Está en la página 1de 3

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO E IDENTIFICACION DE MATERIALES DE MEDICION

CON MAYOR EXACTITUD.

Katherine Viviana Muñoz Bolaños


katherine.bolanos@correounivalle.edu.co
Stefanny Victoria Muñoz
stefanny.victoria@correounivalle.edu.co

Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle sede
Yumbo, Colombia

RESUMEN: En un laboratorio de química Tabla 1. Exactitud de materiales


siempre es necesario tener presente y aplicar
las normas de seguridad las cuales nos
servirán para trabajar en un ambiente en el cual 1. Al hacer mediciones con los
reine la seguridad y el bienestar no solo instrumentos del laboratorio
individual sino también del personal que nos elaboramos la exactitud y la
rodea; Lo anterior solo se logra cumpliendo a diferencia de medidas entre los
cabalidad todas las normas de seguridad sin
excepción alguna. En la práctica realizamos instrumentos.
mediciones que ayudan a el manejo básico del
material de laboratorio, Primero procedimos a
observar la precisión del vaso de precipitado el
cual no fue muy exacto, luego utilizamos la MATERIAL EXACTITUD
probeta la cual es la más precisa y exacta en Vaso precipitado No muy exacto
la medición del volumen, en la siguiente parte Balón aforado Exacto
del laboratorio pasamos 0.5 de NaCl y
Probeta Muy exacta
adicionamos agua destilada utilizamos un
balón volumétrico y calculamos la Bureta Exacta
concentración de la mezcla posteriormente Pipeta volumétrica Exacta
utilizamos la pipeta graduada y calculamos la 5mL
masa de la solución y la pipeta volumétrica Pipeta volumétrica Exacta
determinando que esta última es la indicada 10mL
para medir volumen definido y único con alta Pipeta graduada Exacta
precisión. En la última parte del laboratorio se
utilizó una cinta de pH y se calculó el pH
aproximado de NaOH y HCl. TABLA 2. Mediciones de Volumen

PALABRAS CLAVE: mediciones, Seguridad, Numeral Vaso(gra Probet


precisión, pH duado) a
1.volumen 50 100 mL 50m 100mL
OBJETIVOS nominal ml L
dispensad
o
 Instruir en las reglas básicas de 2.Nivel + - - -
comportamiento y seguridad dentro de alcanzado
en el
un laboratorio de Química. matraz : +
 Desarrollar Habilidades en el manejo o-
el material de medición. Por encima: +
Por debajo: -

DATOS, CALCULOS Y
RESULTADOS Tabla 3. medición de volumen
Pipeta Graduada Pipeta determinar que la pipeta volumétrica
Volumétrica tiene mayor exactitud.
Volumen Masa
2 mL: 55.92g
5 mL: 58.90g En la última parte del laboratorio se
10 mL: 63.73g usó el papel indicador para estimar el
5 mL: 58.80g Ph de NaOH 0.2% obteniendo un pH
10 mL: 63.13g aproximado de 11-12 (Básico) y se
tornó de color azul y de HCl 0.2%
obteniendo un pH aproximado de 1-2
(acido) y tomo un color fucsia.

ANALISIS DE RESULTADOS HCl NaOH

En la tabla 1 se observa cuál de los


instrumentos tenía más precisión,
realizando una comparación midiendo
diferentes cantidades de agua
destilada en distintos materiales, todo
esto con el fin de observar cual era
más preciso de los dos.

En la tabla 2 se observó que al medir


50 mL de Agua en un vaso de Figura 1. coloraciones de pH.
precipitados se notó el nivel por
encima del enrase y al medir 100 mL CONCLUSIONES
el nivel por debajo del enrase, al medir
50 mL de agua en una probeta se
observó el nivel por debajo del enrase
al igual que al medir 100 mL.  El conocimiento y el poner en
práctica de las normas de
Por otro lado, se preparó una solución seguridad nos permite identificar
de NaCl con cierta cantidad de agua los riesgos que se pueden
destilada, utilizando el procedimiento
presentar durante la práctica en un
expuesto anteriormente, la única
diferencia es que se utilizaron laboratorio y las medidas a tomar
diferentes instrumentos (pipetas en caso de presentarse algún
graduadas y volumétricas), y se accidente.
determinó cuál de las dos es más  Los resultados de una medición
precisa. Para la disolución se utilizó varían dependiendo del tipo de
agua destilada y se agregó NaCl material que se esté utilizando
obteniendo una masa de 0.5g con un (volumétrico, graduado), es
volumen de 50.0 mL. recomendable utilizar ya sea una
probeta, pipeta, balón aforado o
En la tabla 3 se realizó la medición de buretas; porque en el resultado de
volumen en las pipetas graduadas y en la experimentación se pudo
la pipeta volumétrica y se calculó la comprobar que estos instrumentos
masa de líquido dispensado son más exactos que los vasos
obteniendo los resultados precipitados.
mencionados anteriormente y se pude
 El buen uso y la practica con los
materiales de laboratorio llevan a La bureta tiene graduación de 0.1
mejores resultados en el mL a lo largo de su longitud y puede
dar lecturas de interpolación hasta
experimento que estemos
la centésima de (0.01) de mL
realizando.

BIBLIOGRAFIA

[1] CHANG, R. QUIMICA, 10°edicion,


McGraw-Hill, 2010, PAG. 145
[3] Guia 2016 laboratorio de quimica

ANEXOS

1.comente sobre la exactitud de


una pipeta graduada comparada
con una pipeta volumétrica.

R/La pipeta graduada se utilizan


para dispensar volúmenes
pequeños de líquido con una
exactitud alrededor de 1%, las
pipetas volumétricas se usan para
dispensar un volumen definido y
único de líquido con alta precisión.

2.Que dispositivos deben utilizarse


para medir un volumen con alta
exactitud y repetitividad?

R/Se debe utilizar una Bureta.

3.deben usarse los vasos o las


probetas para medir volúmenes
exactos?

R/ Deben utilizarse las probetas ya


que el vaso de precipitados tiene
poca precisión.

4.En que se diferencian los


dispositivos de las preguntas 1 y 2
para que las lecturas de volumen
tengan tan diferentes exactitudes?

También podría gustarte