Está en la página 1de 16

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

Instituto Tecnológico del Istmo

ESPECIALIDAD:

ING. ELECTROMECANICA

MATERIA:

MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS 2

CATEDRÀTICO:

ING. MARCO ANTONIO CARRASCO

UNIDAD 1:

CICLO DE VAPOR

ALUMNO:

JULIO CESAR JIMENEZ LOPEZ

SEMESTRE: GRUPO:

7º 7J
ÍNDICE
UNIDAD 1: CICLO DE VAPOR
1.1 CICLO RANKINE
1.2 CICLO DE HIRN
1.3 CICLO CARNOT
1.4 EFICIENCIA.
1.1 CICLO RANKINE

El ciclo Rankine opera con vapor, y es el utilizado en las centrales


termoeléctricas. Consiste en calentar agua en una caldera hasta evaporarla y
elevar la presión del vapor, que se hace incidir sobre los álabes de una turbina,
donde pierde presión produciendo energía cinética. Prosigue el ciclo hacia un
condensador donde el fluido se licúa, para posteriormente introducirlo en una
bomba que de nuevo aumentará la presión, y ser de nuevo introducido en la
caldera.
La representación en diagrama p-V de ciclos en los que el fluido se vaporiza,
presentan una diferencia con respecto a los ciclos de gas, ya que aparece una
campana, llamada de cambio de fase.
A la izquierda corresponde al estado líquido, en el que prácticamente no hay
modificaciones de volumen, cuando se aumenta su temperatura o su presión.
Por ello las isotermas son prácticamente verticales.
A la derecha corresponde al estado vapor, aquí el fluido se comporta como un
gas, y por ello las isotermas son muy parecidas a las de los gases ideales.
Dentro de la campana, el fluido se está evaporando, y las isotermas son
horizontales. Esto es así porqué dada una presión, el calor que se le aporta al
fluido no se emplea en elevar la temperatura, sino en su evaporación.
El rendimiento ideal de este ciclo tiene es el mismo que el ciclo de Carnot,
aunque no alcanza valores tan elevados.
El ciclo de Rankine es en el que se basaban las antiguas máquinas de vapor y
locomotoras, utilizaban un cilindro de doble efecto con un componente
desplazable llamado corredera que dirigía el vapor a un lado u otro del pistón.

Analicemos más despacio las etapas del ciclo:

 En la transformación 1-2 aumenta la presión del líquido sin pérdidas de


calor, por medio de un compresor, con aportación de un trabajo mecánico
externo.
 En la transformación 2-3 se aporta calor al fluido a presión constante en
una caldera, con lo que se evapora todo el líquido elevándose la
temperatura del vapor al máximo.
 La transformación 3-4 es una expansión adiabática, con lo que el vapor a
alta presión realiza un trabajo en la turbina.
 La transformación 4-1consiste en refrigerar el fluido vaporizado a presión
constante en el condensador hasta volver a convertirlo en líquido, y
comenzar de nuevo el ciclo.
Para optimizar el aprovechamiento del combustible, se somete al fluido a ciertos
procesos, para tratar de incrementar el área encerrada en el diagrama p-V.

 Precalentamiento del agua comprimida 4-5 aprovechando el calor de los


gases que salen por la chimenea de la caldera. Con esto no se aumenta
el área del diagrama, pero se reduce el calor que hay que introducir al
ciclo.
 Recalentamiento del vapor que ha pasado por la turbina 5-6 haciéndolo
pasar por la caldera y después por otra turbina de baja presión.

BIOGRAFÍA

William John Macquorn Rankine

Ingeniero y físico británico.


Nació el 5 de julio de 1820 en Edimburgo, Escocia.
Trabajó como ingeniero especializado en la construcción de locomotoras.
En 1855 fue nombrado catedrático de ingeniería y mecánica en la Universidad
de Glasgow.
Desde 1840 investiga las leyes de la termodinámica; y en su Manual of the Steam
Engine (1859) desarrolla el complejo de las transformaciones del vapor en las
máquinas térmicas, estableció el ciclo termodinámico característico (ciclo de
Rankine).
La escala termométrica que lleva su nombre, basada en la división en grados
adoptada por Fahrenheit y que toma como punto cero la temperatura
correspondiente el cero absoluto (-273,16 ºC).
Su interés principal fue la transformación de energía calorífica en trabajo. En su
escrito Outlines of the Science of Energetics (1855), propone asumir los
principios de la termodinámica para comprender los fenómenos físicos.
William John Macquorn Rankine falleció el 24 de diciembre de 1872 en Glasgow.

