Está en la página 1de 3

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE FILOSOFÍA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
MTRO. RODRIGO GARCÍA DÍAZ
EDGAR ERICK BELLO OLIVOS
REPORTES DE LECTURA

FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN


EN LEV VIGOTSKY

El gran psicólogo ruso Lev Vigotsky se intereso mucho en las bases filosóficas de la psicología. Afirmaba que el científico
no puede liberarse de la filosofía, y cuando piensa que se ha liberado de ella en verdad la usa sin sistema, de modo
fragmentario. Adopta las tesis filosóficas según la cual las ciencias naturales y la historia deben asimilar la dialéctica. La
lógica dialéctica ofrece un conocimiento más rico del objeto; menos abstracto que el de la lógica formal.

DIALÉCTICA Y MATERIALISMO HISTÓRICO

Vigotsky define así el pensamiento dialectico: “analizar los procesos de desarrollo por un lado como procesos continuos,
y, por otro, como procesos que van acompañados de saltos, de la aparición de nuevas cualidades. La psicología
dialéctica” parte ante todo de la unicidad de los procesos psíquicos y fisiológicos. Asimismo Vigotsky considera que la
psique no es un estado dentro de otro estado. La psique expresa el lado subjetivo de los procesos cerebrales. Los
intereses se desarrollan porque hay una relación peculiar entre el ser humano y la realidad. La necesidad modifica la
índole de los objetos que nos rodean.

El interés en el ser humano no se manifiesta en forma animal sino en forma humana, social e histórica. Los intereses solo
pueden ser bien comprendidos en el proceso de desarrollo psicológico y social, pues cambian radicalmente con el
desarrollo de la personalidad. La tesis más importante que Vigotsky toma del materialismo histórico es la de la
hominización del hombre por el trabajo pero dándole una significación psicosocial del salto desde el uso físico de
instrumentos en la practica social a la internalización simbólica de esos procesos, lo cual lleva al desarrollo de la
inteligencia y los sistemas de signos entre ellos el lenguaje. Vigotsky cita a Marx en relación con el hecho del uso y la
fabricación de instrumentos como rasgo característico del ser humano, aunque este en germen en otras especies
animales. La practica, la acción y el lenguaje van muy próximos. Lo que la investigación psicológica muestras es como se
llega al intelecto a través del lenguaje, pero para ello es necesario que también el intelecto influencie la formación del
lenguaje. El pensamiento se convierte en reflejo verbal de las acciones. Vigotsky establece una correlación entre
ontogénesis y desarrollo histórico del hombre, aunque es una relación solo analógica y no debe comprenderse como el
hecho de que la ontogénesis recapitule la filogénesis.

EDUCACIÓN

Dice Vigotsky que todo el proceso educativo tiene una estricta explicación psicológica. Ahora bien, la educación es un
proceso social. Es el medio social el que educa. El motor de la educación es el medio social, y el maestro es invitado
como parte complementaria de ese medio. Los alumnos se modifican únicamente a través de su propia iniciativa.
Finalmente, señala que la educación tiende necesariamente a establecer formas nuevas de conducta, Sin perspectivas
de futuro no hay educación. Vale decir que Vigotsky piensa también en el desarrollo de la autonomía personal, la cual se
hace posible por el desarrollo del pensamiento racional y por su analogía en el desarrollo moral.
PRAGMATISMO Y EDUCACIÓN

El pragmatismo suele considerar como el tipo de filosofía que mas encaja con la mentalidad estadounidense. Su
fundador fue Charles Sanders Peirce, quien disponía de una formación muy amplia, vinculada, incluso con la escolástica
tardo medieval.

PEIRCE Y EL PRAGMATICISMO

La importancia cada vez más grande que se le otorga a la obra de Peirce se debe al hecho de que él fue uno de los
instauradores del giro lingüístico de la filosofía según el cual el universo entero debe ser pensado desde la perspectiva
de los signos. Ahora bien, la representación que los signos hacen de las cosas no es lago meramente convencional, sino
que ellos representan la esencia de las cosas. La realidad estaría representa por aquellas creencias que una comunidad
final de interpretación estaría dispuesta defender. El pragmaticismo de Peirce se refiere más bien al modo de clarificar
nuestras ideas. Nosotros podemos clarificar nuestras ideas si consideramos los hábitos que ellas engendrarían en caso
de ponerlas en práctica, es decir, lo que conocemos de una cosa es lo que sabemos por sus efectos, Y es por medio de la
experimentación. El significado no es una idea, sino el hábito que determina la acción. El significado de un pensamiento
es la 2forma de actuar que provoca.

