Está en la página 1de 2

VII Área Finanzas VII

Contenido
Informe financiero Teoría del portafolio (Parte I) VII - 1

Teoría del portafolio (Parte I)

Informe Financiero
Ficha Técnica Los instrumentos de renta fija aseguran Si un inversionista decide concentrar todo
un retorno “fijo” al momento de invertir, su dinero en una sola inversión, corre el
Autora : Mariela Melissa Ricra Milla pero lo hacen con una rentabilidad me- riesgo de que la inversión obtenga malos
Título : Teoría del portafolio (Parte I) nor a la de uno de renta variable, que resultados y llegue a perder parte o el
no asegura un retorno inicial pero puede total de su dinero.
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 282 - Primera
ofrecer retornos más altos.
Quincena de Julio 2013 En cambio, si invierte de manera diversi-
3.2. Cartera eficiente ficada y minimiza el riesgo, ya que para
También conocida como frontera efi- perder su dinero, varias de las inversiones
1. Introducción ciente. Es la cartera de valores que está adquiridas tendrían que tener malos
completamente diversificada, que ofrece resultados al mismo tiempo, no tendrá
Los inversionistas potenciales se ven resultados desastrosos.
influenciados por la publicidad, por la la mayor rentabilidad esperada con res-
imagen de la compañía y, principal- pecto a su nivel de riesgo, compensando
los riesgos de los distintos componentes Diversificar significa seleccionar inversiones en
mente, por el precio. Además no suelen sectores diferentes, ofrecidos por compañías
llenar sus bolsas de compras con una sola de dicha cartera en relación con su ren-
de diferentes tamaños, y en el caso de bonos,
oportunidad de inversión sino tratan de tabilidad. con plazos y emisores diferentes, dentro de
diversificar su portafolio de inversión una clase de activos, en lugar de concentrar
para obtener la mayor rentabilidad a un Una cartera es un conjunto compuesto de el dinero en solo uno o dos sectores.
menor riesgo. derechos de propiedad sobre los activos
financieros, en los que el inversionista desea Toda inversión siempre conlleva un riesgo,
invertir sus fondos. Los subconjuntos de la
2. Historia cartera son el efectivo y los diversos tipos de por lo general, mientras más potencial
inversión en valores. de rentabilidad ofrezca una inversión,
La teoría de la cartera fue desarrollada por mayor será el riesgo que conlleva y, por
Harry Markowitz, al final de la década de el contrario, mientras menos rentabilidad
los 50. En su libro Selección de carteras: 4. Razones para la diversifica- ofrezca, menor será su riesgo.
diversificación eficiente expone toda la
teoría sobre los modelos de inversión en
ción Por lo que lo ideal al momento de diver-
carteras de acciones. En ella desarrolló Veámoslo con un sencillo ejemplo: Si tuvié- sificar es crear un portafolio o cartera de
un modelo de análisis por el cual el ramos 10 huevos de gallina, y quisiéramos inversiones que combine inversiones que
diversificar al máximo, deberíamos poner en ofrezcan una alta rentabilidad aunque
inversor optimiza su comportamiento en 10 cestas distintas los diez huevos, uno en
ambientes de incertidumbre a través de cada cesta, para que si se nos cae la cesta
también un alto riesgo (por ejemplo,
la maximización de la rentabilidad y la no se rompan todos los huevos. negocios o acciones), e inversiones que
minimización del riesgo. ofrezcan una baja rentabilidad pero una
Del ejemplo anterior se puede decir que mayor seguridad (por ejemplo, depósitos
3. Conceptos básicos la diversificación es una estrategia de a plazo o fondos mutuos).
3.1. Selección de cartera inversión que consiste en distribuir dinero La proporción de estos dos tipos de inver-
en diferentes valores, en vez de concentrar siones estará dada por nuestros objetivos
La selección cartera o portafolio es el con- este en un solo valor, para evitar los desas-
junto de activos financieros compuesto de rentabilidad, el riesgo que estaremos
trosos efectos de una decisión no exitosa. dispuestos a asumir, o el perfil del inver-
por una combinación de instrumentos de
renta fija y renta variable. Esta teoría toma sionista que tengamos.
en consideración el retorno esperado a Acciones El efecto real de la diversificación es redu-
largo plazo y la volatibilidad esperada en cir la inestabilidad de los rendimientos de
el corto plazo. Bonos cartera. Por ello, la diversificación reduce
Diversificar la probabilidad de rendimientos más al-
La volatibilidad se trata como un factor en:
de riesgo, y la cartera se conforma en Letras
tos a los esperados, y reduce también la
virtud de la tolerancia al riesgo de cada probabilidad de rendimientos más bajos
inversor tras comparar el máximo nivel Plazos fijos, que los esperados. Pero como la mayoría
de retorno disponible para el nivel de etc. de los inversionistas tienen funciones de
riesgo escogido. utilidad riesgo adversivas, la diversifica-

