Está en la página 1de 18

Cargas Estáticas de Diseño para el Sistema Aporticado.

Después de realizado la verificación de alturas de losas, se revisaron las cargas


estáticas calculadas en el pre diseño quedando las siguientes cargas:

Cuadro 70.
Modificaciones a las Cargas Estáticas de Diseño de Entrepiso

NIVEL
TIPO +7,50 +3,50 +0,00
LOSETA 125 Kg/m² 125 Kg/m² 125 Kg/m²
NERVIOS 550 Kg/m² 550 Kg/m² 500 Kg/m²
PAVIMENTOS 80 Kg/m² 80 Kg/m² 80 Kg/m²
TABIQUIERIA 270 Kg/m² 270 Kg/m² 270 Kg/m²
FRISOS 30 Kg/m² 30 Kg/m² 30 Kg/m²
TOTAL 1055.00 Kg/m² 1055.00 Kg/m² 1005.00 Kg/m²

Cargas Dinámicos de Diseño para el Sistema Aporticado.

Definido las cargas estáticas de diseño, se procedió a calcular las cargas dinámicas
que afectan a la estructura como son las de vientos y sismos.

Cargas de Viento de Diseño. Según la norma COVENIN-MINDUR 2003-89,


los valores para calcular los efectos del viento sobre la estructura son:

1. Clasificación según su uso: Grupo A


2. Factor de importancia eólica: 1,15
3. Clasificación según el tipo de respuesta: Tipo I
4. Velocidad Básica del viento: 85 Km/h
5. Tipo de Exposición: C
6. Coeficiente de Empuje (Barlovento): 0,8

157
7. Coeficiente de Succión (Sotavento): -0,5

Cargas Sísmicas de Diseño. Según la norma COVENIN-MINDUR 1756-2001,


los valores para calcular los efectos de los sismos son:

1. Zonificación Sísmica (Ao): 0,35


2. Clasificación según su uso: Grupo A
3. Factor de Importancia: 1,30
4. Nivel de Diseño: ND3
5. Tipo de Sistema Estructural: Tipo I

Verificación de las Irregularidades Estructurales en la Edificación.

Según el artículo 6.5.2 de la norma COVENIN-MINDUR 1756-2001, se verificaron


los diferentes tipos de irregularidades estructurales de la edificación obteniendo las
siguientes anomalías:

Irregularidades Verticales. De las irregularidades verticales observamos:

1. Distribución Irregular de Masas: La masa del nivel +14,00 excede en un


60% la masa del nivel +10,50.
2. Variaciones en la geometría: El nivel +17,50 con respecto al nivel +14,00 no
cumple con 1,5 𝑥 𝑎 ≥ 𝑏

Irregularidades en Planta. Para realizar la comprobación de las irregularidades


en planta se calcularon los siguientes parámetros:

Centro de Masa. Este parámetro se calculó mediante las formulas de resistencia


de los materiales para cada eje ortogonal:

158
∑ 𝐿𝑥 𝑥 𝐿𝑦 𝑥 𝑥
���𝑥
𝐶𝑀𝑥 =
∑ 𝐿𝑥 𝑥 𝐿𝑦

∑ 𝐿𝑥 𝑥 𝐿𝑦 𝑥 ���
𝑥𝑦
𝐶𝑀𝑦 =
∑ 𝐿𝑥 𝑥 𝐿𝑦

Centro de Corte. Los centros de corte en ambos ejes ortogonales se calcularon


en base al cortante de entrepiso calculado en el pre diseño del sistema aporticado
mediante las siguientes formulas:

∑ 𝐹𝑖 𝑥 𝐶𝑀𝑥
𝐶𝐶𝑥 =
∑ 𝐹𝑖

∑ 𝐹𝑖 𝑥 𝐶𝑀𝑦
𝐶𝐶𝑦 =
∑ 𝐹𝑖

Centro de Torsión. Los centros de torsión se calcularon según las ecuaciones de


wilbur para conseguir la rigidez lateral de cada pórtico, y luego según el libro de
Fratelli “Estructuras Sismo Resistentes” (pág. 83), se calculó para cada eje ortogonal
según las siguientes formulas:

∑ 𝑅𝑦 𝑥 𝑥𝑖
𝐶𝑇𝑥 =
∑ 𝑅𝑦

∑ 𝑅𝑥 𝑥 𝑦𝑖
𝐶𝑇𝑦 =
∑ 𝑅𝑥

En el siguiente cuadro se resumen los centros de masa, centros de corte y


centros de torsión de la estructura:

159
Cuadro 71.
Coordenadas por Nivel de Centro de Masa, Centro de Corte y Centro de Torsión.

COORDENADAS POR NIVEL DE CM, CC y CT


CENTRO DE MASA CENTRO DE CORTE CENTRO DE TORSION
NIVEL CMx CMy CCx Ccy CTx Cty
+17,50 950.00 cm 900.00 cm 950.00 cm 900.00 cm 1439.08 cm 840.44 cm
+14,00 A1 940.00 cm 750.00 cm 945.04 cm 825.57 cm 757.90 cm 207.25 cm
+14,00 A2 1600.00 cm 750.00 cm 1272.54 cm 825.57 cm 2365.29 cm 1028.51 cm
+10,50 A1 950.00 cm 600.00 cm 1214.04 cm 784.66 cm 706.13 cm 901.18 cm
+10,50 A2 660.00 cm 600.00 cm 893.34 cm 784.66 cm 513.81 cm 278.14 cm
+7,50 2286.80 cm 2190.10 cm 1453.79 cm 1198.78 cm 2822.97 cm 2612.22 cm
+3,50 2286.80 cm 2190.10 cm 1558.88 cm 1323.84 cm 2769.46 cm 2360.35 cm
+0,00 2547.14 cm 2173.54 cm 1990.89 cm 1695.28 cm 2291.47 cm 2016.17 cm

Radio de Giro Torsional y Radio de Giro Inercial. Los radios de giro torsionales
en cada eje ortogonal y radio de giro inercial por nivel se calcularon según los
procedimientos del libro de Fratelli “Estructuras Sismo Resistentes” (pág. 87),
obteniendo los siguientes resultados:

Cuadro 72.
Radios de Giro Torsional y Radio de Giro Inercial por Nivel

RADIO DE GIRO
TORSIONAL RADIO DE GIRO INERCIAL
NIVEL Rtx Rty Jcc r
+17,50 1644.55 cm 1747.88 cm 171678635.54 Kg.cm² 755.54 cm
+14,00 A1 549.98 cm 843.71 cm 134057307950.93 Kg.cm² 698.75 cm
+14,00 A2 1954.85 cm 2988.50 cm 483120520722.83 Kg.cm² 1078.57 cm
+10,50 A1 1092.59 cm 1561.44 cm 192494283766.91 Kg.cm² 722.83 cm
+10,50 A2 490.79 cm 869.73 cm 85746375997.68 Kg.cm² 597.61 cm
+7,00 3805.33 cm 4379.57 cm 6696474718878.36 Kg.cm² 2306.99 cm
+3,50 3740.06 cm 3889.41 cm 6215383123090.32 Kg.cm² 2222.57 cm
+0,00 3054.11 cm 3022.83 cm 5290083782775.94 Kg.cm² 2198.34 cm

160
Excentricidad y Valores Limites. Según la norma COVENIN-MINDUR 1756-
2001, en su artículo 9.5, especifica que los valores limites del cociente ε y Ω no deben
ser mayor que 0,2 y menor que 0,5 respectivamente

Cuadro 73.
Excentricidad y Valores Limites del cociente ε y Ω

EXCENTRICIDAD LIMITE
NIVEL Ex Ey εx εy Ωx Ωy
+17,50 489.08 cm 59.56 cm 0.65 0.08 2.18 2.31
+14,00 A1 187.14 cm 75.57 cm 0.27 0.11 0.79 1.21
+14,00 A2 1092.76 cm 75.57 cm 1.02 0.07 1.83 2.82
+10,50 A1 507.91 cm 184.66 cm 0.70 0.25 1.51 2.16
+10,50 A2 379.53 cm 184.66 cm 0.64 0.31 0.82 1.45
+7,00 1369.18 cm 991.32 cm 0.57 0.41 1.61 1.85
+3,50 1210.58 cm 866.26 cm 0.52 0.37 1.65 1.71
+0,00 300.59 cm 478.26 cm 0.13 0.21 1.37 1.36

