Está en la página 1de 8

VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Atributos de Diseño

· Fácil Mantenimiento:
La ausencia de partes mecánicas móviles
aseguran una larga durabilidad en planta; el
diafragma es reemplazado sin necesidad de
desmontar la válvula principal de la línea.
· Fácil instalación:
Instalación posible en cualquier posición;
fácil montaje debido a las dimensiones
compactas y pequeñas de las válvulas.,
bajos costes de operación e instalación.
· Operación segura en planta:
La membrana de estanqueidad elástica
asegura un cierre perfecto incluso en las
más arduas condiciones de trabajo con
sólidos en suspensión.
· Excelente rendimiento:
La especial forma del cuerpo asegura una
baja pérdida de carga, ausencia de
turbulencias en el flujo, flujo sin
obstrucciones.
· Control Preciso:
La velocidad de apertura y cierre d ela válvula
puede ser controlado para prevenir los golpes
de ariete.

Datos de Diseño Generales

** Las válvulas pilotadas están concebidas para servicios de apertura y cierre en líneas de aguas de proceso,
residuales, depuración, contra incendios e industria. ** La construcción entre bridas está referenciada al
estándar del fabricante (referirse a Hoja Técnica) las conexiones por bridas son con diámetro externo DIN PN
10 y con taladros de acuerdo a DIN 2501 PN 16 // ANSI 125 FF // ANSI 150 FF.** Las conexiones roscadas son
de acuerdo a BSPP DIN 2999 y ANSI NPT B.2.1**
Limites de aplicación:
Para ábaco de relación presión / Temperatura de las membranas referirse a “aplicaciones”.
Temperatura de Diseño: +150ºC (FPM) * 100º C (NBR) * 80º C (NR)
Rating de Presión: PN 16 (Cuerpos de fundición y Bronce) // PN 25: Cuerpos de Acero Carbono e Inoxidable.
Máxima Presión de Entrada: 20 bar
Mínima Presión de Regulación: 0.5 bar
Máxima Presión de Regulación: 16 bar

(1).- Unidades utilizadas en la elaboración de esta ficha técnica, a menos que se especificase otras, son: Dimensiones en mm / Pesos en Kgs / Kvs en m3/h / Presión en barg (1 barg = 0.1 Mpa).
(2).- Información relativa a la instalación puesta en marcha y mantenimiento de los equipos se puede obtener solicitándola al Depto. Técnico y/ó de Calidad de COMEVAL, S.L.

COMEVAL, S.L – Depto. Técnico – Copyright 2005, Reservado el derecho de modificación técnica total ó parcial de los datos contenidos en este Volumen Técnico.
VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Principio de Operación

Las Válvulas de Control pilotadas se componen de tres elementos principales: Cuerpo de Válvula Principal, Pilotos y
Lazos de conexionado.

Válvula Principal:
Se compone de cuerpo (1), Tapa (2), Muelle cónico (3) y membrana elástica deformable (4). El resto de componentes
son Tornillería de montaje. (Ver figura).

Los componentes esenciales para la correcta operación de control de la válvula son la membrana elástica, el muelle
cónico y el sistema piloto. La membrana actúa como dispositivo de cierre y, al mismo tiempo, como actuador junto al
muelle. Su particular forma permite modificar la misma desde posición totalmente abierta a cerrada sin tensiones
extremas. La posición de la membrana esta determinada por el balance de fuerzas actuando sobre la membrana
desde arriba por la acción del piloto debidamente ajustado y desde abajo por el propio fluido. La forma cónica del
muelle proporciona una acción proporcional sobre la carrera del diafragma e incrementa proporcionalmente a la s
fuerzas dinámicas actuando sobre el diafragma. El Piloto es sensible a la variable a controlar actuando sobre el flujo de
forma que carga la presión sobre el diafragma en la dirección requerida.

