Está en la página 1de 62

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE KINESIOLOGIA
SEDE DE LA PATAGONIA

Análisis de la función pulmonar en bomberos de la


comuna de Los Muermos mediante Espirometría

Tesina para optar al grado de Licenciado en Kinesiología

Docente: Klgo. Fernando Espinoza Toro.

Alumnos: Marcus Campos


María José Sáez
Rodrigo Serón
Kimberli Velásquez

Puerto Montt, Chile

2016

i
TABLA DE CONTENIDO

Págs.

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................... IV
DEDICATORIA ................................................................................................... V
ABSTRACT ....................................................................................................... VI
RESUMEN ......................................................................................................... VI
1 CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .................................... 1
1.1 Antecedentes del problema ................................................................... 1
1.2 Problemática .......................................................................................... 1
1.3 Pregunta de investigación...................................................................... 2
1.4 Justificación ........................................................................................... 2
1.5 Objetivo general ..................................................................................... 3
1.5.1 Objetivos específicos: ..................................................................... 3
2 CAPITULO MARCO TEÓRICO ................................................................... 5
2.1 Bomberos .............................................................................................. 5
2.1.1 Bomberos de la comuna de los Muermos ....................................... 6
2.1.2 Equipo Respiración Autónomo (ERA) ............................................. 6
2.1.3 Limitaciones del Equipo de Respiración autónoma ......................... 7
2.2 Aparato respiratorio ............................................................................... 8
2.2.1 Anatomía de Aparato respiratorio.................................................... 8
2.3 Función Pulmonar .................................................................................. 9
2.4 Musculatura ......................................................................................... 10
2.5 Evaluación respiratoria ........................................................................ 11
2.5.1 Componentes de la evaluación respiratoria .................................. 11
2.5.2 La Espirometría ............................................................................. 12
2.6 Estudios relacionados con la función pulmonar en Bomberos............. 16
2.7 Marco conceptual ................................................................................ 18
3 CAPITULO III: MARCO METODOLOGÍCO............................................... 20
3.1 Diseño de la investigación ................................................................... 20
3.2 Universo............................................................................................... 20
3.3 Criterios de inclusión y de exclusión .................................................... 20
3.3.1 Criterios de inclusión: .................................................................... 20
3.3.2 Criterios de exclusión: ................................................................... 20
3.4 Variables de estudio ............................................................................ 20
3.5 Instrumentos de medición .................................................................... 24
3.6 Materiales ............................................................................................ 24

ii
3.7 Análisis de datos .................................................................................. 24
3.7.1 General: ........................................................................................ 24
3.7.2 Específicos: ................................................................................... 25
3.8 Requisitos éticos de la investigación ................................................... 26
4 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. .......................................... 28
4.1 Análisis de resultados .......................................................................... 28
4.2 Discusión ............................................................................................. 41
4.2.1 Limitaciones de la investigación .................................................... 45
5 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ................................ 46
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 48
ANEXOS. .......................................................................................................... 52

iii
AGRADECIMIENTOS

Estamos conscientes de la limitación que tenemos para plasmar nuestro


agradecimiento en tan poco espacio, ya que esta investigación es el resultado de
una gran cantidad de apoyo de diversas personas y entidades.

En primer lugar hemos de agradecer a nuestras familias y profesores por


habernos apoyado paso a paso en la realización de esta investigación, a su
cariño y paciencia en todo momento.

Agradecer a Leonor Pérez Labraña , Bibliotecaria Jefe Sede de la Patagonia


Universidad San Sebastián; por su gran e inigualable apoyo desde los inicios de
esta ardua labor, otorgando su conocimiento y carisma en pro de nosotros.

Quisiéramos agradecer de manera especial a nuestro profesor guía el


Kinesiólogo Fernando Espinoza Toro, quién nos ha dió la fortaleza y seguridad
para seguir adelante en esta misión, manteniendo especial paciencia y alegría.

Además agradecer a Simón C., por lograr darnos tranquilidad y alegría en los
momentos donde más la necesitábamos.

Finalmente dar agradecimientos al cuerpo de bomberos de la Comuna de Los


Muermos, a sus compañías, a su comandante y a todos quienes aceptaron
participar en esta investigación.

iv
DEDICATORIA

A todos los voluntarios de bomberos, que día a día arriesgan inclusive su vida
sin esperar nada a cambio, sin un nombre, sin antifaz, solo con valentía y
esperanza.

“Enséñame un buen bombero y te enseñaré un corazón noble y puro”

-Lifeder (2016).

v
ABSTRACT

An adequate pulmonary function in firefighters deals with a fundamental


importance for an efficient performance in their daily labors, in addition to possess
a direct relationship with lifestyle and the prevention of respiratory pathologies'
development. This research had a purpose to know the pulmonary function in
firefighters from Los Muermos commune, through a study with a quantitative
focus, using a non-probabilistic and a design of a descriptive transversal
investigation. Furthermore, about 50 volunteers were analyzed and evaluated,
both males and females between 18 and 70 years old coming from different fire
departments in Los Muermos. A spirometric evaluation was applied, including a
survey in order to obtain social-demographical data from the people. The results
indicated an age average of about 35.12±14.34 years old. Including the service
time in firefighters (experiences) with an average of 11.86±12.85 years. The
spirometric values, called VEF1, CVF, VEF1/CVF and FEF25-75 showed an
average of percentages values taken from predicted values of about 103.9±12.79;
107.4±12.59; 81.5±6.39; 93.86±22.58 respectively. Also, they highlighted an
important percentage of evaluated volunteers with smoking habits, reaching up to
44% out of the total of the test. Finally, through obtained results, concluded that
firefighters from Los Muermos commune show a fine pulmonary function.

vi
RESUMEN

Una adecuada función pulmonar en los bomberos cobra fundamental importancia


para un desempeño eficaz en sus labores diarias, además de poseer una directa
relación con la calidad de vida y la prevención del desarrollo de patologías
respiratorias. El propósito de esta investigación fue conocer la función pulmonar
de los bomberos de la comuna de Los Muermos a través de un estudio con un
enfoque cuantitativo con un muestreo no probabilístico y un diseño de
investigación transversal descriptivo. Para lo anterior se evaluaron una cantidad
de 50 voluntarios tanto de sexo masculino como femenino entre las edades de
18 a 74 años pertenecientes a diversas compañías de bomberos de Los
Muermos. Se aplicó para ello una evaluación espirométrica y una encuesta
dirigida a obtener datos sociodemográficos de los sujetos. Los resultados
indicaron una media de edad de 35,12±14,34 años. Además de un tiempo de
servicio en bomberos con una media de 11,86±12,85 años. Los valores
espirométricos nombrados como VEF1, CVF, VEF1/CVF y FEF25-75
presentaron una media de valores porcentuales respecto a los valores predichos
de 103,9±12,79; 107,4±12,59; 81,5±6,39; 93,86±22,58 respectivamente. Además
se destacó un importante porcentaje de sujetos evaluados con hábito tabáquico,
llegando a un 44% del total de la muestra. Se concluyó a través de los resultados
obtenidos que los bomberos evaluados de la comuna de Los Muermos presentan
una buena función pulmonar.

vii
1 CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del problema

En la actualidad existen en Chile 311 compañías de bomberos, que tienen como


objetivo principal salvar vidas, bienes y preservar el medio ambiente. El
voluntariado de Bomberos conforma entonces una institución autónoma,
solidaria, voluntaria y sin fines de lucro, la cual es apoyada directamente por el
Ministerio del Interior, otorgándole recursos para que funcione en forma
operativa y administrativa (Bomberos de Chile, 2015). La labor que ellos realizan
involucra tener óptimas condiciones de salud, para poder llevar a cabo estos
objetivos de manera satisfactoria (Díaz, 2011).

Dado los antecedentes, la presente investigación tiene como principal objetivo


evaluar el nivel de la función pulmonar de los bomberos de Los Muermos, a través
de Espirometría y así dar registro válido de cómo se encuentra en la actualidad.

1.2 Problemática

Para un correcto cumplimiento de su función, los voluntarios de Bomberos


requieren un adecuado estado de salud, lo que implica una función pulmonar

1
acorde a las demandas físicas a las cuales se ven sometidos al ejercer su función
(Lara et al., 2013).

De igual modo, la función inherente al voluntariado los expone a constantes


agentes químicos nocivos para la salud, derivados del humo y polvo durante los
incendios (Monóxido de carbono, entre otros), los cuales provocan alteraciones
tanto en la capacidad de consumo máximo de oxígeno como en la función
respiratoria (Quirós, 2013), suponiendo un mayor riesgo de desarrollar patologías
tanto agudas como crónicas (Gutiérrez, Hernández & Molina, 2013), lo cual
conllevará a una directa repercusión y compromiso de la calidad de vida
(MINSAL, 2013), finalmente resultando en una incapacidad por parte de los
voluntarios de Bomberos para realizar su función y con un deterioro progresivo
de su salud.

