Está en la página 1de 5

Ejercicios sobre el uso de la web oficial del “Catastro” y la web “Iberpix”

con toda la cartografía de mapas del “IGN”:


1. Averigua la “referencia catastral” de tu vivienda.

PERIMETRO

2. Obtener la cartografía de la vivienda (del edificio, en el caso de ser un piso)

a. Sobre ella, realizar la medición de una superficie cualquiera

i. Obtener Superficie

ii. Obtener perímetro total de dicha superficie (hay que cerrar la aplicación de medidas para
ello)

b. Obtener la “ortofoto del PNOA” (Plan Nacional de Ortofotografía Aerea) y averiguar qué es
el “PNOA” accediendo a su web. Haz una breve descripción del PNOA.
PNOE es el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea:

El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) tiene como objetivo la obtención de


ortofotografías aéreas digitales con resolución de 25 ó 50 cm y modelos digitales de
elevaciones (MDE) de alta precisión de todo el territorio español, con un período de
actualización de 2 ó 3 años, según las zonas. Se trata de un proyecto cooperativo y
cofinanciado entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas

3. Obtener la cartografía de la “parcela” 192, en el “polígono” 23, del concejo de Caso. Hacer
capturas de imagen y crear un documento que contenga lo siguiente:

a. Imagen la parcela (se obtiene realizando la búsqueda de la misma mediante la introducción


de los datos de ésta: Provincia, concejo, polígono y parcela)

b. Medición de su superficie

c. Perímetro total de dicha superficie

d. Obtener su referencia catastral


e. Imagen de la parcela y de su entorno (donde se vea al menos parte de la localidad de Campo
de Caso, el número de la parcela y el del polígono que la incluye). Se puede obtener haciendo
zoom hacia atrás de la parcela y usando el símbolo de la mano para mover el mapa.

4. Mediante el uso de la aplicación del IGN “Iberpix”

a. Obten las coordenadas de la torre de emisiones de RF en AM que hay en lo alto del monte
Naranco (usa para ello la visualización de la ortofoto del PNOA y acércate hasta ver claramente
la imagen de la torre).

b. Mide la superficie (aproximadamente triangular) sobre la que se encuentra dicha torre y sus
casetas de telecomunicaciones asociadas.

c. Anota las tres coordenadas de los vértices de dicha superficie triangular (aproximadamente).
d. En lo alto del monte Naranco hay otra torre de telecomunicaciones (emisoras de FM,
telefonía, etc.). Mide la distancia que hay entre ambas torres.

e. Desde la aldea de "El Pevidal", a unos 6.4km en línea recta al noreste de Pola de Siero, se
puede acceder a los repetidores de TV y telefonía para la ciudad de Gijón, situados en la cima
del pico Fario. Dado que se trata de una pista de poca entidad, podría quedar oculta bajo una
nevada que dejase una capa de 20cm o más. Crea un track para que un todoterreno pueda
guiarse con él y alcanzar los repetidores sin muchos problemas y guárdalo. Haz dos capturas de
pantalla (mapa y ortofoto) de la porción del mapa con el track (donde aparezca El Pevidal y los
repetidores) y añade también una captura de pantalla del perfil de dicha ruta, a título
informativo. Adjunta alguna imagen que encuentres en Internet de estos repetidores de
telefonía y TV.

También podría gustarte