Está en la página 1de 18

E S T R AT E G I A S PA R A L A F O R M A C I Ó N I N T E R D I S C I P L I N A R E N E D U C A C I Ó N S U P E R I O R

Proyecto de investigación “vida y muerte


empresarial estudios empíricos de perdurabilidad”

Dalsy Yolima Farfán Buitrago


Foro Internacional de Innovación Docente 2013
Proyecto cofinanciado por la Secretaría de Educación Pública-
Subsecretaría de Educación Superior - Dirección General de
Educación Superior Universitaria, México.
 

PROYECTO DE INVESTIGACION “VIDA Y MUERTE EMPRESARIAL


ESTUDIOS EMPÍRICOS DE PERDURABILIDAD”

AUTORES:
1
Dalsy Yolima Farfán Buitrago

FECHA:
Enero 17 de 2014 – Bogotá – Colombia

RESUMEN:

En busca del fortalecimiento de los procesos formativos de observación sistémica de la realidad


empresarial, en la escuela de administración de la Universidad del Rosario, a través de la
investigación basada en estudios experimentales con la intención de generar conocimiento
epidemiológico que permita al administrador: diagnosticar y pronosticar la situación de una
organización para comprender el comportamiento de la misma en un momento de crisis, se crea
el proyecto de investigación Vida y Muerte Empresarial Estudios Empíricos de Perdurabilidad, que
pertenece a la línea de Investigación de Realidad Empresarial – Epidemiología de las Empresas
que pertenece al GIPE (Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial) registrado en
Colciencias2 en el año 2001, creado para adelantar investigaciones y contribuir con metodologías y
herramientas que ayuden a comprender el fenómeno de la perdurabilidad empresarial y los
factores que influyen en él.

El objeto de este proyecto pretende identificar algunas de las causas de la muerte empresarial y de
esta forma transmitir un conocimiento basado en las experiencias del fracaso, lo que hace parte
fundamental del ciclo de vida de las mismas.

                                                                                                                       
1
 Profesor   de   carrera   de   la   Escuela   de   Administración   de     Universidad   del   Rosario   –   Bogotá   -­‐   Colombia.   Contadora  
Pública,  especialista  en  Revisoría  Fiscal,  Magistra  en  Derecho  Económico.  Integrante  grupo  de  Investigación  GIPE  de  la  
misma  escuela  y  vinculada  a  la  línea  de  investigación  en  Realidad  Empresarial  en  el  programa  Epidemiologia  Empresarial.    
2
Colciencias  es  el  Departamento  Administrativo  de  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación.  Promueve  las  políticas  
públicas   para   fomentar   la   CT+I   en   Colombia.   Las   actividades   alrededor   del   cumplimiento   de   su   misión  
implican  concertar  políticas  de  fomento  a  la   producción  de  conocimientos,  construir  capacidades  para  CT+I,  
y   propiciar   la   circulación   y   usos   de   los   mismos   para   el   desarrollo   integral   del   país   y   el   bienestar   de   los  
colombianos.  
 
 

PALABRAS CLAVE:

Diagnosticar, pronosticar, muerte empresarial, epidemiologia, crisis.

MARCO DE REFERENCIA

Este proyecto involucra las teorías sobre perdurabilidad empresarial y toma de la experiencia de
los empresarios que de una forma u otra han fracasado en el intento de llevar adelante una
empresa perdurable. Apoyados en el comportamiento de las empresas como organismos en
constante cambio, el biólogo y epistemólogo chileno Humberto Maturana (2010) hace una analogía
entre la teoría de la Biología Cultural, la cual dice que los organismos vivos se van modificando,
porque necesitan adaptarse para poder seguir viviendo, y las empresas, las cuales deben ir
cambiando según los requerimientos de los nuevos tiempos para poder sobrevivir. La
perdurabilidad se ha convertido en objeto de varios estudios e investigaciones a nivel mundial
constituyéndose en un tema que los gobiernos se esmeran por mantener e impulsar a través de
diferentes actores entre ellos la academia; cabe mencionar en este ejemplo como la Universidad
de Stanford y Wharton en Estados Unidos se convierten en pioneras en la década de los 90´s en
desarrollar investigaciones sobre el estudio de caso de empresas exitosas, así mismo en Europa la
escuela de negocios ESADE y en Australia la Universidad de Innsbruck han sido potentes en la
investigación sobre empresas exitosas en el mundo, a diferencia de Latinoamérica, pues son muy
pocos los estudios que se han desarrollado en este tema.