1.3 Pregunta de investigación

¿Cómo se encuentra la función pulmonar de los Bomberos de la comuna de Los


Muermos?

1.4 Justificación

El bombero se encuentra constantemente en riesgo y éste aumentará si su


función pulmonar es inadecuada, no sólo por la incapacidad del organismo de
controlar todas las alteraciones fisiológicas al romper la homeostasis en una
emergencia donde el bombero debe actuar, sino, además en el lugar del
incidente.

Entre las principales causas de atención médica que presentaron los bomberos
en Estados Unidos desde 1990 al 2008, se encuentran los problemas cardiacos,
las quemaduras, intoxicaciones y problemas respiratorios (Smith, 2011).

2
Además, el estudio realizado por López en el año 2004, basado en una
recopilación bibliográfica sobre enfermedades y padecimientos de personal de
bombero, señaló que las enfermedades pulmonares abarcan un 23,3% de todas
las posibles enfermedades que padecen los bomberos. Esto queda ampliamente
demostrado en diversos estudios de casos reales, tales como el realizado el año
2010 en EEUU, el equipo de rescate que trabajó posterior a la caída de las torres
gemelas, los cuales sufrieron una disminución en la función pulmonar a causa de
la exposición a agentes nocivos derivados de polvo y humo (Weiden & Ferrier,
2010). Asimismo, el estudio realizado en la ciudad de Daegu, Corea del Sur, en
el año 2014, se realizó una comparación del grado de deterioro de la función
pulmonar, entre una población de bomberos, y una población de no bomberos.
Dicho estudio reveló que la función pulmonar en bomberos tuvo un mayor grado
de deterioro que en una población de no bomberos, indicando la importancia de
la exposición a humo de incendio (Ju-Hwan Choi, 2014).

Por lo expuesto anteriormente se considera necesario investigar y dar registro de


la función pulmonar actual del voluntariado de bomberos para que estos estén
en conocimiento de su situación, además poder realizar prevención y tratamiento
para mejorar las condiciones deficientes, permitiendo al individuo mantener una
mejor calidad de vida y poder realizar mejor sus funciones, logrando de manera
óptima sus objetivos.

1.5 Objetivo general

 Conocer la función pulmonar de los bomberos de la comuna de Los


Muermos.

1.5.1 Objetivos específicos:

 Caracterizar socio demográficamente a los bomberos de la comuna de Los


Muermos.

3
 Determinar los volúmenes, flujos y capacidades pulmonares de los
bomberos de la comuna de Los Muermos.
 Identificar el uso del equipo respiratorio autónomo (ERA) por parte de los
bomberos de la comuna de Los Muermos.

4
2 CAPITULO MARCO TEÓRICO

2.1 Bomberos

Un bombero es un individuo que pertenece a una institución solidaria, voluntaria,


sin fines de lucro, que es ajeno a toda tendencia política, religiosa y que trabaja
en servicio a la comunidad en la extinción de incendios, rescate y salvamento
(Bomberos de Chile, 2016).

A su vez, bomberos se encuentran organizados bajo la junta nacional de cuerpo


de bomberos de Chile que es denominado por el título XXXIII del libro primero
del código civil y en reglamento sobre personalidad jurídica correspondiente, el
cual también los rige (Bomberos de Chile, 2016).

El objetivo de esta institución es proteger tanto la vida como el medio ambiente y


las propiedades en contra de los riesgos de incendio y en caso de otros siniestros
que ocurran dentro del territorio del o en el lugar en donde el cuerpo de bomberos
se encuentre (Bomberos de Chile, 2016).

En cuanto a los integrantes de la institución, podrá ser aceptada toda persona


natural nacional o extranjera, con al menos 18 años de edad, en conjunto a una
salud compatible con las actividades, antecedentes intachables y honorabilidad
conocida (Bomberos de Chile, 2016).

Estando una vez ya aceptados e inscritos en los registros generales, se


denominan bomberos voluntarios y estos serán de dos clases; voluntarios activos
y voluntarios honorarios, estos últimos son aquellos que llevan más de veinte
años de servicio y que además presenta méritos suficientes a juicio del directorio
general (Bomberos de Chile, 2016).

5
2.1.1 Bomberos de la comuna de los Muermos

La comuna de los Muermos se encuentra localizada en la provincia de Llanquihue


en la X región de Chile, constando con una superficie total de 1.245,8 Km 2
representando el 1,85% de la superficie regional.

El cuerpo de bomberos de esta comuna fue fundado el 27 de julio de 1951,


teniendo a la fecha 65 años operantes. Contando en la actualidad con un total de
149 voluntarios dirigidos por el Comandante Diego Gómez Ruiz y el Comandante
2do Patricio Vera Moraga, quienes en conjunto asisten a la comuna con los
servicios propios de la institución.

En el año 2016, el cuerpo de bomberos de la comuna de Los Muermos ha asistido


a un total de 147 llamados de incendio tanto de estructuras como de pastizales
y/o basura (Bomberos de Los Muermos, 2016).

2.1.2 Equipo Respiración Autónomo (ERA)

Equipo constituido por una serie de componentes que permite al individuo


respirar en lugares donde la respiración por las vías aéreas como nariz y boca
se ven impedidas por factores diversos, permitiendo además el trabajo en
atmósferas contaminadas (García, 2009).

El equipo ERA se divide en dos tipos:

 Autónomo: Aquel equipo que incorpora el suministro aéreo a través de un


contenedor, considerándose la protección más adecuada debido a poseer
un circuito sin intervención de gases externos.
 Semiautónomo: Aquel equipo en los que el suministro de aire se realiza
desde el exterior a través de un tubo que funciona por medio de un
compresor neumático.

6
Los requisitos para utilización del ERA se dividen en Físico, Médico y Mental
(Tabla N°3).

Tabla N°3: Requisitos para utilización ERA (García, 2009)

Físico Médico Mental


 Físico  Sistema neurológico  Entrenamiento
Apropiado indemne  Confianza en sí
 Agilidad  Sistema Cardiovascular mismo y en el
 Condición apropiado equipo ERA
propia  Sistema  Estabilidad
 Contorno musculoesquelético Emocional
facial regular sólido  Ausencia de Fobias
 Sistema Respiratorio en
óptimas condiciones

2.1.3 Limitaciones del Equipo de Respiración autónoma

Las limitaciones dadas por el equipo ERA son las siguientes (García, 2009):

 Protección Limitada en zona posterior del cráneo


 Visibilidad Limitada
 Limitación de comunicación
 Incremento de Peso
 Suministro de Aire limitado
 Movilidad Limitada

7
2.2 Aparato respiratorio

2.2.1 Anatomía de Aparato respiratorio

Dentro del aparato respiratorio se pueden diferenciar tres grupos de estructuras


esenciales para cumplir con su función de intercambio gaseoso, la primera es el
área de intercambio gaseoso, segundo vías de conducción área y tercero caja
torácica (Cruz Mena & Bolton, 2008).

El área de intercambio gaseoso se compone básicamente por los alveolos, los


cuales tienen una forma poliédrica irregular y miden entre 100 y 300 micrómetros
(Sabbagh, Mordojovich & Undurraga, 2012), su número total oscila entre 200 y
600 millones conformando una superficie total entre 40 y 100 metros cuadrados
(Cruz Mena & Bolton, 2008), en condiciones normales su contenido aéreo se está
renovando constantemente.

Las vías de conducción son el medio de conexión entre el alveolo y el exterior


(Cruz Mena & Bolton, 2008) y consisten en una serie de tubos ramificados que
se vuelven más estrechos, más cortos y más numerosos a medida que penetran
más profundamente dentro del pulmón (West, 2000). Estas vías están
compuestas por la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios fuentes y luego
desde ahí el tejido alveolar y vías de conducción se organizan con un soporte de
tabiques fibrosos formando pulmón derecho e izquierdo.

La caja torácica se compone por huesos que conforman una jaula de protección,
constituida por la columna vertebral que articulan con 12 costillas en cada
hemitórax (Cruz Mena & Bolton, 2008) en el cual se insertan en ella los músculos
respiratorios.

8
2.3 Función Pulmonar

La función pulmonar es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono


(Gutiérrez, 2010); en donde el oxígeno y el dióxido de carbono se mueven entre
el aire y la sangre mediante difusión simple (West, 2012).

La ventilación es un fenómeno mecánico que renueva cíclicamente el aire


alveolar alternando la entrada de aire o inspiración y la salida del mismo o
espiración. Se pueden diferenciar 4 niveles según West (2012), estos son:

a) Nivel final de espiración normal.


b) Nivel final de inspiración normal
c) Nivel de inspiración máxima.
d) Nivel de espiración máxima.

