Está en la página 1de 16

ANDER EGG

“LA INTERDISCIPLINARIEDAD
EN EDUCACIÓN”
Carstens - Suárez
Formas de Pseudo o Cuasi-interdisciplinariedad

 Interprofesionalidad
 Tarea realizada por un grupo de
profesionales de diferentes campos que
trabajan juntos sobre un mismo objetivo o
sobre un mismo problema.
 Cooperación interprofesional.

 Puede derivar o no en
interdisciplinariedad.
Formas de Pseudo o Cuasi-interdisciplinariedad

 Multidisciplinariedad o
pluridisciplinariedad
 Disciplinas que trabajan simultáneamente
sobre un mismo problema, pero sin
cruzamientos disciplinares.
 Cada especialista da respuesta desde su
propia ciencia o profesión.
 La integración de las disciplinas es
yuxtapuesta y circunstancial
Formas de Pseudo o Cuasi-interdisciplinariedad

 Disciplinariedad cruzada
a. Cuando la problemática de una
disciplina trasciende a una u otras.
b. Cuando entre diferentes disciplinas, que
tienen objeto de estudio semejante, se
superponen sus dominios materiales.
Formas de Pseudo o Cuasi-interdisciplinariedad

 Compenetración interdisciplinar
 Cuando un especialista de determinada
ciencia cuenta con la colaboración de
otras.
 Disciplinas auxiliares que enriquecen el
estudio central de una ciencia.
Formas de Pseudo o Cuasi-interdisciplinariedad

 Transdisciplinariedad
 Es una perspectiva epistemológica.
 Pretende borrar los límites entre
diferentes disciplinas, para integrarlas en
un sistema único.
 Nivel máximo de integración: horizonte
del saber.
¿Qué es la INTERDISCIPLINARIEDAD?

 Estructura verbal
 “Inter”: lo que se da entre
 “Disciplinariedad”: calidad de disciplina

 Interacción / Intercambio / Cruzamiento


 Exige que cada uno de los que intervenga tenga
competencia en su propia disciplina y un cierto
conocimiento de los contenidos y métodos de las
otras.
4 Dimensiones de la Competencia Disciplinar

1. Público-comunicativa: resultados comunicables


(“racionalismo enseñante”).
2. Histórico-práctica: debe tener una finalidad que
la oriente.
3. Estructural: capacidad de actuar ante los
diferentes componentes y modelos de estructura
disciplinar.
4. Histórico-disciplinar: posee método, instrumentos,
modelos, conceptos, etc.
Problemas
 Diferentes enfoques en el modo de abordar la
realidad.

 Distintas lógicas de construcción del objeto.

 Todos deben conocer los conceptos propios de cada


una de las disciplinas implicadas.
¿Por qué realizar un abordaje interdisciplinar?

 Búsqueda de un mejor tratamiento de problemas


prácticos.

 Necesidad de una mayor calidad y profundidad en


las investigaciones científicas.

 Dar respuesta a problemas complejos.


La ruptura en la unidad del saber

HASTA EL RENACIMIENTO…

 El Universo se presentaba como un todo único y los


saberes estaban integrados.

 El saber acumulado podía estar al alcanze de una


persona estudiosa.

 Lo racional y lo técnico se mezclaban con lo mítico y


lo mágico.
La ruptura en la unidad del saber

LUEGO CON EL DESARROLLO DE LA CIENCIA…

 Fragmentación del conocimiento en ramas de


saberes autónomos (especialización).

 Formación de nuevas ciencias independientes y


diferenciadas.

 Avance de los conocimientos.


A partir del siglo XX

 Preocupación por superar la fragmentación del


saber.

 Tendencia al reagrupamiento.

 El desarrollo de la ciencia se vincula con la


penetración e influencias recíprocas entre las
disciplinas científicas.
“La barbarie de la especialización”

SE PRODUJERON 2 FENÓMENOS:

 Se ha perdido la unidad del saber.

 Las partes se han absolutizado hasta el punto de


impedir la comprensión del todo.
La necesidad de recuperar una perspectiva
global

DESAFÍO:
Saber captar la totalidad no dividida en movimiento fluyente.

3 NOTAS CARACTERÍSTICAS:

a)La idea de totalidad.

b)No dividida

c)En movimiento fluyente


La necesidad de recuperar una perspectiva
global

“Se procura establecer conexiones y relaciones


de los saberes, en una totalidad no dividida y en
permanente cambio. Este tratamiento integrador
de los conocimientos puntuales exige un enfoque
globalizador e interdisciplinario”

También podría gustarte