Está en la página 1de 8

PROYECTO DE RÉPLICA DE ROBÓTICA EDUCATIVA -2011

I. DATOS GENERALES:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Juan Pablo Vizcardo Y Guzmán Zea

2. UBICACIÓN:
Distrito de La Victoria
Av. Manuel Seoane Cdra. 12

3. DIRECTOR:
Lic. Germán Mírez Bustamante

4. RESPONSABLES:
Tania Medali Nuñez Tello
Betty Rosaura Ramírez Heredia

5. PARTICIPANTES:
Docentes del Nivel Primaria

6. DURACIÓN:
10 horas cronológicas.

II. JUSTIFICACIÓN:
Actualmente la simulación se ha convertido en una parte central de las
metodologías de estudio por las innumerables ventajas que se obtiene en su utilización
llevando al aula situaciones que de otro modo serían impensables. Si se observan los
avances que está teniendo lugar en la sociedad, el docente no puede ser un mero
observador ante éste, sino que revisando la situación actual, es claro que las nuevas
tecnologías están pidiendo un relevo a la enseñanza tradicional, y que los profesores han
de dar ese paso de forma clara y decidida, aportando ese cambio de metodología, donde

Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea


la transmisión de información va a tener infinitas vías, dejando atrás la época del pizarrón
y los libros de texto como soporte casi único para la enseñanza-aprendizaje.

La robótica educativa, tiene un papel preponderante en la adquisición de


aprendizajes significativos posibilitando el desarrollo de la creatividad, la capacidad de
abstracción, las relaciones intra e interpersonales, el habito del trabajo en equipo,
permitiéndole al educador realizar acciones que desarrollen la motivación, la memoria, el
lenguaje, la atención de los educandos y otros aspectos que contribuyen a la práctica
pedagógica actual.

En este contexto, habiendo recibido la capacitación promovida por la UGEL


Chiclayo sobre robótica educativa, se realiza el presente plan de réplica con la finalidad
de orientar a los docentes en el diseño y ejecución de las actividades de aprendizaje con
la incorporación de los fundamentos de robótica educativa.

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

1. OBJETIVO GENERAL:
Capacitar a los docentes de Educación Primaria de la Institución Educativa Juan
Pablo Vizcardo y Guzmán en Robótica Educativa.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Realizar, en forma precisa, el inventario de las piezas del kid de Robótica Educativa.
 Describir el entorno del software WeDo y los íconos de programación.
 Explorar los principios que rigen las máquinas simples.
 Utilizar las fases de la enseñanza de la Robótica Educativa WeDo, en el diseño de
sesiones de aprendizaje.
 Diseñar proyectos de aprendizaje para la incorporación de la Robótica Educativa.

IV. METODOLOGÍA DEL TALLER:


 Referente a los participantes:

Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea


Serán organizados en equipos de trabajo (por grados), con la finalidad de compartir la
adquisición de información.

 Referente a los expositoras:


Prestar asesoría necesaria para la eficiente internalización de los aprendizajes en
Robótica Educativa.

 Referente a las estrategias:


Para el desarrollo del taller se utilizará metodología activa participativa.

 Referente al material:
Se entregará material virtual con los contenidos del taller.

 Referente a la evaluación:
Se aplicará una prueba de entrada y salida para verificar los saberes previos y
adquiridos a los participantes.

Los participantes presentarán un proyecto de aprendizaje y una actividad de


aprendizaje incorporando temas relacionados a la Robótica Educativa.

 Referente a las fechas:


Las fechas programadas para el taller son:

Turno de la mañana:
Jueves 31 de mayo, viernes 01 de junio y lunes 04 de junio.

Turno de la tarde:
Lunes 04 de junio, miércoles 06 de junio y miércoles 13 de junio.

V. RECURSOS:
1. Recursos humanos:
Responsable del AIP

Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea


Director de la I. E.
Subdirectores de la I. E.
Profesores del Nivel Primaria

2. Recursos materiales:
Proyector
PC
Kid de Robótica Educativa
Laptop XO
Sofware WeDo
Material virtual

3. Recursos financieros:
Los gastos que genere la aplicación del presente Proyecto serán cubiertos por la
Dirección de la I. E.

VI. CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES:

Nº ACTIVIDADES PRODUCTOS RESPONSABLES DÍA


01 Inventario del Kid Reporte del contenido Profesores por grados de 31/05/12
WeDo de las piezas del Kid la I.E. 04/06/12
WeDo
02 Exploración de los Armado de estructuras y Profesores por grados de 31/05/12
principios de máquinas simples la I.E. 04/06/12
máquinas simples
03 Exploración del Sesiones de Profesores por grados de 01/06/12
software WeDo y aprendizaje la I. E. 06/06/12
diseño de sesiones
de aprendizaje
04 Elaboración de Proyecto de aprendizaje Profesores por grados de 04/06/12
proyecto de la I. E. 13/06/12
aprendizaje con
Robótica Educativa.

Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea


VII. EVALUACIÓN:
La evaluación de la implementación y ejecución del Proyecto de Capacitación estará a
cargo de las Responsables del AIP – DIGETE, quien elaborarán un informe a la Dirección
de la I. E. y a la UGEL Chiclayo.

___________________________________ _________________________________

Betty Rosaura Ramírez Heredia Tania Medali Nuñez Tello


RESPONSABLE AIP RESPONSABLE AIP

Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea


RUTA PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA
I.E. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA – 2012
DIA 1 ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTO

 Presentación  Bienvenida a los participantes  Fichas de  Base de datos


del Taller de inscripción de los
 Orientaciones sobre la ejecución del taller
Robótica  Sistema de participantes
Educativa  Evaluación de entrada Capacitación
 Evaluación de
entrada
 Conociendo  Presentación de los fundamentos teóricos de la Robótica Educativa.  Laptop  Conocimiento del
el Kit de  Kit de robótica. programa.
 Reconocimiento e inventario del Kit de Robótica Educativa
Robótica  Manual de  Inventario de Kit
Robótica de Robótica.
Educativa
 Exploración  Con la ayuda del capacitador los participantes revisan conceptos de  Manual de  Modelo de
de los Robótica estructura de
estructuras y máquina simples (Palancas, Ruedas, Poleas).
principios de Educativa palanca
las máquinas  Armado de estructuras de palanca: primera , segunda y tercera clase  Guía de
simples máquinas
simples.
 Kit de
Robótica.
DÍA 2  Conociendo  Teorías pedagógicas en que se sustenta a la Robótica Educativa.  Documentos  Conocimiento de
los modelos en ppt y pdf las teorías y
 Modelo pedagógico para la integración de la Robótica educativa.
pedagógico.  Manual de procesos de
 Fases de enseñanza, utilizando robótica: robótica aprendizaje de
educativa robótica
- Diseñar, Construir, Programar, Probar, Documentar y compartir
 Kit de robótica educativa.
 Laptop con el
 Reconoce el  Descripción del WeDo: Entorno gráfico y comandos. software  Prototipos
software  Ingresan a los primeros pasos de WeDo WeDo construidos de
WeDo  Manual de maquinas
robótica simples.
educativa

Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea


 Construcción  Utilizando los ejemplos de estructuras prediseñadas, identifican los  Kit de robótica
de modelos elementos para la construcción de modelos simples y la programación
simples con respectiva.
robótica

 Los participantes con el apoyo del capacitador construyen modelos  Laptop con el Prototipos de 02
 Construcción complejos, empleando los conocimientos sobre palancas, ruedas, software modelos
de modelos engranajes y poleas. Para ello: WeDo construidos
complejos con a) Seleccionan un modelo de actividad.  Manual de
robótica b) Observan el video de las actividades robótica
c) Utilizan la guía de construcción “paso a paso” del modelo seleccionado educativa
para construir 02 modelos con su programación respectiva  Kit de robótica
d) Exponen los modelos elaborados.
DÍA 3  Los participantes en grupos elaboran una Sesión de Aprendizaje teniendo  Laptop  Sesión de
 Integración en cuenta capacidad (es) y conocimiento (DCN), considerando la  DCN aprendizaje.
Curricular de integración del kit de Robótica Educativa y lo aprendido.  Modelo de
Robótica sesión de
Educativa aprendizaje
 Kit de robótica
 Construcción, programación y prueba de un prototipo que responde a la  Laptop  Prototipo
 DCN elaborado.
capacidad (es) de la sesión de aprendizaje elaborada previamente.
 Kit de robótica
 Laptop  Hoja de
 Socialización  Proyector procedimientos
 Elaboración de los procedimientos de construcción de su prototipo.
de la multimedia
construcción  El participante explicará la construcción de su prototipo teniendo en cuenta el  Kit de robótica
del prototipo y desarrollo de capacidades y conocimiento de acuerdo a lo planteado en la
de los
productos sesión de aprendizaje

 Elaboración  En grupos de trabajo:  Laptop  Proyecto


de proyecto Los participantes elaboran un proyecto de aprendizaje integrando áreas y el  DCN elaborado
de kit de robótica educativa.  Manual de
aprendizaje  Construcción, programación y prueba de prototipos, elaborados, los que robótica
con Robótica deben responder a las capacidades seleccionadas para el proyecto de educativa
Educativa aprendizaje.  Kit de robótica

Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea


Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea

También podría gustarte