Convencionalmente las cantidades de aire comprendidas entre dos niveles


contiguos se denominan volúmenes, y la suma de dos o más de estos,
capacidades. Se distinguen 4 volúmenes según West (2012):

 Volumen corriente (VC): cantidad de aire que entra en una inspiración o


sale en una espiración, en las condiciones de actividad que se
especifiquen (reposo, ejercicio).

 Volumen de reserva inspiratoria (VRI): cantidad máxima de aire que se


puede inspirar por sobre el nivel de inspiración espontánea de reposo.

 Volumen de reserva espiratoria (VRE): máxima cantidad de aire que se


puede expulsar a partir del nivel espiratorio espontáneo normal.

9
 Volumen residual (VR): cantidad de aire que queda en el pulmón
después de una espiración forzada máxima. Este volumen no puede
medirse con el espirómetro.

Las capacidades pulmonares son 4, las cuales se dividen según West (2012) en:

 Capacidad pulmonar total (CPT): cantidad de gas contenido en el


pulmón en inspiración máxima. Corresponde a la suma de los cuatro
volúmenes ya descritos.
 Capacidad Vital forzada (CVF): cantidad total de aire movilizado entre
una inspiración y espiración máximas. Incluye el volumen corriente y los
volúmenes de reserva inspiratoria y espiratoria.
 Capacidad inspiratoria (CI): máximo volumen de gas que puede
inspirarse a partir de una espiración normal. Comprende los volúmenes
corriente y de reserva inspiratoria.
 Capacidad residual funcional (CRF): volumen de gas que permanece
en el pulmón al término de la espiración normal; representa la suma del
volumen residual y volumen de reserva espiratoria.

2.4 Musculatura

 Músculos Inspiratorios según Cruz mena & Bolton, 2008:

Utilizados durante respiración tranquila: Diafragma, Escalenos, Para


esternales.

Accesorios de la inspiración más profunda: Esternocleidomastoideo,


Trapecio, Pectorales.

Fijadores de la pared torácica: Intercostales externos

10
 Músculos Espiratorios según Cruz mena & Bolton, 2008:

Utilizados en espiración forzada: Intercostales Internos, Abdominales

2.5 Evaluación respiratoria

2.5.1 Componentes de la evaluación respiratoria

 La Anamnesis: es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta


mediante el interrogatorio para identificar personalmente al individuo,
conocer sus dolencias actuales, obtener una retrospectiva de él y
determinar los elementos familiares, ambientales y personales relevantes
(Rodríguez & Rodríguez, 2008)

 Examen físico: es aquel donde el profesional realiza una evaluación al


individuo mediante observación y contacto hacia el paciente, pudiendo
encontrarse signos de relevancia básica pero no exclusivos de un sistema,
se evalúan diversos aspectos como Frecuencia respiratoria, postura,
cianosis, entren otros (Cruz Mena & Moreno, 2008).

 Exámenes auxiliares: son aquellos realizados mediante exámenes de


diversa naturaleza, incluyendo bioquímicos, inmunológicos, histológicos,
microbiológicos. Estos permiten la comprobación de un diagnóstico (Cruz
Mena & Moreno, 2008).

11
2.5.2 Pruebas de función pulmonar

 Espirometría : Es un examen de carácter no invasivo por medio de un


instrumento llamado espirómetro. La Espirometría es una herramienta
fundamental en la evaluación de la función pulmonar, utilizada
frecuentemente en práctica clínica y estudio poblacional debido a su
buena reproductibilidad, facilidad de medición y grado de correlación con
la función pulmonar, morbilidad y mortalidad. (Cruz Mena & Moreno,
2008). Su indicación es tanto diagnóstica como de control, ya sea
evaluando síntomas, valoración de impacto de enfermedades
respiratorias, detección de pacientes de riesgo respiratorio, control
ambulatorio, entre otros (Gutiérrez et al., 2006).

2.5.2.1 Contraindicaciones de la Espirometría


Las contraindicaciones de la Espirometría se dividen en relativas y absolutas,
siendo las primeras un factor de precaución al momento de realizar la prueba y
las segundas una contraindicación absoluta que impedirá la realización (ver
Tabla N°1)

Tabla N°1: resumen de contraindicaciones relativas y absolutas.

Contraindicaciones Relativas Contraindicaciones Absolutas

 Falta de comprensión o  Síndrome coronario agudo o


colaboración con el examen infarto de miocardio menor a 1
 Dolor torácico sin causa mes
precisada  Neumotórax reciente (1 mes)
 Cirugía torácica reciente  Aneurisma aórtico complicado
 Aneurisma aórtico no  Aneurisma cerebral complicado
complicado  Desprendimiento de retina
 Aneurisma cerebral no reciente (1 mes)
complicado  Síndrome de hipertensión
 Hemoptisis reciente endocraneana

Fuente: (Gutiérrez et al., 2006)

12
2.5.2.2 Forma correcta de realizar una Espirometría
*Información extraída de (Gutiérrez et al., 2006):

 El operador debe de realizar una correcta técnica de lavado de manos


previo y posterior a la realización de la prueba
 Se debe cambiar la boquilla previo a cada paciente
 El paciente debe estar sentado y relajado al menos 5 a 10 minutos antes
de la prueba
 Se debe explicar la prueba al paciente y dar una demostración teórica con
una boquilla diferente a la usada por el paciente
 Paciente debe encontrarse sentado en silla cómoda con brazos apoyando
la espalda en el respaldo con mirada al frente sin cruzar las piernas
 Se Incluye una pinza nasal para la oclusión de nariz
 El operador dará una orden enérgica para que el paciente comience una
espiración forzada evitando un error de comienzo
 Durante la espiración forzada el operador animará con insistencia la
prolongación de esta durante al menos 6 segundos, promoviendo que el
inicio sea enérgico y brusco
 Se requiere un mínimo de 3 maniobras aceptables

2.5.2.3 Parámetros obtenidos a través de una Espirometría


*Información extraída de (Gutiérrez et al., 2006)

 Capacidad vital lenta: Es la capacidad pulmonar total que el paciente


puede movilizar.
 Capacidad vital forzada (CVF); Esta maniobra permite medir volúmenes
en el tiempo e informará :
 Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF 1): Es el
volumen de aire que se expulsa durante el primer segundo de la
espiración forzada, se expresa en mililitros (ml).

13
 Relación VEF1/CVF: Indica la proporción de CVF que se expulsa
durante el primer segundo de la maniobra de espiración forzada.

2.5.2.4 Test de broncodilatador


 Utilizar Salbutamol 4 inhalaciones separadas de 100ug de inhalador
presurizado siempre que no existan contraindicaciones para realizarlo.
 15 minutos después se repite la maniobra descrita en Espirometría

*Este Test indica la respuesta del sistema respiratorio ante un broncodilatador,


otorgando información sobre la respuesta de los tejidos en caso de patología con
aumento de resistencia (Gutiérrez et al., 2006).

2.5.2.5 Criterios de aceptabilidad y reproducibilidad


De acuerdo a Gutiérrez et al. (2006), la espirometría siempre ha de tener un
mínimo de 3 maniobras satisfactorias de espiración forzada con un máximo de 8
intentos cuando no sean juzgadas adecuadas, se incluyen para aceptabilidad y
reproducibilidad lo siguiente:

a) Obtener un mínimo de 3 maniobras correctas, esto incluye la inexistencia


de artefactos en los trazados, poseer un adecuado comienzo espiratorio
sin titubeos, se incluye una diferencia menor en volumen de extrapolación
<150ml o 5% de la CVF obtenida.

b) En adultos el tiempo espiratoria debe ser >6 s y en niños mayores de 10


años. En menores de 10 años debe ser un mínimo de >3 s.

c) Para la verificación de reproductibilidad, debe haber una diferencia < 150


ml entre las 2 mejores CVF y entre los 2 mejores VEF1. Si la CVF es menor
a un litro estas diferencias deben ser menores a 100ml.

14
2.5.2.6 Registro de resultados
Con relación al registro de resultados de la prueba espirométrica, Gutiérrez et al.
(2006), indican se debe enmarcar en alguno de los cuatro tipos de patrones
resultantes

 Limitación ventilatoria restrictiva: Disminución de CVF y VEF1 de


manera proporcional con relación VEF1/CVF normal o aumentada.

 Alteración ventilatoria obstructiva con CVF normal: Trastorno con


disminución desproporcionada del VEF1 en relación al CVF.

 Limitación ventilatoria obstructiva con CVF disminuido: Disminución


tanto de relación VEF1/CVF como de la CVF, esto último aún posterior a
test de broncodilatación.

 Alteración ventilatoria obstructiva mínima: Disminución del FEF 25-75


con CVF, VEF1 y relación VEF1/CVF normales.

