Inteligencias Multiples PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Curso 2010-2011
EL CEREBRO Y SUS ÁREAS
FUNCIONES CEREBRALES
 Gall en 1822: Sobre las funciones del cerebro y
sobre las de cada una de sus partes

 2 antecedentes importantes:
1) Área de producción del lenguaje: Brocca: lóbulo
frontal izquierdo

2) Área de comprensión del lenguaje: Wernicke:


NEUROCIENCIA
 Concepto
 Teoría IM se basó en estudios neurocientíficos sobre:
1) Estudio de inteligencias tempranas
2) Deterioro de capacidades cognitivas tras lesiones
cerebrales
3) Personas especiales: niños prodigio, idiotas,
autistas, niños con problemas de aprendizaje
4) Estudios culturales
Gardner
 En 1983 publica Frames of Mind
 Cambio profundo en la concepción sobre
inteligencia (recordar CI y factor G)
 Propuso originariamente 7 inteligencias, luego
agregó 1 y luego 3 más, un total de 11 (recordad
el video de Adrien Owen que habla de 12) según
este autor
CARACTERÍSTICAS TEORÍA IM
 Se rechaza la idea de una sola inteligencia que
sirvió de fundamento para una visión uniforme de
la práctica docente
 Perspectiva que relaciona la inteligencia con
mecanismos cerebrales
 Cada inteligencia es neurológicamente autónoma y
relativamente independiente de otras en su
funcionamiento PERO
 Aplicadas a un campo trabajan siempre
concertadas
…características
 Se nace con potencialidades genéticas pero se van
a desarrollar dependiendo del entorno.
 Cada inteligencia necesita alcanzar unas
competencias básicas
 Todos tienen una combinación de las IM con
diferentes grados de desarrollo
 Cada una se desarrolla en cada individuo de
forma diferente y en diferentes niveles
IM Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA
 Se puede traducir en dos principios básicos:

1) Las capacidades y habilidades, y la combinación


de las diferentes inteligencias son distintas para
cada individuo
2) No todos los alumnos tienen los mismos centros de
interés ni aprenden de la misma forma
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
 INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: lóbulo frontal y
temporal del hemisferio izquierdo. 2 áreas muy
importantes: Brocca y Wernicke. Prosodia (tono,
frecuencia, volumen y ritmo): hemisferio derecho
 INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA: áreas del
lóbulo parietal izquierdo y, al parecer, el
hemisferio derecho también tiene un papel
 INTELIGENCIA MUSICAL: lóbulo temporal derecho
con relación topográfica entre ambos hemisferios
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
 INTELIGENCIA CINESTÉSICO-CORPORAL: cerebelo,
ganglios basales y corteza motora
 INTELIGENCIA ESPACIAL: diferentes ubicaciones en
las regiones posteriores del hemisferio derecho. Dos
circuitos que nacen en el lóbulo occipital son el
sustratum.
 INTELIGENCIA INTERPERSONAL: lóbulo frontal y
otras estructuras
 INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: circuitos
cerebrales en lóbulos frontales
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
 INTELIGENCIA NATURALISTA: no existe acuerdo
unánime en localización cerebral
IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
 Nueva forma de concebir la inteligencia y, por
tanto, de apreciar la inteligencia de las personas
 Nuevo marco teórico referencial para fundamentar
cambios significativos en algunos aspectos de la
práctica pedagógica
 Nueva forma de evaluar las capacidades de los
alumnos
Qué es importante para un maestro
 Qué tipos de inteligencia son predominantes y
cuáles tienen menos desarrolladas nuestros alumnos
 Conocer cómo trabajan, su estilo de aprendizaje, la
forma en que resuelven problemas, sus centros de
interés y sus inclinaciones sin ignorar contexto
 De qué recursos dispone tanto a nivel informativo
como instrumental y social
IM Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM

 Propuesta de Armstrong – Estrategias didácticas


 Estrategias para estimular el desarrollo de las
diferentes inteligencias
 Propuesta de Gardner de escuelas de IM
 La escuela debería tener 3 especialistas:
1) El evaluador de las habilidades y potencialidades
del alumnado
2) El gestor/mediador entre alumnos y currículum
3) El gestor/mediador entre escuela y comunidad
¿RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O
EJERCICIOS?
 Diferencias de concepto
 Ejercicio: implica aplicar una fórmula, un algoritmo,
hacer algo de forma más o menos mecánica. Tiene,
normalmente, una sola forma de realizarlo
 Problema: introduce aspectos más complejos e
implica relacionar los datos de una forma conjunta
y coherente dentro del contexto. La respuesta suele
ser única pero las estrategias para llegar a su
solución pueden ser variadas
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 Algunas estrategias a la hora de resolver
problemas son:
1) Crear un contexto donde los datos guarden cierta
coherencia
2) Establecer jerarquías: qué datos son prioritarios,
escoger las operaciones que se relacionan, etc.
3) Operativizar el problema

También podría gustarte