Está en la página 1de 14

CONFLICTOS TERRITORIALES REGIONALES Y LOCALES EN EL ACRE A

FINALES DE SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX.

Por Ángel Cahuapaza Mamani1

Introducción.

El siglo XIX tuvo una gran trascendencia histórica política para América, ya que se
enfatizó más por los gritos libertarios, independencias y la creación de las repúblicas en
varias regiones de América. Pero varias republicas cuando empezaron a ser creadas
tropezaron con varias dificultades como por ejemplo: la identificación de una nación,
lengua, cultura y más aún la delimitación territorial o fronteriza.

El resultado por una delimitación territorial no bien definida, será la confrontación de


repúblicas por tener mayor presencia en las fronteras, llevadas al extremo como las guerras
por territorios. El caso de la historia política de la República de Bolivia no se queda al
margen, ya que Bolivia desde su creación en 1825, tuvo similares problemas territoriales,
tal es el caso de la Batalla de Ingavi o la guerra que confronto por la cuestión limítrofe con
el país vecino de Chile en 1879.

Una vez ya terminada la guerra con Chile, la Republica de Bolivia tuvo otro problema
limítrofe-territorial pero esta vez en el territorio del oriente boliviano a finales del siglo
XIX. Prácticamente estamos hablando de los conflictos regionales y locales que tuvieron
los habitantes del territorio del Acre, esa frontera “trinacional” en aquellos tiempos.

De esta manera, hasta principios del siglo XX, el territorio del Acre pertenecía a Bolivia.
Sin embargo, en gran medida a causa de una gran sequía que afectó al Nordeste brasileño
durante el año 1877 se intensificó la inmigración ilegal de brasileños y peruanos al entonces
territorio boliviano, así tras ese año gran parte de su población estaba constituida por
extranjeros que exploraban el gaucho, es decir campos en donde abundaba el árbol del
caucho, y que, en la práctica, acabaron creando un territorio independiente subsidiario de
Brasil porque Bolivia no tenía una presencia notoria en la región, lo que produjo conflictos
y violencias regionales fronterizos. Por tal razón el objetivo de esta ponencia es el poder

1
Estudiante de la Carrera de Historia-U.P.E.A.
analizar estos conflictos que tuvo la república de Bolivia a finales del siglo XIX y
principios del XX. Tomando como puntos de referencia las regiones locales y fronterizos
del Acre, tanto en la región boliviana, peruana y brasilera.

El territorio del oriente boliviano.

Desde tiempos antiguos a la conquista, la amazonia fue apreciada como una enorme
frontera, como un territorio sin límites bien definidos entre los dos estados coloniales como
España y Portugal. Pero en los últimos años del periodo colonial se fueron demarcando los
límites, con el tratado de San Ildefonse (1777). Con este tratado se trató de superar la
controversia que existió con el tratado de Tordesillas (1494). En los antiguos mapas tanto
coloniales como bolivianos, existió un enorme territorio al norte de las llanuras de mojos.2

Las expediciones españolas por Chiquitos y Moxos (nombres de los pobladores originarios
de estos territorios que se encuentran en los actuales departamentos bolivianos de Santa
Cruz, Beni y Pando), comenzaron a diseñar un territorio inicialmente sometido por la
fuerza militar3 , y la evangelización cristiana,4 que se convertiría más tarde en un obstáculo
luso-brasileña.5

Expresamente, este territorio fue territorio boliviano durante las primeras décadas de la
república, se trató de una inmensa parte de la amazonia, profunda de bosques exuberantes
y ecosistemas frágiles, atravesado por grandes ríos del Amazonas.

El nacimiento de naciones independentista en Sudamérica hasta mediados de la segunda


década del siglo XIX, planteo la necesidad del establecimiento de relaciones diplomáticas y
de la definición de límites fronterizos, así mismo la celebración de acuerdos de comercio y
navegación entre los nuevos países.