Los valores limites de ε, no cumplen esto conlleva a determinar que la estructura


tienen gran excentricidad de planta motivado principalmente a que la rigidez de los
niveles +7,00; +3,50 y +0,00 posee una mayor rigidez que los niveles de techo de la
estructura, con esto concluí que el tipo de análisis a utilizar según la norma
COVENIN-MINDUR 1756-2001 según la tabla 9.2 que el método para análisis fue,
análisis dinámico espacial, en el cual se establece en el artículo 9.6:

1. Modos de Vibración a analizar: Según la norma COVENIN-MINDUR


1756-2001, en su artículo 9.6.2.1 los modos de vibración a ser analizados
son:
2 𝑇 2 0,599
𝑁3 = 3 𝑥 � 𝑥 � ∗ − 1,5� + 4 ≥ 4� → 𝑁3 = 3 𝑥 � 𝑥 � − 1,5� + 4�
3 𝑇 3 0,4
𝑁3 = 11,99 ≅ 12 𝑚𝑜𝑑𝑜𝑠

2. El análisis sísmico es en los dos ejes ortogonales del sistema tridimensional.

161
3. Las fuerzas cortantes de entrepisos debe ser la suma de las fuerzas
calculadas por sismos más las fuerzas originadas por la torsión adicional.

Modelo Matemático en el Programa ETABS.

Después de tener definido las fuerzas y momentos que transmite la cubierta curva al
sistema aporticado, las dimensiones de los elementos del sistema aporticado (vigas,
columnas y losas), los materiales a ser empleados y las cargas de diseño se procedió a
modelar la estructura en el programa de elementos finitos ETABS obteniendo la
siguiente figura:

Figura 36. Modelo Matemático del Sistema Aporticado

162
Cuadro 166.
Cuadro General Cómputos Métricos Acero de Refuerzo de la Edificación.

CUADRO GENERAL ACERDO DE REFUERZO SISTEMA APORTICADO


ITEM DESCRIPCION 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 7/8" 1" 1 3/8"
1 LOSA DE FUNDACION NIVEL -350 763.39 Kg 994.56 Kg 70664.93 Kg 42421.42 Kg 29110.41 Kg 12024.57 Kg
2 LOSA DE FUNDACION NIVEL +0,00 4186.73 Kg 3123.54 Kg 6285.97 Kg
3 VIGAS NIVEL +0,00 1804.56 Kg 1729.61 Kg 11304.42 Kg 1510.87 Kg 2623.88 Kg 4812.58 Kg 8772.03 Kg
4 VIGAS NIVEL +3,50 784.05 Kg 2561.94 Kg 9588.65 Kg 2938.41 Kg 5643.45 Kg 6763.00 Kg 3668.85 Kg
5 VIGAS NIVEL +7,00 1178.60 Kg 3381.59 Kg 9190.12 Kg 4027.72 Kg 6506.86 Kg 6073.21 Kg 4617.69 Kg
6 VIGAS NIVEL +10,50 763.31 Kg 2833.30 Kg 2459.83 Kg 3531.33 Kg 4071.77 Kg 493.27 Kg
7 VIGAS NIVEL +14,00 1472.85 Kg 1634.33 Kg 2262.93 Kg 4559.90 Kg 1398.26 Kg 127.30 Kg
8 VIGAS NIVEL +17,50 127.28 Kg 1069.54 Kg 889.04 Kg 962.80 Kg 1063.31 Kg 612.61 Kg
9 NERVIOS LOSA NIVEL +0,00 15618.63 Kg 8564.80 Kg 2307.53 Kg
10 NERVIOS LOSA NIVEL +3,50 12052.49 Kg 7417.33 Kg 1861.07 Kg
11 NERVIOS LOSA NIVEL +7,00 12052.49 Kg 7417.33 Kg 1861.07 Kg
12 NERVIOS LOSA NIVEL + 10,50 1844.92 Kg 717.67 Kg 484.85 Kg
13 NERVIOS LOSA NIVEL +14,00 3928.65 Kg 1206.72 Kg 0.00 Kg
14 NERVIOS LOSA NIVEL +17,50 1512.65 Kg 1423.41 Kg 1081.58 Kg
15 COLUMNAS 8675.77 Kg 8014.09 Kg 14354.76 Kg 5511.97 Kg 20849.31 Kg 13881.63 Kg
16 MENSULAS 200.99 Kg 667.60 Kg 55.93 Kg
17 RAMPA DE ACCESO 712.52 Kg 2485.45 Kg
18 VIGAS RAMPA DE ACCESO 1229.37 Kg 54.36 Kg
19 MURO DEL SOTANO 3394.61 Kg 3243.82 Kg 778.25 Kg 1102.59 Kg
TOTAL 62528.79 Kg 56517.36 Kg 66904.75 Kg 100882.44 Kg 88166.32 Kg 61874.01 Kg 29083.13 Kg

