Está en la página 1de 2

Propiedades químicas

Los halógenos poseen 7 electrones en su capa más externa, lo que les


proporciona un número de oxidación de -1, siendo considerablemente reactivos.
Dicha reactividad disminuye según aumenta el número atómico.

De igual manera, también exhiben los estados de oxidación +1, +3, +5, +7, con
excepción del flúor, el cual es el elemento más reactivo y más electronegativo del
grupo y de la tabla periódica.

Ubicación de los halógenos en la tabla periódica


Se disuelven en agua y reaccionan parcialmente con ella, a excepción del flúor
que la oxida.

Reaccionan con el oxígeno produciendo óxidos inestables. Dicha reactividad


disminuye a medida que se desciende en el grupo.

Reaccionan con el hidrógeno para originar haluros de hidrógeno, los cuales se


disuelven en agua, generando los ácidos hidrácidos. El ácido más fuerte es el
yoduro de hidrógeno (HI).

El flúor reacciona con hidrógeno en un globo.


Reaccionan con algunos metales formando haluros metálicos, casi todos ellos
iónicos.

gases nobles
•El Helio (He): El helio no es inflamable en contraste al otro gas ligero que es el
Hidrógeno, y por esta razón se emplea como gas de flotación en globos de
investigación atmosférica o militares y zepelines promocionales.

•Neón (Ne): El neón por su luz de tonalidad colorado-anaranjado cuando es


estimulado por una corriente eléctrica, se emplea para fines promocionales, asimismo
se llaman cilindros de neón los que tienen otros colores si bien realmente tienen dentro
otros gases.

•Argón (Ar): El Argón se utiliza en lámparas incandescentes por el hecho de que no


reacciona con el filamento interior todavía a altas temperaturas y presiones. En
cilindros fluorescentes produce un color verde-azul. Asimismo se usa en el campo
industrial para eludir reacciones químicas indeseadas, cuya distribución electrónica es
(2, 8, 2)

•Kriptón (Kr): El Kriptón se usa solo o bien mezclado con otros gases nobles en
cilindros fluorescentes o bien lámparas de iluminación en aeropuertos, por el alcance
de la luz roja emitida; asimismo es usado para proyectores de cine. Su empleo en el
láser de kriptón es útil en la cirugía para la retina en el ojo.
•Xenón (Xe): El Xenón se usa en transmisores de luz con peculiaridades
desinfectantes, cilindros lumínicos y flashes fotográficos, tal como cilindros
fluorescentes con capacidad de estimular el láser de rubí.)

•Radón (Rn): El gas Radón se produce desde la desintegración radiactiva del uranio a
radio, Por ende no tiene aplicaciones en la práctica diaria. El gas inerte de estructura
atómica más difícil es el radón

Propiedades de los Gases Nobles

Propiedades Químicas

Las propiedades químicas de los gases nobles como, normalmente de todos y cada uno
de los elementos pueden ser explicadas con fundamento en sus configuraciones
electrónicas, sus potenciales de ionización y sus energías de promoción a los estados
de valencia pero bajos.

Los potenciales de ionización de los gases nobles menguan de manera regular con el
número atómico, de igual modo que sus energías de promoción. La base de sus
potenciales de ionización, podríamos pronosticar que, si cualquier gas noble reaccionar
para formar un compuesto en que el este presente como un ión monopositivo, cuanto
mayor fuera el átomo, pero probable va a ser que el reaccione.

Análogamente, la base de las energías de promoción, podemos es que la tendencia de


un gas noble a formar compuestos por compartimiento de pares de electrones con
otros átomos aumente conforme aumenta el número atómico.

También podría gustarte