Está en la página 1de 5

1.

2 MODELO FISICO
 UBICACIÓN TERRITORIAL (DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA).
Se encuentra a 14 kilómetros al noreste de Tepic, cabecera municipal y
capital del estado de Nayarit. Es uno de los 40 ejidos distribuidos en Tepic.

 IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES BARRERAS FISIOGRÁFICAS


AL DESARROLLO URBANO. En temporada de lluvias, se retrasa la
producción de algunos alimentos.
Los principales límites del desarrollo urbano que se perciben son en su
mayoría cerros.

En dirección al sureste a 12 kilómetros se encuentra lo que es el volvían de


las navajas, al suroeste a 14 kilómetros tenemos lo que es la cabecera
municipal de Nayarit (Tepic), en dirección al norte tenemos los cerros de las
nopaleras, hacia el noreste a 7 kilómetros se encuentra una laguna y hacia
el norte a 21 kilómetros se ubica un lago

 DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.


predominan dos tipos de clima; el cálido subhúmedo con lluvias en verano
que incide en el 66.06% de la geografía municipal y el semicálido subhúmedo
con lluvias en verano, que beneficia el 33.94% restante. Se observa una
concentración de lluvias del 91.05% en los meses de julio a octubre. La
precipitación promedio anual es de 1,121 mm. Reporta una temperatura
promedio de 21.1°C. Los vientos en general son del norte a una velocidad
promedio de 8 kilómetros por hora.

 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DESARROLLO URBANO. Según opiniones


de algunos de los habitantes de la comunidad de Fco. I Madero, se concluye
con que en los últimos años no ha habido un avance o desarrollo urbano
evidente. Puesto que aún se carece de mantenimiento en espacios públicos
como canchas deportivas, unidad médica, escuelas, viviendas, etc.
Dichas personas concordaron con que uno de los únicos problemas que se
han ido solucionando urbanísticamente es el de la infraestructura, ya que la
mayoría de las calles, principalmente las del centro histórico, cuentan con
pavimento.
Ingenio de Puga está ubicado en el
poblado de Francisco I. Madero,
municipio de Tepic en el estado de
Nayarit; inició sus actividades como
trapiche en el año 1620 siendo su
fundador Don Félix Velázquez de
Puga de quién deriva su nombre. En el
año de 1846 fue adquirido por Don José
María Castellanos de Llano, quién
construyo lo que hoy se conoce
como "Casa Hacienda"; pero fue
hasta 1906 con la adquisición de equipo y maquinaria holandesa que se constituyó
en un Ingenio importante por su producción de azúcar. Posteriormente el Ingenio
perteneció a Don Juan Aguirre quién lo vendió en 1940 a Don Manuel Suárez y
en 1978 pasó a constituir parte del sector oficial a través de la paraestatal Azúcar
S.A. Hasta la década de los 70's el Ingenio de Puga era considerado como una
industria pequeña que producía un promedio de 35,000 Toneladas de Azúcar con
una molienda del orden de las 400,000 Toneladas de Caña por zafra. La década de
los 80's registra los esfuerzos por la administración del gobierno federal para elevar
la producción de la empresa, incrementando los rendimientos del campo; aunque
no sucedió así con la eficiencia general de la fábrica. A partir de 1988 año en que
fue adquirido por CONSORCIO AGA su actual propietario el Ingenio de Puga S.A.
de C.V., atreves de un
programa de desarrollo
sustentado es uno de los
ingenios con mayor
rendimiento en México. Las
modificaciones realizadas a su
planta industrial en los últimos
años incrementaron
sustancialmente su capacidad de procesamiento, estableciéndose con esto las
condiciones del campo y el desarrollo general de la empresa. En los datos de
producción registrados en los últimos 10 años se manifiestan los importantes
esfuerzos para elevar la producción y eficiencia de la empresa en su conjunto,
merced a inversiones de gran envergadura como la puesta en marcha de eficientes
controles operativos y el uso de nuevas técnicas y tecnologías que han permitido
el incremento de los parámetros trazados como la reciente puesta en marcha de
una refinería con tecnología de punta durante el año 2000, que ha venido a elevar
la calidad de nuestro producto.
 ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES TIPOS FORMALES URBANOS.
Clasificación según
constantes formales,
como edificios antiguos
en la plaza principal y el
predominante color tinto
en ellas.
Las viviendas son muy
variadas con estilos y
colores diferentes. El
patrón de asentamiento de la ciudad es muy desordenado, está muy
desordenada, tiene una forma muy irregular, en un futuro no muy lejano esta
localidad se convertirá en una ciudad difusa ya que a muy temprana edad
está presentando dispersión de la urbanización, todo esto nos arroja que se
encuentra organizada como un plato roto.

RANGO ACTUAL DE LA CIUDAD EN EL SISTEMA URBANO REGIONAL,


NACIONAL Y CONTINENTAL.
La comunidad se destaca principalmente por su producción de caña de
azúcar. Dicha producción satisface las necesidades de las comunidades
vecinas como San Fernando, Atonalisco, Santiago de Pochotitán, Tepic, por
mencionar algunas.

 ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL DENTRO DEL SISTEMA URBANO NO


ESTUDIADO.

 DEPENDENCIAS FUNCIONALES DE LA CIUDAD EN EL SISTEMA


URBANO ESTUDIADO
Unión local de productores de caña de azúcar CNC, MOCAPE, CNPR.
Delegación regional, Comisariado ejidal, Comité de acción ciudadana,
sindicato sección 70.

1.3 MODELO ECONÓMICO (SEGUNDA ETAPA)


El principal modelo económico en esta comunidad es la producción de caña de
azúcar. Existen asociaciones que se encargan de apoyar y proteger a los
productores de caña y obreros del ingenio. La mayoría de los habitantes se divide
en los que trabajan para el Ingenio y los ejidatarios agricultores y/o ganaderos.
La localidad de la cual se está llevando un estudio posee los tres sectores, en
algunos aspectos son más fuertes que en otros.
Sector primario. Las personas más ancianas del lugar poseen tierras de las cuales
siembran y cosechan sus cultivos, también de ganadería, tienen sus parcelas de
ganado, las cuales todas estas se usan de uso local y también las venden a
diferentes partes de la región. Estas dos son los sectores más fuertes del área.

Sector secundario. Este sector es de los más grandes, incluso a nivel estado, ya
que posee la industria azucarera más grande de Nayarit, la cual ah generados una
enorme cantidad de empleos, a los residentes de la localidad, e incluso genero
empleo para los alrededores de la localidad.
Sector terciario. Este sector va de la mano con el secundario, ya que la industria
azucarera, procesa la caña y genera lo que es la azúcar, y esta tiene que ser
distribuida a las diferentes partes de la región al igual que las cosechas y alimentos
que se producen a través de los ganados.
El modelo económico de la localidad es tradicional espontáneo (endógeno), ya que
este modelo surge en territorios con bajo nivel de desarrollo, a partir de pequeñas
iniciativas locales y por las administraciones publicas de rango local. Fue así como
surgió la industria azucarera, empezó como un negocio pequeño, hasta que
comenzó a tener un enorme crecimiento. Este modelo es Endógeno ya que se inició
en la misma localidad y no fue traída hasta acá.
La principal infraestructura es la industria azucarera, ya que de esta es la que más
genera empleos y genera una mayor fuente económica para la localidad.
Esta localidad está generando una gran economía, lo cual, esto es muy bueno ya
que es una localidad muy pequeña, está en un futuro tendrá un enorme desarrollo,
la misma industria azucarera se puede expandir a diferentes partes de México y
puede exportar el azúcar a diferentes partes del mundo, este es el fuerte del pueblo
Francisco I. Madero.

1.4 MODELO SOCIAL


Desacuerdo a las entrevistas realizadas el modelo social de la población parece
estar en un buen margen de aceptación, la calidad de vida es buena, en su
mayoría la necesidad básica de todos los habitantes es cubierta, abarcando todos
los aspectos. Sin embargo, el punto débil de la calidad social es la inseguridad que
cada vez va en aumento. La seguridad es el punto débil de casi todas las
localidades, son inseguras y estas se encuentran en aumento, esto nos arroja que
no hay trabajo en la localidad, esto genera la delincuencia. Pero en general la
cohesión social de la localidad es media.
Existe una cohesión social media, en la que, si bien existen grupos sociales,
existen personas aún reacias a la inclusión de actividades sociales. Como se
mencionó existen grupos, pero estos son muy pequeños en las cuales las
personas no participan en estas actividades.

También podría gustarte