315
Cuadro 195.
Cómputos Métricos Placas de Anclaje Cubierta Curva.

PLACAS BASE CUBIERTA CURVA


ITEM CANTIDAD LARGO ANCHO ESPESOR P. ESPECIFICO KG
1 4.00 0.65 m 0.65 m 0.01 m 7850.00 Kg/m³ 168.48 Kg
2 14.00 0.60 m 0.60 m 0.01 m 7850.00 Kg/m³ 502.46 Kg
TOTAL 670.95 Kg

Cuadro 196.
Cómputos Métricos Pernos de Anclaje Cubierta Curva.

PERNOS DE ANCLAJE CUBIERTA CURVA


ITEM DIAMETRO ALTURA CANTIDAD
1 5/8" 0.35 m 16 und
2 3/4" 0.30 m 24 und
3 3/4" 0.25 m 60 und

Cuadro 197.
Cómputos Métricos Excavación Sótano.

EXCAVACION DE SOTANO
ITEM AREA ALTURA m³
1 1821.78 m³ 3.50 m³ 6376.24 m³

Análisis de Precio Unitario de la Edificación.

Después de realizado los cómputos métricos de la edificación se procedió a


realizar el análisis de precio unitario para determinar el costo de construcción de la
misma. Para ellos se supuso un tiempo de ejecución de obra de 2 años con el cual se
calculó el factor de costos asociados, el cual se resumió en el siguiente cuadro:

327
Cuadro 198.
Factor de Costos Asociados.

FANPER CONSTRUCCIONES

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS A LOS SALARIOS


(Convención Colectiva 2007 - 2009)
Obra: CENTRO DE REHABILITACION FISICA "LA COSTANERA"
Ubicación: Av. La Costanera, Lechería.
Contratante:
Fecha de Comienzo de la Obra: 10/01/2011 Fecha de Terminación: 08/02/2013
Ejecución de la Obra: Duración en meses = 25.0 Duración en Semanas = 108.4 Duración en Días = 761
Distancia de la Obra al poblado más cercano =
0.00 Km

Días Efectivamente Trabajados


Cláusula Descripción Días

Duración Estimada de la Obra en Días: 761.00

Por Leyes y Decretos:


LOT Domingos en el Lapso de la Obra (Art. 212): 108.00
LOT Sábados media jornada en el lapso de la Obra (Art. 54.00
195):
LOT Días Feriados en el lapso de la Obra (Art. 212): 19.00
34 Días de Júbilo y Conmemorativos: 2.00
42 Vacaciones Anuales (17 días hábiles): 0.00

Total Días por Leyes y Decretos: 183.00

Tiempo Perdido No Imputable al Trabajador


11 Tiempo Estimado Perdido por las Lluvias: 20.00
11 Tiempo Estimado Perdido por Otras Causas: 0.00

Total Días por Tiempo Perdido No Imputable al 20.00


Trabajador:
Permisos Remunerados
19 Por Nacimiento de Hijos: 0.11
20 Por Matrimonio: 0.08
22 Por Formación Profesional y Pasantías: 13.10
28 Por Fallecimientos de Familiares: 0.04
33 Por Trámite de Documentos: 4.17
33 Para Rendir Declaraciones: 0.31
33 Por Detención Judicial: 1.04
33 Por Servicio Militar Obligatorio: 0.00
48 Por Accidentes de Trabajo: 1.25
68 Permisos Miembros (Cláusulas Sindicales): 16.68
68 Por Permisos por Asistencias a Congresos 0.00
(Cláusulas Sindicales):