2
Crespo, Alberto y otros. “Bolivianos en el tiempo”, La Paz, Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos,
1995, p. 254.
3
Cuando los Bandeirantes reclutaban indios para el trabajo de esclavo y la comercialización de indios para las
minas.
4
Las misiones, se encargaron varias veces de la evangelización de los indios.
5
Sotomayor, Walter. “Relaciones Brasil Bolivia la definición de las fronteras”.La Paz, Plural Editores, 2013,
p. 13.
Tal es el caso de Bolivia, que desde su fundación, tuvo problemas limítrofes con los países
vecinos, pero desde 1850 hubo una especie de ocupación entre en la región del Acre por
habitantes del Perú y Brasil, ante la poca, casi mínima existencia de habitantes bolivianos.

Por lo tanto en 1867, Melgarejo firmo un tratado con el Brasil, que establecía una línea de
frontera que, naciendo de la confluencia de los ríos Beni y Mamore, se extendería por línea
oblicua hacia las nacientes y desconocida Yavari. Fue el primer intento por definir la
frontera boliviana con el norte de oriente.6 A finales del siglo XIX, se da un cambio
trascendental en la historia política boliviana, porque suben al poder los liberales
despojándoles a los conservadores.

Pero la consecuencia inmediata del triunfo liberal, en la guerra Federal fue el traslado de la
sede de gobierno, iniciándose un nuevo siglo y una nueva etapa de la historia boliviana,
como lo dice Pilar Mendieta:

Los ideales federales que llevaron a los liberales a iniciar la revolución


fueron prontamente desestimados por la Convención Nacional de 1899 con
la excusa de que eran un peligro para la unión del país y en los hechos solo
sirvió como un elemento de fusión de la elite peceña que facilito el traslado
del poder político al norte.7

De la misma forma la convención Nacional de 1899 nombro como presidente de la


república al general José Manuel Pando, iniciando así un nuevo siglo de gobiernos
liberales.

Dada la profesión del presidente Pando una de sus más grandes


preocupaciones fue la de encarar la modernización del ejército, también la
ausencia del Estado en las fronteras que en ese momento estaba
ocasionando conflictos en el territorio del Acre.8

6
Crespo, Alberto y otros. “Bolivianos en el tiempo”, La Paz, Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos,
1995, p. 255.
7
Mendieta, Pilar. “Los liberales en el Poder (1899-1920)”, Inédito.
8
Ibíd.
En esta etapa surgió el auge de la goma en la región del Acre, esta fue requerida para
diversos usos desde hace muchísimos años, se convirtió en un “boom” económico a partir
del auge del automóvil por ejemplo. La goma elástica se extrae del árbol, y como la región
del Acre fue rica en la extracción de la goma, empezaron a migrar siringueros de todas
partes, como del Perú, Brasil y el Norte de La Paz9.

Durante un bueno tiempo hubo libre albedrio, porque los siringueros y dueños de barracas
no pagaban impuestos, es por eso que el gobierno de Pando decide establecer fortines y
aduanas, como una forma de instaurar la presencia del estado boliviano. Pero la reacción de
los pobladores no fue buena, porque empezaron a protestar y realizar una serie de motines
en contra de las medidas tomadas por el gobierno boliviano de entonces. Como veremos a
continuación en una primera instancia algunos levantamientos.

Conflictos regionales y locales en el Acre a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX.

Haciendo una síntesis de lo que plantea E Dick, Gastón en su trabajo “Bolivia de Ayer”10,
se puede decir que el primer conflicto de levantamiento “separatista” fue en Puerto Acre o
Puerto Alonso, encabezado por Luis Calvez para hacer de ese territorio un "estado
independiente", fue el 12 de marzo de 1899 es decir un mes antes de la caída del gobierno
de Severo Fernández Alonso, consecuencia de la "guerra federal", y cuando gobernaba
solamente en La Paz, desde el 12 de diciembre del año anterior 1898, una Junta integrada
por José Manuel Pando, Macario Pinilla y Félix Reyes Ortiz.

