Está en la página 1de 8

Trabajo Colaborativo 2_Agroclimatología

AGROCLIMATOLOGIA # 30157_9
ACT. 10 TRABAJO COLABORATIVO 2

UNAD
Universidad Abierta y
Nacional a Distancia

PRESENTADO POR
LIDA CENETH SANDOVAL GOMEZ
Código: 52’314.531

PRESENTADO A:
DIEGO HERNANDEZ
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)

INGENIERIA AGROFORESTAL
MIRAFLORES BOYACA
CEAD Tunja
2013

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA
Trabajo Colaborativo 2_Agroclimatología

INTRODUCCIÓN

En este trabajo teórico/práctico del curso de agroclimatología, se busca


observar, en lo que respecta al sector agropecuario ya que es una disciplina
transversal que tiene que ver en primer lugar con el desarrollo de la población
humana o demografía, ya que marca ampliamente parámetros para su
crecimiento al tocar temas tan importantes como el uso de los recursos y su
degradación, la contaminación ambiental que producen el hombre a través de
las actividades de producción y las relaciones de la población y la tecnología
que genera desechos que son arrojados al ambiente.

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA
Trabajo Colaborativo 2_Agroclimatología

OBJETIVOS

 Entender los conceptos relacionados y la importancia de las estaciones


climáticas, para las labores agrícolas.
 Identificar los principales componentes, que afectan las diversificaciones
climáticas en una región.
 Conocer los diferentes campos de acción que se debe desarrollar en la
región, de acuerdo a las necesidades de la comunidad.
 Hacer uso de la información climatológica, para adelantar estrategias de
siembra, poscosecha, cosecha.

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA
Trabajo Colaborativo 2_Agroclimatología

METODOLOGIA

Para la realización de este trabajo teórico/práctica, se tuvo en cuenta el trabajo


colaborativo 1 y la información obtenida sobre la estación meteorológica del
municipio de Campohermoso Departamento de Boyacá, ubicada en la
Institución Educativa Técnico Agropecuario de Campohermoso. I.E.N.T.A.C.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA
Trabajo Colaborativo 2_Agroclimatología

ACTIVIDAD 1

Como actividad para el segundo trabajo colaborativo, realizar un bosquejo de


los campos de acción a desarrollar, de acuerdo a lo manifestado por la
comunidad en el primer trabajo colaborativo, con el que se documentara la
siguiente información.

 Campos de acción que se deben desarrollar en el futuro, a partir de las


necesidades evidenciadas y manifestadas por la comunidad.

Rta: Las necesidades, evidenciadas y manifestadas por la comunidad se


refieren, a la falta de información y sensibilización frente a los beneficios que
presentan las estaciones climatológicas.

En cuanto a los cambios climáticos tan agresivos que en los últimos años se
han visto y por tal motivo se han visto afectados sus cultivos. Ya que a causa
de este fenómeno el tiempo vario y no hay certeza de las épocas de siembra
con hace años.

Campos de acción

Estas medidas se deben desarrollar en el momento, y pensando a futuro como


las vías de acceso a la capital ya sea buscando mejor atención en salud,
insumos entre otros.

 Reducir las emisiones de gases del efecto invernadero, ya que en mi


concepto es la acción humana más grave, que hace que se acelere el
cambio climático y por la cual se debe prestar atención inmediata y
oportuna.

 Desarrollar una agricultura más resistente, con políticas de apoyo


económico, y financiación, en los proyectos que ya están siendo
utilizado por nuestros agricultores y productores alimentarios, para
reducir las emisiones de gases que producen el efecto invernadero, y
adaptarse al cambio climático y sustancialmente reducir la vulnerabilidad
del sector agrícola.

 Rehabilitar el uso de abonos orgánicos, para recuperar la biomasa y


para fortalecer los cultivos, dejando a un lado el uso de fertilizantes
sintéticos.

 Necesidades o carencias evidenciadas de información climatológica de


acuerdo a lo manifestado por la comunidad para el uso como el riego u
otros: cambio climático, riesgos, inundaciones.

Rta: Como lo dijo anteriormente un residente del municipio de Campohermoso


(Boy), lastimosamente la estación se encuentra un poco deteriorada y existe

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA
Trabajo Colaborativo 2_Agroclimatología

mucha gente que no tiene idea de su existencia, menos la utilidad que esta nos
pueda brindar a la comunidad en general.

La estación meteorológica, carece en cuanto a equipamiento, datos


explicativos, atención y desarrollo informativo a los agricultores para que de
acuerdo a los datos, ellos se organicen en cuanto a la siembra y cosecha de
los cultivos.

 Sensibilización en cuanto al uso del agua, ya que en la región es uno de


los recursos naturales más exuberantes, y debido a esto su uso es
indiscriminado.

 Para minimizar el impacto del cambio climático, en importante participar


a la comunidad en general la causa, pues existen rincones en los que la
información de lo que pasa en la actualidad no llagan a estas, que
desconocen lo que esto significa y de alguna manera somos los
causantes, y al sensibilizarlos, mitigamos de cierta forma este fenómeno.

 Gracias a Dios y a la topografía del terreno en el municipio no hay


riesgos de inundaciones.

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA
Trabajo Colaborativo 2_Agroclimatología

CONCLUSION

Las estaciones climatológicas, son de gran importancia para las comunidades


Colombianas; si se tiene en cuanta que de acuerdo a sus datos los campesinos
pueden establecer sus cultivos agrícolas.

Los datos suministrados por las estaciones, logran que los gobiernos,
establezcan estrategias para evitar los desastres naturales.

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA
Trabajo Colaborativo 2_Agroclimatología

BIBLIOGRAFIA

CIFUENTES, G. 2006. Módulo Agroclimatología. Universidad Nacional Abierta


y a Distancia. (UNAD). Bogotá

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


ECAPMA

También podría gustarte