Peters y Waterman (1982) publicaron un documento de investigación titulado “In search of


excellence” con el objeto de dar respuesta a las preguntas: ¿Dónde está el secreto del éxito en la
administración de empresas? ¿Por qué unas empresas sobresalen mientras que otras iguales no
rebasan el lindero de la mediocridad?, y Rivera H. (2012) en su artículo “Perdurabilidad
empresarial: concepto, estudios, hallazgos” hace una recopilación de autores que han
desarrollado investigaciones durante décadas sobre el tema de perdurabilidad y permanencia de
las empresas en el tiempo, entre ellos Collins y Porras - Builtolast3 (1994), Valuemigration (1996)
de Slywotzky, Successfulbusinessmodels (2003) de Debeleak; Theorigin and evolution of new

                                                                                                                       
3
El libro fue traducido al español como Empresas   que   perduran, título que genera confusión. Lostérminos
perdurabilidad, supervivencia y éxito no son sinónimos. Este es un libro derivado de unainvestigación que
describe cuales son los aspectos que hacen a las compañías realmente excepcionalesy distintas de las
demás, para ello presentan los “principios administrativos perdurables”que las distinguen. Para los autores,
compañías visionarias son aquellas que sobreviven y resistenla prueba del tiempo a través de una
planificación original, desde sus cimientos.  
 

 
business (2000) de BhidéEstudiosobre los factores de éxito de las grandes empresas de servicios
en España (2010) desarrollado por ESADE entre otros.

La perdurabilidad vista desde lo económico, parte de la creación de una organización para obtener
riqueza y estabilidad para la nación, generación de empleo para la población colombiana y de
ejemplo para las nuevas generaciones de empresarios. Como menciona Toca (2012) acerca de la
perdurabilidad: “Supervivencia, sostenibilidad, estabilidad y permanencia han sido algunos de los
parámetros de acción establecidos en las empresas para referir la continuidad de sus operaciones
en una industria o un sector. En esta misma dirección, la perdurabilidad como categoría analítica
ha sido entendida como la habilidad de los organismos para vivir o continuar viviendo por un
periodo de tiempo más largo que otros.” Y de la mano de la perdurabilidad encontramos la
morbilidad empresarial como menciona Toca (2012) “contrariamente, los organismos

imperdurables experimentan bajas en los procesos de intercambio por razones o factores


negativos. En los organismos vivientes, la receptividad física para cambiar es vital para ser
perdurable en el tiempo; en las organizaciones es su capacidad de cambio la que garantiza su
perdurabilidad, sin desconocer que los ambientes en que los organismos y las organizaciones
vivientes se encuentran inmersos cambian inevitablemente.”

Pero para seguir hablando de perdurabilidad, de comportamientos y de enfermedades


empresariales, es necesario hablar de mortalidad y thanatos empresarial, el cual es objeto de
estudio de este proyecto, puesto que se hace necesario conocer las causas de las enfermedades
empresariales para diagnosticar y buscar sobreponerse a ellas y lograr que una empresa sea
perdurable. Teniendo en cuenta las tasas de mortalidad empresarial que se dan en los países, por
diferentes circunstancias, llámense liquidaciones, fusiones, extinciones, captación, intervención
entre otras, es necesario identificar dinámicas que las conllevaron a estas situaciones, para
identificar los comportamientos de las organizaciones que no lograron la perdurabilidad.