Tabla N°2: Resumen de posibles patrones espirométricos

Trastorno espirométrico CVF VEF1 VEF1/CVF FEF25-75


1. Restricción ↓ ↓ N Nó
2. Obstrucción con N ↓* ↓ ↓
CVF normal
3. Obstrucción con CVF ↓ ↓ ↓ ↓
disminuida
4. Obstrucción mínima N N N ↓
N= normal; ↓= Disminuido

*En algunos casos el VEF1 puede ser normal

Fuente: (Gutiérrez et al., 2006)

15
2.6 Estudios relacionados con la función pulmonar en Bomberos

Cambios espirométricos a corto plazo en los bomberos forestales de


Corcega.

Se realizó una evaluación espirométrica en una población de 108 bomberos de


la Unidad de seguridad Civil, de Córcega, Italia., inmediatamente después de una
exposición al humo de árboles de coníferas. Tomando en cuenta los valores
basales, se observó una disminución de los parámetros espirométricos
inmediatamente después de la exposición al humo y una disminución aún mayor
fue visto después de 24 horas (FEV1 -0,53 L; FVC -0,59 L; PEF -53 min L (-1), P
<0,05 para cada uno) (Jacquin et al, 2011).

La exposición y su relación con la disminución de la función pulmonar en


bomberos forestales.

Se estudiaron 17 miembros de la Alpine Interinstitucional Hotshot Crew, U.S.A.


con un muestreo ambiental y pruebas de función pulmonar durante un gran
incendio forestal. Se examinaron las partículas mediante el examen de la
distribución del tamaño y la concentración de masas, además de la realización
de análisis elemental y morfológico. Se llegó a la conclusión de que la inhalación
de partículas finas de humo, se asocia con la disminución de la función pulmonar
en forma aguda en algunos bomberos forestales. Con base en los resultados a
corto plazo, parece importante abordar posibles problemas respiratorios a largo
plazo para los bomberos forestales (Gaughan, 2014).

16
Altas concentraciones de hsCRP (Proteína C reactiva de alta sensibilidad)
se asocia con una función pulmonar reducida en los bomberos
estructurales.

Se estudiaron los miembros masculinos de un gran cuerpo de bomberos del


medio oeste U.S.A. con cuestionarios, Espirometría, y proteína C reactiva de alta
sensibilidad (PCR-us) como un biomarcador de la inflamación sistémica. Se
estudian 401 bomberos. Los niveles más altos de hsCRP se asociaron con
valores de función pulmonar disminuida. En concreto, por cada aumento del
doble en log10-PCR-us, FEV1% -predicho se ve disminuido en un (95% CI: 0.4,
2.6%) media 1,5% y FVC% -predicho se ve disminuido en un CI promedio 1,4%
(95%: 0,4, 2,3). Se llegó a la conclusión de que hsCRP funciona como un
biomarcador de inflamación sistémica que puede indicar la reducción de la
función pulmonar en los bomberos estructurales del medio oeste U.S.A
(Gaughan, 2013).

La pirámide respiratoria: Los síntomas de enfermedades respiratorias en


bomberos expuestos en el World Trade Center.

Este estudio utiliza un marco pirámide de cuatro niveles para comprender la


relación entre los informes de los síntomas y / o la función pulmonar anormal y
diagnósticos de enfermedades de las vías respiratorias (AD), como el asma, la
bronquitis recurrente y EPOC / enfisema en los bomberos expuestos al WTC
(World Trade Center). Se llegó a la conclusión de que los diagnósticos
respiratorios, incluso cuatro años después de una exposición un evento como la
caída de World Trade Center, no son los únicos pilotos para tomar las futuras
medidas sanitarias correspondientes. Los síntomas y los valores anormales FEV-
1 también se deben considerar, para anticipar con certeza las futuras
necesidades de tratamiento, incluso años después de la exposición inicial (Niles
et al., 2013).

17
2.7 Marco conceptual

Agilidad: Facilidad para ejecutar algo de forma rápida, física o mentalmente.

Dióxido de carbono: gas inodoro e incoloro que se desprende en la respiración,


en las combustiones y en algunas fermentaciones.

Espirometría: La espirometría es la principal prueba de función pulmonar, y


resulta imprescindible para la evaluación y el seguimiento de las enfermedades
respiratorias.

Función: Actividad propia de alguien o algo.

Género: conjunto de personas o cosas que tienen características generales


comunes.

Hábito: costumbre o practica adquirida por frecuencia de repetición de un acto.

Nocivo: dañino, perjudicial.

Oxigeno: Elemento químico gaseoso, esencial en la respiración, algo más


pesado que el aire y parte integrante de este, del agua y de la mayoría de las
sustancias orgánicas. Su símbolo es O y su número anatómico es 8.

Socio demografía: se puede descomponer en dos palabras, socio que quiere


decir sociedad, de la sociedad y demografía que hace referencia a un estudio
estadístico sobre un grupo de población humana. En consecuencia
sociodemográfico será un estudio estadístico de las características sociales de
una población.

VEF1: Indica, es el volumen de aire que espira un individuo en el primer segundo


de la maniobra.

CVF: Es el máximo volumen de aire que puede espirar un individuo después de


una inspiración máxima.

18
VEF1/CVF: Indica la proporción de CVF que se expulsa durante el primer
segundo de la maniobra de espiración forzada.

FEF 25-75%: es la pendiente de la curva espirométrica entre el 25% y el 75% de


la CVF.

19
3 CAPITULO III: MARCO METODOLOGÍCO

3.1 Diseño de la investigación

El enfoque de este estudio es cuantitativo con un muestreo no probabilístico y un


diseño de investigación transversal descriptivo, en el cual se evaluó la función
pulmonar en bomberos.

3.2 Universo

Bomberos pertenecientes a la comuna de Los Muermos.

3.3 Criterios de inclusión y de exclusión

3.3.1 Criterios de inclusión:

 Sujetos inscritos legalmente en bomberos.


 Bomberos que participan activamente en labores de la institución.
 Bomberos que firmen consentimiento informado.
 Sujetos mayores de 18 años.

3.3.2 Criterios de exclusión:

 Voluntarios que no cumpla los requerimientos mínimos para una


evaluación respiratoria a través de Espirometría.
 Voluntarios que presenten una patología respiratoria aguda al momento
de la encuesta.
 Voluntarios que presenten alguna contraindicación absoluta o relativa.

3.4 Variables de estudio

 Socio demografía
 VEF1
 CVF

20
 VEF1/CVF
 FEF 25-75
 Tipo de alteración ventilatoria
 Tiempo de servicio en bomberos
 Hábito tabáquico
 Uso equipo ERA

Tabla N°4: Operacionalización de las variables

Variable Tipo de Definición Definición


Indicadores Medición
Variable teórica Operacional

Edad: Años
cumplidos que
tiene el/la
sujeto al Edad y
género
momento de reportado
Edad:
responder la Edad de acuerdo a por la
Indicada
categorías persona
encuesta. en
establecidas por el
encuesta
Instituto Nacional Hábito
Género: Es el de Estadísticas tabáquico:
INE. Aspa (X)
Socio señalado por
Edad: Género: Lo marcada por
demografía Género:
Cuantitativa el sujeto en la señalado por la el sujeto al
Femenino
persona en la momento de
encuesta y
encuesta la encuesta:
Masculino
Hábito tabáquico:
Género: Hábito Lo señalado por la Fuma ( )
Hábito
Nominal tabáquico: persona en la
tabáquico:
encuesta No Fuma ( )
Consumo de Fumador o
Hábito
no fumador
tabáquico: productos
Cualitativa
hechos parcial
o totalmente
de tabaco

21
Volumen
espiratorio
forzado del
Valores sobre
primer Normal
límite inferior
segundo: Es el
<LIN - >65%
volumen de predicho Valores Leve
entregados
VEF1 Cuantitativa aire que espira
por
<65% - >50%
un individuo predicho espirometría Moderado
en el primer
<50% predicho
segundo de la (Knudson) Avanzado
maniobra
espirométrica

Capacidad
Vital Forzada:
Es el máximo
volumen de <LIN – >65%
Leve
aire que predicho
Valores
puede espirar <65% - >50% entregados
CVF Cuantitativa Moderado
un individuo predicho por
espirometría
después de <50% predicho
Avanzado
una (Knudson)

inspiración
máxima

Relación
VEF1/CVF:
Indica el VEF1 Valores sobre 70% Valores Normal
entregados
VEF1/CVF Cuantitativa como
Valores bajo 70% por
Disminuida
porcentaje de (Knudson) espirometría
la CVF

22
FEF 25-75: Es
la pendiente
de la curva
espirométrica Valores sobre Normal
entre el 25% y límite inferior

el 75% de la <LIN - >65%


Valores
CVF. Esta predicho Leve
entregados
FEF 25-75 Cuantitativa
pendiente es <65% por
- >50%
espirometría
un índice predicho Moderado

sensible en la <50% predicho


detección de (Knudson) Avanzado

obstrucción
bronquial.