Obras seleccionadas
1850: Mechanical Action of Heat
1853: On the General Law of Transformation of Energy
1858: Manual of Applied Mechanics
1859: Manual of the Steam-engine and Other Prime Movers
1861: On the Thermodinamic Theory of Waves of Finite Longitudinal Disturbance
1861: Manual of Civil Engineering
1869: Manual of Machinery and Millwork.
1.2 CICLO HIRN

El ciclo de Hirn es básicamente un ciclo de Rankine al que se le agrega


un sobrecalentamiento. Esto lo vemos ilustrado en las siguientes figuras que
muestran en detalle el proceso en diagrama de bloques, p-V y T-S.

La bomba recolecta condensado a baja presión y temperatura. Típicamente una


presión menor a la atmosférica, estado (4) y comprime el agua hasta la presión
de la caldera (5). Este condensado a menor temperatura de la temperatura de
saturación en la caldera es inyectada a la caldera. En la caldera primero se
calienta, alcanzando la saturación y luego se inicia la ebullición del líquido. En
(1) se extrae el vapor de la caldera (con un título muy cercano a 1) y luego se
conduce el vapor al sobrecalentador. Este elemento es un intercambiador de
calor (similar a un serpentín) al que se le entrega calor a alta temperatura. Por lo
tanto el vapor se calienta (aumentando su temperatura) hasta salir como vapor
sobrecalentado en el estado (2). El vapor que sale del sobrecalentador se lleva
al expansor o turbina. Allí se expande, recuperando trabajo, en la turbina, hasta
la presión asociada a la temperatura de condensación (3). El vapor que descarga
la máquina entra al condensador donde se convierte en agua al entrar en
contacto con las paredes de tubos que están refrigerados en su interior
(típicamente por agua). El condensado se recolecta al fondo del condensador,
donde se extrae (4) prácticamente como líquido saturado.
Allí la bomba comprime el condensado y se repite el ciclo.

Esquema bloques de ciclo de vapor de Hirn


En diagrama p-V, el ciclo se describe como sigue (los puntos termodinámicos
están indicados con pequeñas cruces, cerca del número correspondiente): En
(1) la caldera entrega vapor saturado (por lo tanto con título x=1). Luego se tiene
el proceso (1)-(2) en que el vapor se sobrecalentado a presión constante. Sale
en el estado (2) y allí entra a la turbina. Allí el vapor se expande entre la presión
de la caldera y la presión del condensador [proceso (2)-(3)], produciendo el
trabajo W. La turbina descarga el vapor en el estado (3). Este es vapor con título
x<1, pero más seco que en el ciclo de Rankine, es admitido al condensador. Aquí
se condensa a presión y temperatura constante, evolución (3)-(4), y del
condensador se extrae líquido condensado con título x=0, en el estado (4).
Luego la bomba aumenta la presión del condensado de pcond a pcald , evolución
(4)-(5) y reinyecta el condensado en la caldera.

Diagrama p-V de ciclo de vapor de Hirn

En diagrama T-S el ciclo Hirn se describe como sigue: El vapor está inicialmente
con título 1, como vapor saturado (1), luego se sobrecalienta en el proceso (1)-
(2)el vapor se expande en la turbina, generando trabajo, evolución (2)-(3). Esta
evolución es, en principio, isotrópica. A la salida de la turbina el vapor tendrá
título inferior a 1, pero saldrá mucho más seco que en el ciclo de Rankine. Incluso
nada impide que el vapor saliera como vapor sobrecalentado.
El vapor que descarga la turbina es admitido al condensador, donde condensa
totalmente a temperatura y presión constantes, evolución (3)-(4). Sale
del condensador en el estado (4) como líquido saturado (título x=0). Ahora el
condensado es comprimido por la bomba, evolución (4)-(5), aumentando su
presión hasta la presión de la caldera. En el estado (5) el líquido está como
líquido subsaturado. Este se inyecta a la caldera, con un importante aumento de
temperatura y entropía, hasta alcanzar la saturación. Allí comienza la ebullición.
Todo el proceso (5)-(1) ocurre dentro de la caldera. Incluimos el punto 5' que es
cuando se alcanza la saturación, pero solo para efectos ilustrativos.

