Está en la página 1de 2

Universidad Simón Bolívar.

Decanato de Estudios Generales.


Curso: Cambio Climático: ¿Mito o realidad?
Trimestre: Septiembre-Diciembre 2016.
Estudiante: Yirley Mendoza (14-10675)
Informe N°1 (Doc: Acid Test).

Acidificación de los océanos.


El dióxido de carbono (CO2) es un compuesto químico vital para la vida de los seres
humanos, el cual principalmente es emitido por actividades realizadas por éstos; gran parte
del CO2 es difundido en el ambiente por quemar combustibles fósiles como el gas natural, el
carbón y petróleo; también por las fabricas productoras de electricidad y calor. Asimismo por
volcanes, incendios, actividad ganadera, agrícola y algunas actividades cotidianas de los
humanos. La producción excesiva de CO2 actualmente está generando alteraciones en la
atmósfera como son los gases de efecto invernadero, éste conduce al calentamiento global,
resultado del cambio climático. También se desencadenan cambios realmente graves en los
océanos, tales como la acidificación de éstos, ya que la mayor parte de CO2 es absorbida por
los océanos; ésto es un problema que necesita ser atendido con urgencia, debido a que la
fuente que aporta la mayor cantidad de oxígeno al planeta son los océanos y mares.
Al recibir el océano excesivamente dióxido de carbono, cambia la química del agua
marina y se vuelven cálidos y ácidos; afecta y pone en peligro a diferentes ecosistemas y
especies marinas que dan vida al océano y que son de sustento tanto para los humanos, como
para especies marinas más grandes. Debido a ésto está en riesgo la vida de los organismos
calcáreos como:
• Cocolitofóridos: Fitoplancton calcáreos.
• Crustáceos: Cangrejos, camarones, langostas, percebes y langostinos.
• Moluscos: Pulpos, mejillones, almejas, babosas y calamares.
• Equinodermos: Estrellas, lirios y erizos de mar.
• Corales.
• Foraminéfero.
Los niveles altos de CO2 disuelven a éstos organismos mencionados con anterioridad.
El ácido presente en el océano conlleva a que el agua marina posea menos disponibilidad de
los carbonatos con los que se forman los arrecifes, los esqueletos y las conchas de muchas
especies marinas.
Actualmente el 30% del océano posee acidez; es importante reflexionar, buscar
soluciones y aplicarlas para detener éste problema que a diario se desarrolla. De lo contrario,
se vería afectado los arrecifes marinos, éste es el habita donde vive miles de especies marinas.
También estaría en riesgo el turismo, transporte y la pesca mundial, por ende, estaría
amenazada una de las fuentes principales de alimentos.

También podría gustarte