Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTA DE CIENCIA

ESCUELA DE FISICA

LABARATORIO DE FISICA III

PRACTICA 6: DIFRACCION E INTERFERENCIA DE


MICROONDAS

Autor:

Gómez Jorge

CI 24173561

Septiembre, 2016
INTRODUCCIÓN

En la física existe diferentes fenómeno con cotidianidad y que el campo de física a tratado
de explicar cómo son la difracción e interferencia. La interferencia es la combinación por
superposición de dos ó más ondas que se encuentran en un punto del espacio, mientras que
la difracción es la desviación que sufren las ondas alrededor de los bordes y esquinas que se
produce cuando una porción de un frente de ondas se ve cortado ó interrumpido por una
barrera ó obstáculo. Cabe de mencionar que estos fenómenos son mucha importancia
porque explica el modelo ondulatorio

En esta práctica se estudiar como es el la difracción por una rendija de microondas que de
acuerdo con el principio de Huygens, cuando la onda incide sobre la rendija todos los
puntos de su plano se convierten en fuentes de ondas secundarias emitiendo nuevas ondas
que en este caso reciben el nombre de ondas difractadas. A parte se variara el ancho de la
rendija y rotara los campos eléctrico y magnético. Igualmente se estudiara como la
interferencia de dos fuentes coherentes usando un plano reflector (Espejo de Lloyd)
PARTE EXPERIMENTAL

Experimento #01: Difracción de rendija simple

Para este experimento se realizo el montaje la figura 1 para obtener los patrones de
difracción para el campo eléctrico y magnético paralelos a la rendija simple para diferentes
valores de ancho, es decir, para:

1. a <<λ,
2. a=λ
3. a=21/2λ

Experimento #02: Espejo de Lloyd

Como se muestra en la figura 2 se hizo el monte y se obtendrá las líneas nodales parel
campo eléctrico paralelo al espejo
RESULTADOS Y DISCUSIONES

Experimento #01: Difracción de rendija simple

En las siguientes tablas se muestras respectivamente los resultados obtenidos y sus


gráficos correspondientes al realizar el montaje de la figura 1

Gráfico #01: Patron de Difraccion para Eǁ a<<λ


2.0

1.5

1.0

0.5
Vy (mV)
0.0
0.00E+00 2.00E+00 4.00E+00 6.00E+00
-0.5

-1.0

-1.5

Vx (mV)

Discusión: Se puede apreciar que una rendija cuyo ancho es menor a longitud de onda el
patrón de difracción posee un máximo a 0°, mientras que se fue rotado las trompas se
encontraron máximo locales
Gráfico #02: Patron de Difraccion para Eǁ a=λ
20.0

15.0

10.0

5.0
Vy (mV)
0.0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0
-5.0

-10.0

-15.0

Vx (mV)

Discusión: A partir de del grafico #02 se puede decir que cuando el ancho de la rendija es
igual a longitud de onda, mayor es la intensidad en 0° en comparación de a lasa condición
de a<<λ, igualmente el patrón de difracción para esta condición los minino está muy
pegando entre si
Gráfico #03: Patron de Difraccion para Eǁ a=21/2λ
30.0
25.0
20.0
15.0
Vy (mV) 10.0
5.0
0.0
0 20 40 60 80 100 120 140
-5.0
-10.0

Vx (mV)

Discusión: En el grafico antes mostrado posee un máximo de intensidad mayor que las
condiciones anteriores y se puede observa que las difracciones son menores, ya que la
rendija usada es menor que la longitud de onda
Gráfico #04: Patron de Difraccion para Bǁ a<<λ λ=1cm
6.0

4.0

2.0

Vy (mV) 0.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0
-2.0

-4.0

-6.0

Vx (mV)

Discusión: Mediante el grafico #05 se apreciar que el patrón de difracción cuando el campo
magnético es paralelo a la rendija dicho de otra manera el campo eléctrico perpendicular a
la rendija posee un máximo en 0° con mayor intensidad que el patrón para un campo
eléctrico paralelo, esto debido a que las rendija es material conductor y por efecto Hertz y
del efecto Duboi
Gráfico #05: Patron de Difraccion para Bǁ a=λ
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
Vy (mV)
0.0
-2.00.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
-4.0
-6.0
-8.0

Vx (mV)

Discusión: En el grafico #06 se puede visualizar que el máximo de intensidad en 0° es


igual a medido en tabla #02, sin embargo en las medida de la intensidad en los bordes son
mayores que para el campo eléctrico paralelo
Gráfico #06: Patron de Difraccion para Bǁ a=21/2λ
30.0
25.0
20.0
15.0
Vy (mV) 10.0
5.0
0.0
-5.00.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0

-10.0

Vx (mV)

Discusión: En este patrón de interferencia se puedo percibir que en los bordes de la rendija
se encuentra que la intensidad decae y se incrementa posteriormente
Discusión General sobre la experiencia #01

Al Observa los patrones de


difracción obtenidos a partir de las
mediciones y compararlos con los
teórico figura 3 se puede observar
varias discrepancia debido a que en el
laboratorio se mide la señal utilizando
la trompa receptora y esta recoge el
campo, y la intensidad para un cierto
Δθ y por lo tanto la medición no es
puntual. A parte también se tuvieron
dificulta en las mediciones en los
borde de la rendija, por restricciones
del montaje

Experimento #02: Espejo de Lloyd

Mediante el montaje de figura se obtuvo el siguiente patrón de líneas nodales

Discusión: Se puede apreciar a través del patrón de las línea nodales que la separación
entre cada una es aproximadamente igual. Cabe de mencionar se produce esta interferencia
constructiva para los puntos donde la diferencia de camino es media longitud de onda
CONCLUSIONES

Por el conocimiento obtenido a partir de esta práctica se puede llegar a las siguientes
conclusiones

1. Cuando menor sea el ancho de la rendija a comparación de la longitud de onda


mayor será la difracción
2. Cuando el ancho de ancho de la rendija se mayor o parecida a longitud de onda,
entonces menor será la difracción y se encontrara un máximo central como mayor
intensidad
3. Se consigue una mayor intensidad cuando el campo eléctrico es perpendicular a la
rendija
4. A partir de la interferencia de dos fuentes coherentes se obtendrá las líneas nodales

También podría gustarte