Está en la página 1de 8

Fase III - Preparación De Trabajo De Campo

- Investigación Cualitativa -

Universidad
Abril
Introducción

Este trabajo contiene el diseño de instrumento propuesto para el desarrollo y

aplicación en el trabajo de campo; ahora, que la técnica más apropiada para la recolección

de datos al proceso del proyecto: “Incidencia de la cultura digital en la interacción social

en el contexto educativo de estudiantes de grados 10 y 11.” Es la entrevista, pues como

técnica de investigación, nos permite conseguir datos importantes y necesarios, por medio

del diálogo y este diálogo debe convertirse en una buena conversación, en palabras de

winston Churchill: “Una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores”

De este manera, se genera una relación social en donde los datos que facilita el

entrevistado son una realidad que construye el contexto en el que se desarrolla la

investigación; la entrevista puede ser focalizada ya que, se caracteriza por ser concreta y

se basa en un problema específico, en nuestro caso es: Incidencias de las culturas

digitales en la interacción humana, en el contexto escolar. Respecto al enfoque de

investigación empleado, es el etnográfico, ya que, aparte de permitirnos aprender por

medio de la descripción o reconstrucción analítica modos culturales y formas de vida de

una unidad social concreta, se perfila más hacia el problema que vamos a desarrollar que

tiende a ser más descriptivo / interpretativo; además, nos facilita aplicar como técnica

para recolección de información la entrevista.


Tabla de Contenidos

instrumento
diseñado...........……………………………………………………………………….Error!
Bookmark not defined.

Conclusiones………………………………………………………………………………8

Bibliografía………………………………………………………………………………..9
INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL EN LA INTERACCIÓN SOCIAL EN EL
CONTEXTO EDUCATIVO DE ESTUDIANTES DE GRADOS 10 Y 11

Fecha: _______________
Lugar: _______________
I.E: ____________________
Grado:__________________
Nombre del entrevistado(a): _____________________________________________________
Sexo:_________________________
Edad:_________________________

(La respuesta a cada pregunta debe ser abierta, no predeterminada).

Pregunta 1.

¿Piensas que es indispensable incorporar las TIC en el Colegio ?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Pregunta 2.

¿Considera que el empleo de las TIC en el salón de clase fomenta la relación entre lo que saben y
aprenden?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Pregunta 3

¿En su institución educativa, ha mejorado el proceso enseñanza-aprendizaje con el uso de las Tablets ?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Pregunta 4.

Les parece apropiado el uso de esta herramienta tecnológica en el aula de clase?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL EN LA INTERACCIÓN SOCIAL EN EL
CONTEXTO EDUCATIVO DE ESTUDIANTES DE GRADOS 10 Y 11

Pregunta 5.

¿Piensa que el uso de TIC en el aula le permite, como estudiante, tener una mejor interacción hacia su
profesor y compañeros?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Pregunta 6.

¿ Usas con frecuencia algún tipo de dispositivo digital móvil o fijo como, computadora, tablets, celulares y
que finalidad le aplicas?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Pregunta 7.

¿En cuál lugar del colegio es dónde más usan estos equipos?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Pregunta 8.

Sabes para qué sirve la internet?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Pregunta 9.

Cuénteme que sabes respecto a las redes sociales, algo particular que te ocurriera ¿En qué consistió?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Pregunta 10

Cuál es la red social que más manejas? Cómo te sientes al usarla?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES

La investigación cualitativa, parte desde un enfoque cualitativo (dialéctico y

sistémico) que, en algunas ocasiones, es referido como: investigación naturalista,

etnográfica, fenomenológica e interpretativa. Este tipo de investigación, permite emplear

técnicas para recoger información de manera amplia y general; así, se puede aproximar a

los sujetos y conocer sus opiniones, experiencias, hábitos, modos de pensar; con el fin, de

evidenciar situaciones concretas o hechos particulares; por consiguiente, este método de

investigación, nos permite aplicar instrumentos a partir de observaciones y preguntas

(entrevista) que generan el contacto directo entre el investigador y el acontecimiento

tratado.

El aplicar el instrumento elegido, permitirá, no sólo identificar el problema tratado

sino hacer descripción de las cualidades de dicho fenómeno desde una perspectiva

holística para, posteriormente, generar alternativas como soluciones viables.


BIBLIOGRAFIA

Alberich, G. N., Bretones, P. E., & Pep, R. (2013). Biografías al descubierto: historias de vida y
educación social. Barcelona, ES: Editorial UOC. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10914940&ppg=16

Bautista, C. N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y


aplicaciones. Bogotá, CO: Editorial El Manual Moderno Colombia Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10957673&ppg=156

Fernández, C. F. (2006). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. San
José, CR: Red Revista de Ciencias Sociales. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10146505&ppg=3

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa (3a. ed.). Madrid, ES: Ediciones Morata, S.
L. Capítulo primero. Investigación cualitativa: Relevancia, historia y rasgos. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10831982&ppg=30

También podría gustarte