Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 2 - Ambiente
simulado

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Acción psicosocial y en la comunidad
curso
Código del curso 403028
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 75 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 19 de febrero
lunes, 05 de marzo de 2018
de 2018
Competencia a desarrollar:
Fortalecer en los psicólogos en formación las habilidades para diseñar
estrategias de acción psicosocial que permitan reconocer las dinámicas
sociales y su relación con el entorno.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1, Diseño de estrategias desde la acción psicosocial en la comunidad,
EL PAPS los fines y lo comunitario y Hombre-Comunidad-Relaciones
comunitarias
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 2, desarrollo del trabajo en el simulador, diligenciar
consentimientos informados y compartir en el foro colaborativo
abierto para socializar los avances de la intervención.
Actividades a desarrollar

Esta paso está integrada por dos partes:

Primera parte:
El estudiante debe ingresar al link del simulador que se encuentra en el
entorno de aprendizaje práctico. En el simulador se da acercamiento y
reconocimiento general de dos casos de la comunidad: Caso 1 Calidad de
vida en una comunidad de Bogotá Los Cambulos. Caso 2 Desplazamiento
Forzoso y mujer en zona rural. En el simulador en cada caso debe
desarrollar las etapas del proceso:

-Consulta
-Escoger las pruebas psicológicas y técnicas a aplicar en cada caso.
Recuerde que debe escoger pruebas psicológicas y técnicas que se trabajen
en la intervención psicosocial desde el rol del psicólogo social comunitario de
acuerdo a cada caso.
-Sala de Psicólogos
-Cámara de Gessel
-Evaluación y retroalimentación.

Recuerde:

• Revisar la ruta del simulador


• Tener tiempo disponible para el desarrollo de los dos casos.
Ir tomando apuntes para el informe del trabajo en el simulado.

 Se desarrollara en el entorno de aprendizaje práctico el


simulador con sus dos casos.
 Se diligenciaran los consentimientos informados en la
comunidad.
 Se compartirán los aportes en el cuadro en el entorno
aprendizaje colaborativo.

Segunda parte
Se debe asistir a al comunidad y diligenciar los 20 consentimiento
informados que serán subidos al foro colaborativo. Recuerden
desarrollar el cuadro colaborativo de aporte al grupo.

Entornos
para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Individuales:

Finalmente cada estudiante debe subir el archivo con el


informe individual, en el entorno de EVALUACION Y
SEGUIMIENTO, link: tarea. El informe de su proceso debe
contener:

Informe máximo de 7 hojas (No se cuenta portada ni


introducción) de los casos trabajados en el simulador que
contenga portada, introducción, hacer un reporte de cada caso
con: Situación presentada, como se aportó al caso desde el
trabajo que hizo el psicólogo. Y un aporte aspectos positivos
del simulador para el aprendizaje. Es necesario incluir el
pantallazo de las notas que obtuvo en el desarrollo del
Simulador en cada caso.
Productos
a entregar En El informe final debe incluir el cuadro trabajado en el foro
por el colaborativo abierto en el entorno de aprendizaje colaborativo.
estudiante
Colaborativos:
Debe participar en el foro del entorno aprendizaje práctico
abierto con el tema: Colaborativo. Compartir con sus
compañeros como inicia el trabajo de acercamiento en la
comunidad.

 Presentar cada estudiante el aporte en el cuadro de la


comunidad con la que va a realizar el proceso de
intervención.
 Realimentar a su compañero sobre la escogencia de la
comunidad.
 Diligenciar el cuadro de forma individual y aportando al
compañero en lo que escribe de su comunidad.
Nombre Comunidad Descripción Justificación
del a impactar de la de la
estudiante comunidad escogencia

Aporte
compañero 1.
Nombre

Aporte
compañeros 2
Nombre
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El ejercicio educativo a distancia y en ambientes


virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso
sólido de planeación frente a las actividades que se
sugieren para los estudiantes. En este sentido, al
trabajar elementos que requieran la participación
conjunta de los integrantes de los grupos, surge la
necesidad de articular la estrategia de aprendizaje del
curso con las acciones que permitan desarrollarla.
Para este ejercicio es importante considerar aspectos
Planeación
como el tiempo de ejecución de la actividad, los
de
recursos didácticos, el tipo de interacción que se
actividades
quiere promover y el contenido disciplinar que se
para el
pretende desarrollar. Toda vez que se han
desarrollo
considerado estos aspectos puede entonces diseñarse
del trabajo
y proponerse el trabajo colaborativo a desarrollar.
colaborativo

