Está en la página 1de 5

Bco Albero Daniel Reyes Alteraciones del sodio y potasio 2008

CASOS CLINICOS : HIPONATREMIAS


CASO N º 1
Niño de 3 años de edad, proveniente de Pilar, Paraguay
Antecedentes de la enfermedad actual. Hace 6 meses inicia c/edema blando, frío, no doloroso, en todo el
cuerpo, consulta y es medicado con furosemida y prednisona. Mantiene esta última medicación solo los 2
primeros meses.
Motivo de consulta: Edema bipalpebral desde hace 48 hs
Examen clínico: peso= 23.600 Kg, talla= 102 cm, TA = 110 / 70 mmHg Abdomen globuloso, tenso, con
circulación colateral, no se palpan organomegalias. Edema bipalpebral, de miembros inferiores y
superiores, glande y abdomen. Refiere micción muy escasa.
Laboratorio de ingreso: día 22/ 04/ 96
Hemograma: 11.600 bcos / mm3, N 78%, E 2%, Ly 16%, Mo 4% Plaquetas 340.000 / mm3 Uremia: 72
mg% , creatininemia = 1,5 mg%, calcemia 7.5 mg%
Na 132 meq/ l, K 4.53 meq / l, Cl 111 meq / l, glucemia 90 mg%, GOT 26 U/L (h/40), GPT 25 U/L(h/40),
Prot tot 3.6 g%, Alb 1.6 g% EAB Ph =7,41, PCO2 =28, PO2=85, HCO3 =19, EB= -3
En orina: Na= 12 meq/l, Cl = 8 meq/l, urea = 840 mg%, creatinina = 80 mg%
Ex Gral de Orina: Am ámbar, turbia, ácida,dens 1022, prot ++++, Hb neg
Sedimento: Esc cél epit, leuc 2/C, hematíes 1/C, cil hialin 3/C, granul 2 /C

-Calcule Osm plasmática. Interprete.


-Qué tipo de hiponatremia presenta?
-Cuál es el diagnóstico mas probable y qué análisis puede confirmarlo ?
- Qué alteración renal presenta?
- Qué análisis podían ser de utilidad y no se realizaron?
- Qué análisis realizados no eran necesarios ?

CASO N º 2:
Niño de 9 años que es derivado de un Hospital del Interior a la ciudad de Corrientes, ingresa con edema
generalizado, oligoanúrico, hipotenso. Su laboratorio resulta: Na = 128 meq/l, K = 4,2 meq/l, Cl= 98
meq/l
Uremia = 85 mg% - Creatininemia= 1.9 mg% - Calcemia= 6.5 mg% - Prot. Tot. = 3.76 g%Alb= 1.8 g%
- Proteinuria= 241 mg / kg / día en orina de 24 hs.
Colesterolemia= 490 mg% - Trigliceridemia= 250 mg% -

● Qué tipo de hiponatremia presenta y cómo se genera?


● Interprete todos los datos y formule el diagnóstico mas probable.
● Qué otros análisis pueden resultar de utilidad y para qué ?
● Qué análisis deben realizarse para monitorear la eficacia del tratamiento de este paciente ?

CASO N ª 3:
Niño de 11 años derivado por severa polidipsia ( 11 litros / día), de comienzo brusco hace 2 meses. No
refiere antecedentes de traumatismos de cabeza, ni encefalitis, pero sí un episodio de estrés severo, por un
concurso escolar. Pérdida de peso de 44 a 40 kg en 2 meses. Problemas para alimentarse y para permanecer
en clase, por la intensa sed y poliuria. Normotenso, la Resonancia Magnética Nuclear no detecta
imágenes tumorales, compromiso del tallo hipotalámico, ni del quiasma óptico.
Análisis: en suero: Na= 148 meq/ l- K = 3.8 meq/l – Cl = 115 meq/l – uremia= 46 mg% - Creat= 1.0 mg%
No se realiza Prueba de concentración por deprivación de ingesta hídrica (porqué?)
Se realiza prueba de respuesta a instilación nasal c/Desmopresina y se mide Osmolalidad en plasma y
orina
hora Osm Urin msom/ kg Osm plasm mosm/ kg U / P Osm
8 83 298 0.28
10.20 257
11.40 391 288 1.36
12.05 412
14.00 405 270 1.50
Bco Albero Daniel Reyes Alteraciones del sodio y potasio 2008
a- Qué tipo de hipernatremia presenta ?
b- Interprete todos los datos y justifique el diagnóstico mas probable.
c- El paciente recibe desmopresina en dosis adecuadas , y a los 2 meses se repite la prueba,
alcanzando Osm U = 952 mOsm /Kg y un UP osm = 3,2. Interprete estos nuevos resultados.