Diagrama T-S de ciclo de vapor Hirn


Comparemos este ciclo de Hirn con su Ciclo de Carnot Correspondiente (las dos
isotérmicas y dos isentrópicas que lo inscriben). Este ciclo tendrá como
temperatura inferior (de fuente fría) la temperatura del
condensador (normalmente ligeramente superior a la ambiente) y como superior
(de fuente caliente) la de la caldera (Tllama). Las áreas en verde indican la pérdida
que hay con respecto al potencial. En este caso vemos que existe una importante
irreversibilidad con respecto al Ciclo de Carnot correspondiente (más que en el
ciclo de Rankine).
Sin embargo, para las mismas presiones de caldera y condensador (lo que
significa igual temperatura de ebullición y condensación), es mejor el rendimiento
de un ciclo de Hirn que el de un ciclo Rankine.

Diagrama T-S de ciclo de vapor de Hirn, incluyendo


ciclo de Carnot correspondiente
En resumen, podemos afirmar:
 Siempre, de ser posible, conviene utilizar un condensador.
 Si la temperatura de la fuente caliente está limitada (es decir es bastante
inferior a la temperatura crítica del agua), en general conviene utilizar
un ciclo de Rankine.
 El ciclo de Hirn conviene cuando tenemos fuente caliente de alta
temperatura y necesitamos que el vapor salga más seco de la máquina.
 Con las condiciones en caldera y condensador iguales, el rendimiento de
un ciclo de Hirn será superior a uno de Rankine.
BIOGRAFIA
Gustave Adolphe Hirn

(Logelbach, 1815-Colmar, 1890) Industrial francés. Cursó estudios de física y


realizó diversos experimentos sobre máquinas de vapor. Determinó el
equivalente mecánico de la caloría, basándose en el calentamiento del plomo al
chocar con un cuerpo. Escribió Exposición analítica y experimental de la teoría
mecánica del calor(1862), obra que constituye uno de los primeros tratados
sistemáticos de termodinámica.
1.3 CICLO CARNOT

En el siglo XIX el ingeniero francés Nicolas Carnot concibió, estudió y desarrolló


un ciclo termodinámico, que constituye el ciclo básico de todos los motores
térmicos, en el:
 Se suministra al motor energía en forma de calor a temperatura elevada.
 La acción del calor permite realizar un trabajo mecánico al motor.
 El motor cede calor al foco de temperatura inferior.
El ciclo de Carnot es un ciclo teórico y reversible, su limitación es la capacidad
que posee un sistema para convertir en calor el trabajo, se utiliza en las
máquinas que usan vapor o una mezcla de combustible con aire u oxígeno.
Representado en un diagrama p-v se obtiene la siguente figura:

El ciclo se divide en cuatro etapas, cada una de las cuales se corresponde con
una transformación termodinámica básica:
 Etapa A) Expansión isotérmica
En el gráfico es el paso del estado 1 al estado 2. Es un proceso isotermo y por
ser un gas perfecto eso hace que la temperatura se mantenga constante T 1.
El gas se encuentra en un estado de equilibrio inicial representado por p1, V1, T1,
en el interior del cilindro. Se produce una expansión isotérmica entre 1 y 2, hasta
alcanzar los valores p2, V2, T1, el sistema realiza un trabajo W 1 positivo (aumenta
el volumen, luego es un trabajo hecho por el sistema, trabajo positivo),
comunicando energía al entorno, por otro lado como la variación de energía
interna ha de ser cero, toma un calor del entorno equivalente Q 1:

 Etapa B) Expansión adiabática


Se parte del punto 2 y se llega al estado 3.
Por ser un proceso adiabático no hay transferencia de calor, el gas debe realizar
un trabajo, elevando el émbolo, para lo que el cilindro debe estar aislado
térmicamente, alcanzándose los valores p3, V3, T2.
 Etapa C) Compresión isotérmica
Entre los estados 3 y 4, hasta alcanzar los valores p 4, V4, T2, siendo el trabajo
realizado por el pistón. En este caso es un trabajo de compresión (negativo), se
recibe energía del entorno en forma de trabajo y se cede una energía equivalente
en forma de calor:

 Etapa D) Compresión adiabática


Entre los estados 4 y 1 cerrándose el ciclo.
Se alcanzan de nuevo los valores p1, V1, T1 sin transferencia de calor con el
exterior.
Consideramos ahora el efecto global del ciclo.
 El trabajo neto W realizado durante el ciclo por el sistema será el
representado por la superficie encerrada en el trayecto 1-2-3-4-1.
 La cantidad neta de energía calorífica recibida por el sistema será la
diferencia entre Q2 y Q1.
Para calcular el rendimiento de un ciclo de Carnot se emplea la misma expresión
mencionada anteriormente:

