Está en la página 1de 6

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de la Laguna


Práctica 4: Determinación de Masa Molecular.

Materia: Laboratorio Integral ll.

6° Semestre: Agosto - Diciembre 2017


Grupo: A Ingeniería Química Equipo: 6

Alumno:
 Herrera Herrera David
15130243

Instructor:
Ing. Fernando Miranda Aguilar.
Lugar y fecha de ejecución: Torreón Coahuila, México
7 de Septiembre del 2017
Objetivo
Utilizando la propiedad coligativa de crioscopía determinar la constante
crioscópica, la maza molecular y el calor de fusión del disolvente.

Marco teórico
El punto de congelación de una disolución, que contiene una masa conocida
de un soluto problema en una cantidad fijada de agua destilada, se determina
mediante la observación de la solidificación del líquido a partir de la curva de
enfriamiento.

Descenso crioscópico
Las propiedades coligativas de las disoluciones dependen de la cantidad de
sustancia disuelta (soluto) en relación a una cantidad dada de disolvente y son
independientes de la naturaleza del soluto.
Un aspecto fenomenológico que exhiben las disoluciones diluidas es aquel
que hace referencia a la disminución de su temperatura de solidificación, o
descenso crioscópico, respecto de la temperatura de solidificación del disolvente
puro (figura 1). Este fenómeno es una de las propiedades coligativas de las
disoluciones diluidas de solutos no volátiles que pueden medirse con mayor
facilidad.

Mezcla frigorífica
El enfriamiento se produce con ayuda de una mezcla frigorífica que es una
mezcla de hielo, agua y sal común, que se mantiene a una temperatura constante
(que puede alcanzar ‐21 °C). Este fenómeno se comprende basándose en la regla
de las fases aplicada a la mezcla de NaCl y H2O. Esta regla establece que el número
de grados de libertad de la mezcla es l = c +2−ϕ, donde c es el número de
componentes independientes (c =2 en este caso) y ϕ el número de fases.
Como la presión es fija, estudiamos el número de libertades del sistema
cuando sólo están presentes las fases sólida y líquida, como se muestra en la figura
adjunta (figura 2). Si están presentes las dos fases (disolución y hielo) el sistema es
monovariante (fijada la presión) y el equilibrio sólo existe a lo largo de la curva AE.
Análogamente, la curva BE representa el equilibrio de las dos fases, disolución y
NaCl * 2H2O (sólido). En E hay tres fases presentes: disolución, hielo y sal. Como
hemos fijado la presión el sistema es invariante. Este punto se denomina "punto
eutéctico": tiene una temperatura de ‐21 °C y una composición del 29% de NaCl.
La disolución y el hielo coexisten en todas las temperaturas y composiciones
representadas por la región ACE, cumpliéndose en ella la "regla de la palanca". Sin
embargo, por debajo de CE no puede existir líquido y el sistema está formado por
un sólido constituido por la mezcla eutéctica solidificada y hielo. La disolución y la
sal hidratada coexisten en la región BED.

Requerimientos (materiales, equipos, substancias)


 1 Vaso de precipitado de 200 ml  Benceno
 1Tubo de ensayo  Naftaleno
 Termómetro  Benzofenona
 Balanza analítica  Agua
 Hielo

Desarrollo
1. Pese con la mayor precisión posible entre 4 y 8 gr de Benceno y coloque en
un tubo de ensaye de boca ancha.
2. Prepare el baño frio a una temperatura adecuada.
3. Enseguida se pesan entre 80 y 100 mg de naftaleno y se disuelve en el
disolvente del tubo de ensaye procurando no dejar residuos en las paredes
del tubo. Una vez hecha la solución repita el proceso de enfriar tomando
lecturas de temperatura.
4. Coloque el termómetro de tal forma que la mitad del bulbo quede sumergido
en el disolvente. Se toman lecturas de temperatura en el punto en que se
formen los primeros cristales, por medio de un recipiente intermedio o
enfriamiento solamente en el tubo de ensaye.
5. Esta prueba debe realizarse de nueva cuenta, pero ahora con Benzofenona
que el soluto problema de la práctica.
Montaje del equipo
Ordenamiento de cálculos
𝑔
𝑃𝑀𝐵𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑜 = 78.11 𝑃𝑀𝑁𝑎𝑓𝑡𝑎𝑙𝑒𝑛𝑜 = 128.16 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙
𝑇0 = 5.5℃
Punto de
Especie Peso Sustancia
congelación
Solvente 6.9875 g Benceno
5℃
Soluto 0.09 g Naftaleno
Solvente 4.5958 g Benceno
5℃
Soluto 0.0783 g Benzofenona