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN

Apoyados con estudiantes de últimos semestres de la escuela de administración, que están


interesados en formarse como investigadores y/o empresarios y que emprenden la elaboración de
su tesis de grado, se hace la recolección de información que otorga la Superintendencia de
4 5
Sociedades y la Cámara de Comercio de Bogotá para desarrollar un estudio aplicado en sectores
estratégicos y también a empresas que han entrado en procesos concursales o de insolvencia y
                                                                                                                       
4
La Superintendencia de Sociedades es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con
personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, mediante el cual el Presidente de la República ejerce la
inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la ley en relación con
otros entes, personas jurídicas y personas naturales  
5
La Cámara de Comercio de Bogotá es una institución autónoma, con personería jurídica y sin ánimo de lucro, constituida a
iniciativa de los comerciantes de Bogotá, creada en
1878, organizada legalmente en primer término mediante Decreto 062 de febrero 11 de 1891, de acuerdo a lo establecido
en la Ley 111 de diciembre 28 de 1890 y que se rige
por las normas establecidas por el Código de Comercio, contenido en el Decreto 410 demarzo 27 de 1971, por el Decreto
Reglamentario 898 de 2002,por el Decreto 333 de
febrero 9 de 2012,y las demás disposiciones que los adicionen o reformen.
 

 
de liquidación para apoyarse en el conocimiento de estas situaciones y documentar las
experiencias por las cuales tuvieron que pasar dichos empresarios y como salieron de las crisis, si
salieron, con el objeto de aportar al grupo de investigación de la E.A. de manera transversal y
construir una cátedra que se centre en el estudio de las enfermedades y la muerte empresarial.

DESCRIPCION DE LA INTERVENCION

Cuando una empresa concluye el desarrollo de sus actividades y da fin a su operación, debe entrar
a cancelar los pasivos con terceros de la sociedad así como las apropiaciones para el debido pago
a los proveedores, entidades financieras, impuestos, entre otros, para este caso de estudio el
thanatos empresarial en Colombia se rige bajo esta legislación, esto debido a las diferentes causas
por las cuales las organizaciones deben cesar con sus actividades. El marco legislativo de este
proceso Colombia cuenta con una legislación en el tema societario en el cual es competente la
Superintendencia de Sociedades para que las organizaciones presentes sus peticiones para
ingresar a los procesos concursales, y para hacerlos cumplir se ampara bajo la Ley 222 de 1995,
“será competente de manera privativa para tramitar los procesos concursales de todas las
personas jurídicas, llámense sociedades, cooperativas, corporaciones, fundaciones, sucursales
extranjeras, siempre que no estén sujetas a un régimen especial de intervención o liquidación. Los
jueces civiles especializados, o en su defecto, los jueces civiles del circuito, tramitarán los
procedimientos concursales de las personas naturales”6. Para la Superintendencia de Sociedades
el concordato es un proceso concursal que exige la asunción de un compromiso por parte del
deudor en cuanto a los gastos administrativos, la administración y la eficiencia del negocio,
garantizando a los acreedores el pago y así obtener una colaboración por parte de ellos en el pago
de las obligaciones. De esta forma se obtiene que el deudor en concordato continúe desarrollando
7
su objeto social para efectuar el pago ordenado de sus acreencias .

Con este proyecto se pretende involucrar al participante en el estudio directo de las causas de
morbilidad empresarial apoyados en la legislación existente en Colombia, la cual a través de la Ley
222 de 1995 contempla dos escenarios para llevar a cabo el trámite de liquidación, uno es la
liquidación obligatoria y el otro es la liquidación judicial. La liquidación obligatoria remplazó al
proceso de quiebras en el momento en que se establece la Ley 222 de 1995. Esta figura tiene
como objetivo principal, “satisfacer con los bienes del deudor todos los créditos que éste haya
8
contraído con sus acreedores para el desarrollo de su empresa” . El proceso de liquidación judicial
persigue la liquidación pronta y ordenada, buscando el aprovechamiento del patrimonio del deudor.
                                                                                                                       
6
 Artículo  90  Competencia-­‐  Ley  222  de  1995  
7
 Cuadros, Nicolás Enrique. Fonseca, Silvia Carolina. Méndez, Andrea. Gómez, María Carolina.(2003) Análisis de los
procesos concursales y responsabilidad empresarial. Recuperado el día 30 de julio del 2012
www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS60.pdfCuadros, Nicolás Enrique. Fonseca, Silvia Carolina.
Méndez, Andrea. Gómez, María Carolina.(2003) Análisis de los procesos concursales y responsabilidad empresarial.
Recuperado el día 30 de julio del 2012 www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS60.pdf
 
