no es así,
entonces ir al paso 07.
B; “es mayor que”; A A; “es mayor que”; B
06. Desplegar o imprimir A;
“es igual a”; B ir al paso 08

07. Desplegar o imprimir B;


“es igual a”; A Fin

08. Fin.
D. Elabora el algoritmo que determine, de un número cualquiera, si es número
impar o par.

1. En este problema hay que analizar bien. ¿Cómo sabemos si un número es par o
impar? Sabemos que los pares son 2, 4, 6, 8, 10,..., pero no vamos a poner todos
los pares o impares, si no nunca terminaríamos. Necesitamos una operación que
nos permite saber cuándo un número es par o impar.

2. Cuando dividimos entre dos un número par el residuo es 0 y cuando dividimos


entre dos un número impar el resultado es uno. Ahora procedamos a elaborar el
algoritmo.

ALGORITMO DIAGRAMA DE FLUJO

01. Inicio

02. Leer u número y


almacenarlo en la variable
A. Inicio

03. Dividir ese número A


A
entre dos y el residuo
almacenarlo en la variable R= A/2
R.

04. Si R es 0 ir al paso 05
F R=0 V
si no es así, entonces ir al
paso 06.
“el número es IMPAR” “el número es PAR”
05. Desplegar o imprimir
“el número es PAR”, ir al
paso 07. Fin

06. Desplegar o imprimir “


el número es IMPAR”

07.Fin
TIPOS DE ALGORITMO: CÍCLICOS.
E: Elabora el algoritmo que despliegue la serie de números del 1 al 10.

1. En este problema es importante señalar que el algoritmo imprimirá la serie de números del 1 al
10, es decir, desplegará los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. Para ello sabemos que el valor
inicial es 1 y el valor final de la serie es 10 y que la serie va incrementándose de 1 en 1, para ello
se utilizará una variable que cuente el incremento de 1 8Aesa variable se le llama Variable
Contadora). Empecemos a elaborar el algoritmo:

ALGOTITMO DIAGRAMA DE FLUJO

1. Inicio,
2. Dar a la variable INICIO

contadora N el valor N= 0
de 0 (cero),
3. Si N = 10 ir al paso 07, si F
N = 10
V

no es así, entonces ir al
paso 04, FIN
N=N+1
4. Incrementar 1 a la
variables N con la
N
fórmula: N = N + 1,
5. Imprimir el valor de N,
6. Ir al paso 03,
7. Fin.

También podría gustarte