Está en la página 1de 75

CURSO DE TEORÍA CONTABLE.

• OBJETIVO:

ESTE CURSO BUSCA PROPORCIONAR


LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA
CONTABLE.

Autor: C. P. José Eduardo Bravo Hinojosa.


CONCEPTO DE CUENTA

• LA TECNICA CONTABLE REQUIERE


LLEVAR REGISTRO DE LAS
TRANSACCIONES DE LOS NEGOCIOS.

• SE LLAMA CUENTA CADA UNO DE


LOS REGISTROS QUE PERMITE
CONOCER EL ORIGEN, ASÍ COMO LA
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DE
UN NEGOCIO.
TIPOS DE CUENTAS
LAS CUENTAS QUE SE UTILIZAN EN UNA
CONTABILIDAD SE CLASIFICAN
ATENDIENDO A SU NATURALEZA.

EN CUATRO TIPOS A SABER :

CUENTAS DE ACTIVO
CUENTAS DE PASIVO
CUENTAS DE CAPITAL
CUENTAS DE RESULTADOS.
TIPOS DE CUENTAS POR SU
NATURALEZA.
• DE ACTIVO.

• DE PASIVO

• DE CAPITAL.

• DE RESULTADOS.
TIPOS DE CUENTAS.
• DE ACTIVO = REGISTRAN.
• DINERO, VALORES, BIENES,
• (MUEBLES E INMUEBLES ),
• COMO MOBILIARIO, EDIFICIOS
• INSTALACIONES.
• GASTOS PREOPERATIVOS Y
• ANTICIPADOS.
CUENTAS DE ACTIVO
• RECORDANDO………SIRVEN PARA:
• REGISTRAR EL EFECTIVO, VALORES,
DERECHOS, BIENES PROPIEDAD DE
UNA EMPRESA, GASTOS PRE-OPERA-
• TIVOS Y GASTOS ANTICIPADOS.
LAS CUENTAS POR SU
NATURALEZA SON
• DE
LAS CUENTAS POR SU
NATURALEZA SON:
DE
LAS CUENTAS POR SU
NATURALZA SON:
• DE
LAS CUENTAS POR SU
NATURALZA SON:
• DE:
LAS CUENTAS POR
NATURALEZA SON:

• DE
REPASANDO: CUENTAS DE
ACTIVO
• REGISTRAN EL
DINERO Y VALORES
PROPIEDAD DE
UNA EMPRESA.
CUENTAS DE ACTIVO

REGISTRAN LA
MAQUINARIA
DE UNA
EMPRESA.
CUENTAS DE ACTIVO

• REGISTRAN LA
MERCANCÍA
PROPIEDAD DE
UNA EMPRESA.
CUENTAS DE ACTIVO.

• REGISTRAN EL

MOBILIARIO DE
LA EMPRESA.
CUENTAS DE ACTIVO
• REGISTRAN LOS
EDIFICIOS DE UNA
EMPRESA.
CUENTAS DE PASIVO
SE UTILIZAN PARA REGISTRAR LAS
OBLIGACIONES QUE TIENE UN
NEGOCIO, COMO ADEUDOS
PENDIENTES CON PROVEEDORES,
BANCOS, ETC.
CUENTAS DE PASIVO.
• RECORDANDO:………….REGISTRAN
LAS OBLIGACIONES POR PAGAR DE
UNA EMPRESA.
• EJEMPLOS:
• ADEUDOS CON PROVEEDORES.
• ADEUDOS CON BANCOS.
• ADEUDOS POR IMPUESTOS, ETC.
CUENTAS DE PASIVO
• SIRVEN PARA
REGISTRAR
ADEUDOS CON
PROVEEDORES
Y CON
BANCOS.
Y EN GENERAL:
DEUDAS.
CUENTAS DE PASIVO
• LAS DEUDAS SON
COMPROMISOS A
PAGAR A CIERTO
PLAZO, COMO:

• IMPUESTOS.

• DOCUMENTOS
POR PAGAR.

