Está en la página 1de 14

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4 – Métodos para probar la validez de argumentos

TEMÁTICAS A DESARROLLAR:
Unidad 2: Razonamientos Lógicos
En esta unidad se desarrollarán las temáticas de leyes de inferencia y razonamientos deductivos e inductivos
Número de semanas: 1 Fecha: 18 Octubre – 20 Momento de evaluación: Entorno: Aprendizaje
Noviembre Intermedio Colaborativo, Seguimiento y
Evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase Intermedia

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual colaborativa
Paso 4 – Métodos para probar la
validez de argumentos La A continuación se plantean Participar activamente, Entrega de trabajo grupal:
actividad consiste en: cuatro tareas de la temática socializando los aportes de
de Razonamientos Lógicos, los compañeros en el foro En el entorno de seguimiento y
 La actividad de Paso 4 – de manera que cada uno de Paso 4 – Métodos para Evaluación Paso 4 – Métodos para
Métodos para probar la los estudiantes del grupo probar la validez de probar la validez de argumentos subir
validez de argumentos de colaborativo escogerá un argumentos un único archivo en formato PDF, el
Lógica Matemática, está ejercicio por tarea, para cual debe contener:
dividida en cuatro tareas. plantear su proceso y
 Portada.
 Leer las temáticas resolverlo para llegar a la Leer y retroalimentar los  Introducción al trabajo que
correspondientes sobre los solución buscada; el aportes de sus compañeros van entregar, no la
tipos de razonamiento, la estudiante deberá publicar en comentando sobre el tema. introducción del curso
validez de las conclusiones y el Foro dispuesto para el  Objetivos.
la demostración por tablas de desarrollo de la actividad los Teniendo en cuenta los  Desarrollo de las 4 tareas.
verdad, Simulador Truth ejercicios seleccionados, con siguientes criterios en el  Conclusiones del trabajo
Table y Reglas de inferencia. el fin de evitar que otro momento de la desarrollado
Se recomienda consultar las compañero seleccione los socialización:  Referencias Bibliográficas
referencias bibliográficas del mismos ejercicios, es decir  Capacidad critica teniendo en cuenta las
Syllabus, que se encuentran en esta Fase Individual cada  Argumentación normas APA
en el entorno de estudiante resolverá  Fundamentación
conocimiento. ejercicios diferentes. Nota: Dependiendo el número de
 Desarrollar cada una de las estudiantes que participaron en el
tareas propuestas (ejercicios desarrollo de la actividad, este será el
seleccionados) socializarlos número de ejercicio presentados en
como aporte y trabajo el consolidado del trabajo.
individual.

Enlaces de guía para el desarrollo


de la actividad Peso Evaluativo: 100 puntos

 Uso del simulador Truth


Table:
https://www.youtube.com/w
atch?v=ZKg7wt9EGJI&featur
e=player_embedded
 Simulador Truth Table:
http://turner.faculty.swau.e
du/mathematics/materialslib
rary/truth/

Paso 4 – Métodos para probar la validez de argumentos

Tarea 1: Aplicación de las reglas de inferencia.


Socializar en el Foro diseñado para el trabajo colaborativo 2 la conceptualización y dos ejemplos específicos (En caso de ser extraído
por alguna fuente bibliográfica, se debe citar correctamente empleando normas APA) de alguna del grupo de las Reglas de Inferencia
Lógica (solo selecciona un grupo de los 5 mostrados e informa en el foro cual escogió, para que no sea escogido por otro integrante),
las cuales son:
 Modus Ponendo Ponens, Modus Tollendo Tollens, y Silogismos Hipotético
 Modus Tolendo Ponens, Doble Negación y Adjunción
 Simplificación, Adición y Silogismo Disyuntivo
 Simplificación Disyuntiva, Absorción y Ley de Morgan
 Distributiva, Exportación, y Contraposición
Tarea 2: Problemas de aplicación I
Solucionar los siguientes enunciados y demostrar la validez o no validez del argumento dado a través de:
 Uso de las tablas de verdad.
 Uso de las reglas de inferencia.
 Uso del simulador Truth Table.

