Está en la página 1de 3

TEMA 19. Competencias municipales. Estatuto de los miembros de las CC. LL.

1. No es un servicio mínimo obligatorio a 7. ¿Qué órgano judicial es competente


prestar por todos los Municipios: para exigir responsabilidades penales a
a) Alumbrado público. los miembros de las Corporaciones
b) Abastecimiento domiciliario de agua locales?
potable. a) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
c) Control de alimentos y bebidas. b) La Sala de lo Penal de la Audiencia
d) Prevención y extinción de incendios. Nacional.
c) La Sala de lo Penal del correspondiente
2. En un Municipio de 759 habitantes no Tribunal Superior de Justicia.
tiene porqué haber: d) Los Tribunales ordinarios.
a) Control de Alimentos y bebidas.
b) Alcantarillado. 8. ¿Cuántas mociones de censura al
c) Recogida de residuos. Alcalde puede suscribir un Concejal
d) Tratamiento de residuos. cualquiera?
a) Sólo una durante cada período de
3. Un Municipio de 6.800 habitantes no sesiones.
tiene porqué tener: b) Sólo una cada año.
a) Biblioteca Pública. c) Sólo una durante su mandato.
b) Matadero. d) Todas las que considere convenientes.
c) Tratamiento de residuos.
d) Parque público. 9. En principio, ¿cuántos Concejales
deben suscribir una moción de censura al
4. ¿En qué Municipios es obligatoria la Alcalde?
existencia de un Servicio de Prevención y a) La mitad más uno.
Extinción de Incendios? b) La mayoría absoluta.
a) En los de más de 5.000 habitantes. c) La tercera parte.
b) En los de más de 10.000 habitantes. d) Los dos tercios.
c) En los de más de 20.000 habitantes.
d) En los de más de 50.000 habitantes. 10. Para que la moción de censura al
Alcalde prospere, ¿qué proporción de
5. El transporte urbano colectivo es un Concejales debe adoptarla?
servicio obligatorio que debe prestarse a) La mitad más uno.
por los Municipios con población superior b) La mayoría absoluta.
a: c) La tercera parte.
a) 20.000 habitantes. d) Los dos tercios.
b) 40.000 habitantes.
c) 50.000 habitantes. 11. En la moción de censura al Alcalde:
d) 75.000 habitantes. a) No son de aplicación las causas de
abstención y recusación
6. Los miembros de la Corporación previstas en la legislación de procedimiento
municipal que presten sus servicios en administrativo.
régimen de dedicación exclusiva no b) Son de aplicación las causas de
tienen abstención y recusación previstas en la
derecho a: legislación de procedimiento administrativo..
a) Percibir retribuciones periódicas. c) No son de aplicación las causas de
b) Impugnar los acuerdos que hayan votado abstención previstas en la legislación de
en contra. procedimiento administrativo, pero sí las de
c) Estar de alta en el Régimen Especial de recusación.
funcionarios de la Seguridad Social. d) No son de aplicación las causas de
d) Disponer de la documentación íntegra de recusación previstas en la legislación de
los asuntos incluidos en el orden del día de procedimiento administrativo, pero sí las de
las sesiones. abstención.
12. El Alcalde no puede plantear ante el c) Tres cuestiones de confianza.
Pleno una cuestión de confianza d) Cuatro cuestiones de confianza.
vinculada a la aprobación o modificación:
a) De los presupuestos anuales. 17. Están legitimados para plantear el
b) Del reglamento orgánico. conflicto en defensa de la autonomía local
c) De las ordenanzas urbanísticas.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es a) 1/7 de los municipios como máximo que
correcta. representen al menos la mitad de la
población del ámbito territorial.
13. La votación de la cuestión de b) 1/7 de los municipios como mínimo que
confianza planteada por el Alcalde se representen al menos 1/6 de la población del
efectuará, en todo caso, mediante el ámbito territorial.
sistema c) 1/7 de los municipios como máximo que
de: representen al menos 1/6 de la población del
a) Votaciones ordinarias. ámbito territorial.
b) Votaciones nominales de llamamiento d) ninguna es correcta
público.
c) Votaciones secretas. 18. El conflicto en defensa de la
d) Votaciones ordinarias o nominales de autonomía local se interpone ante:
llamamiento público.
a) Los juzgados de lo contencioso-advo.
14. En el caso de que la cuestión de b) El Tribunal Supremo
confianza planteada por el Alcalde no c) El Defensor del Pueblo
obtuviera el número necesario de votos d) Ninguna es correcta
favorables para la aprobación del
acuerdo: 19. En cuanto a los servicios municipales,
a) El Alcalde cesará automáticamente, la provincia
quedando en funciones hasta la toma de
posesión de quien hubiere de sucederle en el a) Debe efectuar su prestación
cargo. b) Basta con que asegure dicha prestación
b) El Alcalde cesará automáticamente, c) Nada de lo anterior es cierto
sustituyéndole el Primer Teniente de Alcalde
hasta la toma de posesión 20. Las competencias municipales en las
de quien hubiere de sucederle en el cargo. materias enunciadas en el artº 25 de la
c) El Alcalde continuará en el cargo hasta la LRBRL pueden determinarse por:
toma de posesión de quien hubiere de
sucederle en el cargo. a) Ley o reglamento autonómico
d) El Alcalde continuará en el cargo hasta la b) Ley estatal exclusivamente
toma de posesión de quien hubiere de c) Norma estatal con rango de ley
sucederle en el cargo, sólo en el caso de que d) Ninguna es correcta
no existieran Tenientes de Alcalde.
21. Las Comunidades Autónomas, para el
15. Un Alcalde no podrá plantear más de desempeño de las funciones públicas
una cuestión de confianza: previstas en el artículo 92.3 de la LRBRL:
a) Cada año, contado desde el inicio de su
mandato. a) Deberán cooperar con las Diputaciones
b) Durante su mandato. b) Podrán colaborar con estas
c) Cada dos años, contados desde el inicio c) Podrán cooperar con estas
de su mandato. d) Todas son correctas
d) Cada tres años, contados desde el inicio
de su mandato. 22. No tiene la consideración de actividad
complementaria municipal aquella que se
16. Durante la duración de su mandato, un desarrolla en materia de:
Alcalde no puede plantear más de:
a) Una cuestión de confianza. a) Cultura
b) Dos cuestiones de confianza. b) Protección del medio ambiente
c) Promoción de la mujer
d) Todas tienen el carácter de
complementarias

23. En cuanto a la efectividad de las


delegaciones:

a) Requerirá la aceptación del municipio


interesado en todo caso.
b) Podrá no ser necesaria dicha aceptación
c) Será obligatoria si se impone por ley, sin
más requisitos.
d) Ninguna es correcta.

24. Los actos dictados por un municipio


en virtud de una delegación.

a) Se recurren ante el mismo municipio, si


procede el recurso de reposición.
b) Se recurren ante el órgano competente de
la administración delegante.
c) Se recurrirán directamente en la vía
contencioso-adva.
d) No admiten recurso alguno.

25. Los municipios podrán solicitar la


dispensa para la prestación de los
servicios mínimos:

a) Al Estado
b) A la Diputación Provincial
c) A la comunidad autónoma
d) A cualquiera de ellas.

También podría gustarte