En la práctica es mucho más difícil obtener los valores de los calores trasegados
que los valores de la temperatura (en grados Kelvin) de los dos focos, que se
conocen por la lectura de un termómetro, y se puede considerar que la
transmisión de calor es proporcional a las temperaturas de ambos focos sin que
se cometa un error apreciable (recuerda que son gases perfectos y que la
variación de energía interna es fusión exclusiva de la variación de temperatura)
por lo que se puede escribir:

Y por lo tanto se puede expresar el rendimiento como:


El rendimiento de este tipo de máquinas será mayor cuanto mayor sea la
diferencia entre las temperaturas del foco caliente T 1 y el foco frío T2.
Existen otros ciclos termodinámicos que también poseen el rendimiento máximo
aunque se utilizan mucho menos que el de Carnot.

BIOGRAFÍA
Nicolas Léonard Sadi Carnot

(París, 1796-id., 1832) Ingeniero y científico francés. Describió el ciclo térmico


que lleva su nombre (ciclo de Carnot), a partir del cual se deduciría el segundo
principio de la termodinámica. Hijo del revolucionario Lazare Carnot, en 1812
ingresó en la École Politechnique y se graduó dos años después, en la época en
que se iniciaba el declive del imperio napoleónico y los ejércitos extranjeros
asediaban París. Muchos estudiantes, entre ellos Carnot, participaron en las
escaramuzas que se produjeron en las afueras de la capital francesa.
Sadi Carnot
Tras la guerra con el Reino Unido, Francia tuvo que importar de ese país la
maquinaria de vapor más avanzada de la época, lo cual reveló a Carnot lo
atrasada que se encontraba Francia respecto a los métodos productivos
introducidos por los ingleses en la revolución industrial. Este hecho, unido a las
inspiradoras conversaciones que mantuvo con el eminente científico e industrial
Nicolas Clément-Desormes, lo impulsaron a centrar su actividad en el desarrollo
de las máquinas movidas por vapor.
En su ensayo publicado en 1824 bajo el título Reflexiones sobre la potencia
motriz del fuego, Carnot, sin perderse en detalles técnicos, describió el ciclo
energético de una máquina idealizada, cuyo rendimiento depende únicamente
de las temperaturas inicial y final de la sustancia que impulsa la máquina (vapor
o cualquier otro fluido), con independencia de la naturaleza de la misma.
Este trabajo, aunque no fue mal acogido por la comunidad científica, cayó en el
olvido hasta 1934, cuando fue rescatado por el ingeniero ferroviario francés
Émile Clapeyron. A partir de entonces influyó de forma definitiva en la labor de
desarrollo de la teoría termodinámica encabezada por Rudolf Clausius en
Alemania y Lord Kelvin (William Thomson) en eI Reino Unido. Siguió con su labor
científica hasta su temprana muerte en el año 1832, víctima de la epidemia de
cólera que asoló París en esas fechas.
1.4 EFICIENCIA
El rendimiento térmico o eficiencia de una máquina térmica es un coeficiente o
ratio adimensional calculado como el cociente de la energía producida (en un
ciclo de funcionamiento) y la energía suministrada a la máquina (para que logre
completar el ciclo termodinámico). Se designa con la letra griega ηter:

Dependiendo del tipo de máquina térmica, la transferencia de estas energías se


realizará en forma de calor, Q, o de trabajo, W.

La energía producida o energía salida del sistema (Esal) es siempre menor que
la energía suministrada o energía entrada al sistema (Eent).
El rendimiento térmico o eficiencia de una máquina térmica es un coeficiente o
ratio adimensional calculado como el cociente de la
En 1824, el físico francés Sadi Carnot derivó la eficiencia térmica para
una máquina térmica ideal como una función de la temperatura de sus focos frío
y caliente:

Donde:
TH: es la temperatura del foco caliente;
TC: es la temperatura del foco frío.
La ecuación demuestra que se obtienen mayores niveles de eficiencia con un
mayor gradiente de temperatura entre los fluidos calientes y fríos. En la práctica,
cuanto más caliente el fluido, mayor será la eficiencia del motor.

También podría gustarte