CASO N º 4
Mujer de 52 años con carcinoma indiferenciado microcelular pulmonar. Ingresa a guardia con
letargia y confusión mental, sin hallazgos neurológicos focales.
Peso= 60 kg, Ps Arterial, FC y FR normales.
PLASMA: Na= 112 meq/l K= 4.1 meq/l Cl= 82 meq/l Osm = 240 mosm/l
glucemia= 90 mg% uremia = 30 mg%
ORINA: Na= 70 meq/l, D.U. = 1020, Osm = 420 mosm/l

a- Calcule Osm plasmática. Interprete.


b- Qué tipo de hiponatremia presenta?
c- Indique el diagnóstico mas probable.

CASO N º 5
Luego de correr una maratón por 4 hs, el hombre realiza su recuperación por 30 min, luego de lo
cual continúa con taquicardia, debilidad muscular e hipotensión. Durante la carrera fue ingiriendo
soluciones glucosadas.
PLASMA: Na = 121 meq/l, K = 3 meq/l,
ORINA : Na= 15 meq/l, Cl= 8 meq/l, D.U. 1030, Osm = 750 mosm/l
a- Qué tipo de Hiponatremia presenta ?
b- Porqué se produjo esta hiponatremia ?

CASO N º 6:
Joven que lleva 2 días de diarrea profusa. Refiere haber repuesto las pérdidas de líquido con agua
y gaseosas. Presenta pulso débil, taquicardia, Presión Arterial= 100/ 60 mmHg,. Refiere muy
escasa micción en las últimas 24 hs.
PLASMA: Na= 116 meq/l, K= 2.8 meq/l, urea= 70 mg%, creatinina= 1,6 mg%,
ORINA: Na= 15 meq/l, Osm = 920 mosm/l, D.U. = 1030
a- Qué tipo de Hiponatremia presenta?
b- Porqué se produjo esta hiponatremia?
c- Entre estas causas de hiponatremia, selecciones las que actuaron en este caso: 1- diuresis
osmótica, 2- Aumento de la secreción de ADH por la hipovolemia, 3- Aumento en las pérdidas de
agua y sal por diarrea, con reposición de líquidos hipotónicos.

CASO N ª 7:
Hombre de 52 años con historia de estreñimiento y abuso de laxantes, ingresa a guardia con FC =
102 lat/min, PA= 110/ 60 mmHg en decúbito, que cae a
80/ 50 mmHg de pie, pulso débil, mucosa bucal seca, debilidad y mareo ortostático. Refiere
abundante ingesta de agua y escasa micción.
PLASMA: Na = 130 meq/l, K= 3,2 meq/l, Cl= 110 meq/l urea = 80 mg%, creatinina= 1,4 mg%.
ORINA: Na= 9 meq/l, Cl= 6 meq/l, Osm = 840 meq/l,
a- Qué tipo de Hiponatremia presenta?
b- Porqué se produjo esta hiponatremia? ( mencione mecanismos vía ADH y Aldosterona).
Bco Albero Daniel Reyes Alteraciones del sodio y potasio 2008
CASO N ª 8:
Mujer de 45 años con Hipertensión arterial, tratada con hidroclorotiazida y dieta hiposódica.
Realiza además, una dieta hipopreteica y pobre en frutas. Luego de 10 días, comienza con
debilidad muscular, calambres musculares, mareo postural, mucosas secas, pulso débil. P.A.= 110/
70 mmHg en decúbito.
PLASMA: Na= 119 meq/l, K= 2,1 meq/l, Cl= 71 meq/l, HCO3= 34 meq/l,
Osm = 252 mosm/l
ORINA: Na= 45 meq/l, Cl = 48 meq/l, Osm = 540 mosm /l,
a- Qué tipo de hiponatremia presenta?
b- Que factores contribuyeron a su hiponatremia?: el diurético?, la mayor secreción de ADH por la
hipovolemia importante?, la depleción de K?.
c- Porqué se produjo la depleción de potasio?