(1) Válvula Principal


(2) Válvula Piloto
(3) Válvula de aguja reguladora d evelocidad
(4) Filtro

El esquema muestra un ejemplo de válvula pilotada reductora de


presión (1) en posición cerrada (sin caudal). Esta posición viene
determinada por el piloto (2) en la posición totalmente cerrada.
La posición de la válvula (3) determina la velocidad de llenado ó
vaciado de la cámara superior regulando, así, la velocidad de
operación en la válvula principal.

(1).- Unidades utilizadas en la elaboración de esta ficha técnica, a menos que se especificase otras, son: Dimensiones en mm / Pesos en Kgs / Kvs en m3/h / Presión en barg (1 barg = 0.1 Mpa).
(2).- Información relativa a la instalación puesta en marcha y mantenimiento de los equipos se puede obtener solicitándola al Depto. Técnico y/ó de Calidad de COMEVAL, S.L.

COMEVAL, S.L – Depto. Técnico – Copyright 2005, Reservado el derecho de modificación técnica total ó parcial de los datos contenidos en este Volumen Técnico.
VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Dimensiones de las Válvulas Principales

FUNDICION Y BRONCE AC. CARBONO - AC. INOX.

Roscadas Bridas Bridas Bridas Bridas


DN Roscadas
(Fig 4) Roscadas Integrales Roscadas Integrales
(Fig 4)
H. Fundido Bronce (Fig 5) (Fig 6/A-6/B) (Fig 5) (Fig 6/A)

1/2"- 3/4"-15 -20 111 111 140 140 230

1"- 25 119 119 150 140 260

1 1/2"- 40 150 150 205 160 180

2" - 50 185 199 230 202 200 210

2 1/2" - 65 210 206 260 290

3" - 80 330 330

4" -100 350 350

6" - 150 430 430*

8" - 200 454 540*

10" - 250 535 560*

12" - 300 575**

16" - 400 750**

* Sólo PN16 ó ANSI 150 RF


** Sólo Fig 6/B

Las dimensiones son aproximadas y sujetas a tolerancia.


Para taladros de bridas referirse a nuestras tablas dimensionales en www.comeval.es

(1).- Unidades utilizadas en la elaboración de esta ficha técnica, a menos que se especificase otras, son: Dimensiones en mm / Pesos en Kgs / Kvs en m3/h / Presión en barg (1 barg = 0.1 Mpa).
(2).- Información relativa a la instalación puesta en marcha y mantenimiento de los equipos se puede obtener solicitándola al Depto. Técnico y/ó de Calidad de COMEVAL, S.L.

COMEVAL, S.L – Depto. Técnico – Copyright 2005, Reservado el derecho de modificación técnica total ó parcial de los datos contenidos en este Volumen Técnico.
VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Especificación de Materiales
Cuerpo y Tapa:

Material Especificación Presión Diseño Temperatura Diseño*

Hierro Fundido ASTM A126 Gr.B EN GJL 250 PN 16 -10º C … 300º C

Fundición Dúctil ASTM A339-55 EN-GJL-400 PN 16 -10º C … 300º C

Acero Carbono ASTM A216 WCB 1.0619+N PN 25 - 20º C …. 400º C

Acero Inoxidable ASTM A351 CF8M 1.4408 PN 25 -60º C …. 400º C

Bronce ASTM A B61 RG.5 PN 16 -10º C …. 300 ºC

* Datos sujetos a las limitaciones de las membranas de caucho y otros componentes de la válvula principal.

Muelle:

Acero Inoxidable AISI 316 Ábaco de Presión / Temperatura para


los diversos tipos de cauchos:

Membrana:

Definición Abreviatura *

Caucho Natural NR

Caucho Butadieno
NBR
Acrinitrílico
Caucho
Fluoroeleastomero FPM
(VITON®)

• De acuerdo a ASTM D-1418-79


• VITON® es una marca registrada de DuPont Dow Elastomers.