Valores
espirométricos
Clasificación dentro de los
del tipo de rangos normales
Normal
enfermedad Disminución del
pulmonar de VEF1 y relación
VEF1/CVF con Valores
Tipo de acuerdo a la CVF normal o entregados
interpretación Cualitativa Obstructiva
ventilatoria disminución o disminuida por
espirometría
normalidad de Disminución de
valores CVF y VEF1
proporcionalmente,
espirométricos con Restrictiva
relación
VEF1/CVF normal
o aumentada

Tiempo en
años ejercidos
como Lo señalado por la Valores Indicada
Tiempo de
persona al reportados en
servicio en Cuantitativa voluntario en momento de la por la encuesta
bomberos
el cuerpo de encuesta persona
bomberos

23
Aspa (X)
Medida de marcada por
el sujeto al
protección de momento de Usa equipo
las vías Lo señalado por la la encuesta ERA
Uso equipo persona al sobre uso
Cualitativo aéreas
ERA momento de la de equipo No usa
utilizada en encuesta ERA: equipo
ERA
bomberos Si ( )

No ( )

3.5 Instrumentos de medición

 Espirómetro MiCrolab®de la serie Care fusión modelo 36ML3500MK8.


 Encuesta Impresa

3.6 Materiales

 Ficha de datos impresa


 Mesa
 Silla
 Sala de evaluación
 Boquillas desechables
 Encuesta impresa
 Programa SPSS versión 24.0.0

3.7 Análisis de datos

3.7.1 General:

 Conocer la función pulmonar de los bomberos de la ciudad de Los


Muermos mediante espirometría.

24
3.7.2 Específicos:

 Caracterizar socio demográficamente al cuerpo de bomberos de la


comuna de Los Muermos

Los parámetros respondidos en la encuesta por parte de bomberos: Edad


(años) y Género (femenino o masculino). La edad se presentará a través
de una tabla de frecuencias donde se indicarán los valores tanto límites
(Inferior y mayor), media. El género se presentará a través de un gráfico
circular donde se indicará la proporción total del género de la muestra.

 Determinar los volúmenes y capacidades pulmonares del cuerpo de


bomberos de la comuna de los Muermos.

Los parámetros evaluados en Espirometría: Capacidad vital forzada o


pulmonar (CVF), Volumen espiratorio forzado en el primer segundo
(VEF1), Relación VEF1/CVF y flujo espiratorio medio (FEF 25-75%)
(Gutiérrez et al., 2006). Se presentarán en una tabla indicando los valores
obtenidos de manera individual y grupal de cada uno de los parámetros
evaluados incluyendo la media, límite inferior y superior de cada variable.

 Identificar el uso del ERA por parte del cuerpo de bomberos de la comuna
de Los Muermos.

El uso del Equipo respiratorio autónomo (ERA), será presentado mediante


un gráfico circular indicando de forma porcentual la cantidad de bomberos
que utilizan o no este equipo.

25
3.8 Requisitos éticos de la investigación

 Valor: Presentar una fuente de información verídica sobre la función en


bomberos de la comuna de Los Muermos. Esta información permitirá la
detección temprana de alteraciones respiratorias lo cual está directamente
relacionado con la capacidad de desempeño en su labor.
 Valor científico: En esta investigación se utilizará como instrumento de
medición la “Espirometría”, la cual es en Chile, la herramienta diagnóstica
fundamental en la evaluación funcional respiratoria, siguiendo el protocolo
establecido por el Manual de procedimientos de la sociedad Chilena de
Enfermedades Respiratorias (Gutiérrez, 2007).
 Selección equitativa de los sujetos: Los participantes de esta investigación
han sido elegidos a través de criterios de inclusión y exclusión que
permiten una correcta realización de esta. Todos los resultados serán de
utilidad a todo el universo de bomberos y no solo a aquellos sujetos
implicados directamente en la investigación.
 Proporción favorable de riesgo-beneficio: Los potenciales riesgos son
aquellos provenientes de la realización de la Espirometría los cuales se
mencionan en los criterios de exclusión. Por ende los posibles riesgos son
aquellos secundarios al examen. Los beneficios serán el conocimiento de
su función pulmonar.
 Evaluación independiente: Esta investigación será evaluada por una
comisión ética que no posee conexión con la ejecución y beneficios del
estudio, esta comisión será designada por la facultad de ciencias de la
salud de Universidad San Sebastián previa realización de la misma.
 Consentimiento informado: Este estudio contempla que los participantes
reciban un consentimiento informado (datos pertinentes y completos de la
investigación), para posteriormente aceptar de forma firmada y libre su
participación en esta.
 Respeto a los sujetos inscritos: Los participantes tienen derecho de
retirarse de la investigación en cualquier momento de esta sin sanción

26
alguna. Lo anterior se verá indicado en el consentimiento informado,
además los participantes tienen derecho de cuestionar y realizar cualquier
pregunta sobre el estudio, con el respectivo derecho de recibir toda la
información correspondiente de manera clara. Los nombres de cada
individuo no serán expuestos al público ni su información personal u otra
relacionada. Los resultados serán entregados a los participantes al
concluir el estudio.

27
4 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

4.1 Análisis de resultados

Caracterización Sociodemográfica de la Comuna de los Muermos, X


Región.

Tabla N°5: Edad en años.

Edad en años

N 50

Media 35,12

Mediana 31,50

Moda 23a

Desviación estándar 14,349

Mínimo 18

Máximo 74

Fuente: Elaboración propia.

Grafico N°1: Edad en años.

Fuente: Elaboración propia.

28
El gráfico N°1 representa el total de bomberos distribuidos por edad, de la
Comuna de los Muermos, X Región.

Del total de 50 bomberos evaluados, la media de la muestra corresponde a 35,12


años con una desviación estándar de ±14,34 años. La moda corresponde a 23
años, con un mínimo de 18 años y máximo de 74 años.

Tabla N°6: Genero.

Genero Frecuencia Porcentaje

Masculino 46 92,0

Femenino 4 8,0

Total 50 100,0

Grafico N°2: Genero.

Genero.

8%

Masculino
Femenino
92%

Fuente: Elaboración propia.

29
El gráfico N°2 representa el total de bomberos distribuidos por su género
pertenecientes a la Comuna de los Muermos, X Región.

Del total de 50 bomberos evaluados, un 92% equivale a 46 bomberos que


pertenecen al género masculino y un 8% equivale a 4 bomberos que pertenecen
al género femenino.

Capacidades y volúmenes pulmonares del cuerpo de bomberos de la


comuna de los Muermos, X Región.

Tabla N°7: Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) en relación al


predicho en porcentaje.

(VEF1)

N 50

Media 103,9%

Moda 101%

Desviación estándar 12,79%

Mínimo 64%

Máximo 130%

Fuente: Elaboración propia.

30
Grafico N°3: Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) en
relación al predicho en porcentaje

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N°3: Representa el total de bomberos distribuidos según los resultados


espirométricos de la variable VEF1 en relación al predicho en porcentaje,
perteneciente a la Comuna de Los Muermos, X Región.

Del total de 50 bomberos evaluados, la media de la muestra corresponde a un


103,90% del predicho con una desviación estándar de ±12.79 %, con una moda
que corresponde al 101% del predicho, con un mínimo de 64% del predicho y un
máximo de 130% del predicho por Knudson.
31
Tabla N°8: Capacidad Vital Forzada (CVF) en relación al predicho en
porcentaje.

CVF

N 50

Media 107,40%

Moda 105%

Desviación estándar 12,594%

Mínimo 70%

Máximo 136%

Fuente: Elaboración propia.

Grafico N°4: Capacidad Vital Forzada (CVF) en relación al predicho en


porcentaje.

Fuente: Elaboración propia.

32
El gráfico N°4 representa el total de bomberos distribuidos según los resultados
espirómetros de la variable Capacitad Vital Forzada en relación al predicho en
porcentaje, pertenecientes a la Comuna de los Muermos, X Región.

Del total de 50 bomberos evaluados, la media de la muestra corresponde a un


107,40 % del predicho, con una desviación estándar de ±12,59 %, una moda de
105% del predicho, con un mínimo de la muestra de 70% del predicho y un
máximo de la muestra de 136% del predicho por Knudson.

Tabla N°9: Relación Volumen espiratorio forzado en el primer segundo y


Capacidad vital Forzada (VEF1/CVF).

VEF1/CVF

N 50

Media 81,52%

Moda 77%

Desviación estándar 6,39%

Mínimo 69%

Máximo 98%

Fuente: Elaboración propia.

33
Gráfico N°5: Histograma de la caracterización de los resultados espirométricos
de la variable VEF1/CVF

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla N°9 y Gráfico N°5 se representan el total de bomberos distribuidos


según el resultado espirométrico de la variable VEF1/CVF en porcentaje de
acuerdo al valor predicho Según Knudson, et al (2006).

