Está en la página 1de 7

EFECTOS DEL DÉFICIT DE POTASIO EN EL APIO (​apium graveolens​) Y EL MAÍZ (​zea

mays)

Effects of the potassium deficit on the apio (apium graveolens) and the corn (zea mays)

Miguel Alberto Páramo, Angela Amparo Castro.

RESUMEN concentrations of (NO3), (SO4), (PO4); Every


third day. For research purposes, the solution
Se llevó a cabo un estudio con plantas de did not contain potassium (K). In order to
apio(​apium graveolens)​, y maíz (zea mays), identify the influence of potassium on growth,
identificando la influencia que tiene el déficit func- tioning, root development and biomass in
del ion potasio (K) en la fisiología de las the plants, a comparative analysis was carried
plantas durante su periodo vegetativo. Para out with another batch of plants of the same
lograr este fin, se realizó una siembra en una species, to which the plants were supplied in
bandeja germinadora de semillero, que the solution Nutrients (K), (NO3), (PO4),
contenía un sustrato rico en materia orgánica. (SO4). The results of the research allow us to
El riego se suministró de forma directa con affirm that the presence of the potassium ion
una solución previamente preparada en (K) is indispensable for the proper growth and
laboratorio que contenía diferentes functioning of the plants' internal plants,
concentraciones de (NO3), (SO4), (PO4), directly influencing the biomass production,
cada tercer día. Por efectos de investigación, root development, and Transport and water
la solución no contiene potasio (K). En aras de absorption.
identificar la influencia que tiene el potasio en
el crecimiento, funcionamiento, desarrollo INTRODUCCIÓN
radicular y de biomasa en las plantas
seleccionadas, se hizo un análisis El potasio (K), es un macroelemento que
comparativo con otro lote de plantas de la podemos encontrar en grandes cantidades en
misma especie, a las que sí se suministraron la naturaleza contenido en minerales, tejidos
en la solución los nutrientes (K), (NO3), (PO4), vegetales y animales. En los suelos se
(SO4). Los resultados arrojados por la encuentra como componente de la roca madre
investigación, nos permiten afirmar que la en forma de silicatos, en el interior de las
presencia del ión potasio (K) es indispensable láminas de arcilla y en la disolución del suelo;
para el correcto crecimiento y funcionamiento siendo esta última, la única forma en que lo
interno de las plantas evaluadas, influyendo asimilan las plantas(1). Las plantas durante su
directamente en la producción de biomasa, periodo de existencia, absorben grandes
desarrollo radicular, y mecanismos de cantidades de este nutriente activamente
transporte y absorción de agua. desde la solución contenida en el sustrato
donde crecen, a través de sus raíces. La
Summary concentración de (K) en el tejido vegetativo va
de 10 a 40 gramos por kilogramo de materia
A study with celery (apium graveolens) and seca y los requerimientos de este mineral en
maize (zea mays) was carried out, identifying la planta tienden a ser altos al igual que el
the influence of potassium (K) ion deficiency nitrógeno (N), (Azabache Leyton A. 2003).
on the physiology of plants during their
vegetative period. To achieve this, a seedling El papel que desempeña este elemento en las
was seeded on a seedbed tray containing a plantas es protagónico, cumpliendo diferentes
substrate rich in organic matter. Irrigation was funciones que resultan importantes para el
supplied directly with a previously prepared crecimiento y correcto funcionamiento en su
laboratory solution containing different fisiología al realizar tareas como
osmorregulador; activador enzimático; incidir Familia: Apiaceae.
en procesos metabólicos que resultan vitales Especie: (​apium graveolens)​,
como la respiración y la fotosíntesis;
aumentar la eficiencia del nitrógeno como 2.Nombre común: Maíz
también el peso de los granos y frutos de la Clase: Liliopsida.
planta; hacer la planta más resistente a Orden: Poales.
heladas y sequías influyendo en las células Familia: Poaceae.
oclusivas y regulando correctamente la Especie: ​(zea mays)
apertura y cierre estomático; potenciando su
eficiencia en el uso del recurso hídrico; Dichas plántulas, fueron dispuestas en una
participando activamente en la síntesis de bandeja germinadora de semillero en 7 surcos
proteínas, azúcares y almidones; y de 3 plántulas y uno de 4 plántulas, todas
favoreciendo el correcto desarrollo de las alternadas al interior de cada surco por
raíces (Rodríguez, 1992). especie, como lo se puede observar en la
imágen #1.
Una deficiencia de potasio durante el periodo
vegetativo de las plantas conlleva a trastornos
en la fotosíntesis; acumulación de compuestos
orgánicos con contenido de nitrógeno al no
producirse la síntesis de proteínas;
disminución en el traslado de azúcares a la
raíz; muerte celular y de tejidos (necrosis);
disminución de la presión osmótica de las
células oclusivas por lo que puede
experimentar estrés hídrico; susceptibilidad al
ataque de patógenos.(Rodríguez, 1992).