• Tornillería:

Acero carbono niquelado de alta resistencia (estándar)


Acero Inoxidable AISI 316 (sobre demanda)

• Pintura y Recubrimiento:

Resina Epoxitada de 80 micras (estándar)


Copolimero de Etileno alcohol vinílico 450 micras (sobre demanda)

Aplicaciones Principales

En función de los materiales y temperaturas existen sectores de aplicación típicos como sigue:

- Fundición : Sistemas de regadíos y Aguas Potables. (Ver Ficha Técnica CAT-MEMBRANA-2005)


- Acero carbono e Inoxidable: Desalinizadoras, Osmosis Inversa, Estaciones de Bombeo y canalización,
Agua tratada, Procesos Industriales.
- Bronce: Agua de Mar, Industria Naval, Plataformas Off shore, Climatización civil

(1).- Unidades utilizadas en la elaboración de esta ficha técnica, a menos que se especificase otras, son: Dimensiones en mm / Pesos en Kgs / Kvs en m3/h / Presión en barg (1 barg = 0.1 Mpa).
(2).- Información relativa a la instalación puesta en marcha y mantenimiento de los equipos se puede obtener solicitándola al Depto. Técnico y/ó de Calidad de COMEVAL, S.L.

COMEVAL, S.L – Depto. Técnico – Copyright 2005, Reservado el derecho de modificación técnica total ó parcial de los datos contenidos en este Volumen Técnico.
VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Dimensionado de las Válvulas Principales Tabla A – Diagrama de Velocidad de Entrada.

El método de dimensionado ó selección de válvulas es sencillo,


tan sólo hay que remitirse a la tabla A y verificar que la velocidad de
entrada no sea superior a 6 m/s. Los valores de Cv son referidos a
las válvulas totalmente abiertas.

Para calcular la pérdida de carga a través de la válvula, utilizar la


siguiente fórmula:

1,17 * Q
Äp = ( CV
) * Ps
Donde:
Q: Caudal en m3/h
Ps: Peso específico en Kg/dm3
Äp: Pérdida de carga en Bar.

Dimensionado de Válvulas de Regulación:


Las válvulas para utilización modulante no deben de alcanzar la
posición de apertura plena, para ello debemos de mantener una
velocidad de entrada menor. La velocidad de entrada deberá ser de
4 m/s máximo, utilizar para ello el diagrama de la tabla A. Se entiende
que la válvula estará operando al 70% de su capacidad de caudal
máximo.
La Tabla B nos muestra la curva de control característica de la válvula
donde se refleja que la válvula opera en un área de apertura óptima.
Dado que los pilotos se conectar para punto de sensaje aguas
abajo de la válvula principal, la diferencia mínima entre la presión
de entrada y de salida es de 1 bar, en tal condición la válvula es
capaz de ofrecer un caudal de regulación de acuerdo a lo indicado.
Tabla B – Curvas características

Tabla C – Caudales y Valores Cv.

(1).- Unidades utilizadas en la elaboración de esta ficha técnica, a menos que se especificase otras, son: Dimensiones en mm / Pesos en Kgs / Kvs en m3/h / Presión en barg (1 barg = 0.1 Mpa).
(2).- Información relativa a la instalación puesta en marcha y mantenimiento de los equipos se puede obtener solicitándola al Depto. Técnico y/ó de Calidad de COMEVAL, S.L.

COMEVAL, S.L – Depto. Técnico – Copyright 2005, Reservado el derecho de modificación técnica total ó parcial de los datos contenidos en este Volumen Técnico.
VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Funciones Piloto Típicas


Válvula de Control electro neumática:
Esta combinación es una válvula de apertura rápida que es accionada
por el propio fluido de la válvula. Se utiliza para la interceptación de
flujo de agua de río, regadíos, estaciones bombeo y aguas
conteniendo partículas sólidas en suspensión. Es necesario que la
presión del fluido de control sea la misma ó superior a la del fluido de
la válvula principal.