JOHN DEWEY

Él rechaza el mito de un conocimiento puro y afirma, en cambio, el carácter instrumental de la razón. Para Dewey, las
ideas son operacionales, pues propósitos y planes de intervención sobre las condiciones existentes. Los conceptos y
significados ofrecen metros con miras hacer la realidad más conforme con los fines humanos. En la investigación se trata
de transformar una situación indefinida en otra mas definida, de manera que los elementos formen un todo único.
Dewey profesa cierto naturalismo, que consiste en la idea de que el ser humano esta bien plantado en la naturaleza, y
que hay continuidad entre el mundo natural, el hombre y la sociedad. Educar es fomentar la tolerancia y la
imparcialidad; la educación debe formar para el bien social, de modo que se llegue a entender cada obligación como el
bien propio. El valor y la valoración depende de ciertos intereses y deseos que se hacen presentes en una situación dad.
Las valoraciones dependen de los objetos implicados en nuestros deseos. En todos los valores incluidos los éticos, se
trata de evaluar la adecuación entre medios y fines.

En cuanto a la educación moral, Dewey explica que uno se forma moralmente dentro de la tradición de la sociedad
donde se desarrolla, luego, si algo no funciona, entonces el racionamiento a considerar la situación. El mundo moderno
ha sido configurado por tres grandes revoluciones, la revolución industrial, la científica y la social, que es la democracia.
En ellas se apoya toda la vida social contemporánea. Por ellos hace falta una transformación educativa. Es necesaria una
revolución. La educación es el mejor medio para la reforma de la sociedad y es el medio que tiene el ser humano para
realizar sus esperanzas. La escuela esta al servicio de la sociedad fue de ella no tiene sentido.

RICHARD RORTY Y EL NEOPRAGMATISMO

Richard Rorty representa un pragmatismo aligerado al uso posmoderno. La posición de Rorty encaja mejor con la
hermenéutica de Gadamer, quien tampoco pretende que la hermenéutica esclarezca los métodos de las ciencias
humanas. La hermenéutica que le interesa a Rorty tiene un aspecto más práctico moral y político. No es con las ciencias
o el ámbito del saber con lo que más tiene que ver la filosofía, sino con la literatura. La educación nos ayuda a ir hacia a
la que seria la verdad o la realidad, sino más bien a enseñar el desarrollo de nuestras propias potencialidades.
PAULO FREIRE: LA EDUCACIÓN LIBERADORA

Paulo Freire dirigió un movimiento de cultura popular aplicando su método de concientización, el cual practico en la
educación popular con campesinos. >Freire defiende una concepción dinámica de la realidad del ser humano, en tanto
este desarrolla su actividad en el mundo, un mundo que vive desde situaciones concretas. El ser humano es un ser de
relaciones y sólo puede comprenderse como ser en el mundo. El ser humano es consciente, pero su consciencia se dirige
al mundo donde vive y a las circunstancias en las que se desarrolla; la suya es una conciencia concreta. El ser humano
humaniza lo no-humano en él. Como ser histórico, es un ser inconcluso; su realización se concreta en la historia. En su
concepción del ser humano, Freire nos hace ver su modo de ser dinámico, histórico, inconcluso, pero a la vez nos
enfatiza su lucha por superar su inconclusión en la práctica transformadora del mundo social e histórico.

La educación es, pues, la forma como el ser humano realiza las posibilidades que hay en él y que han de ser activadas y
actualizadas. La educación enfrenta a la necesidad de responder a una realidad que es también cambiante por ser
histórica. Por ello la educación ha der ser adecuada al mundo social, histórico y cultural. La educación bancaria es una
práctica pedagógica que niega la realidad vital del ser humano, y que lo inmoviliza, lo hace una realidad pasiva, fija e
inmóvil. En contraste con la educación bancaria o domesticadora, propone la idea de la educación como práctica de la
libertad. La educación liberadora entiende el sentido de la democracia como comunicación, dialogo, libre discusión de
los problemas, por ello mismo es una educación problematizadora. La tarea educativa se realiza en la comunidad de
educadores y educandos. La comunidad se realiza por el dialogo y sin dialogo no hay educación liberadora.

EDUCACIÓN COMO CONCIENTIZACIÓN

Freire ofrece una educación para la liberación, la cual implica una visión dinámica de la realidad social, esto es, una
realidad que puede ser transformadora de una sociedad cerrada a una sociedad abierta. La educación, en su autentica
dimensión política, es responsabilidad ciudadana, es compromiso con la sociedad. Se educa parar formar actores de la
vida social y no consumidores satisfechos. El educador liberador se posiciona a favor de la dignidad humana de cada
persona, de su exigencia de respeto y de la posibilidad de libertad. La práctica educacional se realiza siempre desde
marcos sociales y culturales concretos. La educación liberadora debe comenzar por un amplio conocimiento del
ambiente en que se desarrolla y por un conocimiento del lenguaje propio del mundo cultural de los educados.

También podría gustarte