8
 Cuadros,  Nicolás  Enrique.  Fonseca,  Silvia  Carolina.  Méndez,  Andrea.  Gómez,  María  Carolina.(2003)  Análisis  
de  los  procesos  concursales  y  responsabilidad  empresarial  (PP  515).  Recuperado  el  día  30  de  julio  del  2012  
www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS60.pdf  
Cuadros,  Nicolás  Enrique.  Fonseca,  Silvia  Carolina.  Méndez,  Andrea.  Gómez,  María  Carolina.(2003)  Análisis  
de  los  procesos  concursales  y  responsabilidad  empresarial  (PP  515).  Recuperado  el  día  30  de  julio  del  2012  
www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS60.pdf  
 

 
El régimen de insolvencia, además, propicia y protege la buena fe en las relaciones comerciales y
9
patrimoniales en general y sanciona las conductas que le sean contrarias .

La liquidación judicial inicia por el incumplimiento del acuerdo de reorganización o de acuerdos de


reestructuración o por las causas que llevan a liquidación judicial directamente.

A través de la conformación de grupos de colaboración de investigación, incorporación de códigos


y/o marcos conceptuales diversos y la realización de estudios de dinámica de sistemas para
identificar el comportamiento de las empresas, apoyados en las disciplinas como la epidemiologia y
el derecho. Implementación de encuestas, entrevistas guiadas a los empresarios que vieron como
sus empresas se liquidaron, para que los estudiantes tengan la posibilidad de conocer desde todos
los ángulos, el comportamiento de las empresas que en un futuro van a administrar, y que en algún
momento de su carrera profesional tengan los conocimientos para enfrentar una crisis en las
organizaciones, que no solo tengan el conocimiento de la administración de empresas exitosas,
sino que también sepan administrar en momentos de crisis y dar soluciones efectivas a las
mismas.

Tomando como base el importante número de empresas que se liquidan en Colombia, como se
muestra en las siguientes tablas; se pretende hacer un análisis sectorial y tomar varios casos de
cada sector para ser analizados y estudiados para el desarrollo de la investigación.

Tabla 1: Sociedades aceptadas o convocadas a la liquidación obligatoria en Colombia

10
Fuente: Superintendencia de Sociedades

                                                                                                                       
9
 Superintendencia de Sociedades. Liquidación Judicial. Recuperado el día 31 de Julio del 2012 En
http://www.supersociedades.gov.co/imagenes/boletin/A%C3%91O%202012/LIQUIDACION%20JUDICIAL/LIQUIDAC
IONES%20JUDICIALES%20MAYO%2031%202012-%20WEB-.htm
Superintendencia de Sociedades. Liquidación Judicial. Recuperado el día 31 de Julio del 2012 En
http://www.supersociedades.gov.co/imagenes/boletin/A%C3%91O%202012/LIQUIDACION%20JUDICIAL/LIQUIDAC
IONES%20JUDICIALES%20MAYO%2031%202012-%20WEB-.htm
10
La Superintendencia de Sociedades es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con
personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, mediante el cual el Presidente de la República ejerce la
inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la ley en relación con
otros entes, personas jurídicas y personas naturales  
 

Tabla 2: Personas naturales y jurídicas convocadas a liquidación judicial en Colombia

Fuente: Superintendencia de Sociedades

El Presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio de Colombia


(Confecámaras), Julián Domínguez, aseguró que Colombia es el segundo país en el mundo con un
alto índice de mortalidad empresarial en el mundo, ya que hay empresas que no duran más allá de
11
3 años, a pesar del primer puesto que ocupa el país en materia de emprendimiento.

Teniendo en cuenta las estadísticas de la cámara de comercio de Bogotá en cuanto al nacimiento


y la muerte de las empresas, y como lo público el diario Portafolio: “Al primer año de creadas,
sobreviven 55 de cada 100 compañías. Al segundo año quedan 41, al tercero, 31, y en el cuarto,
sobreviven solo 23. Pareciera que nos hubiéramos congelado en el tiempo. Seguimos con los
mismos indicadores del siglo XX. Cerca de la mitad de las organizaciones muere el mismo año de
12
creadas. Y después de un lustro en el mercado solo sobrevive una.” .