Cálculos y gráficas
Constante crioscópica 𝑲𝒇 :
∆𝑇 ∆𝑇 = 𝑇0 − 𝑇
𝐾𝑓 =
𝑚 𝑅 ∗ 𝑇0 2
𝑊2 1000 ∆𝐻𝑓 =
𝑚= 𝑛1 ∗ 𝐾𝑓
𝑥 ∗ 𝑀2

∆𝑇 = 5.5℃ − 5℃ = 0.5℃
(0.09 𝑔)1000
𝑚= 𝑔 = 0.1005 𝑚𝑜𝑙/𝑘𝑔
(6.9875 𝑔)(128.16 )
𝑚𝑜𝑙
0.5 ℃ 𝐾𝑔℃
𝐾𝑓 = = 4.9731
0.1005 𝑚𝑜𝑙/𝑘𝑔 𝑚𝑜𝑙

Calor latente de fusión ∆𝑯𝒇 :


1000𝑔
𝑛1 = = 12.8025 𝑚𝑜𝑙
78.11 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑐𝑎𝑙
(1.987 )(278.65 𝐾)2 𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑓 = 𝑚𝑜𝑙 𝐾 = 2423.7482
𝐾𝑔𝐾 𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑔
(12.8025 𝑚𝑜𝑙)(4.9731 )
𝑚𝑜𝑙

Problema: Calcular el peso molecular Benzofenona:


∆𝑇 = 5.5℃ − 5℃ = 0.5℃
0.5 ℃
𝑚= = 0.1005 𝑚𝑜𝑙/𝑘𝑔
𝐾𝑔℃
4.9731
𝑚𝑜𝑙
(0.0783 𝑔)1000
𝑃𝑀 = = 169.5253 𝑔/𝑚𝑜𝑙
(4.9731 𝑔)(0.1005 𝑚𝑜𝑙/𝑘𝑔)
% de desviación sobre resultados
Valor real de constante 𝐾𝑓 = 5.12
Dato obtenido Fundamentos de Fisicoquímica, Samuel H Maron, Carl F Prutton
5.12 − 4.9731
% 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐾𝑓 = 𝑥100 = 2.8691%
5.12

Peso molecular Benzofenona real 𝑃𝑀 = 188.22 𝑔/𝑚𝑜𝑙


188.22 − 169.5253
% 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑀 = 𝑥100 = 9.9324%
188.22

Observaciones y/o conclusiones

Bibliografía y/o sitios web


Fundamentos de Fisicoquímica – Samuel H. Maron y Carl F. Prutton pag. 327
Capítulo 9: Propiedades coligativas
http://www.uv.es/=termo/Laboratori/Termodinamica/Guiones/cas/12-10.pdf

Campo de aplicación
Se puede ver aplicado este conocimiento en los anticoagulantes, la
disminución de la temperatura de congelación de un disolvente debido a la
presencia de un soluto se usa para evitar la solidificación del agua de refrigeración
en los motores de combustión.
En las regiones frías, donde la temperatura puede bajar de los 0 °C, se
añaden sustancias al agua de refrigeración para rebajar su temperatura de
congelación y evitar así que esta se congele, ya que, de producirse, el aumento del
volumen del hielo podría romper el sistema de refrigeración. Como anticongelantes
se usan disoluciones de etanol, etilenglicol o glicerina, ya que sus disoluciones al
36,5 % en peso, 39 % en volumen y 44,4 % en peso, respectivamente, congelan a
partir de -25 °C.

También podría gustarte