Del total de 50 bomberos evaluados, la muestra presenta una media de 81,52%


con una desviación estándar de ±6,39 % respecto al predicho. La muestra posee
una moda correspondiente al valor de 77% respecto al predicho, junto a un valor
mínimo de 69% y un máximo de 98% respecto al predicho por Knudson.

34
Tabla N°10: Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% (FEF25-75) de la
espiración en relación al predicho en porcentaje.

FEF 25-75%

N 50

Media 93,86%

Moda 71%

Desviación estándar 22,589%

Mínimo 47%

Máximo 136%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N°6: Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% (FEF25-75) de la


espiración en relación al predicho en porcentaje.

Fuente: Elaboración propia

35
Gráfico N°6 se representan el total de bomberos distribuidos según el resultado
espirométrico de la variable FEF 25-75%, según Knudson (2006).

Del total de 50 bomberos evaluados, la muestra presenta una media de 93,86%


respecto al predicho con una desviación estándar de ±22,58% respecto al
predicho. La muestra posee una moda correspondiente al valor de 71% respecto
al predicho, con un valor mínimo de 47% y un máximo de 138% respecto al
predicho por Knudson.

Tabla N°11: Bomberos distribuidos según su interpretación espirométrica, de


acuerdo a Knudson, et al (2006).

Interpretación Frecuencia Porcentaje

Normal 47 94,0

Alteración ventilatoria obstructiva 2 4,0

Alteración ventilatoria restrictiva 1 2,0

Total 50 100,0

Fuente: Elaboración propia.

36
Gráfico N°7: Distribución gráfica de bomberos de acuerdo a su interpretación
espirométrica, de acuerdo a Knudson, et al (2006).

Interpretacion.

4% 2%
Normal

Alteración ventilatoria
obstructiva
94% Alteración ventilatoria
restrictiva

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N°7 representan el total de bomberos distribuidos por la interpretación


espirométrica propuesta por Knudson et al (2006), (Normal, alteración
obstructiva, alteración restrictiva).

Del total de 50 bomberos evaluados equivalentes a un 100% de la muestra, un


94% equivale a 47 bomberos que se clasifican con una espirometría Normal, a
su vez, un 4% de bomberos equivalentes a 2 individuos se clasifican con una
Alteración Obstructiva y tan solo un 2% equivalente a 1 individuo se clasifica con
una Alteración Restrictiva.

37
Tabla N°12: Años de servicio dentro del cuerpo de bomberos de la comuna de
los Muermos, X Región.

Años en Bomberos

N 50

Media 11,86

Moda 1

Desviación estándar 12,859

Mínimo 1

Máximo 48

Fuente: Elaboración propia.

Grafico N°8: Años de servicio dentro del cuerpo de bomberos de la comuna de


los Muermos, X Región.

Fuente: Elaboración propia

38
Gráfico N°8: Representa el total de bomberos distribuidos según la cantidad de
años pertenecientes a la compañía de la comuna de Los Muermos, X Región.

Del total de 50 bomberos evaluados, la media de la muestra corresponde a 11,


86 años de servicio con una desviación estándar de ±12.85 años de servicio. La
muestra posee una moda de 1 año de servicio, con una mínima de un 1 año de
servicio y el máximo a 48 años de servicio.

Tabla N°13: Distribución de frecuencia en cuanto hábito tabáquico en relación


Fuma – no Fuma.

Hábito Tabáquico Frecuencia Porcentaje

Si Fuma 22 44,0

No Fuma 28 56,0

Total 50 100,0

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N°9: Distribución de frecuencia en cuanto hábito tabáquico en relación


Fuma – no Fuma.

Habito tabaquico.

44%

56% Si Fuma
No Fuma

Fuente: Elaboración propia

39
El gráfico N°9 representa el total de bomberos distribuidos de acuerdo a su Hábito
tabáquico de la Comuna de los Muermos, X Región.

Del total de 50 bomberos evaluados, un 56% de la muestra equivale a 28


bomberos que no declaran tener un hábito tabáquico activo, mientras que un 44%
de la muestra equivale a 22 bomberos que declaran tener un hábito tabáquico
activo.

Tabla N°14: Distribución de frecuencia en cuanto al uso del equipo de


Respiración Autónomo (equipo ERA).

Uso equipo ERA. Frecuencia Porcentaje

Si lo usa 42 84,0

No lo usa 8 16,0

Total 50 100,0

Fuente: Elaboración propia.

Grafico N 10: Distribución de frecuencia en cuanto al uso del equipo de


Respiración Autónomo (equipo ERA).

Uso de Equipo ERA.

16%

Si lo usa
No lo usa
84%

Fuente: Elaboración propia


40
El gráfico N°10 representa el total de bomberos distribuidos de acuerdo al uso
del equipo ERA de la Comuna de los Muermos, X Región.

Del total de 50 bomberos evaluados, un 84% de la muestra que equivale a 42


bomberos usa el equipo ERA, mientras que un 16% de la muestra que equivale
a 8 bomberos no usa equipo ERA.

4.2 Discusión

En este estudio se midieron parámetros espirométricos en 50 adultos


pertenecientes al cuerpo de bomberos de la comuna de Los Muermos, X Región,
Chile.

Al considerar las características sociodemográficas de la muestra, esta presenta


una moda equivalente a 23 años de edad. Se obtuvo de igual manera que la
media de edad de los participantes del estudio fue de 35,12 (±14,34) años, esto
se ajusta al estudio realizado el año 2014 en las ciudades de Viña del Mar y
Valparaíso, Chile, realizado por Curilem et al., en el cual se evaluó una cantidad
de 101 bomberos que presentaron una media de edad correspondiente a 32,4
(±12,4) años.

A su vez, el rango mínimo de edad de la presente investigación fue de 18 y el


máximo de 74 años de edad, estos datos se ajustan a los requisitos mínimos de
edad para ingresar a bomberos (18 años), además de no existir un límite de edad
máxima para pertenecer a la institución (Bomberos de Chile, 2016).

En relación a la distribución por género, se aprecia que de los 50 bomberos


evaluados, 46 son de sexo masculino lo que corresponde al 92% y 4 de sexo
femenino lo que equivale al 8% del total de la muestra, este valor se encuentra
superior al promedio nacional de bomberos de sexo femenino que equivale a tan
solo un 4% (Bomberos de Chile, 2013), esta diferencia se condice con el aumento

41
progresivo de incorporación de mujeres al cuerpo de bomberos en Chile a lo largo
de los años indicado por la institución el año 2013. Cabe destacar de igual
manera, que el promedio de bomberos de sexo femenino en Chile posee un valor
menor al presentado por el Departamento de Bomberos de Estados Unidos el
año 2016, que arrojó un total de 7% (Hylton, Haynes & Stein, 2016).

De los resultados espirométricos obtenidos en la investigación, se obtuvo en


relación al Volumen Espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1), una media
de 101,9% (±18,29) respecto al predicho. Este resultado se ajusta a los valores
promedio de VEF1 entregados por Knudson et al (2006), que indican una media
de 107,9% (±17,7) del predicho para varones y 104,7% (±17,6) del predicho para
mujeres de la población general. De igual manera, estos resultados se ven
cercanos a los obtenidos por Schermer et al (2010), en el cual se evaluó el VEF1
de 501 bomberos dando como resultado una media de 103,4% (±12,1), siendo
esta superior al de la población no perteneciente a bomberos evaluada en el
mismo estudio, que arrojó un valor promedio de VEF1 de 89,5% (±13,7). Esto se
contrapone al estudio realizado por Demir & Öztuna en el año 2014, el cual indica
que existe una disminución de los valores de VEF1 en los sujetos pertenecientes
a la institución de bomberos en comparación a aquellos que no pertenecen a la
misma.

De los resultados obtenidos en la investigación, la Capacidad Vital Forzada (CVF)


presenta una media de 107,4% (±12,59) respecto al predicho. Este resultado se
encuentra levemente inferior al promedio entregado por Knudson y
colaboradores el año 2016, que indicaron una media de 111,6% (±18,3) para
varones y 109,8% (±17,7) para mujeres de la población general.

De igual manera a lo expuesto anteriormente, el valor promedio de la CVF se


encuentra levemente inferior a los expuestos por Schermer et al. (2010), en
donde se evaluó un total de 501 bomberos a través de espirometría dando como
resultado una media de CVF de 110,0% (±11,6). Pese a esto, la media de CVF

42
correspondiente a los bomberos de la comuna de Los Muermos se encuentra por
sobre la media descrita por Demir & Öztuna (2014), los cuales obtuvieron una
media de 95,03% (±11,79) tras evaluar 523 bomberos.

