Está en la página 1de 4

Seguridad

de trabajo
Conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos, y establecer las
medidas para prevenir los accidentes de trabajo.
Riesgo de trabajo
Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o
con motivo de la actividad que desempeñan.
Peligro
Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o daño a la salud, a
la propiedad, al ambiente de trabajo o la combinación de estos.
Riesgo
Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento identificado como
peligroso
Accidente.- Ley Federal del trabajo
Es un suceso no deseado, que da como resultado lesiones a las personas, daño a la
propiedad o pérdida para el proceso. Es consecuencia del contacto con una
sustancia, objeto o exposición en su medio, por arriba de la capacidad límite del
cuerpo de la persona o estructura.
Accidente.- NMX-SAST-001-IMNC-2000
Evento no deseado que da lugar a pérdidas de la vida o lesiones, daños a la
propiedad o al medio ambiente de trabajo.
Incidente.- Ley Federal del trabajo
Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes,
podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida
para el proceso.
Incidente.- NMX-SAST-001-IMNC-2000
Evento que puede dar como resultado un accidente o tiene el potencial para
ocasionarlo.
Accidente de trabajo
Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte,
producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que
sean el lugar y tiempo en que se presente.
Enfermedad de trabajo
Todo estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su
origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado
a prestar sus servicios.
Lesion
Es la perdida de la integridad física y/o mental del individuo.
Incapacidad Temporal
Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial
o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
Incapacidad Permanente Parcial
Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.


Incapacidad Permanente Total
Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para
desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.
Salud en el Trabajo
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad
física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las
tareas que realiza y al ambiente físico donde las ejecuta.
Higiene en el trabajo
Permite reconocer (identificar), evaluar y controlar aquellos factores del ambiente
de trabajo, psicológicos o tensionales, que pueden causar enfermedades o
deteriorar la salud.
Medicina en el trabajo
Disciplina médica encargada de estudiar, vigilar, promover, y preservar las
condiciones físicas y mentales del personal y su relación con los procesos de trabajo.
Agentes físicos
Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los más
notables, son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación,
ventilación, presiones anormales, radiaciones, etc.
Agentes Químicos
Es toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo,
gas, vapor, neblinas y rocío) y producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos,
tóxicos e inflamables, con probabilidades de alterar la salud de las personas que
entran en contacto con ellas.
Agentes Biológicos
Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos,
presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos
negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden
concretar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.
Agentes Ergonómicos
Es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones
físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.
Agentes Psicosociales
Son las situaciones que ocasionan insatisfacción laboral o fatiga y que influyen
negativamente en el estado anímico de las personas.
Higiene Ocupacional
Rama del saneamiento ambiental cuyo objetivo es la conservación de la integridad
física, la salud y el bienestar de la población trabajadora.
Medicina Ocupacional
Parte de la Medicina que se ocupa del estudio y tratamiento de problemas de salud
que puedan originarse en el y/o por el trabajo.


El artículo 123 de nuestra Constitución, constituye la ley fundamental, la norma de normas,
de donde deriva su reglamentaria la ley laboral. Este artículo consta de dos
Aparta dos: El apartado A refiere a los derechos y obligaciones del capital y el trabajo;
y el B de tal precepto regula el trabajo de los empleados al servicio del Estado.

El artículo 123, Apartado “A”, fracción XIV.
Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las
enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio
de la profesión o trabajo que ejecuten;
Articulo 123. fracción XIV.
Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las
enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo oen ejercicio
de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la
indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la
muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de
acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el
caso de que el patrono contrate el trabajo por un intermediario.
¿Qué es la Ley Federal del Trabajo?
La Ley Federal del Trabajo son disposiciones legales que regulan las relaciones
obrero patronales, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer como
trabajador y a qué tienes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer.
Conceptos Fundamentales
En esta ley, se determinan conceptos para aquellas partes que forman la relación
laboral: trabajo, trabajador y patrón
Trabajo
Se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material,
independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión
u oficio.
Trabajador
El trabajador es la persona física que presta a otra (física o moral) un trabajo
personal subordinado.
Patrón
Se conocerá como patrón a la persona física o moral que utiliza los servicios de uno
o varios trabajadores.
Artículo 472.-
Las disposiciones de este Título se aplican a todas las relaciones de trabajo, incluidos
los trabajos especiales, con la limitación consignada en el artículo 352
Artículo 473.-
Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los
trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.




Artículo 474.-
Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o
posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del
trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste
Artículo 475.-
Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada
de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el
trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Artículo 475 Bis.-
El patrón es responsable de la seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos
en el trabajo, conforme a las disposiciones de esta Ley, sus reglamentos y las normas
oficiales mexicanas aplicables.
Artículo 478.-
Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita
parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
Artículo 479.-
Incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o aptitudes de
una persona para trabajar.
Artículo 480.-
Incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o aptitudes de una
persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su
vida.
Artículo 487.
Los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tendrán derecho a:
I. Asistencia médica y quirúrgica; II. Rehabilitación; III. Hospitalización, cuando el
caso lo requiera; IV. Medicamentos y material de curación; V. Los aparatos de
prótesis y ortopedia necesarios; y VI. La indemnización fijada en el presente Título
Artículo 488.
El patrón queda exceptuado de las obligaciones que determina el artículo anterior,
en los casos y con las modalidades siguientes: I. Si el accidente ocurre encontrándose
el trabajador en estado de embriaguez; II. Si el accidente ocurre encontrándose el
trabajador bajo la acción de algún narcótico o droga enervante, salvo que exista
prescripción médica y que el trabajador hubiese puesto el hecho en conocimiento
del patrón y le hubiese presentado la prescripción suscrita por el médico; III. Si el
trabajador se ocasiona intencionalmente una lesión por sí solo o de acuerdo con otra
persona; y IV. Si la incapacidad es el resultado de alguna riña o intento de suicidio.

También podría gustarte