Las plantas hacen evidente el déficit de


potasio a través de síntomas que sirven de ​Imagen #1
alerta para tomar medidas correctivas, y así,
evitar afectar nuestro cultivo. Entre estos Las plántulas fueron regadas de forma directa
encontramos la reducción en el crecimiento y a partir del día de siembra con una solución
el vigor de la planta; reducción en el tamaño y preparada previamente en el laboratorio que
calidad de los frutos y semillas; clorosis contenía diferentes concentraciones de (NO3),
inicialmente en hojas senescentes terminando (PO4) y (SO4), disueltos en 5 litros de agua.
en necrosis; encorvamiento hacia arriba de las Se aplicaron xx ml de solución, con intervalos
hojas; defoliación; desarrollo deficiente de la de 3 días, hasta completar los 5 litros, es
raíz; deshidratación (estrés hídrico); y decir, durante xx días.
vulnerabilidad al ataque de patógenos.
Luego de completar el periodo planeado,
MATERIALES Y MÉTODOS seleccionamos 4 ejemplares para someterlas
a un análisis compuesto por mediciones
Material vegetal y condiciones especiales cuantitativas que nos permitan identificar a
de las plántulas. través de diferentes variables, la influencia del
déficit de potasio (K). Cabe destacar, que el
Se utilizaron 25 plántulas distribuidas entre 2 criterio de selección fue reducido a tomar las
especies: muestras que lograron mantenerse en pie a
pesar de la deficiencia, resultando solo
1.Nombre común: Apio. plantas de apio ​(​apium graveolens)​ ​. Dichos
Clase:Magnoliopsida. ejemplares luego de ser analizados, se
Orden: Apiales. comparan con un lote de plantas de referencia
regado con una solución que contiene todos toman la medida en el espectrofotómetro
los macronutrientes, además del azufre. Las empleando las siguientes absorbancias (A665,
variables analizadas fueron: A649 y A480), para determinar el contenido de
clorofilas totales(a+b) y carotenoides mediante
1. Medida del Contenido hídrico relativo las fórmulas de Wellburn descritas a
(CHR): continuación:

Para la medida del contenido hídrico relativo Clorofila a (µg/ml)=​ 12.47 A665 – 3.62 A649
en las hojas se utilizó el método gravimétrico. Clorofila b (µg/ml)= ​25.06 A 649 – 6.5 A665
En primer lugar se determinó el peso fresco Carotenoides (µg/ml)= (1000 A480 – 1.29
(PF) de las hojas después de cortarlas. Cla – 53.78 Clb) / 220
Posteriormente las muestras se introducen en
frascos de muestra con agua destilada, y Se tomaron muestras foliares a 3 ejemplares,
transcurridas 24 horas se anota el peso que se utilizaron para analizar la variable de:
turgente (PT). Por último, el peso seco (PS) se
obtiene a las 72 horas de introducir el material 5. Conductividad electrolítica:
en estufa a 80ºC. El contenido hídrico relativo
(CHR) se calcula mediante la siguiente La salida de electrolitos en las hojas se
fórmula: determinó usando la técnica de la
conductividad (McKay 1992). El material
CHR (%) = [(PF-PS) / (PT-PS)] · 100 vegetal se lavó con agua de la llave para
eliminar la suciedad. Del centro de la hoja se
2. El contenido hídrico del suelo tomaron muestras. El material vegetal se cortó
en trozos y se colocó en frascos que
Se seleccionaron 5 muestras de suelo y contenían 16 ml de agua destilada con
mediante el método gravimétrico (balanza), se conductividad inicial conocida ( 0 (uS/cm)).
obtuvo el peso fresco. Posteriormente se
introdujeron las muestras en estufa a 80ºC Los frascos de muestra se taparon, se
durante 72 horas conociendo el peso seco. agitaron, y se dejaron a temperatura ambiente
Hunt R (1990), citado por (metodología durante 24 horas. Una vez cumplido el tiempo
empleada para las muestras vegetales. 2017). se agitaron de nuevo y se tomó la
conductividad medida con un conductivímetro
CHS: (PF-PS)/PS x 100% . Por último, las muestras fueron autoclavadas
a 110 ° C durante 10 minutos (imagen #2). Se
3. Cantidad de Materia Seca: dejaron enfriar a temperatura ambiente y se
registró la conductividad a las 48h.
El material vegetal se pesó en fresco, Finalmente con los valores determinados al
posteriormente se colocaron las muestras en inicio, a las 24h y 48h se determina la
una estufa a 80ºC por 72 horas calculando el conductividad total mediante la fórmula, estos
porcentaje mediante la siguiente fórmula: valores se expresan en porcentaje.
(Mena-Petite et al. 2004).
PS parte aérea - PS raíz

4. Cuantificación pigmentos fotosintéticos

Se determinó mediante extracción en DMSO


(Dimetilsulfóxido). Usando un sacabocados
para tomar dos muestras de una hoja, que
posteriormente se pesaron e incorporaron en
el frasco de muestra. Se llevaron a la estufa
por 2h a 80°C. Luego se retira y se enfría. Se
​Imagen #2
La gráfica a continuación, ​pone en evidencia
Por último se hace un análisis comparativo la diferencia que existe entre los dos lotes
con muestras que durante el proceso fueron analizados:
regadas con una solución que contenía todos
los nutrientes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Efectos del déficit de potasio en plantas de


apio ​ ​(​apium graveolens​)

1.Medida del Contenido hídrico relativo


(CHR):

A continuación en la ​gráfica​, podremos


identificar la diferencia en el porcentaje de
contenido hídrico entre las muestras de los
dos lotes analizados:

Podemos denotar una diferencia de


porcentajes entre los dos lotes analizados a
favor del lote de referencia. Esta diferencia
coincide con el análisis anterior, ya que el
contenido hídrico es menor en el suelo para el
lote (-K), pero tiene mayor contenido hídrico
en el Relativo (CHR), mientras que el lote de
referencia tiene mayor contenido Hídrico en el
suelo (CHS) y menor porcentaje en el Relativo
(CHR).

Este resultado refleja que la carencia del ión


potasio en el lote analizado, influye
directamente en desórdenes de
osmoregulación por parte de las plantas, lo
que resulta determinante en su crecimiento
En sentido comparativo, podemos determinar por la afectación de sus funciones de
que el lote de plántulas regado con una transpiración, entre otras nombradas
solución sin (K), tiene mayor contenido anteriormente, (Rodríguez, 1992).
hídrico, que el que fue regado con una
solución que sí contenía potasio. En este 3. Cantidad Materia Seca:
sentido, es posible afirmar que la influencia
del potasio es significativa en cuanto al Sin k
manejo del recurso hídrico por la planta,
reafirmando la teoría que dice que el (K)
afecta tanto la absorción de agua por las
raíces, como su pérdida a través de los
estomas, (Sadava D. et.al. 2009).