La instalación de una aduana allá, principal motivo del movimiento separatista que no
convenía a los contrabandistas ni a los brasileños de Pará y de Amazonas, porque antes de
la instalación de ese puesto aduanero, enero de 1899, los primeros no pagaban impuestos y
los segundos se beneficiaban con el tránsito de grandes cantidades de goma boliviana por

9
Pilar Mendieta Parada en “Los viajes de Nicolás Armentia y José Manuel Pando: la necesidad de fomentar
la presencia del Estado en el noroeste boliviano a finales del siglo XIX”, La Paz, Sociedad Boliviana de
Historia, 2013. Es quien trabaja acerca de la expedición del territorio del oriente boliviano y las medidas
tomadas por los gobiernos de ese entonces.
10
E Dick, Gastón. “Bolivia de Ayer” La Paz, Tupac Katari editorial, 2013.
puertos de su país. Por eso éstos apoyaban el movimiento “separatista” cuyos cabecillas
compraban armas en Brasil sin mayores dificultades.11

Ante esta situación, primero la Junta Federal y después el General Pando, elegido en Oruro
Presidente de la República el 26 de octubre de 1899, tomaron las primeras medidas para
restablecer la soberanía de Bolivia en el Acre Territorio Nacional de Colonias. 12 Con esa
finalidad se creó un plan para la concentración de tropas en aquella región.

Entre 1899 y 1900 fueron al Acre, en distintas fechas, tres expediciones integradas por
jóvenes que se presentaron voluntariamente en los cuarteles del país. Estuvieron
comandadas, respectivamente, por el Primer Vicepresidente de la República Lucio Pérez
Velasco, por el ministro de Guerra, Ismael Montes y por el doctor Andrés Muñoz. Los
expedicionarios llegaron a destino "después de viajes hechos en aproximadamente tres
meses soportando un calor infernal".13 En el largo y peligroso trayecto muchos de ellos
cayeron víctimas de la fiebre y del beriberi. Lo mismo en la zona de operaciones.

En aquel tiempo el Acre no tenía comunicación telegráfica con el occidente del país y
menos caminos. Las noticias de allí sobre acciones de armas entre expedicionarios y
separatistas, recibidas primero en las localidades brasileñas de Manaos y Pará y después en
Rio de Janeiro y Buenos Aires, llegaban a la meseta andina con retraso de muchos días y
hasta de meses en algunos casos. Aun así los periódicos EL COMERCIO y EL
COMERCIO DE BOLIVIA, de La Paz, EL CORREO DEL PLATA de Santa Cruz, LA CA-
PITAL de Sucre, EL VAPOR de Oruro, EL HERALDO de Cochabamba y otros publicaban
todas las que recibían por diferentes medios.14

La primera noticia que se recibió en el occidente del país al comenzar 1901 fue la que dio
El Comercio, periódico de La Paz, el 10 de enero del primer año del Siglo XX. La
información decía que:

11
Sotomayor, Walter. “Relaciones Brasil Bolivia la definición de las fronteras”.La Paz, Plural Editores,
2013, p. 130.
12
E Dick, Gastón. “Bolivia de Ayer” La Paz, Tupac Katari editorial, 2013.
13
Sotomayor, Walter. “Relaciones Brasil Bolivia la definición de las fronteras”.La Paz, Plural Editores,
2013, p. 137.
14
E Dick, Gastón. “Bolivia de Ayer” La Paz, Tupac Katari editorial, 2013.
“partes llegados de Manaos y de Pará, Brasil, aseguraban que los separatistas
encabezados por Luis Gálvez habían atacado Puerto Acre o Puerto Alonso el 24 de
diciembre del pasado año y que, "gracias a una maniobra envolvente de las tropas
llegadas del occidente, fueron rechazados sufriendo pérdidas de gente y de
elementos de guerra, entre éstos dos cañones, un barco y el vapor Solimoes".15

Días después, martes 15, el mismo periódico publicó este despacho recibido por el
gobierno del General Pando: "Rio de Janeiro 2. Confirmóse victoria expedicionarios al
mando de Andrés Muñoz. Murieron 30 revoltosos incluso tres jefes. Ignórase pérdidas
nuestras. Salinas Vega".16

En Sucre, el 24 de enero de ese año 1901 el periódico La Capital dijo que a pesar de las
contradicciones que se notaban en las secciones noticiosas se refería a las informaciones
dadas en 1900, parecía ser evidente que las fuerzas bolivianas "rechazaron el ataque de los
brasileros organizados en Manaos y Pará y que por consiguiente recuperaron las
provisiones que les llevó el vapor LABREA, capturado anteriormente por el enemigo". El
mencionado interdiario consideraba inapropiado llamar "revolución del Acre" a lo que en
realidad era "una invasión de brasileros a territorio boliviano"17. Y sugirió que nuestra
Cancillería presente la más enérgica reclamación diplomática a las autoridades brasileñas.