(Solo selecciona uno de los 5 ejercicios e informa en el foro cual escogió, para que no sea escogido por otro integrante)
a. Supongamos que tenemos el argumento “Si Carolina pelea contra su EPS, tendrá sus medicamentos; y tendrá buena calidad
de vida, si tiene sus medicamentos. O Carolina pelea contra su EPS, o se resigna rápidamente. Si se resigna rápidamente,
la EPS vulnerará sus derechos; y su estado de salud será crítico, si la EPS vulnera sus derechos. Por tanto, no tiene buena
calidad de vida entonces su estado de salud será crítico

b. Supongamos que tenemos el argumento “Si no compramos una parcela, entonces construimos una casa. Si construimos una
casa, no compramos un apartamento. Si no compramos un apartamento entonces compramos muebles. No compramos una
parcela. No compramos muebles o compramos un apartamento. Por lo tanto, compramos un apartamento”.

c. En la escena de un robo, la policía se encuentra haciendo un interrogatorio a todos los testigos del hecho: “El reloj marcaba
las 8:00 de la noche, entonces Carlos salió de su trabajo a las 7:00 pm y vio salir a Jaime de la empresa. Si la información
de Jaime es veraz, entonces Carlos no vio salir a Jaime de la Empresa. La información de Jaime es veraz o estaba en la
empresa en el momento del robo del dinero. El reloj marcaba las 8:00 de la noche. Por lo tanto, Jaime estaba en la empresa
en el momento del robo del dinero”.

d. En una conferencia sobre liderazgo el expositor plantea la siguiente situación, a partir de escenarios reales que ocurren en
las empresas de nuestro país, lo que busca es concientizar a los líderes organizacionales en los beneficios del trabajo en
equipo y el liderazgo positivo: “Si el jefe pierde la razón, el equipo de trabajo se desanima; y si el equipo de trabajo se
desanima, entonces el equipo trabaja descontento y no realizan el trabajo esperado. Por lo tanto, si el jefe pierde la razón,
el equipo trabaja descontento o realizan el trabajo esperado”

e. En un evento sobre investigaciones de vida extraterrestre, un conferencista hace una intervención manifestando la
importancia de los medios de comunicación, para la socialización de investigaciones realizadas por las instituciones dedicadas
a ello, por eso realiza la siguiente afirmación: “Si hay vida extraterrestre en el universo, la prensa lo informaría. Si los
humanos no estamos solos, hay vida extraterrestre en el universo. La prensa lo informaría o están escondiendo la información
a la humanidad. Por lo tanto, si la prensa no lo informado, están escondiendo la información a la humanidad”
Tarea 3: Problemas de aplicación II
Expresar los siguientes enunciados en Lenguaje natural relacionada con la dinámica de la Universidad de su rol como estudiante y
demostrar la validez del argumento dado a través de:
 Uso de las tablas de verdad.
 Uso de las reglas de inferencia.
 Uso del simulador Truth Table.

(Solo selecciona uno de los 5 ejercicios e informa en el foro cual escogió, para que no sea escogido por otro integrante)
a. [(𝑝 ⟶ 𝑞) ∧ (∼ 𝑝 ⟶ 𝑟) ∧ (𝑟 ⟶ 𝑠)] ⟶ (∼ 𝑞 ⟶ 𝑠)