1-Válvula Principal
2-Solenoide
3-Válvula Manual

Válvula de Control de Nivel: Esta combinación es una válvula de control del nivel en depósito tanto
para acción de llenado como de vaciado (tanto para cierre de válvula
en nivel alto como en nivel bajo). Para la operación completa de la
válvula principal una variación de 3 cm de nivel es suficiente. El flotador
tipo L1 esta diseñado para montaje en tanques no presurizados ó al
aire libre y se suministra con palancas para accionamiento manual si
es necesario. El flotador tipo L2 se utiliza para instalación en
recipientes presurizados ó cerrados y no se puede accionar por control
manual.

1-Válvula Principal
2-Filtro
3-Válvula de regulación
4-Válvula piloto

Válvula de Control Reductora de Presión:

Esta combinación de válvula de control con piloto reduce la presión


de línea aguas arriba a una menor y constante aguas abajo, con
independencia de la presión de entrada y las variaciones de caudal.

1-Válvula Principal
2-Filtro
3-Válvula piloto
4-Válvula de regulación

Válvula de Control Mantenedora de Presión:

Esta combinación de válvula de control con piloto mantiene constante


la presión de línea aguas arriba permitiendo el paso de flujo aguas
abajo del caudal necesario.

1-Válvula Principal
2-Válvula piloto
3-Válvula de regulación
4-filtro

(1).- Unidades utilizadas en la elaboración de esta ficha técnica, a menos que se especificase otras, son: Dimensiones en mm / Pesos en Kgs / Kvs en m3/h / Presión en barg (1 barg = 0.1 Mpa).
(2).- Información relativa a la instalación puesta en marcha y mantenimiento de los equipos se puede obtener solicitándola al Depto. Técnico y/ó de Calidad de COMEVAL, S.L.

COMEVAL, S.L – Depto. Técnico – Copyright 2005, Reservado el derecho de modificación técnica total ó parcial de los datos contenidos en este Volumen Técnico.
VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Funciones Piloto Típicas


Válvula de Control anti ariete: Esta combinación de válvula de control MAXOMATIC se instala en la
toma de impulsión de bombas con la línea de salida de la válvula
conducida a atmósfera ó al retorno a bomba. La válvula se equipa con
un piloto de presión mínima y otro de presión máxima con las
funciones de permitir la apertura de válvula en función del descenso ó
incremento de la presión del sistema. El paro de bomba reduce la
presión de impulso y acciona el piloto de presión mínima lo que
permite la válvula abrir creando una vía de alivio evitando la sobre
presión en el sistema debido al retroceso de energía cinética. Cuando
este fenómeno termina, la presión asume el valor estático en cabeza
y la válvula vuelve a cerrar. El piloto de presión máxima tiene la función
de mantener la válvula abierta durante la sobre presión y permite la
válvula operar como regulador de entrada para mantener la presión
de bomba constante en operación.
1-Válvula Principal
2-Piloto de presión mínima
3-Piloto de presión máxima
4-Filtro
Válvula de Control Reguladora de Caudal:
Esta combinación de válvula de control tiene una doble función:
- Mantener el caudal constante independientemente de las presiones
aguas arriba y abajo
- Limitar el caudal, evitando el exceso del mismo; el piloto es sensible
a la presión diferencial medido por el diafragma y la mantiene
constante determinando la correcta apertura.
1-Válvula Principal
2-Filtro
3-Válvula piloto
4-Válvula de regulación
5-Diafragma medidor de caudal

Válvula de Control Reguladora de Presión Diferencial:

Esta combinación de válvula de control se utiliza para el control de


la presión diferencial. El piloto es sensible a la presión diferencial
regulada entre la entrada y salida de un intercambiador en la
estación de calentamiento. A consecuencia de esto, la válvula
mantiene un caudal prefijado constante de acuerdo al programa.