Total Días por Permisos Remunerados: 36.78

Total Días Efectivamente Trabajados: 521.22

328
Cuadro 198. (Cont.)

Días Efectivamente Pagados


Cláusula Descripción Días

A.- Salarios Pagados

Duración Estimada de la Obra en Días: 761.00


37 Jornada Extraordinaria Diurna: 22.93
37 Jornada Extraordinaria Nocturna: 0.00
38 Trabajos en Altura o Depresión: 5.26
38 Trabajos en Espacios Confinados: 0.00
38 Trabajos en Túneles o Galerías: 0.00

Salarios Pagados Sub-Total A: 789.19

B.- Prestaciones Sociales


42 Vacaciones Fraccionadas: 132.17
43 Utilidades y Bonificaciones: (Días x 228.37
FSA)
45 Prestación de Antigüedad por Término del Trabajo: (Días x 180.18
FSU)
LOT Despidos Injustificados: (Art. 125): (Días x 13.86
FSA)
Prestaciones Sociales Sub-Total B: 554.58

C.- Contribuciones por Leyes Nacionales

SSO Seguro Social Obligatorio (Días x 89.57


FSN)
SPF Seguro de Paro Forzoso (Días x 16.29
FSN)
LPH Ley de Política Habitacional: (Días x 16.29
FSN)
INCE Ley del INCE (Días x 18.87
FSU)
Contribuciones por Leyes Nacionales Sub-Total C: 141.02

D.- Otros Beneficios


36 Asistencia Puntual y Perfecta: 21.27
37 Bono Nocturno: 0.00
16 Refrigerios: 0.00
15 Bono Alimentario (Si No se Suministra Comida): 142.56
15 Valor de la Comida (En Caso de Suministrar la Comida): 0.00
17 Transporte de Trabajadores (Distancia > 1.5 km.): 0.00
18 Contribución para Útiles Escolares: 3.30
19 Contribución por Nacimiento de Hijos: 0.15
20 Contribución por Matrimonios: 0.04
21 Becas y Créditos Estudiantiles: 0.00
26 Viáticos: 0.00
27 Seguros Colectivos: 0.00
28 Póliza de Servicio Funerario: 0.00

Otros Beneficios Sub-Total D: 167.32

329
Cuadro 198. (Cont.)

E.- Higiene y Seguridad Industrial

47 Equipos de Seguridad: 0.60


52 Primeros Auxilios: 0.06
53 Instalación de Duchas, Sanitarios y Vestuarios: 0.01
54 Agua Potable por Trabajador: 45.62
56 Suministro de Botas y Bragas por Trabajador: 11.42
57 Suministro de Uniformes para Vigilantes: 5.65
58 Dotación de Impermeables: 1.10

Higiene y Seguridad Industrial Sub-Total E: 64.46

F.- Contribuciones Sindicales

51 Comité de Higiene y Seguridad Industrial: 132.04


66 Comité de Empresa: 132.04
70 Local Sindical: 0.00
72 Contribución a las Actividades Sindicales, Culturales y Deportivas de Sindicato: 0.00
73 Contribución a las Actividades Sindicales de la Federación: 0.00
74 Contribución a las Actividades Sindicales de la Confederación: 0.00
75 Contribución para la Conmemoración del Día del Trabajador: 0.00
76 Contribución para la Conmemoración del 1ro. de Mayo: 0.00
77 Local para la Cooperativa Obrera: 0.00

Contribuciones Sindicales Sub-Total F: 264.08

Total Días Efectivamente Pagados (A + B + C+ D + E + 1,916.19


F) DEP:

Cuadrilla Típica de la Obra

Salario Ordinario Promedio Ponderado SPP: 59.73


Número Promedio de Trabajadores NT: 13

Factores para Calcular los Diferentes Tipos de Salarios


Factor del Salario Normal FSN: 1.07
Factor del Salario para el Pago de Utilidades y Bonificaciones 1.24
FSU:
Factor del Salario para el Pago por Prestación por Antigüedad 1.54
FSA:

FCAS = (( DEP/DET) - 1 ) x 100


FCAS = 268%

330
Con el factor de costos asociado calculado se realizó el análisis de precio
unitario en el programa asistido por computadora LULOWIN, en el siguiente cuadro
se esquematiza el presupuesto de la obra y en los anexos se plasman los análisis de
precio unitario de la obra.

Cuadro 199.
Presupuesto de Obra.

FANPER CONSTRUCCIONES
Nº RIF.: J-13168578-0 Página Nº: 1
Fecha: 30/11/2010
PRESUPUESTO
Obra: CENTRO DE REHABILITACION FISICA "LA COSTANERA"
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL Bs
v
1 C-03-80-001-03

EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS, PARA LA


PREPARACION DEL SITIO, DE CUALQUIER
PROFUNDIDAD, CON EMPLEO DE EQUIPO Y/O
RETROEXCAVADOR, APILAMIENTO O BOTE,
TRANSPORTE HASTA 200 M. DE DISTANCIA.
v INC. REPERFILAMIENTO A MANO M3 6376.24 18.82 120000.84
2 S/C
S/T/C CONCRETO Fc 280 KG/CM2, PARA
v LOSAS DE FUNDACION M3 2138.44 1114.31 2382885.08
3 S/C
S/T/C ACERO DE REFUERZO Fy = 4200
KG/CM2 DE #4 A #11 PARA
v INFRAESTRUCTURA Kgf 169575.51 10.9 1848373.06
4 S/C
S/T/C ACERO DE REFUERZO Fy = 4200
v KG/CM2 PARA MUROS DE CONTENCION Kgf 8519.28 13.5 115010.28
5 M.341.010.114
ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO,
ACABADO CORRIENTE EN BASES DE
v PAVIMENTO Y LOSAS DE FUNDACION. M2 219.72 136.28 29943.44
6 E-342.010.129
ENCOFRADO DE MADERA, TIPO RECTO,
ACABADO OBRA LIMPIA, EN MUROS Y
v PANTALLAS. M2 1434.51 324.36 465297.66
7 S/C
S/T/C CONCRETO Fc 280 KG/CM2, PARA
v MUROS DE CONTENCION M3 267.05 1106.17 295402.7
8 S/C
S/T/C ACERO DE REFUERZO Fy = 4200
v KG/CM2 DE #3 A #11 PARA COLUMNAS Kgf 92220.48 10.6 977537.09

331
Cuadro 199. (Cont.)

FANPER CONSTRUCCIONES
Nº RIF.: J-13168578-0 Página Nº: 2
Fecha: 30/11/2010
PRESUPUESTO
Obra: CENTRO DE REHABILITACION FISICA "LA COSTANERA"
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL Bs
9 E.342.010.121
ENCOFRADO DE MADERA, TIPO RECTO,
v ACABADO OBRA LIMPIA, EN COLUMNAS. M2 2712.9 221.01 599578.03
10 S/C