En La Paz, El Comercio recibió de Riberalta el 24 de enero tres números del interdiario de


La Prensa que habían llegado por correo, en diligencia y en muchos días de viaje, sus
noticias eran de hechos ocurridos hacía cuatro meses: de septiembre del año anterior 1900.
A pesar de eso sintetizó así el 26 de enero una que tenía relación con la marcha de
expedicionarios al Acre: "En esos periódicos riberalteños lo único que comunica uno de
ellos es que el 24 de septiembre del año pasado llegaba a la localidad el Coronel Miguel
Aguirre quien, en compañía de los oficiales Eduardo del valle, Alejandro Sánchez
Bustamante y Donato Lara, siguió viaje al Acre conduciendo el pelotón de 40 hombres del
Batallón Independencia que quedó rezagado en Riberalta".18

15
EL COMERCIO, La Paz, 10 de enero de 1901.
16
Ibíd.
17
LA CAPITAL, Sucre, 24 de enero de 1901.
18
E Dick, Gastón. “Bolivia de Ayer” La Paz, Tupac Katari editorial, 2013.
El 4 de febrero de 1901 El Comercio, publicó un despacho de la capital brasileña que tenía
fecha 9 de enero y que traía esta mala noticia:

"Rio de Janeiro. Un telegrama de Manaos recibido en esta ciudad da cuenta de


que las fuerzas organizadas por los que pretenden hacer del territorio del Acre un
estado independiente de la soberanía de Bolivia, derrotaron en Capatará a las
tropas pertenecientes al ejército de ese país. Tomaron la plaza por asalto y se
apoderaron de gran cantidad de víveres y municiones. Puerto Acre o Puerto
Alonso se halla bloqueado y el Vicepresidente de Bolivia Lucio Pérez Velasco está
sitiado por las fuerzas revolucionarias en Riosinho. Se tiene noticia de que varias
guerrillas libran combates parciales".19

Nuevas comunicaciones del territorio del Acre, comenzó diciendo el periódico paceño el 5
de febrero, hacen saber que la situación de las tropas bolivianas no es tan desfavorable
como la presentaron los despachos anteriores, pues aquéllas todavía ocupan buenas
posiciones; las pérdidas que han tenido en los últimos encuentros son de escasa
importancia y disponen de elementos para continuar la defensa". 20 La noticia
tranquilizadora que estaba dando El Comercio fue redactada en base a una que recibió de
Rio de Janeiro día antes con fecha 12 de enero.

En su editorial titulado LO DEL ACRE el 13 de febrero El Correo del Plata, de Santa


Cruz, habló de la protección que desde un Estado brasileño "vecino al territorio boliviano
convulsionado, se estaba dando a los que el periódico llamó "asaltadores
aventureros"21. Esta es parte de esa editorial:

“La cuestión acrense parece complicarse. Es un hecho va fuera de toda


duda la protección brasilera a los acrenses revoltosos, de otro modo los
asaltadores aventureros no podrían introducir armas a Bolivia de la
manera más franca y hasta ostentosa pues que cañones no se ocultan cual
cajas de fósforos. Varias veces los aventureros del Acre han sido obligados
a retirarse pero otras tantas han vuelto; merodean en las proximidades y se

19
EL COMERCIO,La Paz, 4 de febrero de 1901.
20
EL COMERCIO,La Paz, 5 de febrero de 1901.
21
EL CORREO DEL PLATA, Santa Cruz, 13 de febrero de 1901.
proveen de nuevos elementos bélicos cuya internación a Bolivia no puede
ser ignorada por el Gobernador de Amazonas".22

Titulando simplemente ACRE, El Comercio puso en lugar destacado de su edición del 13


de febrero este telegrama portador de una gran noticia:

"Rio de Janeiro. Se verificó un nuevo combate en el territorio del Acre, el


último según parece. Los revolucionarios atacaron desesperadamente a las
tropas bolivianas pero fueron derrotados y perseguidos tenazmente,
viéndose obligados a abandonar el territorio. El coronel Carvalho, jefe de
los revolucionarios se encuentra ahora en Manaos, Brasil; él ha lanzado en
esa ciudad un manifiesto declarando fracasada por completo la
revolución".23