b. {(𝑝 ⟶ 𝑞) ∧ (𝑟 ⟶ 𝑠) ∧ [(𝑞 ∧ 𝑠) ⟶ 𝑡] ∧ (𝑝 ∧ 𝑟)} ⟶ 𝑡

c. [(𝑝 ⟶ 𝑞) ∧ (𝑟 ∨ 𝑠) ∧ (𝑟 ⟶ 𝑡) ∧ (∼ 𝑞) ∧ (𝑢 ⟶ 𝑡) ∧ (𝑠 ⟶ 𝑝)] ⟶ 𝑡

d. {[𝑝 → (𝑞 ∨ 𝑟)] ∧ (𝑠 →∼ 𝑞) ∧ (𝑡 →∼ 𝑟) ∧ (𝑝 ∧ 𝑡)} → 𝑞

e. [[(𝑝 → 𝑞) ∧ (𝑟 → 𝑠)] ∧ [(𝑞 ∧ 𝑠) → 𝑡] ∧ (𝑝 ∧ 𝑟)] → 𝑡


Tarea 4: Razonamiento Deductivo e Inductivo
Cada estudiante del grupo colaborativo debe plantear una situación, donde se evidencie un razonamiento deductivo y
otra situación para el razonamiento inductivo, argumentando con sus propias palabras el argumento planteado.

Políticas para el desarrollo de la actividad


Es importante tener en cuenta que la tarea debe ser entregada por UNO de los miembros del equipo dentro del entorno de Seguimiento
y Evaluación. Como respaldo a ese archivo GRUPAL, se verificará que cada estudiante (Relacionado en el archivo) tenga aportes
individuales (en el foro grupal) que representen los aportes realizados a nivel personal.
Los aportes realizados por los estudiantes entre los últimos tres días en que el foro se encuentre habilitado, no serán tenidos en cuenta
para la calificación, por respeto a los estudiantes que cumplen con la presentación de aportes oportunos en el foro de trabajo
colaborativo; esta normatividad, está apoyada en la resolución rectoral No 006808 del 19 de agosto de 2014.
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo
Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante Roles y responsabilidades para la
desarrollo del trabajo colaborativo dentro del grupo colaborativo producción de entregables por los
estudiantes
El ejercicio educativo a distancia y en Cada integrante del equipo tomara una Para poder realizar la Preparación y
ambientes virtuales de aprendizaje, responsabilidad para el cumplimiento de revisión de los entregables el estudiante
requiere de un proceso sólido de planeación una tarea, desarrollando uno de los deberá desarrollar uno de los siguientes
frente a las actividades que se sugieren para siguientes roles. roles:
los estudiantes. En este sentido, al trabajar Se recomienda que la interacción en el foro Roles y Función del estudiante
elementos que requieran la participación entre los 5 estudiantes, miembros del Compilador: Consolidar el documento
conjunta de los integrantes de los grupos, equipo se debe realizar en base a unas que se constituye como el producto final
surge la necesidad de articular la estrategia normas de convivencia al interior del del debate, teniendo en cuenta que se
de aprendizaje del curso con las acciones grupo, definidas en la Netiqueta virtual hayan incluido los aportes de todos los
que permitan desarrollarla. participantes y que solo se incluya a los
Para este ejercicio es importante considerar participantes que intervinieron en el
aspectos como el tiempo de ejecución de la proceso. Debe informar a la persona
actividad, los recursos didácticos, el tipo de encargada de las alertas para que avise a
interacción que se quiere promover y el quienes no hicieron sus participaciones,
contenido disciplinar que se pretende
desarrollar. Toda vez que se han que no se les incluirá en el producto a
considerado estos aspectos puede entonces entregar.
diseñarse y proponerse el trabajo Revisor: Asegurar que el escrito cumpla
colaborativo a desarrollar. con las normas de presentación de
Es importante definir que estas actividades trabajos exigidas por el docente
se planean para ejecutarse en el entorno Evaluador: Asegurar que el documento
de aprendizaje colaborativo, de modo que contenga los criterios presentes en la
allí el estudiante establezca con su grupo rúbrica. Debe comunicar a la persona
los roles y acciones que les permitan encargada de las alertas para que informe
interactuar en el marco del crecimiento a los demás integrantes del equipo en caso
personal y colectivo, la acción responsable que haya que realizar algún ajuste sobre
y la colaboración. el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de
entrega de los productos y enviar el
documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades
en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado
el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)
Tanto la portada y el contenido del trabajo incluyendo las referencias bibliográficas deberán ser hechas utilizando las normas APA, ya
que estos elementos serán evaluados. El realizar este tipo de normas les facilitara apropiarlas y aplicarlas para el momento en que
tenga que realizar su Trabajo de grado para ser titulado como profesional.
Utilizar este link como referencia: http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la
acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en
el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente,
está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las
nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio
de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por
ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.
Rúbrica analítica de evaluación Paso 4 – Métodos para probar la validez de argumentos