S/T/C CONCRETO Fc 280 KG/CM2, PARA


v COLUMNAS M3 439.63 1106.17 486305.52
11 E.342.010.123
ENCOFRADO DE MADERA, TIPO RECTO,
ACABADO EN OBRA LIMPIA, EN LOSAS,
v INCLUYENDO MACIZADOS. M2 6832.31 231.9 1584412.69
12 S/C
S/T/C ACERO DE REFUERZO Fy = 4200
v KG/CM2 DE #3 A #11 PARA LOSAS Kgf 81353.19 11.08 901393.35
13 E-S/C
SUMUNISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION
Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO
TIPO TRUCKSON, PARA EL CONCRETO
v ARMADO CORRESPONDIENTE A LOSAS. Kgf 7917.17 14.22 112582.16
14 E-S/C
CONCRETO PREMEZCLADO DE f´c=250
kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE
v PARA LA CONSTRUCCION DE LOSAS M3 1429.37 940.39 1344165.25
15 S/C
S/T/C ACERO DE REFUERZO Fy = 4200
v KG/CM2 DE #3 A #11 PARA VIGAS Kgf 135221.28 10.8 1460389.82
16 E.342.010.112
ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO,
v ACABADO CORRIENTE EN VIGAS M2 3688.29 148.95 549370.8
17 E-S/C
CONCRETO PREMEZCLADO DE f´c 250 kgf/cm2
A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE, PARA
v LA CONSTRUCCION VIGAS. M3 835.97 1047.94 876046.4
18 E-S/C
SUMINISTRO, CONFECCION Y COLOCACION
EN ESTRUCTURAS METALICAS DE
COLUMNAS PERFIL CONDUVEN D=3",
INCLUYE SU TRANSPORTE HASTA 50 KM. DE
v DISTANCIA. Kgf 3200.87 15.25 48813.27
19 E-S/C
SUMINISTRO,CONFECCION Y COLOCACION
EN ESTRUCTURA METALICA DE COLUMNAS
DE PERFILES CONDUVEN D= 4 1/2". INCLUYE
v TRANSPORTE HASTA 50 KM Kgf 1499.26 16.8 25187.57

332
Cuadro 199. (Cont.)

FANPER CONSTRUCCIONES
Nº RIF.: J-13168578-0 Página Nº: 3
Fecha: 30/11/2010
PRESUPUESTO
Obra: CENTRO DE REHABILITACION FISICA "LA COSTANERA"
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL Bs
20 E-S/C
SUMINISTRO,CONFECCION Y COLOCACION
EN ESTRUCTURA METALICA DE COLUMNAS
DE PERFILES CONDUVEN D= 3 1/2".
v INCLUYE TRANSPORTE HASTA 50 KM Kgf 542.57 15.53 8426.11
21 E-362.110.S/C
SUMINISTRO, CONFECCION Y COLOCACION
EN ESTRUCTURAS METALICAS DE
COLUMNAS PERFIL CONDUVEN D=5",
INCLUYE SU TRANSPORTE HASTA 50 KM.
v DE DISTANCIA. Kgf 2905.06 17.49 50809.5
22 S/C
SUMINISTRO, CONFECCION Y COLOCACION
EN ESTRUCTURAS METALICAS CONDUVEN
ECO RED. 6" EN COLUMNAS SIMPLES,
INCLUYE SU TRANSPORTE HASTA 50 KM.
v DE DISTANCIA. Kgf 4637.95 19.95 92527.1
23 S/C
SUMINISTRO, CONFECCION Y COLOCACION
EN ESTRUCTURAS METALICAS CONDUVEN
ECO RED. 6 5/8" EN COLUMNAS SIMPLES,
INCLUYE SU TRANSPORTE HASTA 50 KM.
v DE DISTANCIA. Kgf 250.42 21.51 5386.53
24 S/C
SUMINISTRO, CONFECCION Y COLOCACION
EN ESTRUCTURAS METALICAS CONDUVEN
ECO RED. 7 5/8", INCLUYE SU TRANSPORTE
v HASTA 50 KM. DE DISTANCIA. Kgf 3937.72 22.01 86669.22
25 S/C
SUMINISTRO, CONFECCION Y COLOCACION
EN ESTRUCTURAS METALICAS CONDUVEN
ECO RED. 8 5/8", INCLUYE SU TRANSPORTE
v HASTA 50 KM. DE DISTANCIA. Kgf 834.34 22.42 18705.9
26 E-362.110.S/C
SUMINISTRO, CONFECCION Y COLOCACION
EN ESTRUCTURAS METALICAS DE
COLUMNAS CONDUVEN CIRCULAR 10 3/4",
ESPESOR 9 MM INCLUYE SU TRANSPORTE
v HASTA 50 KM. DE DISTANCIA. Kgf 9635.48 23.27 224217.62
27 E-362.000.000
SUMINISTRO, CONFECCION, TRANSPORTE
Y COLOCACION DE PLANCHA DE APOYO EN
SUPERESTRUCTURA. INCLUYE PLACA
v BASE, TORNILLO PERCUTOR, SOLDADURA. PIEZA 18 595.85 10725.3
28 C-S/C
APLICACION DE SOLDADURA EN FILETE DE
3MM A 7 MM EN ELEMENTOS DE ACERO
v ESTRUCTURAL ML 1268.18 67.46 85551.42