Al día siguiente, 14 de febrero, el mismo periódico dio a conocer un telegrama de Buenos


Aires, de hacía más de un mes, dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro
país. Era del Ministro boliviano en Rio de Janeiro señor Carrillo y tenía fecha 7 de enero.
Decía:

"Buenos Aires. Delegado Nacional en el Acre señor Andrés Muñoz


transmite. En defensa Puerto Acre y soberanía de Bolivia obtuvimos
victoria combate día 24 de diciembre de 1900 tomando rifles, dos cañones y
pertrechos. Enemigo huyó a Brasil. Vicecónsul Carneiro ayudó a
revolucionarios. Murió Mayor Calderón, herido un soldado. Vicepresidente
Pérez Velasco sin novedad en Humaitá. Ministro de Guerra Ismael Montes
victorioso en combate. En Riosinho murieron doctor Cladera, teniente
Crespo y tres soldados. Pacificado territorio. Atentamente Carrillo".

El periódico cruceño El Correo del Plata reprodujo el 23 de febrero esta noticia que tomó
de la revista del norte.

"Continúan llegando al país las armas compradas en Alemania por el


gobierno del General Pando; son 2.800 fusiles Manicher de calidad fina,
22
Ibíd.
23
EL COMERCIO, La Paz, 13 de febrero de 1901.
5.000 rifles MAUSER comprados en Londres. Las tres baterías KRUPP son
de primera calidad pero no de tiro rápido, en cambio otras tres baterías y
dos morteros que están en camino son de tiro rápido".24

Un señor de apellido Montero, no se dijo que cargo desempeñaba, envió el 7 de febrero de


1901 al Presidente Pando, "desde la zona de operaciones", un telegrama con información
sobre la situación bélica en Puerto Acre y en otras regiones. En La Paz se recibió el
despacho casi un mes después, el 2 de marzo, y el día 4 fue dado a conocer por El
Comercio:

"Manaos febrero 5. Las fuerzas bolivianas libraron tres combates con los
rebeldes en Capueiro, Riosinho y Puerto Acre obteniendo la victoria más
completa. La artillería rebelde cayó en poder de las fuerzas
expedicionarias. Las bajas nuestras alcanzan a siete muertos y cinco
heridos. Los delegados bolivianos se hallan en los siguientes puntos:
Montes en Riosinho, Pérez Velasco en Humaitá y Andrés Muñoz en Puerto
Acre. El estado de nuestras tropas es satisfactorio, cuentan con vituallas y
municiones abundantes".25

El Correo del Plata, diario de la Tarde de Santa Cruz, el viernes 9 de marzo dio paso a una
información de Rio de Janeiro con fecha 6 de febrero. La misma aseguraba que fue
"dominada por las fuerzas del Ejército de Bolivia la revolución que pretendía hacer del
Acre un estado independiente". Y que ese triunfo sirvió para suavizar las asperezas entre
las cancillerías de Brasil y de Bolivia por la protección atribuida a las autoridades de
Amazonas "en favor de los revolucionarios".26
Más expediciones para poblar el Acre y controlar los conflictos.
El martes 2 de abril del primer año del Siglo XX, el periódico que más noticias sobre el
Acre estaba dando, después de opinar que Lucio Pérez Velasco, Ismael Montes y Andrés
Muñoz, jefes de las expediciones merecían la gratitud nacional, hizo esta sugerencia:

24
EL CORREO DEL PLATA, Santa Cruz, 23 de febrero de 1901.
25
EL COMERCIO, La Paz, 04 de Marzo de 1901.
26
EL CORREO DEL PLATA, Santa Cruz, 04 de Marzo de 1901.
"El gobierno del General José Manuel Pando, que ahora se ocupa de
organizar la cuarta Expedición a ese lejano y desvinculado territorio, no
debe descuidar la tarea de arraigar allí gente colonizadora en las mejores
condiciones económicas a fin de acrecentar una población que mantenga
latente el amor a Bolivia".27

El 14 de abril El Comercio, en circulación desde 1877, puso en conocimiento de sus


lectores lo más importante de un decreto dictado en Humaitá cuatro meses atrás. Al
respecto escribió:

"Siendo necesario rodear de las máximas seguridades a los ciudadanos que


pacíficamente querían transitar por las vías terrestres o fluviales del Acre,
el delegado extraordinario en el Territorio Nacional de Colonias, doctor
Lucio Pérez Velasco, dictó en Humaitá el 19 de diciembre de 1900 un
decreto que en su artículo primero disponía: Toda embarcación a vapor o a
remo, cualquiera que sea su procedencia, está obligada a encostar en
Puerto Acre, en Humaitá y en Riosinho en los lugares indicados por una
bandera azul a efecto de recabar o manifestar el pasaporte co-
rrespondiente, lo mismo para obtener permiso para atracar en los puntos
donde sea necesario proveerse de combustible". El Art. 2 prohibía tocar
otros puntos. Los infractores serían considerados enemigos del orden
público.28

El Ministerio de Guerra y Colonización estableció en abril de 1901 las condiciones para el


reenganche de voluntarios; el "periódico orientado con criterio de empresa" las hizo
conocer el domingo 28 de abril:

"1.- Se abonará Bs. 100.- en calidad de gratificación antes de la partida. 2.-


Se pagará Bs. 50,- fuera del rancho. 3.- Se proveerá de vestuario y equipo
suficiente para un año. 4.- En el futuro los reenganchados quedarán
excentos de todo servicio militar. 5.- Se concederá gratificaciones
pecuniarias y honoríficas proporcionalmente a los servicios y a los méritos

27
EL COMERCIO, La Paz, 02 de Abril de 1901.
28
EL COMERCIO, La Paz, 14 de Abril de 1901.
que labraren distinguiéndose por su abnegación y tareas extraordinarias.
6.- El servicio obligatorio en las colonias en el Acre y en el Purus será de
un año por lo menos. La Paz, 25 de abril de 1901".29

En su noticia sobre la partida de la Cuarta Expedición al Acre, el 18 de junio desde La Paz,


el periódico cruceño Correo del Plata, puso el 11 de julio un dato que no fue mencionado
por su colega paceño El Comercio.

"El gobierno del presidente Pando ha costeado el viaje de las mujeres de


varios expedicionarios", afirmó pero no dio detalles. Esto debió llamar la
atención de sus lectores porque desde 1890 los Cuerpos de Ejército ya no
hacían "sus marchas a lejanas regiones con el consabido tren de rabonas".30

En esta parte se puede observar cómo fue el sentimiento de poder defender y poblar la
región del oriente que los expedicionarios fueron hasta con sus mujeres, pero después el
periódico oriental no se ocupó más del tema

En Sucre el periódico La Capital recibió de Cochabamba un despacho telegráfico en el que


su corresponsal decía:

que la Expedición organizada allí partió hacia el Acre el 27 de julio. Estaba


compuesta por un personal de 150 hombres, un médico y cinco enfermeros.
Sus jefes eran el Teniente Coronel José G. Ruiz y el médico Luis Antelo.
"Vayan con Dios los abnegados servidores de la Patria cuyos pasos bendice
la gratitud nacional", puso al final de su nota el periódico sucrense.31

El 7 de agosto Correo del Plata, hizo una sugerencia al gobierno en un artículo en el que
tocó un tema que aún no había sido tratado por otros órganos de prensa: el de la formación
de expediciones al Acre. Si esa buena sugerencia hubiera sido tomada en cuenta la defensa
de aquel territorio habría tenido menos víctimas a causa de las enfermedades tropicales.

29
EL COMERCIO, La Paz, 28 de Abril de 1901.
30
EL CORREO DEL PLATA, Santa Cruz, 11 de Julio de 1901.
31
LA CAPITAL, Sucre, 02 de Agosto de 1901.
En un artículo titulado “los hijos del Illimani y del Tunari en el acre”, el periódico cruceño,
después de reconocer el "vigoroso esfuerzo" que estaba haciendo el gobierno para sentar
soberanía en el Acre, expresó su temor de que la paz reinante allí podía perderse si el
Presidente Pando se obstinaba, "a pesar de todo, en querer nacionalizar el Acre con
hombres de la meseta andina" que no conocían la región acrense de clima hostil para
ellos. "Lo ocurrido en el camino y en el teatro de operaciones, dijo finalmente es triste
porque han sido víctimas de la fiebre y del beriberi.32 Si el gobierno quiere llevar al Acre la
influencia de la región andina, proceda con método escalonando destacamentos militares en
Santa Cruz y en Mojos y después de un año de aclimatación páselos adelante; mientras
tanto pueden ir al Acre contingentes cruceños y benianos que no sólo pelearán cuando
llegue el caso sino que también vencerán la influencia del clima"

A manera de conclusión.

