Está en la página 1de 3

DISEÑO DEL CURSO:

Horas Créditos Modalidad del


Curso
Teóricas Practicas Académicos Curso

Semipresencial y
PETROLOGÍA
SEDIMENTARIA 8 12 1 Virtual
BÁSICA

JUSTIFICACIÓN:

Los estudios de petrología sedimentaria son fundamentales en el análisis prospectivo de


recursos hídricos y de hidrocarburos de una cuenca sedimentaria. Su identificación y
estudio permiten orientar la toma de decisiones en las etapas de perforación y producción
de un yacimiento petrolero o de aguas subterráneas.

PROGRAMA: PETROLOGÍA SEDIMENTARIA BÁSICA

Fortalece y desarrolla conceptos y metodologías de la


Competencia del Curso Petrología sedimentaria clástica y no clástica básicas que se
utilizan en la identificación de los grupos de rocas clásticas y
no clásticas.

- Reconoce características físicas, químicas y biológicas en


rocas clásticas y no clásticas para la elaboración de sus
clasificaciones.
Competencias Especificas
- Identifica patrones de sedimentación presentes en rocas
clásticas y no clásticas para la descripción de ambientes
sedimentarios.

- Describe y analiza las respuestas de sus facies en campo y


laboratorio para la prospección de recursos hídricos y de
hidrocarburos
Unidad 1: Clasificación y técnicas de estudio de la
petrología sedimentaria.

-1.1 Diagramas de representación, clasificación de rocas


detríticas.

-1.2 Granulometría de clásticos, estimación visual de


calibrado y morfología de detritos.

-1.3 Técnicas de estudio de rocas carbonáticas Y


clasificación de rocas carbonáticas.

Contenidos Unidad 2: Petrografía Macroscópica.

-2.1 Identificación de características petrográficas:


Identificación de rocas detríticas siliciclásticas, descripción
de rocas detríticas siliciclásticas, diagramas de
representación y clasificación de rocas detríticas.

-2.2 Identificación de rocas bioquímicas, químicas y


orgánicas. Descripción de rocas bioquímicas y químicas.

Unidad 3: Petrografía Microscópica.

-3.1 Identificación microscópica de características en rocas


detríticas siliciclásticas, clasificación y descripción de rocas
detríticas siliciclásticas.

-3.2 Identificación y clasificación de rocas carbonatadas.

Unidad 1

- Elaboración de un mapa conceptual

- Foro de discusión acerca de clasificaciones de


rocas detríticas y rocas carbonaticas.

Estrategias de
Aprendizaje Unidad 2

- Infografías: rocas detríticas siliciclasticas y rocas


carbonaticas.

- Foro de discusión acerca de petrografía


macroscópica de rocas detríticas y rocas
carbonaticas.
Unidad 3

- Exposición de muestras para microscopio


petrográfico de rocas detríticas y rocas carbonaticas.

- Foro de discusión acerca de petrografía microscópica


de rocas detríticas y rocas carbonaticas.

- Elaboración de clasificaciones.
Estrategias de Evaluación - Cuestionarios
- Elaboración de prácticas en microscopio petrográfico.
- Foros de discusión.

- Blog
Recursos a Emplear - Videos educativos
- Programa de cálculo granulométrico
- Formularios Google Drive

Bibliografía Dickson, J.A.D. (1965). A modified staining technique for


carbonates in thin section. Nature.

Stow, A.V. (2007). Sedimentary Rocks in the Field. A color


Guide. 3rd edition. Manson, 318 p.

Swanson, R.G. (1981). Sample Examination


Manual. Methods in Exploration Series, A.A.P.G., Tulsa,
Oklamoma.

Tucker, M.E. (1988). Techniques in


Sedimentology. Blackwell Scientific Publications. Oxford,
394 p.

También podría gustarte