Una vez analizados los sectores, se tomaran muestras (organizaciones) de cada uno de estos,
para lograr identificar cual fue el proceso que siguieron para la cesación de sus actividades; se ha
identificado que no necesariamente las empresas se cierran porque fracasan, también pueden ser
estrategias para dar nacimiento a otras organizaciones o para fusionarse y fortalecer a otras, como
menciona Toca (2012) “una empresa puede decidir cerrar como producto de una estrategia de
salida planeada y no necesariamente como consecuencia de un fracaso”.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
 
11
 www.señalradiocolombia.gov.co,  viernes  19  de  noviembre  de  2010.  Recuperado  15/05/2011    
12
 www.portafolio.co/columnistas/mortalidad-­‐empresarial.  Recuperado  27/09/2013  
 

 
METODOS DE SEGUIMIENTO Y OBSERVACION DEL CAMBIO

Apoyados en los grupos de jóvenes investigadores de la escuela de administración que


desarrollan sus tesis y trabajos de grado para optar al título profesional de administrador, se
realizará el levantamiento de la información en las diferentes instituciones que registran los
procesos de creación y cesación de actividades de las organizaciones, a través de marcos
conceptuales diversos y la realización de estudios de dinámica de sistemas y la incorporación de
los conceptos y teorías de las diferentes disciplinas como el derecho y la epidemiologia, se
recopilaran y analizaran los resultados obtenidos, desde la perspectiva de la administración
apoyada de la epidemiologia y las otras disciplinas que puedan intervenir para lograr interpretar los
resultados del estudio.

Con esta investigación, el docente pretende ubicar al estudiante en la realidad que viven las
organizaciones de países emergentes como Colombia, con el fin de enseñar a través de las
experiencias de fracaso y/o cesación de actividades, que en las organizaciones no todo el tiempo
se vive en “el paraíso” del crecimiento, que las empresas que hoy están formando parte de la
economía que sustenta el país, han pasado por crisis y han logrado sobrevivir a ellas, y así mismo
que el estudiante aprenda como enfrentar una crisis empresarial a partir del estudio anecdótico de
las organizaciones que no lograron sobrevivir o en algunos casos tuvieron que morir para darle
vida a otras y/o fortalecer a otras para lograr la perdurabilidad.

RESULTADOS

“De acuerdo a estimaciones de FUNDES, el 46% de las empresas en América Latina pertenecen al
sector comercio; y aportan hasta el 25% del empleo Formal, alcanzando 16% del PIB regional.
Como sucede con el resto de las Actividades económicas, la inmensa mayoría de estas empresas
13
son micro, pequeñas o medianas.”

Según el estudio GEM, Colombia se encuentra clasificada en las Economías impulsadas por la
eficiencia, caracterizadas por tener economías de escala en los sectores industriales y
manufactureros; Este mismo estudio mostró que Colombia se ha convertido en uno de los países
con mayores tasas de actividad empresarial, teniendo una tasa de emprendimiento (TEA) del
20,62%, es decir, alrededor de 6.5 millones de personas se encuentran en proceso de creación de
empresa.14 Asimismo, Colombia presenta una distribución homogénea entre emprendedores
nacientes, nuevos empresarios y los ya establecidos. No obstante, Colombia está ubicada en el
puesto 43 de este estudio en cuanto el abandono o cierre de empresas teniendo un 7,1% y según
estadísticas otorgadas por la universidad del Rosario, reflejan que el 41% de las empresas
                                                                                                                       
13
 Amorós José Ernesto, Leguina Adrián, Gómez Irma (2011). “Análisis de la Actividad Emprendedora en
Sectores de Comercio en América Latina: Una aproximación desde el Global Entrepreneurship Monitor”.
Santiago de Chile, Chile.Amorós José Ernesto, Leguina Adrián, Gómez Irma (2011). “Análisis de la
Actividad Emprendedora en Sectores de Comercio en América Latina: Una aproximación desde el Global
Entrepreneurship Monitor”. Santiago de Chile, Chile.
 
14
 Vesga, Raul Augusto (2009) Global Entrepreneurship Monitor. Reporte Anual Colombia 2008 (PP 15).
Bogotá, Colombia. Ediciones Uniandes
 

 
pequeñas y medianas no alcanzan el primer año de vida y el 76% de estas no logra llegar al quinto
15
año.

