Está en la página 1de 4

Tarea 1

TALLER I DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁREA PRODUCTIVA

Minería subterránea

María castillo

IACC

Instrucciones

Identifique y describa 4 peligros del trabajo con calderas y generadores a


vapor y proponga para cada peligro una medida de control exigido según la
normativa legal vigente (D.S. 48). Adicionalmente deberá crear 1 medida de
control creada por usted, para cada uno de los peligros mencionados.

Calderas y Generadores de Vapor

Las maquinarias de este tipo, tienen una gran importancia en la industria,


pues son el principal apoyo en los procesos productivos, no obstante, también
constituyen una fuente critica de riesgo en la gestión productiva si no se toman
medidas de control hacia esos riesgos.

Las calderas son utilizadas con distintos tipos de aplicación según el


objetivo productivo en que se emplee, variando las exigencias de carácter técnico
y práctico empleadas en las gestión de la maquina, pueda cumplir con las tareas
requeridas y tenga un desempeño efectivo, económico y seguro

Por esta razón, este tipo de maquinarias deben experimentar una evolución
mantención y perfeccionamiento continuo tanto desde la concesionaria o
fabricante, como de la empresa en que se desempeña.

El Decreto Supremo 48/84 el cual reglamenta las calderas y generadores


de vapor, fue creado dado la gran diversidad de maquinarias calderas que existen,
teniendo que desarrollarse medidas especificas y regulaciones de funcionamiento

Que es una Caldera a Vapor


Corresponde a una maquinaria cuya construcción y diseño se orienta a la
producción vapor de agua a una elevada presión y temperatura.

Su funcionamiento depende de un combustible o energía que accione su


sistema, pudiendo ser carbón, petróleo, electricidad o fuego. La caldera mas
conocida es la famosa olla a presión.

Cuando la caldera logra producir vapor en su interior cerrado, este vapor


eleva la presión interior y por tanto también la temperatura de ebullición del agua,
con esto se logra alcanzar elevados niveles de presión y temperatura.

Este vapor se ubica en la zona superior o domo de la caldera, desde son


extraídos por sistemas específicos que los orientan a su uso final.

El agua utilizada para la producción de vapor, debe desprovista de dureza


temporal (sales y otras estructuras que condicionan su dureza). Con esto se evita
que se depositen sales o sarro alrededor de los tubos que la transportan y se
impide el intercambio necesario de calor entre los gases de la combustión y agua,
lo que hace que la maquina pierda eficiencia.

Riesgos de las Calderas

Explosión: Según su origen, las explosiones pueden ser físicas o químicas.

La explosión física implica la ruptura de piezas y partes sometidas a presión


por la brusca expansión del agua contenida en la caldera.

Por otro lado, explosión química es producida por la combustión de los


vapores que se acumulan o por la reacción del agua con las sales fundidas..

Según el D.S 48, en su artículo 20 indica que “Toda caldera deberá estar
provista de una o más válvulas de seguridad del mismo tipo y capacidad de
evacuación… la o las válvulas de seguridad de un generador de vapor deben ser
capaces de evacuar la totalidad del vapor producido por la caldera, aun sin haber
consumo, antes de que sobrepase en un 10% la presión máxima del generador…”

Medida de Control propuesta:

Capacitar y aprovisionar un funcionario específicamente encargado de


controlas los sistemas de funcionamiento de las calderas, su control de
mantención, chequeo básico y comunicación con proveedor.
Quemaduras: Dado que se trabaja con equipos a altas temperaturas, el
riesgo de contacto de piel con superficies calientes es alto.

Según lo indicado en D.S 48, artículo 9: “La sala de caldera tendrá una
amplitud suficiente para permitir en forma segura, todos los trabajos de operación,
mantención y reparación… la distancia mínima entre la caldera y las paredes del
recinto será de un metro, como así mismo, entre la caldera y cualquier otro equipo
o instalación… deberá disponer de adecuada ventilación e iluminación”.

Medida de Control propuesta:

Rotación de personal para limitar la exposición en el ambiente y


capacitación continua en temas de funcionamiento y acción correcta de calderas,
así como en prevención de riesgos específicos en el área.

Caídas de distinto nivel, golpes y atrapamientos: Por su diseño, una


gran mayoría de las calderas, poseen niveles y escalas. Por tanto, el riesgo de
caídas o golpes es importante; además se opera con sistemas de partes móviles,
lo que conlleva además riesgo de atrapamiento.

Según D.S 48, artículo 14: “En toda caldera el operador deberá tener un
acceso seguro y expedito a los dispositivos de mando y sus accesorios más
elevados. Los implementos que utilicen para tal efecto deberán ser de material
incombustible y de superficie antirresbaladiza, sobre el piso más elevado habrá un
espacio libre de a lo menos un metro ochenta centímetros”.

Medida de Control propuesta:

Implementar y usar correctamente pasamanos en escalas y desniveles, así


como señalizar correctamente la presencia de estos.

Fallas de operación en el operador: La falta de conocimiento o


capacitación en el tipo de caldera que se está operando, puede conllevar riesgo
importante para los operarios; esto puede ocasionar, quemaduras, explosiones,
caídas, mala función de la maquina, explosión, las cuales pueden conllevar hasta
la muerte.

Según D.S 48, artículo 8: “Toda caldera tendrá adosada a su cuerpo


principal en un lugar visible, una placa que indique; el nombre del fabricante, el
número de fábrica, el año de fabricación, la superficie de calefacción y la presión
máxima de trabajo para la cual fue construida. Además se deberá individualizar al
equipo con el número de registro asignado por el Servicio en forma visible e
indeleble”
Medida de Control propuesta:

- Capacitación y perfeccionamiento continuo para los trabajadores


operadores de calderas, en temas de operación, manipulación y mantenimiento
de la caldera, así como temas específicos de prevención de riesgos, autocuidado
y procedimientos de trabajo seguro.

Bibliografía

 IACC, Taller I de Prevención de riesgos en área productiva, contenidos de


la semana 4
 http://www.sabelotodo.org/termicos/caldera.html

También podría gustarte