PROVEEDORES.
CUENTAS DE CAPITAL

• SE UTILIZAN PARA EL REGISTRO DE


LAS APORTACIONES DEL DUEÑO, ASÍ
COMO LAS UTILIDADES ( QUE
AUMENTAN EL CAPITAL INICIAL), Y
LAS PÉRDIDAS ( QUE DISMINUYEN EL
CAPITAL )
CUENTAS DE CAPITAL
• REGISTRAN LAS
APORTACIONES DE
LOS SOCIOS DE
UNA EMPRESA.

• ASÍ COMO LAS


UTILIDADES Y LAS
PÉRDIDAS.
CUENTAS DE RESULTADOS
• DEUDORAS SE UTILIZAN PARA EL
REGISTRO DE LOS GASTOS
REALIZADOS POR EL NEGOCIO, POR
EJEMPLO ADMINISTRATIVOS, DE
VENTA , FINANCIEROS Y EL COSTO DE
VENTAS.
• ACREEDORAS, REGISTRAN LOS
INGRESOS OBTENIDOS YA SEA POR
CONCEPTO DE VENTAS O POR OTRO
TIPO DE TRANSACCIONES POR
EJEMPLO INTERESES COBRADOS.
CUENTAS DE RESULTADOS
DEUDORAS.
• LOS GASTOS SON
SALIDAS DE DINERO
PARA MANTENER
FUNCIONANDO UN
NEGOCIO.
• EJEMPLO:
• NOMINA DE
PERSONAL.
• PAGO DE TELÉFONO
• PAGO DE PAPELERIA.
CUENTAS DE RESULTADOS
DEUDORAS.
• OTRAS SALIDAS DE
DINERO SON POR:
• PAGO DE RENTAS.
• PAGO DE
COMISIONES A
VENDEDORES.
• INTERESES POR
DEUDAS.
• EL COSTO DE LO
VENDIDO.
CUENTAS DE RESULTADOS
ACREEDORAS.
• REGISTRAN LOS
INGRESOS.

• VENTAS

• OTROS INGRESOS

• TALES COMO
INTERESES
COBRADOS.
TEORÍA CONTABLE.

• LA TÉCNICA CONTABLE TIENE SU BASE EN


QUE TODA TRANSACCIÓN TIENE UN
ORIGEN Y UNA APLICACIÓN (UNA CAUSA Y
UN EFECTO).

• ES DECIR LOS RECURSOS QUE SALEN O


ENTRAN EN LOS NEGOCIOS TIENEN EL
EFECTO DE UNA ENTRADA O UNA SALIDA,
O BIEN VARIAS ENTRADAS O SALIDAS.
BASE DE LA TEORÍA CONTABLE:
• EL PRINCIPIO DE:
BASE DE LA TEORÍA CONTABLE:
TEORÍA CONTABLE.
• EL REGISTRO DE LAS TRANSACCIONES DE
LOS NEGOCIOS SE REALIZAN UTILIZANDO
LAS CUENTAS .

• QUE PERMITEN EL CONTROL DE


ENTRADAS Y SALIDAS DE RECURSOS QUE
AFECTAN LAS INVERSIONES REALIZADAS.
PRINCIPIO DE LA TEORÍA
CONTABLE;
PRINCIPIO DE LA TEORÍA
CONTABLE:
BASE DE LA TEORÍA CONTABLE:
TEORÍA CONTABLE.
• LAS CUENTAS DEPENDIENDO DE SU
NATURALEZA SE VEN AFECTADAS
POR LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE
RECURSOS.