Asimismo, Colombia presenta una distribución homogénea entre emprendedores nacientes,


nuevos empresarios y los ya establecidos. No obstante, Colombia está ubicada en el puesto 43 de
este estudio en cuanto el abandono o cierre de empresas teniendo un 7,1% y según estadísticas
otorgadas por la universidad del Rosario, reflejan que el 41% de las empresas pequeñas y
medianas no alcanzan el primer año de vida y el 76% de estas no logra llegar al quinto año. Lo
anterior es una clara prueba de que las empresas colombianas aún poseen dificultades tanto
administrativas como estratégicas las cuales han ocasionado un alto nivel de mortalidad durante
los últimos años (1996 al 2012), según el estudio que realizo la Cámara de Comercio junto con la
16
Universidad de Los Andes

LIQUIDACIÓN EN COLOMBIA

Según estadísticas de la Superintendencia de Sociedades, sectores como el industrial,


agropecuario, construcción y comercial son los más afectados en cuanto al cierre de empresas; es
así como desde 1996 hasta enero 17 de 2014 se encontró que el sector de mayor porcentaje de
sociedades que ingresan al proceso de liquidación obligatoria es el manufacturero y/o industrial,
ocupando 33.60%, seguido por el comercial con el 25.51% y el sector servicios con el 15.15%
como lo muestra la siguiente tabla:

Tabla 3. Sociedades aceptadas o convocadas a liquidación obligatoria según sector


económico en Colombia - Superintendencia de Sociedades

Fuente: Superintendencia de Sociedades

                                                                                                                       
15 Restrepo Puerta, Luis Fernando. Vélez Bedoya, Rodrigo. Méndez Álvarez Carlos Eduardo. Rivera
Rodríguez Hugo Alberto. Mendoza Saboya Liliana. (Marzo 2009). Aproximación a una metodología para la
identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas.
Documento de investigación No 39. Bogotá Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
16
 Vega, Catalina, Moreno Daniela, Cañon laura, Enero 2013
 

En Colombia el cierre de empresas se presenta en los departamentos donde se encuentra las


ciudades principales como Bogotá, Medellín (Antioquia) y Barranquilla (Atlántico), debido
a que en estos departamentos se concentra la mayoría de la población y así mismo el
desarrollo económico del país en gran parte se concentra en estas ciudades.

Tabla 5. Sociedades aceptadas o convocadas a liquidación obligatoria por departamento -


Superintendencia de Sociedades

Fuente: Superintendencia de Sociedades

Para analizar el impacto que genera el cierre de una empresa legalmente constituida que genera
empleos directos, que sus cifras en activos y pasivos son importantes, observemos la siguiente
tabla, donde se puede observar que a 17 de enero de 2014 se dejaron de generar 30.687 empleos,
esto al inicio del proceso, pues al finalizar los procesos las cifras siempre tienden a aumentar.
 

Tabla 6. Sociedades aceptadas o convocadas a Liquidación Obligatoria, cifras financieras.

SOCIEDADES ACEPTADAS O CONVOCADAS A LIQUIDACIÓN OBLIGATORIA

CIFRAS FINANCIERAS AL INICIO DEL PROCESO


ACUMULADO A ENERO 17 2014
DATOS TOTAL

Número de sociedades 1.380

Empleados 30,687

Activos* 3,788,564

Pasivos* 5,829,821

Fuente: SIGS (Módulo de Procesos)


*Cifras en millones de pesos

Fuente: Superintendencia de Sociedades

Según el informe del Comportamiento Real de la Economía en Colombia que muestra la


Superintendencia de Sociedades a diciembre de 2012, el sector comercio creció un 17.2%,
manufactura con el 15.1%, y hoteles y restaurantes con el 12.6%, y el sector agropecuario creció
en un 9%, esto entre los años 2009 y 2011 donde los ingresos operacionales que representan las
ventas de las mismas 20.939 empresas, crecieron nominalmente 17.1%, es decir sin descontar la
inflación, pasando de $406.6 billones a $476.3 billones. Este crecimiento fue superior al registrado
17
en el año 2010 que había sido de 9.4%.