La CVF evaluada en esta investigación además describe una mínima de 70% y


una máxima de 136% del predicho, ambos valores superiores a los presentados
por Demir & Ötzuna que refirieron una mínima de 48% y una máxima de 128%
en los bomberos de Ankara, Turquía.

Con respecto a la relación entre el volumen espiratorio forzado en el primer


segundo y la capacidad vital forzada (VEF1/CVF), se obtuvo una media de
81,52% (±6,39) del predicho, la cual se encuentra levemente por sobre lo
encontrado por Choi, et al., (2014) donde se evaluó un total de 322 bomberos
arrojando un promedio de la relación VEF1/CVF de 80,52% (±5,64) del predicho
para estos sujetos.

Además, del total de 50 bomberos evaluados en esta investigación, solo un 4%,


presentaron una relación de VEF1/CVF <70% del predicho, esta cifra se puede
diferenciar de la presentado por Schermer, et al., (2010), quienes tras evaluar
501 bomberos, observaron que un 18,6% de estos poseían un VEF1/CVF <70%
del predicho, esto se puede atribuir a diversas variables demográficas como una
baja contaminación ambiental en la Comuna de Los Muermos, una baja cantidad
de incendios anuales en la Comuna de Los Muermos, entre otros.

En cuanto al flujo espiratorio medio (FEF 25-75%) se observa una media


correspondiente a un 93,86%(±22,58%) respecto al predicho. Este resultado se
encuentra cercano al estudio realizado por Demir & Ötzuna (2014) quienes
evaluaron una muestra de 523 bomberos, los cuales presentaron una media de
95.53%(±54.10%), esto además, se complementa con lo dicho por Shermer, et
al., (2010), en donde se evaluó a 501 bomberos y se concluyó que la media de

43
este grupo se encontraba bajo el predicho al igual que los bomberos estudiados
en esta investigación.

En relación a la interpretación de espirometría se aprecia que del total de


bomberos evaluados, 94% tiene una espirometría normal, 4% una alteración
obstructiva y un 2% se clasifica como alteración restrictiva, considerando que los
bomberos evaluados tienen una media de edad de 35 años y moda de 23 años.
Esta mayor tendencia a una función respiratoria normal, se podría atribuir a que
la función pulmonar presenta un peak entre los 25 y 35 años (Pruthi et al., 2012).

Con respecto al tiempo de servicio en bomberos, se obtuvo un promedio de 11,86


años, con una moda de 1 año de servicio, este valor se puede atribuir a que la
moda de edad de este estudio es de 23 años y además que el requisito para ser
bombero es poseer como mínimo 18 años de edad (Bomberos de Chile, 2016).

Con lo anterior se puede inferir que la tendencia de la muestra a tener una baja
cantidad de años de servicio, se podría deber a que la moda de la edad de la
muestra es de tan solo 23 años.

Con respecto al hábito tabáquico, se aprecia que de los 50 bomberos evaluados


un 56% de la muestra declara no fumar, mientras que un 44% de la muestra
declara si ser fumador, este último valor se relaciona con los índices de hábito
tabáquico en Chile donde un 42% de la población chilena adulta se considera
fumador activo (Encuesta Nacional de Salud, 2009-2010). Por otra parte, este
valor es mucho mayor al mostrado en el estudio de Jitnari et al., (2015) el cual,
de un total de 947 bomberos evaluados, tan solo un 21% de estos poseía un
hábito tabáquico.

Respecto al uso del equipo respiratorio autónomo (ERA), del total de la muestra
un 84 % utiliza este equipo y un 16% no lo utiliza, esto último se podría deber a

44
que está en proceso la incorporación del equipo ERA en todo el país, por lo que
es esperable encontrar sectores en los cuales todavía no está implementado.

4.2.1 Limitaciones de la investigación

Durante esta investigación se presentaron una serie de limitaciones en torno al


acceso a la información de los bomberos, ya que no se obtuvieron todos los datos
necesarios para un análisis más profundo de las variables investigadas, como
por ejemplo contar con información actualizada sobre la nómina de funcionarios
pertenecientes al cuerpo de bomberos de la comuna de Los Muermos. Otro factor
correspondió a la incapacidad de evaluar a la totalidad de voluntarios de
bomberos de la comuna de los Muermos lo que se atribuyó a la no disponibilidad
horaria ni presencial por parte de los voluntarios.

45
5 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Los resultados obtenidos de esta investigación cumplen de manera satisfactoria


a los objetivos propuestos y a su vez responden a la pregunta de investigación
planteada al inicio de esta. De tal manera se presentaran a continuación las
conclusiones y sugerencias resultantes del presente estudio.

De manera global, de los 50 bomberos evaluados, 46 son de sexo masculino en


relación a 4 bomberos de sexo femenino por lo tanto se concluye que en la
muestra evaluada existe una prevalencia masculina.

Con respecto al estudio espirométrico realizado, los resultados reflejaron que la


mayoría presentó una espirometría normal (94%) de lo cual se concluye que
estos mantienen una buena condición pulmonar. Esto se explica por el hecho de
que en general los bomberos evaluados eran jóvenes, presentando estos una
moda de 23 años de edad encontrándose muy cercanos a las edades en las
cuales se presentan los mejores parámetros espirométricos con respecto a la
función pulmonar.

A lo anterior se incluye, un poco tiempo de servicio dentro de la Institución con


una moda de 1 año de servicio, por lo tanto, este parámetro no ha afectado
negativamente a la función pulmonar de bomberos al momento de la
investigación por ser un periodo de tiempo muy corto para que se manifiesten
alteraciones espirométricas derivadas de la exposición a materiales nocivos
durante su lucha contra incendios.

También cabe destacar el alto uso del equipo respiratorio autónomo (ERA) por
parte de los Bomberos evaluados al momento de la investigación, ya que un 84%
de los sujetos evaluados confirman su utilización, lo que conllevaría a un menor
riesgo de aspiración de gases tóxicos provenientes del humo de incendio y su
repercusión en la función respiratoria. Sin embargo, existe aún un 16% de los
sujetos evaluados que declaran el no uso el equipo de respiración autónomo
(ERA) por temas de recursos, estos como consecuencia poseen un mayor riesgo

46
de aspiración de gases tóxicos provenientes del humo de incendio y de afectar
negativamente su función respiratoria

Se agrega que el 44% de la población evaluada, declara tener hábito tabáquico,


si bien en general los bomberos evaluados en la comuna de Los Muermos
conservan una función pulmonar con parámetros espirométricos normales, existe
la posibilidad que en años posteriores esta población sufra un deterioro de su
capacidad pulmonar e inclusive conllevar a desarrollar patologías respiratorias
crónicas derivadas al consumo de tabaco, como consecuencia afectando su
desempeño laboral, en Bomberos y sus actividades de la vida diaria.

Dada la gran importancia de la labor de bomberos en la sociedad, debería de


evaluarse de manera sistemática su condición física, pulmonar y otros
parámetros de salud. Además, debería de brindarse un sistema de apoyo
profesional para todo aquel bombero que posea una de estas variables
disminuidas o en riesgo de perjudicar tanto su bienestar, calidad de vida, salud o
finalmente su función como bombero.

Asimismo, se sugiere la implementación de un programa de actividades de


consejería acerca del consumo de tabaco, el cual contenga información sobre
sus efectos, repercusiones e incentivación al cese del mismo.

Se sugiere finalmente el realizar estudios similares en otras localidades y otros


grupos de bomberos a lo largo del país, para de tal manera obtener una visión
global de la salud de bomberos para así mejorar las condiciones tanto
individuales como grupales y prevenir del mismo el desarrollo de patologías u
otras alteraciones que afecten el cumplimiento de su función como bomberos o
finalmente, su calidad de vida.

47
BIBLIOGRAFÍA

Bomberos de Chile (2010). Estatutos de la junta nacional de cuerpos de


Bomberos de Chile. Recuperado de
http://www.bomberos.cl/bomberos2011/estatutos/reforestatutos2010.pdf

Bomberos de Chile (s.f.). Historia y origen Bomberos de Chile. Recuperado de


http://www.bomberos.cl/php/Historia.php

Bomberos de Los Muermos (2016). Institución e Historia. Recuperado de


http://www.bomberoslosmuermos.cl

Choi, J., Shin, L., Lee, M., Chung, I. (2014). Pulmonary function decline in
firefighters and non-firefighters in South Korea. Annals of occupational and
environmental medicine. 26(9). Recuperado de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov

Curilem, G., Almagiá, F., Yuing, F., Rodríguez, R. (2014). Evaluación del estado
psicobiotipológico en bomberos: Parámetros de salud y recursos anti
estrés. International Journal of morphology. 32(2), 709-714. Recuperado
de http://scielo.org

Cruz-Mena, E. (2008). Aparato Respiratorio, Fisiología y Clínica. Santiago:


Mediterráneo.