• PARA REPRESENTAR DICHO EFECTO


LAS CUENTAS SE CARGAN O ABONAN
DEPENDIENDO DE SU NATURALEZA.
LAS CUENTAS Y SU
NATURALEZA
• RECORDANDO:………LAS CUENTAS
PUEDEN SER POR SU NATURALEZA
DE:
• ACTIVO.
• PASIVO.
• CAPITAL.
• RESULTADOS.
EJERCICIO No.1
• SEÑALA EL TIPO DE CUENTA POR SU
NATURALEZA COLOCANDO UNA: A, P, C, R,
R
• BANCOS.
• PROVEEDORES.
• MERCANCIAS.
• ACREEDOR BANCARIO
• MAQUINARIA.
• EDIFICIOS.
( SI DE ACTIVO, PASIVO, CAPITAL ó
RESULTADOS.
EJERCICIO No.1
• VENTAS.
• IMPUESTOS POR PAGAR.
• COSTO DE VENTAS.
• MOBILIARIO.
• GASTOS ANTICIPADOS.
• GASTOS DE VENTA.
• GASTOS DE ADMINISTRACIÓN.
COMPRUEBA LOS RESULTADOS
• REVISA SI TU ELECCIÓN FUE
CORRECTA.
• SI TE EQUIVOCASTE.
• VUELVE A REPASAR LA
NATURALEZA DE LAS CUENTAS.
• SI TU ELECCIÓN FUE CORRECTA:
• SIGUE ADELANTE.
TEORÍA CONTABLE.

• EL ESQUEMA “T” SE USA PARA


FACILITAR EL REGISTRO DE LAS
TRANSACCIONES.
• NOMBRE DE LA CUENTA
LA CUENTA T

• CARGOS. ABONOS.
CUENTA: T
• PARA SABER SI SE CARGA O ABONA UNA
CUENTA ES NECESARIO:
• A.- SABER EL NOMBRE DE LA CUENTA
• B.- CONOCER SU NATURALEZA ( ES
DECIR SI ES DE ACTIVO, PASIVO,
RESULTADOS O CAPITAL.
• C.- IDENTIFICAR EL TIPO DE MOVIMI-
ENTO DE LOS RECURSOS ( ES DECIR
SI ENTRARON O SALIERON ).
TEORÍA CONTABLE.
• POR LO EXPUESTO ANTERIORMENTE

• A TODO CARGO CORRESPONDE UN


ABONO.
• O A TODO CARGO CORRESPONDEN
VARIOS ABONOS.
• O A UN ABONO CORRESPONDEN
VARIOS CARGOS.
TEORÍA CONTABLE.
• REPASANDO:…………………

• A TODO CARGO

• CORRESPONDE UN ABONO
TEORÍA CONTABLE:
• SI LOS SOCIOS APORTAN DINERO Y
ESTE SE DEPOSITA EN UN BANCO:

CARGO A BANCOS

ABONO A CAPITAL
TEORÍA CONTABLE.
• SI LOS SOCIOS ENTREGAN : DINERO,
MERCANCIA Y MOBILIARIO.
• CARGO A BANCOS.
• CARGO A ALMACEN.
• CARGO A MOBILIARIO.

ABONO A CAPITAL.
TEORÍA CONTABLE:
• SI SE COMPRA MAQUINARIA CON
APORTACIÓN DE LOS SOCIOS,
CRÉDITO DE UN BANCO Y DE UN DE
UN PROVEEDOR:

• CARGO A MAQUINARIA.

• ABONO A CAPITAL.
• ABONO AL BANCO ACREEDOR
• ABONO AL PROVEEDOR.
LAS CUENTAS DE ACTIVO
• REPRESENTAN $
DINERO PROPIO.

• APORTADO POR LOS


DUEÑOS.
LAS CUENTAS DE ACTIVO
• TAMBIÉN BIENES
APORTADOS POR
LOS SOCIOS.

• O ADQUIRIDOS
POR LA EMPRESA.
LAS CUENTAS DE ACTIVO
• CUALQUIER
INVERSIÓN
REALIZADA
REPRESENTA UN
ACTIVO.

• AÚN CUANDO SEA


A CRÉDITO QUE
GENERE UNA
DEUDA.
TEORÍA APLICABLE A LAS
CUENTAS DE ACTIVO.
• TODA ENTRADA DE RECURSOS
IMPLICA UN CARGO PORQUE
INCREMENTA LOS RECURSOS.

• TODA SALIDA DE RECURSOS IMPLICA


UN ABONO ES DECIR UNA
DISMINUCIÓN DE LOS RECURSOS.
CUENTAS DE ACTIVO
• CUANDO SE • CUANDO
INCREMENTAN LOS DISMINUYEN LOS
RECURSOS. RECURSOS.