Con respecto al tamaño de las empresas, el cual se determina de acuerdo con el valor de los
activos estipulado en la ley 905 de 2004, las cifras indican que los ingresos operacionales
registraron crecimiento nominal en todos los tamaños con valores que oscilan entre el 15.2% para
las empresas pequeñas y el 23.6% para las microempresas. Se destaca el crecimiento de los
ingresos de las microempresas en el último año por cuanto en los años anteriores fue poco
significativo. Así mismo las empresas grandes registraron un dinamismo importante que se
evidencia en el incremento de 19.22%, es decir por encima del promedio nacional que fue de
18
17.1% y son las que generan la mayor parte de los ingresos.

Pero así mismo como crecen las empresas en sus ingresos, por otro lado hay empresas del mismo
tamaño que las antes mencionas, que no logran sobrevivir y por una u otra razón fueron aceptadas
en el proceso de liquidación obligatoria como se observa en la siguiente tabla.

                                                                                                                       
17
 INFORME: COMPORTAMIENTO DEL SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA. Superintendencia de Sociedades –
2012
 
18
Ibidem
 

 
Tabla 7. Sociedades Aceptadas o Convocadas a Liquidación Obligatoria según tamaño de la
sociedad.

SOCIEDADES ACEPTADAS O CONVOCADAS A LIQUIDACIÓN OBLIGATORIA


TAMAÑO DE LA SOCIEDAD
ACUMULADO A ENERO 17 DE 2014
Tamaño Procesos iniciados Procesos terminados
Grande 133 122
Mediana 363 356
Pequeña 593 592
Micro 268 267
ND 23 23
Total 1380 1360
Fuente: SIGS (Módulo de Procesos)
Fuente Superintendencia de Sociedades

En el caso de la liquidación judicial, el panorama no es menos alentador, puesto que aquí se


reflejan las empresas que ingresaron a otros procesos concursales buscando su salvación y el
camino de la perdurabilidad pero no lo lograron. En la siguiente tabla se observa el
comportamiento de las empresas que vienen de diferentes procesos concursales y no alcanzaron
el éxito del proceso y terminaron en la liquidación definitiva de sus activos y pasivos.

Tabla 8. Personas naturales comerciantes y Jurídicas Aceptadas y Convocadas a


Liquidación Judicial Según origen del proceso.
 

En el análisis realizado en este proceso para las organizaciones clasificadas por su tamaño como
se mencionó en el apartado anterior, el número de empresas que fracasaron en sus intentos de
salvarse es importante, y según su clasificación por tamaño de empresa el primer lugar lo ocupan
las clasificadas como Microempresas con 314 procesos iniciados 224 de estos procesos
terminados, dejando un impacto negativo a la economía del país pues esto afectó el empleo directo
de las familias, el aporte al PIB el país, el pago de impuestos entre otros daños causados por la
muerte de tantas empresas que después de intentarlo todo, no sobrevivieron al debacle.

Tabla 8. Personas naturales comerciantes y Jurídicas Aceptadas y Convocadas a


Liquidación Judicial según tamaño económico.

Fuente: Superintendencia de Sociedades


 

 
Tabla 9. Personas naturales comerciantes y Jurídicas Aceptadas y Convocadas a
Liquidación Judicial según departamento.

Fuente: Superintendencia de Sociedades

Una vez analizado el comportamiento a nivel nacional de las empresas que ingresaron a los
procesos de liquidación obligatoria y/o judicial clasificados por departamentos, sector y tamaño
económico, es necesario dar prioridad al estudio de los sectores más afectados por esta situación
de thanatos empresarial, para poder identificar el impacto y las posibles causas que llevaron a
estas empresas a finalizar con sus actividades.

En el proceso de este proyecto se están estudiando los sectores Comercial, de Servicios, Minero y
de Construcción, para lograr el objetivo del proyecto con un estudio comparado por sectores
estratégicos en Colombia.
 

REFERENCIAS

Collins, J.; Porras, J. (1997): Built to Last. HarperCollins Publishers, Estados Unidos.

Collins, J. (2001): Empresas que Sobresalen. Editorial Norma, Colombia.

Da Costa, J. (1992): Readings in Mercadeo Strategy, Editorial Panapo, Venezuela.

Dávila, C. (1986): El Empresariado Colombiano. Una perspectiva Histórica. Pontificia Universidad


Javeriana. Bogotá.

Delgado, H. (2007): Análisis de Estados Financieros: finanzas para "no financieros” interpretación
para toma de decisiones. Editorial Trillas. México.

Escorche, V. (1990): Productividad y Calidad, Editorial Nuevos Tiempos. Argentina.

GIPE (2005): “Factores para la Perdurabilidad Empresarial”. Proyecto de investigación realizado a


318 empresas de Colombia, que pertenecen a los sectores agroindustrial, alimentos, automotor,
confecciones, editorial, farmacéutico, financiero, plásticos, servicios, telecomunicaciones y textiles
sobre Perdurabilidad. Universidad Del Rosario, Facultad de Administración, Grupo de Investigación
en Perdurabilidad.

Jagoe, A. (1987): The winning corporation: management practices that work!. Acropolis Books.
Estados Unidos.

Kotler, P. (2010): Caótica: administración y marketing en tiempos de caos. Editorial Norma.


Colombia.

Rivera, H. (2009): “La perdurabilidad organizacional: un fenómeno explicable desde la biología, la


economía y la dirección estratégica de la empresa”. Artículo desarrollado como trabajo final del
seminario “Teoría organizacional”, del Doctorado en Administración de la Universidad de los
Andes. Bogotá.

Rivera, H. (2010): “Modelo para que las empresas vivan más tiempo”. Universidad, Ciencia y
Desarrollo. Programa de Divulgación Científica. Tomo II. Facultad de Administración, Universidad
del Rosario. Bogotá.

Scott, E. (2008): Fundamentos de Administración Financiera, 14ª edición, Mcgraw-Hill. México.


 

 
(Toca Torres, 2011) Perspectivas para el estudio de la realidad y la perdurabilidad de las
organizaciones. Documento de investigación No. 98 Facultad de Administración – Universidad del
Rosario.

Cuadros, Nicolás Enrique. Fonseca, Silvia Carolina. Méndez, Andrea. Gómez, María
Carolina.(2003) Análisis de los procesos concursales y responsabilidad empresarial. Recuperado el
día 30 de julio del 2012 www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS60.pdf

Ángel Escobar, Catalina Ángel. Zuñiga Chaux, María Fernanda (2002) facultades jurisdiccionales
conferidas a la Superintendencia de Sociedades por mandato de la Ley 550 del 1999. Tesis
publicada. Pontificia universidad Javeriana, Bogotá. Colombia

Vesga, Raul Augusto (2009) Global Enterpreneurship Monitor. Reporte Anual Colombia 2008

Restrepo Puerta, Luis Fernando. Vélez Bedoya, Rodrigo. Méndez Álvarez Carlos Eduardo. Rivera
Rodríguez Hugo Alberto. Mendoza Saboya Liliana. (Marzo 2009). Aproximación a una metodología
para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas
colombianas. Documento de investigación No 39. Bogotá Colombia: Editorial Universidad del
Rosario.

Superintendencia de Sociedades. Liquidación obligatoria y judicial estadísticas.

González Rojas, Alejandro. Castaño Chavarro David (2012) Thanatos empresarial, Muerte
empresarial en el sector minero causas y consecuencias. Universidad del Rosario, Bogotá
Colombia

Gorbe Guillén, Tomás “La Teoría de la Evolución de Darwin en la estrategia competitiva actual”..
Artículo Publicado en Economía 3. Febrero 2009.

Cañon, Alvarez, Vega, Farfán : (2013), “Thanatos empresarial, Muerte empresarial en el sector
comercial Comportamientos y consecuencias”. Facultad de Administración, Universidad del
Rosario. Bogotá.

Ramírez, Muñoz & Pulido, 1998) “Valorar y comprender una característica fundamental de las
organizaciones, su capacidad para permanecer en entornos de diferente complejidad y con grados
de turbulencia bastante disímiles”

Páginas Web
 
• http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/4251/3/1032429736-2013.pdf

• http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1116_2006.html  

• http://www.incp.org.co/document/supersociedades-­‐explica-­‐dos-­‐tipos-­‐de-­‐liquidacion-­‐de-­‐

una-­‐sociedad/  
 

 
• http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/4251/3/1032429736-2013.pdf

También podría gustarte