CASO N ª 9:
Mujer de 45 años con Sarcoidosis confirmada. Consulta por notorio aumento en su diuresis e
ingesta de agua. Se estima una polidipsia y poliuria entre 6 y 10 litros / día. Esta enfermedad
puede provocar diabetes insípida central, diabetes insípida nefrogénica ó polidipsia primaria. Se
recurre al laboratorio para el diagnóstico diferencial :
PLASMA: Na= 134 meq/l, K= 4,1 meq/l, Osm = 274 mosm/l
ORINA= Na = 15 meq/l, Osm = 80 mosm/l, D.U. = 1005,
a- Diagnóstico mas probable.
b- Qué prueba puede servir para confirmar el diagnóstico ?
Bco Albero Daniel Reyes Alteraciones del sodio y potasio 2008
CASOS CLINICOS : HIPERNATREMIAS
CASO N ª 1:
Joven de 26 años que ingresa a guardia con vómitos de 72 hs de evolución, . Refiere estado
nauseoso desde hace una semana, con pérdida de peso = 2 Kg en éste período. Presenta
hipotensión, pulso débil, taquicardia, piel y mucosas secas.
PLASMA: Na= 150 meq/l, K= 3,0 meq/l, Cl= 118 meq/l, urea= 60 mg%, creatinina = 3 mg%,
Ecx Fracc de Na= 0,5 %
ORINA: Na= 48 meq/l, Cl= 8 meq/l, D.U.= 1020, Osm = 510 mosm/l,
pH= 7,50, HCO3= 32 meq/l, PCO2= 45 mmHg,
a- Qué tipo de hipernatremia presenta?
b- Porqué se produjo esta hipernatremia?
c- Porqué el Na urinario es > 20 meq/l ?
d- Qué utilidad ofrece el valor de cloro urinario ?
e- Relación urea / creatinina = 60 mg%/ 3 mg%= 20. Interprete.

CASO N ª 2:
Varón de 40 años y peso = 70 Kg, que sufre fractura de cráneo. Se interna y en las siguientes 12
hs permanece somnoliento, con confusión mental, además desarrolla una intensa poliuria y no
recibe aportes parenterales. El laboratorio resulta:
PLASMA: Na= 168 meq/l, K=4.1 meq/l, Cl = 130 meq/l, HCO3 = 25 meq/l, Osm = 350 mosm/l
glucemia = 110 mg%
ORINA: Na= 18 meq/l, D.U.= 1005, Osm = 85 mosm/l
a- Qué tipo de hipernatremia presenta?
b- Cómo se afecta al volumen intracelular?
c- Cuál es la causa más probable de esta hipernatremia?
d- Como puede confirmarse esta etiología ?
e- Estime el déficit de agua en este paciente.

CASO Nª 3
Interpreta las 5 curvas de osmolalidad urinaria, y densidad urinaria, en función de la
osmolalidad plasmática, al realizar la Prueba de concentración por restricción hídrica, y luego de
administrar hormona antidiurética . Analice y asigne a cada curva, uno de los 5 siguientes
diagnósticos: DIC completa, DIC parcial, DIN completa, DIN parcial y respuesta normal.
Bco Albero Daniel Reyes Alteraciones del sodio y potasio 2008

También podría gustarte