Está en la página 1de 3

JARDIN DE NIÑOS “SOR JUANA INEZ DE LA CRUZ”

MAESTRA: CLAUDIA EDITH MARTINEZ RAMIREZ

GRADO: 2 A TURNO MATUTINO

Fecha:
Campo formativo Competencia
 Desarrollo personal y social.  Reconozcan que sus cualidades y
 Lenguaje y comunicación capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia
las cualidades y necesidades de otros.
 Obtengan y compartan información
mediante diversas formas de expresión oral y
escrita
 Comuniquen estados de ánimo,
sentimientos, emociones y vivencias a través
del lenguaje oral y escrito..

Aprendizajes esperados

ESTANDARES CURRICULARES

DESARROLLO DE LA SITUACION DIDACTICA


Lunes 15 de diciembre del 2017
 Solicitar que se vean al espejo; que se pregunten cómo soy y cuáles son los rasgos físicos que los
distinguen. Pedir a los pequeños que conversen con un compañero sobre lo que observaron.
 Luego, explicarles que cada uno volverá a mirarse en el espejo y pensaran en las cosas que pueden
hacer y lo que aún se les dificulta. Ofrecer algunos ejemplos personales, como: Se llegar a mi casa sin
perderme; platico mucho de lo que ocurre en mi casa y en la escuela soy buen amigo; se narrar
historias; pongo la mesa y no derramo el líquido cuando sirvo agua; ayudo y respeto a las personas
que me rodean….
 Pediré a los niños que voluntariamente expongan algunas de las cosas que pueden o no pueden
hacer y si así lo desean que den algún ejemplo como declamar un poema, lanzar y atrapar la pelota,
narrar anécdotas entre otras posibilidades. En este caso destacar los logros y preguntarles como han
conseguido lo que pueden y saben hacer. Lo mismo será en el caso de las dificultades o limitaciones.
Martes 16 de diciembre del 2017
 Leer el cuento del El mosquito preguntón:
 ¿Cómo saben lo que saben?, ¿Qué hacen cuando quieren responder a una pregunta?, ¿se quedaron
como el mosquito preguntón?, ¿Qué preguntarían si quisieran saber que es un autorretrato?
 Conversare con el grupo acerca de lo que sucedió al mosquito preguntón luego, preguntare.
 Preguntarles que rasgos son similares entre los integrantes del grupo. Escribiré una lista para
identificar sus cualidades y otra de sus limitaciones o debilidades. Comparar las listas para
determinar cuál de ellas es más larga y preguntarles cómo se dieron cuenta. Seleccionar algunas
debilidades para plantear posibles formas para superarlas, aprovechando las cosas buenas que
poseen.
Miércoles 17 de enero de 2018
 Luego, solicitar a los niños y las niñas que realicen un dibujo con las ideas que tienen para mejorar y
que escriban, como ellos puedan hacerlo, un texto breve que explique su dibujo.
 Solicitarles que presenten su trabajo al resto del grupo y que coloquen su dibujo en un papel grande
para convertirlo en un periódico mural, al que pondrán un nombre y dictara a la maestra un texto
sobre lo que tratan los dibujos.
 Pedirles que en su casa conversen con algún familiar sobre lo que consideran son sus cualidades y
debilidades. Así mismo les pediré que lleven a la escuela una fotografía propia, de preferencia en la
que aparezcan solos.
 Pedir a algún familiar cercano al niño o a la niña que escriban una carta dirigida a él o ella, en la que
hagan saber las cosas buenas (sentimientos) que desde su punto de vista posee y aquellas
debilidades que tiene, así como algunos consejos y sugerencias para mejorar como ser humano.
Invitar a los a los familiares de preferencia mamá- papá pedirles que hagan llegar su carta a la
maestra.
Jueves 18 de enero del 2018
 Informar a los niños que algunas personas les enviaron una carta .La educadora en forma de círculo
pondrá sus reglas donde se debe respetar lo que se lee y lo que el niño manifieste al escuchar esa
carta. ( se leerán las cartas de acuerdo al interés grupal pueden ser 3 diarios como mínimo ).
 Solicitare que cada cual mencione una debilidad de las que comentaron con sus familiares en casa
y confrontarlas con las listas que escribieron el día anterior. Observar si las tendencias cambian o
siguen igual.
 platicar con los niños de manera grupal y mostrar algunas caritas (felíz, triste, enojado, sentido etc.) .
De acuerdo a lo que escucharon y como se sienten en ese momento y porque?
 Realizar una gráfica de cómo se siente cada niño de manera grupal y que lo registre en su libreta .
Viernes 19 de diciembre del 2017
 innvitar a los niños a hacer su propio autorretrato. Proporcionare materiales diversos para que ellos
puedan combinarlos y decidir la forma construirán su obra y el marco en que la colocaran.
Explicarles que los trabajos serán exhibidos en un lugar especial para que otras personas puedan
admirarlos.

 Al terminar elaboraremos una lista de las cosas que los identifican con sus compañeros y
voluntariamente un mensaje al grupo sobre aquello que los une.

 Cuestionare sobre lo que hicieron para saber ahora tantas cosas y propiciar que describan las
actividades que realizaron y que las dicten a la maestra para que ella las escriba en el pizarrón.

 Después realizara cada niño una carta en donde exprese sus sentimientos a algún familiar (papá,
mama, etc.), ellos elegirán a quien se la van a dirigir.
 Pedirles que elaboren un dibujo en el que comuniquen a quien le escribieron la carta como se
conciben y lo que pueden hacer para ser cada vez mejores.
 Organizar en el grupo junto con los papas la lectura de las cartas a la persona que se la dirigieron,
aclarar a papas las reglas que se establecen en dicha actividad. Es importante que asista la persona a
la que va dirigida la carta. La maestra será una mediadora y en conjunto con algunos pensamiento y
canciones sensibilizará a los papas de la importancia que tiene el escuchar y dedicar tiempo de
calidad a los hijos. Los niños leerán lo que ellos escribieron (sentimientos) frente a la persona.

Material Actividades permanentes.


Ruta de mejora Tiempo
1 semana

También podría gustarte