Demi, S., & Oztuna, D.,(2014). Evolution of Pulmonary Function Tests in Working
Fireman. Eurasian J Pulmonol, 16: 184-188. Ankara.

García, J. (2009). Equipo de Respiración Autónomo (ERA). Academia Del Cuerpo


de Bomberos del Distrito Nacional. Santo Domingo. Recuperado de
http://bomberosdn.com.do/pdf_files/equipo_aire_puro.pdf

Gaughan, D. (2013). High hsCRP is associated with reduced lung function in


structural firefighters. American Journal of industrial medicine, 18(2), 1097-
1274

48
Gaughan, D. (2014). Exposures and cross-shift lung function declines in wildland
firefighters. Journal of Occupational and Environmental hygiene, 14(3),
591-603

Gutiérrez, L., Hernández, M. & Molina, L., (2013). Daños para la salud tras
exposición laboral a nanopartículas. Medicina y seguridad del Trabajo,
50,276-296.

Gutiérrez, M., Beroíza, T., Borzone, G., Caviedes, I., Céspedes, J.,… Schonffeldt,
P. (2006) Espirometría: Manual de Procedimientos. Sociedad Chilena de
Enfermedades Respiratorias, 23, 31-42.

Hylton, J., Haynes, G., Stein, G. (2016). U.S. fire department profile. National Fire
protection association. Recuperado de http://www.nfpa.org

Jacquin. L., Michelet, P., Houel. J., Truchet, X., Auffray, J., Froncois, X.,
…Jammes, Y. (2011). Short-term spirometric changes in wildland
firefighters. American Journal of industrial Medicine, 54(11), 819-825.

Jitnarim, N., Poston, W., Eglefino, C., Jahnke, S., Día, R., Post, W. (2015) Uso de
Tabaco patrón entre un bombero cohorte nacional. La nicotina del tabaco
e investigación. 17(1), 66-73. Recuperado de http://ntr.ofordjournals.org

López, M. (2004). Enfermedades de los Bomberos. Una revisión de la literatura


a demanda de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de
CC.OO.Instituto Sindical de trabajo, Ambiente y Salud.

Ministerio de Justicia (1998). Estatuto tipo de los cuerpos de Bomberos de Chile.


Diario oficial de la República de Chile. Recuperado de
http://www.bomberos.cl/imagenes/pdf/pdf71015estatutotipo.pdf

MINSAL (2013). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC. Recuperado


de
http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222754637e78646e04001011f014e64
.pdf

49
MINSAL. (2010)., Encuesta Nacional de Salud ENS Chile. Pontificia Universidad
Católica de Chile, 1, 17-27.

Niles. J., Webber, M., Cohen. H., Hall, C., Zeig, O., Glaser, M.,…Prezant, D.
(2013). The respiratory pyramid: from symptoms to disease in world trade
center exposed firefighters. Bureau of health services, 56(8), 870-880.

Padilla, R., Valdivia, G., Muiño, A., López, M., Márquez, M., Oca, M.,… Menezes
, A. (2006). Valores de referencia espirométrica en 5 grandes ciudades de
Latinoamérica para sujetos de 40 o más años de edad. Archivos de
Bronconeumología. 42 (7), 317-325. Recuperado de
http://www.archbronconeumol.org

Pruthi, N., & Multein., N. (2012). Influence of age on lung Functions tests. Journal
of exercice. Science and physiotherapy. Vol 8; 1-6.

Quirós, J. (2013). Consumo máximo de oxígeno (vo2max) en bomberos: revisión


sistemática de estudios. Revista en ciencias del movimiento humano y
salud. 10(1).

Rodríguez, P. & Rodríguez, L. (1999). Principios técnicos para realizar la


anamnesis en el paciente adulto. Revista Cubana de medicina General
Integral. 15(4), 409-414.

Saldías, F. & Díaz, F. (2011). Bases fisiopatológicas del entrenamiento muscular


en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revista
chilena de enfermedades respiratorias. 27(2) 80-93.

Scherme, T., Malbon, T., Morgan, M., Briggs, N., Holton, C., Appleton, S.,...
Crockett, A. (2010). Lung function and health status in metropolitan fire-
fighters compared to general population controls. International archives of
occupational and environmental health. 83(7), 715-723. Recuperado de
http://www.researchgate.net

50
Weiden, M., Ferrier, N., Nolan, A., Rom, W., Confort. A., Gustave, J.,…Zeig, R.
(2010). Obstructive airway disease with aire trapping among firefighters
exposed to world trade center dust, CHEST, 137 (3).

West, J. (2012). Fisiología Respiratoria:Fundamentos. Barcelona:Lippincott


Williams & Wilkins,

51
ANEXOS.

ANEXO 1.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Cronograma de Actividades (Número se


Objetivos Específicos semana/mes)
Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

 Caracterizar X X
sociodemográficamente a los
bomberos de la comuna de Los
Muermos.

 Determinar los volúmenes y X X


capacidades pulmonares de los
bomberos de la comuna de Los
Muermos.

 Identificar el uso del equipo x x


respiratorio autónomo (ERA) por
parte de los bomberos de la
comuna de Los Muermos.

52
ANEXO 2.

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo_______________________________________,Rut________________,
participo libremente de este estudio que tiene como título “Análisis de la función
pulmonar en Bomberos de la comuna de Los Muermos mediante Espirometría”
realizado por estudiantes de la Carrera Kinesiología de la Universidad San
Sebastián, en el marco de la asignatura Seminario de Investigación I y II, durante
el año 2016, conducente al grado académico de licenciatura.

He recibido una copia de la “declaración del consentimiento”, documento


que he comprendido en su totalidad.

He leído toda la información que me ha sido proporcionada y todas las


preguntas que he formulado han sido contestadas satisfactoriamente. Participo
voluntariamente en esta actividad siendo consciente que puedo renunciar en el
momento que lo desee.

Acepto que los datos obtenidos en esta investigación sean publicados con
la condición de que mi nombre no sea utilizado.

Nombre de participante: ____________________________.

Firma: __________________________________________.

Fecha: _________________________________________.

Firma del investigador: _____________________________.

Certificando que los términos del formulario han sido explicados


verbalmente a la persona y que entiende estos términos antes de firmarlo.

53
Anexo 3

Encuesta a Bomberos

I. Datos personales.

 Nombre: ________________________________/
 Fecha de nacimiento: __/__/____/
 Ocupación: ______________________________/
 Horario que dedica a su ocupación (marque con una X).
o Diurno. __/ vespertino. __/ Nocturno. __/.
 Sistema de salud al cual pertenece (marque con una X).
o Fonasa. __/ Isapre. __/ Otros. __/. ¿Cuál? ________________/
 Correo electrónico: ___________________________@___________/
 Teléfono Fijo: ______________Teléfono celular: ___________/

II. Respecto a bomberos.

 Desde que año pertenece a bomberos: ________/


 ¿Qué labor que desempeña dentro de bomberos?
o _______________________________________________/
 ¿A qué compañía pertenece?
o _______________________________________________/
 Horario que destina a bomberos (marque con una X).
o Diurno. __/ vespertino. __/ Nocturno. __/.
 ¿Cuantas horas diarias? ___________________/
 ¿Qué días a la semana? (marque con una X).
o Lunes. __/ Martes. __/ Miércoles. __/. Jueves __/. Viernes __/.
Sábado __/. Domingo. __/.
 Total, horas semanales: ___________/

III. Respecto a su Salud.

 ¿Utiliza Instrumentos de seguridad? (marque con una X).


o Si __/, No __/.
o Solo a Veces __/ ¿Cuándo? ___________________________/
 ¿Cuáles? _______________________________________________/

 ¿Fuma? (marque con una X).


o Si __/, No __/.

54
Si su respuesta es Sí.
 ¿Cuantos cigarrillos al día? _________________/
 ¿Cuántos años lleva fumando? ______________/
 ¿Padece alguna de estas enfermedades? (marque con una X).
o Diabetes. __/.
o Hipertensión. __/.
o Dislipidemia. __/.
o Insuficiencia renal. __/.
o Hipotiroidismo. __/.
o Asma. __/.
o EPOC. __/.
o Artrosis. __/.
o Otros. __/. ¿Cuál? _________________________________/

 ¿Consume algún medicamento? (marque con una X).


o Si __/, No __/.
o Si su respuesta es Sí. ¿Cuál o cuáles?
__________________________________________________/
 ¿Usa inhalador? (marque con una X).
o Si __/, No __/.
o Si su respuesta es Sí. ¿Cuál o cuáles?
__________________________________________________/
 ¿Alguna vez ha sido hospitalizado?
o Si __/, No __/.
o Si su respuesta es Sí. ¿Cuándo fue hospitalizado? __/__/____/
o ¿Cuántos días estuvo hospitalizado? ____________________/
o ¿Cuál o cuáles fueron las razones?
__________________________________________________/

55

También podría gustarte