333
Cuadro 199. (Cont.)

FANPER CONSTRUCCIONES
Nº RIF.: J-13168578-0 Página Nº: 4
Fecha: 30/11/2010
PRESUPUESTO
Obra: CENTRO DE REHABILITACION FISICA "LA COSTANERA"
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL Bs

29 S/C
S/T/C DE PERNOS DE ANCLAJE D= 5/8"
PARA BASES DE CONCRETO, INCLUYE
v TRASPORTE HASTA 50 KM UND 16 161.6 2585.6
30 S/C
S/T/C DE PERNOS DE ANCLAJE D= 3/4"
PARA BASES DE CONCRETO, INCLUYE
TRASPORTE HASTA 50 KM UND 104 166.91 17358.64

Total Bs: 14,825,657.95


(12.00 %) I.V.A.: 1,779,078.95
TOTAL GENERAL: 16,604,736.90

334
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Acevedo, A (1991). Técnicas de documentación e investigación II. Universidad


Nacional Abierta. Caracas, Venezuela.

Arnal, H. y Epelboim, S. (1985). Manual para el Proyecto de Estructuras de


Concreto Armado, Colegio de Ingenieros de Venezuela. Caracas: Fundación “Juan
José Aguerrevere”.

Arias, F (2006). El proyecto de investigación. (5ed). Editorial Epistame. Venezuela.

Biannucci, M (1998). Técnicas de documentación e investigación II. Caracas,


Venezuela: Sypal.

Bowles, E. (1993). Diseño de acero estructural. México: Limusa.

D.H Young (1951). Teorías de las estructuras. New York, U.S.A: Mc Graw Book
Company.

Egor, P. (1980). Introducción a la Mecánica de Sólidos. (2ed). México: Limusa.

Dominguez, H. (2010). Creever el mas completo de Mexico. [Periodico en línea].


Disponible: http://2neweb.com/gazete/?p=35927 [Consulta: 2010, Mayo 15]

Fratelli, M. (1993). Suelo Fundaciones y Muros. (1ed). Caracas, Venezuela:


BONALDE.

Fratelli, M. (1991). Estructuras Sismo Resistentes. (1ed). Caracas, Venezuela:


BONALDE.

Fujimoto, S. (2006). Centro de Rehabilitación Psiquiátrica. [Documento en línea].


Disponible: http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/05/26/centro-de-
rehabilitacion-psiquiatrica-para-ninos-sou-fujimoto/ [Consulta: 2010, Mayo 17]

Gere, J. (2005). Resistencia de los Materiales. (5ed). Madrid, España: Rogar.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. (3ed).


Caracas, Venezuela: Sypal.

Jereño, M. (2006). Centro de Dia y Ocupacional. [Documento en línea]. Disponible:


http://arquitecturaresopal.wordpress.com/edificio-de-policarbonato-en-alcazar-de-
san-juan/ [Consulta: 2010, Mayo 18]

337
Merritt, F. y otros. (2004). Manual del Ingeniero Civil. (4ed.). México: MacGraw
Hill.

Paz, M. (2004). Structural Dynamics Theory and Computation. (5ed). New York,
U.S.A: Springer.

Schneider, S. (2008). Thesis Proyect_Asemic Scapes. [Documento en linea].


Disponible: http://spacecollective.org/sarahs/3131/Thesis-Project_-Asemic-Scapes
[Consulta: 2010, Mayo 15]

Vekstein, C. y Tello, M. (2006). Instituto Municipal de Rehabilitacion. [Documento


en línea]. Disponible:
http://www.vicentelopez.gov.ar/sec_salud/instituto_rehabilitacion.php [Consulta:
2010, Mayo 20]

Yepez, J. (1995). La aventura de la investigación científica. (1ed). Madrid, España:


SINTESIS.

338
ANEXO A
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO

339

También podría gustarte