N° 282 Primera Quincena - Julio 2013 Actualidad Empresarial VII-1


VII Informe Financiero
ción es un enfoque para la selección de de un activo o de una cartera es la incer- sencillo: basta con comparar su beta con
carteras. tidumbre sobre su valor futuro. Cuanto la de la cartera.
mayor sea este desconocimiento, más
Una cartera de acciones no puede estar riesgoso presentará la inversión. Así, un 6. Modelos de Markowitz y
diversificada en empresas del mismo sector, activo seguro será aquel cuya evolución
sino que debe haber una exposición a dis- Sharpe
tintas actividades económicas. Además una futura es perfectamente conocida. En
diversificación inteligente implica obtener la práctica no existen activos 100 % 6.1. Hipótesis de mercados eficientes
un rendimiento consistente o superior con seguros.
nuestro benchmark (parámetro a vencer) Un mercado eficiente es cuando toda la
en cada clase de activo. Los inversores presentan por lo general información relevante está al alcance de
aversión al riesgo, es decir, preferimos los inversores y los precios de los títulos
la certeza a la incertidumbre. Por ello, se reflejan en esa información.
5. Riesgo exigimos una compensación en términos
Al riesgo que corre un activo en finanzas de rentabilidad por la compra de activos 6.2. Modelo de media – varianza de
se le conoce como volatibilidad. El riesgo arriesgados. Markowitz
Es un modelo teórico que determina la
P cartera óptima a partir de la premisa de
P
que los rendimientos de los títulos, y en
consecuencia los de las carteras, se com-
portan como variables aleatorias.
Trata de explicar el comportamiento de
los inversores a partir de dos variables:
• Rentabilidad esperada
T • Riesgo
T
El activo que es una línea recta carece de volatibi- El activo que es una línea recta también carece de
La decisión última dependerá de la acti-
lidad, pues siempre sube, lo que se constituye una volatibilidad, pues siempre baja, pero es una pésima tud del inversor frente al riesgo.
excelente inversión. El activo de líneas onduladas, inversión. El activo de líneas onduladas, no solo es
si bien también es una excelente inversión, es muy volátil sino que también es una pésima inversión. a) Hipótesis del modelo:
volátil, pues su precio fluctuaría ampliamente.
Mercados de capitales eficientes
La volatibilidad de un activo, si no se ma- ¿Cómo medimos el riesgo sistemático de • El precio de los títulos refleja toda la
neja adecuadamente, puede ser peligrosa. activos individuales? información disponible relevante
Añadir un activo a una cartera diver- Inversor racional
5.1. Tipos de riesgo de una inversión
sificada cambiará el riesgo sistemático
• Riesgo no sistemático: Está causado de esta, aumentándolo o reduciéndolo • El inversor elegirá la cartera de títulos
por factores de cada activo y se puede según las características del mismo y su que maximice su utilidad esperada, en
eliminar parcial o totalmente median- relación con los demás componentes. En
términos de rentabilidad y riesgo.
te diversificación.
realidad, es este cambio del riesgo de Inversor adverso al riesgo
• Riesgo sistemático: Está asociado a nuestra cartera el único que debe im-
factores de la economía que afectan portarnos, puesto que solo deberíamos • Su utilidad marginal es decreciente
a todos los activos y no puede diver- exigir rendimiento a nuestra inversión de
sificarse. acuerdo con él. b) Procesos para elegir cartera ópti-
La diversificación es recomendable para ma
reducir la incertidumbre de los rendi- En este contexto, se ha desarrollado una
medida del riesgo que tiene cada activo • El mapa de curvas de indiferencias del
mientos, pero siempre persiste un cierto
individual cuando se añade a una cartera inversor
riesgo del que no podremos deshacernos
aunque repartamos nuestra inversión diversificada: el beta (b) que se calcula El inversor es capaz de construir curvas
entre todos los activos disponibles. según la siguiente expresión: de indiferencia con las combinaciones
de rentabilidad y riesgo que le son
Aunque el riesgo sistemático afecta a todos indiferentes.
los activos disponibles para invertir en una
economía, no lo hará de manera idéntica cov (ri, rR) • Frontera eficiente
β=
(var (rR)
en todos los casos. Es el conjunto de carteras eficientes dis-
ponibles para el inversor
Renta variable Renta fija
Para la renta variable, Para la renta fija ocu-
Donde el subíndice R indica la rentabili-
Una cartera es eficiente si proporciona la
características como rre lo mismo, aunque dad de una cartera de referencia y cov () máxima rentabilidad esperada para un
el sector en el que se en este caso los tipos y var () hacen referencia a covarianza y determinado riesgo o el mínimo riesgo para
encuadra la empresa de interés juegan un
que emite los títulos, papel predominante,
varianza, respectivamente. un rendimiento dado.
su estructura finan- por la propia natura- El beta de la cartera de referencia es la
ciera o su presencia leza de estos activos
internacional deter- financieros. Las carac- unidad, por lo que un activo con un beta La frontera eficiente dependerá del nú-
minarán el efecto que terísticas del emisor de 1 tendrá el mismo riesgo sistemático mero de activos de una cartera, del rendi-
cambios en variables (sector, calificación que aquella; un activo con un beta supe- miento esperado, del riesgo de los activos
como los tipos de in- crediticia) tienen efec-
terés tendrá el valor tos que pueden con- rior a 1 tendrá un riesgo mayor; y otro con y de la correlación entre los rendimientos
de sus acciones. siderarse de segundo beta menor que 1, inferior. Así, analizar de los activos incluidos en la cartera.
orden en la mayoría cómo cambiará el riesgo de nuestra car-
de ocasiones.
tera al añadir un activo nuevo resultará Continuará en la siguiente edición.

VII-2 Instituto Pacífico N° 282 Primera Quincena - Julio 2013

También podría gustarte