2. El contenido hídrico del suelo


Completo

En las anteriores gráficas se puede deducir


que las plántulas que fueron regadas con
todos los nutrientes tienen un mayor
desarrollo radicular, como también la parte
aérea. La muestra que no contiene (K)
presenta un crecimiento lento, por tanto
contiene poca biomasa, además de un pobre
desarrollo radicular. Estas características del
lote sin potasio se deben a que este elemento
se requiere para la producción de fosfato de
alta energía (ATP), y también, actúa como
activador o catalizador de enzimas que
intervienen en la síntesis de ciertas uniones
peptídicas. También, el potasio se enlaza
iónicamente a la piruvato quinasa que es
esencial en la respiración y en metabolismo
de carbohidratos, lo que recae en un
crecimiento ralentizado, con poco desarrollo
de biomasa. (Bidwell.1979; Tisdale y Nelson,
1991; Wallace, 1961), citados por (Rodríguez
J. 1998).
Si comparamos el contenido de Pigmentos
4. Cuantificación pigmentos fotosintéticos fotosintéticos entre los dos lotes, podremos
observar que el lote de referencia marcado
Se obtuvieron los siguientes resultados: con la línea azul, predomina sobre el lote que
no contiene potasio. La deficiencia de este
elemento según (Rodríguez, 1992), causa
clorosis en las hojas senescentes al ser un
elemento móvil. Cabe destacar que el potasio
es uno de los componentes de la clorofila que las superiores. Las hojas senescentes
es el líquido responsable del color verde de sufrieron una prematura defoliación.
las plantas, y encargado de realizar la (Cadahla,2005).
fotosíntesis. Esta característica nos afirma el
acierto de los resultados anteriores que ● Una planta con óptimo contenido del
reflejan un mayor crecimiento radicular y de ión potasio (K) en asociación con los
parte aérea, por parte del lote de referencia. macro y micronutrientes necesarios,
brinda un correcto desarrollo radicular;
5. Conductividad electrolítica: producción de Biomasa y sano
crecimiento, permitiéndole desarrollar
Para esta variable, obtuvimos los siguientes correctamente sus procesos
resultados: fisiológicos.

RECOMENDACIÓN

Hacer un seguimiento juicioso al desarrollo en


de nuestras plantas en su periodo vegetativo,
identificando sus características físicas, de
manera que en caso de alguna deficiencia
podamos diagnosticar una solución a tiempo.

BIBLIOGRAFÍA:
.
Ratificamos el mejor estado y condiciones *AZABACHE LEYTON A. 2003. Fertilidad de
fisiológicas del lote de referencia. La suelos para una agricultura sostenible:
diferencia radica en que la concentración de Desarrollo de la fertilidad del suelo. Huancayo,
iones en la solución suministrada a este lote PE. Universidad Nacional del Centro, s. e. p.
es mayor por el potasio (K), elemento del que 19; p. 26, 184.
carece la solución con la que fue regado el
lote (-K). Recuperado de
:​https://www.uam.es/docencia/museovir/web/
CONCLUSIONES: Museovirtual/fundamentos/nutricion%20miner
al/macro/potasio.htm
● El Potasio (K), mejora el régimen
hídrico de la planta y aumenta su *Rodriguez, S.A. 1992. Fertilizantes, nutrición
tolerancia a la sequía, heladas y vegetal. AGT editor. Segunda reimpresión.
salinidad. Las plantas bien provistas México, D.F.
con K sufren menos de
enfermedades. *David Sadava…(et.al). Vida la Ciencia de la
Biología. 8va edición. -Buenos Aires: Médica
● La deficiencia de K , se ve reflejada Panamericana, 2009. p. 774.
en los meristemos. Los sÌntomas se
muestran en los bordes de la hojas *Rodriguez J. Tesis EFECTO DEL
inferiores, presentando NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN EL
amarillamiento y una posterior CRECIMIENTO Y PRODUCCION DE
desecación hacia el interior de la PLANTULAS DE TOMATE (Lycopersicum
lámina foliar y de las hojas basales a esculentun Mili) VAR. FLORADADE. (1998. p.
11).
CadahÌa, L.C. 2005. FertirrigaciÛn, cultivos
hortÌcolas y ornamentales. Ediciones
Mundi-Prensa, Madrid, EspaÒa. 475 p.

También podría gustarte