Criterio de Valoración Baja Valoración media Valoración Alta Máximo


evaluación Puntaje
Participación e Presenta aportes El estudiante presenta aportes El estudiante participa
Interacción individuales pero no individuales no obstante o: activamente en el foro y
con los realimenta las realimenta los aportes de
compañeros en respuestas de los 1) Siendo pertinente su dos o más compañeros de
el foro compañeros intervención, realimenta sólo forma pertinente
(Puntos = 1 a 2) un aporte de los compañeros (Puntos = 6 a 10) 10
2) Realimenta los aportes de uno
o dos compañeros, pero la
intervención no es pertinente
(Puntos = 3 a 5)

Aplicación No presentaron Aunque presentaron y asociaron Se presentan y asocian


Reglas de Conceptualización y la conceptualización de las Reglas correctamente la
Inferencia ejemplos específicos de de inferencia, o faltan algunas o conceptualización de las
las reglas de inferencia no presentan el número de reglas de inferencia y el 20
seleccionadas ejemplos solicitados. número de ejemplos
(Puntos = 0) (Puntos = 1 a 10) solicitados
(Puntos= 11 a 20)
Criterio de Valoración Baja Valoración media Valoración Alta Máximo
evaluación Puntaje
Problemas de No presentaron la Aunque presentaron la validez del Se presentan la validez de
Aplicación 1 validez de los argumento mediante los métodos los argumentos de
argumentos mediante solicitados, o falto algún método o manera correcta mediante
el uso de los métodos el desarrollo no es correcto los tres métodos
solicitados (Puntos = 1 a 10) solicitados 20
(Puntos = 0) (Puntos= 11 a 20)

Problemas de No presentaron las Aunque presentaron las Se presentan las


Aplicación 2 expresiones en el expresiones en el lenguaje natural expresiones en lenguaje
lenguaje natural y la y la validez del argumento natural y la validez de los
validez de los mediante los métodos solicitados argumentos de manera
20
argumentos mediante , o falto algún caso o el desarrollo correcta mediante los
los métodos solicitados planteado no es correcto métodos solicitados.
(Puntos = 0) (Puntos = 1 a 10) (Puntos= 11 a 20)

Razonamiento No presentaron las Aunque presentaron situaciones, Se presentan las


Deductivo e situaciones donde se o falto alguna situación o la situaciones donde se
Inductivo evidencia los situación planteada no es correcto evidencia los
razonamientos o las argumentaciones no son razonamientos Deductivos 20
Deductivos e correctas. e Inductivos.
Inductivos. (Puntos = 1 a 10)
(Puntos = 0) (Puntos= 11 a 20)
Criterio de Valoración Baja Valoración media Valoración Alta Máximo
evaluación Puntaje
Consolidación El trabajo no contiene Aunque el documento presenta La presentación es
del producto los elementos una estructura base, no contiene excelente, se tuvieron en
solicitados en la guía de todos los elementos solicitados en cuenta el 100% de los
actividades, ni tampoco la guía de actividades. requerimientos solicitados
las normas básicas para en la guía de actividades. 10
la presentación del (Puntos = 1 a 5) (Puntos 6 a 10)
mismo.
(Puntos = 0)

TOTAL 100

También podría gustarte