1-Válvula Principal
2-Filtro
3-Válvula de regulación
4-Válvula Piloto

Válvula de Control de Nivel Máximo y Mínimo:

Esta combinación de válvula de control MAXOMATIC se utiliza para


el control del nivel mínimo y máximo en depósito ó tanques no
presurizados ó al aire libre y se suministra con palancas para
accionamiento manual si es necesario. El sistema mantiene la
válvula cerrada cuando el nivel alto permite la retirada del agua
sin alimentación del tanque y vuelve a abrir cuando el nivel alcanza
el mínimo, de este modo la bomba se po0ne en marcha
nuevamente.

1-Válvula Principal
2-Filtro
3-Válvula de regulación
4-Válvula Piloto

(1).- Unidades utilizadas en la elaboración de esta ficha técnica, a menos que se especificase otras, son: Dimensiones en mm / Pesos en Kgs / Kvs en m3/h / Presión en barg (1 barg = 0.1 Mpa).
(2).- Información relativa a la instalación puesta en marcha y mantenimiento de los equipos se puede obtener solicitándola al Depto. Técnico y/ó de Calidad de COMEVAL, S.L.

COMEVAL, S.L – Depto. Técnico – Copyright 2005, Reservado el derecho de modificación técnica total ó parcial de los datos contenidos en este Volumen Técnico.
VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Funciones Piloto Típicas


Válvula de Control SPRINKLER en Sistemas Anti-incendios:
Esta combinación de válvula de control MAXOMATIC se utiliza
en estaciones anti incendio con el sistema SPRINKLER sea
en circuitos de alivio seco ó húmedos. El sistema a través de
dos válvulas adecuadas consiente la prueba manual de la
funcionalidad de la válvula principal. Esta válvula principal puede
ser provista de todos los accesorios de regulación de presión
aguas arriba y debajo de la válvula. Se puede instalar también
una campana hidráulica para la señalización de alarma.

1-Válvula Principal
2-Filtro
3-Válvula de regulación
4-Válvula Piloto
5-Válvula Manual de prueba, lado húmedo
6-Válvula prueba manual circuito Sprinkler
7-Placa de Orificio

Válvula de Control de Presión Aguas Abajo y Amntenedora Aguas Arriba:

Esta combinación de válvula de control MAXOMATIC es una


válvula de regulación de presión aguas abajo cuando la presión
aguas arriba está dentro de los límites prefijados. Si la presión
aguas arriba cayera por debajo de los valores prefijados, la
válvula comenzaría a cerrar para evitarlos.
1-Válvula Principal
2-Válvula Piloto sensible a presión aguas abajo
3-Válvula Piloto sensible a presión aguas arriba
4-Válvula regulación
5-Filtro

Accesorios Principales

Vál. de Regulación Vál. de Bola (Bloqueo) Vál. de Bola de tres vías Vál. de Retención Filtro

- La construcción de los accesorios suele ser de Latón ó Acero Inoxidable AISI 316 en función de la utilización en
planta y condiciones medio ambientales.

- Las conexiones estándar son Rosca Gas ¼” ó 3/8” - paralela DIN 2999; los raccords y tubería de conexionado de
los pilotos puede ser de plástico ó material cobre ó acero inoxidable en función de las condiciones y exigencias de
utilización en planta.

(1).- Unidades utilizadas en la elaboración de esta ficha técnica, a menos que se especificase otras, son: Dimensiones en mm / Pesos en Kgs / Kvs en m3/h / Presión en barg (1 barg = 0.1 Mpa).
(2).- Información relativa a la instalación puesta en marcha y mantenimiento de los equipos se puede obtener solicitándola al Depto. Técnico y/ó de Calidad de COMEVAL, S.L.

COMEVAL, S.L – Depto. Técnico – Copyright 2005, Reservado el derecho de modificación técnica total ó parcial de los datos contenidos en este Volumen Técnico.

También podría gustarte