Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Electricidad Y Magnetismo
Ing. Electromecánica
Ing. Roberto Carlos Cabrera Jiménez
Unidad 2
204 B
Monzon Gonzalez Herwin Eduardo,
Índice
Objetivos ........................................................................................................................ 2

Resumen ......................................................................................................................... 3

Introducción .................................................................................................................. 3

1. Tipos de Capacitores .............................................................................................. 4

1.1.1 Capacitores fijos: ............................................................................................ 4

1.1.2 capacitores cerámicos........................................................................................ 5

1.1.3 Capacitores de lámina de plástico .............................................................. 6

1.1.3 Capacitores de mica ....................................................................................... 6

1.1.3 Capacitores Electrolíticos ............................................................................ 7

2. Procedimiento .......................................................................................................... 8

2.1. Materiales: .......................................................................................................... 8

2.2 Procedimiento experimental ........................................................................... 8

3. Resultados ................................................................................................................. 9

4. Conclusiones ............................................................................................................. 9

Bibliografía .................................................................................................................. 10

Objetivos
Estudiar y analizar los diferentes tipos de capacitores que tenemos en la
actualidad además de reconocer su estructura.
Resumen

En la práctica se analizó y estudio la estructura de un capacitor digo un


capacitor, porque aunque hay una diversa variedad de ellos, todos tienen los
mismos elementos en su interior.

Además también se investigó en la web y algunos libros las cualidades que


definen a cada capacitor

Introducción

Un condensador eléctrico o Capacitor es un dispositivo formado por dos


placas metálicas separadas por un aislante llamado dieléctrico. ¿Qué es un
dieléctrico? Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de
la corriente, su función es aumentar la capacitancia del capacitor. Los
diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tienen diferentes
grados de permisividad.

La capacidad depende de las características físicas del condensador, Por


ejemplo.
 Si el área de las placas que están frente a frente es grande. la capacidad
aumenta
 Si la separación entre placas aumenta, disminuye la capacidad
 El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas también
afecta la capacidad
 Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga almacenada.

La capacitancia C, de un capacitor se define como el coeficiente de la


magnitud de la carga de cualquiera de los conductores entre la magnitud de
la diferencia de potencial entre los conductores, de esta manera se tiene que:

C=Q/V

Donde

 C = la capacidad, medida en faradios (en honor al físico Michael


Faraday);
 Q= la carga eléctrica almacenada, medida en culombios;
 V = la diferencia de potencial, medida en voltios.

La unidad de la capacitancia es el Faraday o farad (F) es decir

1F=1C/V

Un Faraday es una unidad enorme de capacitancia, ni combinando toda la


capacitancia de la tierra se obtendría esta cantidad de energía, por esto los
capacitores son del orden de los microfaradios

1 uF = 1 * 10 -6 F
Existe una gran variedad de Capacitores los cuales podemos ordenar y
clasificar según sus cualidades físicas.

1. Tipos de Capacitores

1.1.1 Capacitores fijos:


Estos se diferencian entre sí por el tipo de dieléctrico que utilizan.
Materiales comunes son: la mica, plástico y cerámica y para
los capacitores electrolíticos, óxido de aluminio y de tantalio. Hay de diseño
tubular, y de varias placas y dieléctrico intercalados. El diseño de múltiples
Placas es un diseño para aumentar el área efectiva de la placa.

1.1.2 capacitores cerámicos

Suelen ser de dos tipos diferentes. Los cerámicos discos son los más
comunes y tienen una forma muy simple: se trata de un disco de material
aislante cerámico de elevada constante dieléctrica metalizado en sus dos
caras. Sobre el metalizado se sueldan los dos chicotes de conexión o y parte
de los terminales.
1.1.3 Capacitores de lámina de plástico

Láminas de plástico y láminas metálicas intercaladas: Estos tipos de


capacitores son generalmente más grandes que los de lámina metalizada,
pero tienen una capacitancia más estable y mejor aislamiento.

Lámina metalizada: Tiene la lámina metálica depositada directamente en la


lámina de plástico. Estos capacitores tienen la cualidad de protegerse a si
mismos contra sobre voltajes. Cuando esto ocurre aparece un arco de
corriente que evapora el metal eliminando el defecto.

1.1.3 Capacitores de mica

Capacitores que consisten de hojas de mica y aluminio colocados de manera


alternada y protegidos por un plástico moldeado. Son de costo elevado.
Tiene baja corriente de fuga (corriente que pierden los condensadores y que
hacen que este pierda su carga con el tiempo) y alta estabilidad.

1.1.3 Capacitores Electrolíticos

Estos capacitores pueden tener capacitancias muy altas a un precio


razonablemente bajo. Tienen el inconveniente de que tienen alta corriente
de fuga y un voltaje de ruptura bajo. Son polarizados y hay que tener
cuidado a hora de conectarlos pues pueden estallar si se conectan con la
polaridad invertida. Se utilizan principalmente en fuentes de alimentación.

Físicamente estos elementos constan de un tubo de aluminio cerrado, en


donde está el capacitor. Tienen una válvula de seguridad que se abre en el
caso de que el electrolito entre en ebullición, evitando así el riesgo de
explosión.
2. Procedimiento

2.1. Materiales:

1. Diferentes tipos de capacitores


2. Pinzas de punta
3. Exacto
4. Agua y jabón
2.2 Procedimiento experimental

1. En nuestro caso no pudimos encontrar capacitores grandes, soló


recabamos tres capacitores pequeños. Los cuales eran (/Capacitores de
electrolito/) Bueno como primer paso solo tendremos que sujetar los
capacitores con una prensa o con la mano, Hay que tener precaución a la
hora de destapar el capacitor ya que algunos tienen un ácido muy
desgastante y altamente nocivo para la piel.

2. Una vez sujetado el capacitor procederemos a recortar el plástico que lo


recubre, posteriormente recortaremos el al aluminio de la parte exterior del
capacitor

3. Nos encontraremos como un tipo tubo enrollado recubierto de un


plástico (/aislante/), cortaremos con el exacto la parte media y lo
desenrolláremos, Como podemos observar en las imágenes de abajo el
Capacitor tiene en su interior dos la minas separadas por un papel.
Finalmente procederemos a desechar las partes del capacitor y nos
lavaremos las manos con abundante agua y jabón.

3. Resultados

Encontramos que los capacitores que llevamos, estaban constituidos por dos
placas de aluminio, separadas por un aislante, es así como comprobamos lo
que se menciona sobre la estructura de los capacitores en la web y los libros
de electricidad.

4. Conclusiones

Los condensadores o como comúnmente se les conoce (/Capacitores/) son


unos dispositivos que sirven para almacenar energía, en mi caso los tomare
en cuenta para la realización de mi proyecto final de electricidad y
magnetismo.

Bibliografía

José Antonio E. García Álvarez. (2017). Que es un capacitor. Madrid: Así Funciona.

http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_capacitor/ke_capacitor_1.htm

Enciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de capacitores. Recuperado


de: http://www.tiposde.org/construccion/477-tipos-de-capacitores/

Anónimo. (2016).Condensador. México: Electrónica Unicrom.

http://unicrom.com/condensador-capacitor-dielectrico-aislante/

También podría gustarte