• LA CUENTA SE • LA CUENTA SE
DEBE DE CARGAR. DEBE DE ABONAR.
CUENTA:
BANCOS.
• UN DEPÓSITO • UN CHEQUE
AUMENTA EL EXPEDIDO
SALDO DEL DISMINUYE EL
BANCO. SALDO DEL BANCO.

• POR TANTO SE • POR TANTO SE


CARGA. DEBE DE ABONAR.
BANCOS
• Se depositan • Se expide un
$ 10,000.00 cheque por $ 500.00

El saldo de bancos es
de $ 9,500.00
SI NO TE QUEDA CLARO:
• REVISA LA DIAPOSITIVA No. 41 ES
DECIR EL PROCESO A, B, C.
• NOMBRE DE LA CUENTA.
• NATURALEZA DE LA CUENTA EN ESTE
CASO DE ACTIVO.
• TIPO DE MOVIMIENTO (ENTRADA O
SALIDA DE RECURSOS).
• SI ES ENTRADA ES CARGO.
• SI ES SALIDA ES ABONO.
CUENTAS DE ACTIVO
• NORMALMENTE EL SALDO O DIFERE-
CIA DE UNA CUENTA DE ACTIVO ES
DEUDOR, ES DECIR LOS CARGOS
SON MAYORES A LOS ABONOS
COMO SE OBSERVA EN LA CUENTA
DE BANCOS
EJEMPLOS DE CUENTAS DE
ACTIVO.
• CAJA
• BANCOS.
• CLIENTES.
• DEUDORES
• ALMACEN
• TERRENO
• CONSTRUCCIONES.
TEORÍA APLICABLE A LAS
CUENTAS DE PASIVO.
• CUANDO SE PAGA • CUANDO SE
UNA DEUDA CONTRAEN
PARCIAL O DEUDAS, LLEGAN
TOTALMENTE, RECURSOS QUE
ESTA DISMINUYE. SON AJENOS.

POR TANTO SE DEBE • POR TANTO SE


DE CARGAR. DEBEN ABONAR.
TEORÍA CONTABLE APLICABLE
A LAS CUENTAS DE PASIVO
• UN PAGO • UN CRÉDITO
EFECTUADO A UN PROPORCIONADO
PROVEEDOR POR UN
DISMINUYE EL PROVEEDOR
ADEUDO A DICHO INCREMENTA O DA
PROVEEDOR. LUGAR A UNA
OBLIGACIÓN.
• POR LO TANTO SE
CARGA. • POR TANTO SE
ABONA.
TEORÍA CONTABLEA APLICABLE
AL PASIVO.
• SE PAGAN $ • SE RECIBE UN
10,000.0 A CUENTA CRÉDITO POR:
DEL CRÉDITO DEL $ 50,000.00
PROVEEDOR.
SE DEBEN $
• SE CARGAN $ 50,000.00 POR
10,000.00 . ELLO SE ABONAN.
• EL SALDO ES DE
$ 40,000.00
CUENTAS DE PASIVO.
• NORMALMENTE EL SALDO O DIFE –
RENCIA ENTRE CARGOS Y ABONOS
DE UNA CUENTA DE PASIVO ES
ACREEDORA, ES DECIR QUE LOS
ABONOS SON MAYORES A LOS
CARGOS.
EJEMPLOS DE CUENTAS DE
PASIVO
PROVEEDORES.
ACREEDORES.
DOCUMENTOS POR PAGAR.
TEORÍA CONTABLE APLICADA A
LAS CUENTAS DE CAPITAL.
• TODA APORTACIÓN DE LOS SOCIOS
REPRESENTA UNA OBLIGACION PARA
LA EMPRESA.
• TODA UTILIDAD REPRESENTA UN
INCREMENTO EN EL CAPITAL.
• PERO TODA PÉRDIDA REPRESENTA
UNA DISMINUCIÓN DEL CAPITAL.
CUENTAS DE CAPITAL.
• CUANDO HAY UN • CUANDO SE REALI-
RETIRO SE CARGA ZA UNA
PUES REPRESENTA APORTACION, SE
UNA DISMINUCIÓN. ABONA , PUESTO
QUE REPRESENTA
• LAS PÉRDIDAS SON UN INCREMENTO.
SEMEJANTES A UN
RETIRO DE
CAPITAL.
CUENTAS DE CAPITAL.
• EXISTE UN RETIRO • LOS SOCIOS REALI-
DE CAPITAL POR ZAN
PARTE DE LOS APORTACIONES
SOCIOS POR: $ POR $ 100,000.00.
10,000.00 • SON UN
• SON UNA DISMINU- INCREMENTO.
CION POR LO • POR LO TANTO SE
TANTO SE CARGAN ABONAN.
• EL SALDO ES DE :
• $ 90,000.00
CUENTAS DE CAPITAL.
• NORMALMENTE LAS CUENTAS DE
CAPITAL SON DE SALDO ACREEDOR
ES DECIR LOS ABONOS SON
MAYORES A LOS CARGOS.
EJEMPLO DE CUENTAS DE
CAPITAL.