Es importante definir que estas actividades se


planean para ejecutarse en el entorno de aprendizaje
colaborativo, de modo que allí el estudiante
establezca con su grupo los roles y acciones que les
permitan interactuar en el marco del crecimiento
personal y colectivo, la acción responsable y la
colaboración.
Con el propósito de desarrollar un ejercicio de
interacción tendiente a la construcción conjunta del
Roles a
conocimiento, cada integrante del grupo asumirá una
desarrollar
responsabilidad para el cumplimiento de las tareas,
por el
desarrollando uno de los siguientes roles:
estudiante
Compilador
dentro del
Revisor
grupo
Evaluador
colaborativo
Entregas
Alertas
Roles y Para poder realizar la Preparación y revisión de los
responsabili entregables el estudiante deberá desarrollar uno de
dades para los siguientes roles: Roles y Función del estudiante
la Compilador: Consolidar el documento que se
producción constituye como el producto final del debate, teniendo
de en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
entregables los participantes y que solo se incluya a los
por los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
estudiantes informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA Es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrá encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
Políticas de
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
plagio
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☒ colaborat ☒
individual
iva
Intermed
Momento de la
Inicial ☐ ia, ☒ Final ☐
evaluación
unidad: 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El
estudiante
El estudiante
ingreso al
ingreso al
simulador,
simulador, pero
hizo
no hizo
acercamient
acercamiento, ni
oy
reconocimiento
reconocimie
general de dos
nto general
casos de la
de dos casos
comunidad. En el
de las
simulador
Ingreso al comunidades El estudiante
desarrollo
simulador y asignadas. no ingreso al
algunas de las
desarrollo de En el simulador.
etapas.
etapas del 10
simulador No desarrolla
proceso:
Informe desarrollo las etapas del
consulta,
las etapas simulador.
elección de
del proceso:
pruebas
consulta,
psicológicas y
elección de
técnicas, Sala de
pruebas
Psicólogos,
psicológicas
cámara de
y técnicas,
Gessel,
Sala de
evaluación y
Psicólogos,
retroalimentació
cámara de
n
Gessel,
evaluación y
retroaliment
ación.

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Entrega el
El informe
informe en
entregado en el
el link de
link de tarea
tarea, del
cumple
entorno de
parcialmente con
evaluación,
los puntos
cumple con
solicitados:
los puntos
portada,
solicitados:
introducción,
portada,
presenta un
introducción,
informe parcial
presenta el
del reporte de
informe del
cada caso con:
reporte de
Situación
cada caso
presentada,
con:
como se aportó
Situación
al caso desde el
presentada,
trabajo que hizo No presento
como se
el psicólogo. informe.
Informe aportó al 25
Presenta un
caso desde
aporte poco
el trabajo
profundo
que hizo el
aspectos
psicólogo.
positivos del
Presenta un
simulador para el
aporte sobre
aprendizaje. No
aspectos
entrega el
positivos del
informe por el
simulador
link de tarea
para el
solicitado.
aprendizaje.
Cumple con
Cumple con
correcta
correcta
ortografía,
ortografía,
coherencia y
coherencia y
aplicación de
aplicación de
normas APA
normas APA
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Incluye
pantallazo Incluye solo
de las notas una de las notas
Computo de de los dos de los dos casos
No incluye
notas casos realizados en el
los
obtenidas en realizados en simulador, las
pantallazos.
el simulador, cuales se 5
el simulador
Interactuación las cuales se computan este
en el foro computan puntaje.
este puntaje.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Diligencia
correctamen
te los
consentimie
ntos
informados,
los sube al
foro abierto
Ambiente
simulado.
Sube al foro
Sube todos No presenta
abierto Ambiente
los los
simulado, solo
consentimie consentimien
Contacto con uno o muy pocos
ntos tos 20
la comunidad consentimientos
informados informados
informados .
de las
personas de
la
comunidad
que
participaran
en la
intervención
en la
comunidad.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
. Interactuó
en el foro
mínimo 3
veces e hizo
aportes
significativos Interactuó
. Aporta en menos de 2
el cuadro veces en el foro.
presentado No hay aportes
en el foro significativos.
sobre la Aporta
No interactuó
comunidad parcialmente al
en el foro
Interactuación con la que va cuadro 15
en el foro a realizar el presentado en el
proceso de foro sobre
intervención. trabajo con la
Da aportes a intervención en
su la comunidad
compañero
sobre del
escogencia
de la
comunidad.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte