Está en la página 1de 30

FISIOLOGIA

RESPIRATORIA
LA RESPIRACION TIENE COMO
FUNCION PROPORCIONAR O2 A LAS
CELULAS Y EXTRAER EL EXCESO DE
CO2 PRODUCIDO POR ELLAS
Componentes de las vías aéreas

BRONQUÍOLOS RESPIRATORIOS
TRÁQUEA BRONQUIOS BRONQUÍOLOS
CONDUCTOS ALVEOLARES Y
ALVEOLOS

ZONA DE CONDUCCIÓN AÉREA ZONA RESPIRATORIA


Irrigación de los conductos
respiratorios y alvéolos
Funciones de las vías aéreas

Servir como parte del sistema de defensa


Calentar y humedecer el aire
Participar en la fonación
Ofrecer baja resistencia al flujo de aire
Funciones de los pulmones

Intercambio de gases
Regulación del pH
Activación de metabolitos (convertasa)
Inactivación de metabolitos (BK, PGs, NA)
Almacenamiento de sustancias (LT, PGs)
Síntesis de sustancias (dipalmitoil-
fosfatidilcolina, elastina, colágeno)
ETAPAS DE LA RESPIRACION
RESPIRACION EXTERNA O PULMONAR
INTERCAMBIO GASEOSO ENTRE EL MEDIO EXTERNO
(ATMOSFERA) Y EL MEDIO INTERNO (SANGRE )

FUNCION RESPIRATORIA DE LA SANGRE


TRANSPORTE DE GASES QUE REALIZA LA SANGRE ENTRE
LOS PULMONES Y LOS TEJIDOS

RESPIRACION INTERNA O CELULAR


UTILIZACION DE O2 Y PRODUCCIÓN DE CO2 DURANTE EL
METABOLISMO CELULAR
Atmósfera

Respiración externa

Corazón Función respiratoria Corazón


derecho
de la sangre izquierdo

Respiración interna
ETAPAS DE LA RESPIRACION
EXTERNA O PULMONAR

1. VENTILACION PULMONAR
(INSPIRACIÓN / ESPIRACIÓN)

2. FLUJO SANGUINEO PULMONAR

3. DIFUSION GASEOSA (HEMATOSIS)

BARRERA HEMATOGASEOSA
RELACIONES ENTRE LA PRESION ALVEOLAR (Palv) Y LA
PRESION ATMOSFERICA (Patm) REQUERIDAS PARA LA
VENTILACION
LOS PULMONES SON CAPACES DE MODIFICAR SU
VOLUMEN SIGUIENDO PASIVAMENTE LOS CAMBIOS DE
LA CAJA TORAXICA
Variaciones de presión intrapulmonar, interpleural
y transpulmonar durante la ventilación pulmonar

(Ptp)

(Pip)
(Ptp)

FIN DE ESPIRACION NORMAL FIN DE INSPIRACION NORMAL


(REPOSO RESPIRATORIO)

RE: recobramiento elástico


MUSCULOS RESPIRATORIOS
ESQUELETICOS
INERVACION MOTORA α
INSPIRATORIOS
INSPIRACION NORMAL: MUSCULOS PRINCIPALES
(DIAFRAGMA E INTERCOSTALES EXTERNOS)
INSPIRACION FORZADA: MUSCULOS PRINCIPALES +
MUSCULOS ACCESORIOS (ECM, ESCALENO,
PECTORALES Y TRAPECIO)
ESPIRATORIOS
ESPIRACION NORMAL: PASIVA
ESPIRACION FORZADA: MUSCULOS INTERCOSTALES
INTERNOS Y ABDOMINALES
LA FUERZA MUSCULAR ES NECESARIA PARA
VENCER LA RESISTENCIA:

elástica de pulmones y tórax


friccional de los tejidos
friccional del aire en las vías aéreas
Enfermedades que limitan el flujo en las
vías aéreas

Asma
Bronquitis crónica
Enfisema pulmonar
Surfactante pulmonar

Consecuencias fisiológicas:
 disminuye la tensión superficial
 evita el edema alveolar
Función respiratoria
de la sangre
Gradiente de pO2 y pCO2 desde la atmósfera a
los tejidos

158mmHg

100mmHg 95mmHg

47mmHg

46mmHg
40mmHg 40mmHg
0.3mmHg
Procesos de transporte de O2
desde el aire atmosférico
hasta las mitocondrias
1- Transporte convectivo (COT)
2- Transporte difusivo (DOT)
Diferencia arterio venosa de O2

Definición
Valor en reposo: 5 mlO2 / dl

O2

Contenido Reserva

arterial 19 ml O2/dl
tejido
14 ml O2/dl venosa
s

de O2 de O2

(CA) (variable)
O2
Transporte de
Dióxido de carbono

Disuelto Hidratado
(CO3H-)

Formando compuestos carbámicos


Sangre arterial Sangre venosa

Volumen de CO2 50 ml/dl 55ml/dl


transportado/dl

Disuelto 3 ml/dl 3.5 ml/dl

CO3H- 44 ml/dl 47.5 ml/dl

Compuestos carbámicos 3 ml/dl 4 ml/dl

pH 7.40 7.36
Transporte de Oxígeno

1- Disuelto en plasma
 aumenta 70 veces la capacidad
de transporte

 no contribuye a PO2 sanguínea


2- Combinado con Hemoglobina
 Determina cantidad O2 que
difunde
Hipoxia
Disminución del aporte de O2 a los tejidos

Tipos:
• Hipóxica o respiratoria
( pO2 arterial = hipoxemia)

• Anémica
(pO2 arterial normal + Hb)

• Estasis, isquémica o circulatoria


(pO2 arterial normal + Hb normal)

• Histotóxica
(cantidad de O2 entregada normal, no responde a
definición)
Hipoxia Hipóxica
Características
Hipoxemia

Disminución de saturación de Hb

 Capacidad de transporte de O2 normal

Aumento de diferencia arterio venosa de O2

Disminución de pO2 venosa


Hipoxia Hipóxica
Causas:
Disminución de pO2 de aire inspirado
altura
cámaras hipobáricas
mezclas gaseosas con bajo O2

Disminución de ventilación alveolar


obstrucción vías aéreas
alteraciones pulmonares
respiración superficial

Alteraciones en la barrera hemato-gaseosa

Enfisema: aumenta espacio muerto fisiológico

Atelectasia: colapso alveolar por disminución


de surfactante
Hipoxia Anémica

Características Causas
Disminución de capacidad Hb ocupada (CO)
de transporte de O2
Hb alterada (metahemoglobina)
pO2 arterial normal por
normal función pulmonar
Hb insuficiente (anemia)
Aumento de diferencia
arterio venosa de O2
Disminución de pO2 venosa
Hipoxia Circulatoria
Características Causas
Disminución de flujo Origen central: Shock cardíaco
sanguíneo tisular
Origen periférico: Shock circulatorio
Capacidad de transporte periférico
de O2 normal
Local: Estenosis-espasmo arterial
pO2 arterial normal

Aumento de diferencia
arterio venosa de O2

Disminución de pO2 venosa


Hipoxia Histotóxica
Características Causas
Normal aporte de O2 Acido cianhídrico y sus sales
a tejidos
Hidrógeno sulfurado
Disminución de utilización
de O2 por las células
Narcosis
Aumento de pO2
intersticial
Aumento de pO2 venosa

Disminución de diferencia
arterio venosa de O2
Mecanismos fisiológicos para compensar
la hipoxia

• Conformismo
metabolismo energético

• Aclimatación
por modificaciones fenotípicas:
 hiperventilación
 2-3 DPG

• Adaptación
cambios genéticos estables y heridatarios,
no existen poblaciones humanas adapatadas

También podría gustarte