• APORTACIONES DE SOCIOS.
• UTILIDADES NETAS.
• APORTACIONES COMPLENTARIAS.
• RESERVAS DE CAPITAL.
TEORÍA CONTABLE DE LAS
CUENTAS DE RESULTADOS.
• PUEDEN SER DE DOS TIPOS, UNAS
SON AQUELLAS QUE REPRESENTAN
GASTOS PARA MANTENER LA
OPERACIÓN DE LAS EMPRESAS.
• POR ELLO SU NATURALEZA ES
DEUDORA.
• PUES SON SALIDAS DE RECURSOS.
TEORÍA CONTABLE DE LAS
CUENTAS DE RESULTADOS.
• OTRAS SON ACREEDORAS PUES
RESPRESENTAN INGRESOS
PROVENIENTES DE LA OPERACIÓN
DE LA EMPRESA.
• TODA EMPRESA REQUIERE
INGRESOS PARA MANTENER SU
OPERACIÓN Y CUBRIR SUS COSTOS Y
GASTOS.
TEORÍA CONTABLE DE LAS
CUENTAS DE RESULTADOS.
• AL COMPARAR LOS INGRESOS
CONTRA LOS COSTOS Y LOS
GASTOS SE DETERMINA EL
RESULTADO DEL EJERCICIO, ES
DECIR SI HUBO UTILIDAD O BIEN
PÉRDIDA.
TEORÍA CONTABLE DE LAS
CUENTAS DE RESULTADOS.
• ES DECIR SI LAS VENTAS Y OTROS
INGRESOS SON MAYORES AL
COMPARARLOS CON LOS COSTOS Y
LOS GASTOS.
• LA EMPRESA OBTENDRÁ UNA
GANANCIA O UTILIDAD.
• EN CASO CONTRARIO TENDRÁ UN
PÉRDIDA.
TEORÍA CONTABLE DE LAS
CUENTAS DE RESULTADOS.
• EJEMPLO:
• VENTAS $ 500,000.00
• COSTO DE LO VENDIDO $ 250.000.00
• GASTOS OPERATIVOS;
• DE VENTA $ 45.000.00
• DE ADMINISTRACIÓN $ 100,000.00
• RESULTADO $ 105,000.00
• POR TANTO ES UNA UTILIDAD.
TEORÍA CONTABLE DE LAS
CUENTAS DE RESULTADOS.
• EJEMPLO:
• VENTAS $ 300,000.00
• COSTO DE LO VENDIDO $ 250.000.00
• GASTOS OPERATIVOS;
• DE VENTA $ 45.000.00
• DE ADMINISTRACIÓN $ 100,000.00
• RESULTADO $ 95,000.00
• POR TANTO ES UNA PÉRDIDA.
SI NO HAY DUDAS.
SI NO QUEDÓ CLARO ALGO
• ENTONCES
SI AÚN NO TE QUEDÓ CLARO
• MANDAME UN CORREO A:

• eduardobravohinojosa@yahoo.com.mx

También podría gustarte