A manera de conclusión en esta primera parte de investigación acerca de los conflictos en


el territorio del Acre, se puede observa la importancia que tuvo la sociedad civil y el estado
boliviano en relación al problema acrense. Por lo tanto desde 1899, año en que se inicio un
motín por la cuestión de la aduana boliviana, en donde empezó el problema por el conflicto
territorial como se ha ido describiendo, pero el año de 1901, fue quizás el año de mayor
importancia que el problema obtuvo. De manera que con la victoria de Puerto Acre y con
las de Riosinho, Capueiro y Bagé, conseguida entre 1900 y 1901, el Territorio Nacional de
Colonias quedó pacificado. Pero sólo por un tiempo. En marzo de 1902 Plácido de Castro
se levantó en armas con el mismo propósito que tuvo en 1899 Luis Gálvez: hacer del Acre
un estado independiente33, Ante esta nueva situación el Presidente Pando fue allí por la
misma selva que atravesaron los expedicionarios y con un Batallón "bien armado", derrotó
en combate a Castro en Río Orton. La mayor parte de estos conflictos en el territorio del
Acre fue considerada por el canciller brasileño como "un rompimiento de las reglas de la
soberanía en América"; la cual serán antecedentes antes a la “guerra del Acre”, poco
después su país ocupó militarmente el puerto acreano. Siendo imposible enfrentar con éxito
al poderoso vecino, el gobierno boliviano optó por la negociación diplomática, resultado de
ésta fue la firma del tratado de Petrópolis en 1903. Por ese tratado Bolivia perdió el

32
EL CORREO DEL PLATA, Santa Cruz, 07 de Agosto de 1901.
33
segunda parte de esta investigación que se está realizando.
territorio del Acre obteniendo como compensación 2.000.000 de libras esterlinas. Así, el es-
fuerzo hecho por el país, que gastó mucho dinero para enviar expediciones a esa alejada
región, y la pérdida de muchas vidas, tanto por las balas de los secesionistas como por las
epidemias, fue al final un sacrificio inútil.

Bibliografía.

Crespo, Alberto y otros. “Bolivianos en el tiempo”, La Paz, Instituto de Estudios Andinos y


Amazónicos, 1995

E Dick, Gastón. “Bolivia de Ayer” La paz, Tupac Katari editorial, 2013.

Mendieta, Pilar. “Los viajes de Nicolás Armentia y José Manuel Pando: la necesidad de
fomentar la presencia del Estado en el noroeste boliviano a finales del siglo XIX”, Historia
y Cultura, La Paz, Sociedad Boliviana de Historia, 2013

Mesa, Carlos. “Historia de Bolivia”, La Paz, Editorial Gisbert, 7º edición, 2007.

Sotomayor, Walter. “Relaciones Brasil Bolivia la definición de las fronteras”.La Paz,


Plural Editores, 2013

EL COMERCIO, La Paz, 10 de enero de 1901.


LA CAPITAL, Sucre, 24 de enero de 1901.
EL COMERCIO, La Paz, 4 de febrero de 1901.
EL COMERCIO, La Paz, 13 de febrero de 1901.
EL COMERCIO, La Paz, 21 de febrero de 1901.
EL CORREO DEL PLATA, Santa Cruz, 23 de febrero de 1901.
EL COMERCIO, La Paz, 04 de Marzo de 1901.
EL CORREO DEL PLATA, Santa Cruz, 04 de Marzo de 1901.
EL COMERCIO, La Paz, 02 de Abril de 1901.
EL COMERCIO, La Paz, 14 de Abril de 1901.
EL COMERCIO, La Paz, 28 de Abril de 1901.
EL CORREO DEL PLATA, Santa Cruz, 11 de Julio de 1901.
LA CAPITAL, Sucre, 02 de Agosto de 1901.
EL CORREO DEL PLATA, Santa Cruz, 07 de Agosto de 1901.

También podría gustarte