Está en la página 1de 15

30 de abril de 1948 Nace la O.E.A.

Organización
de los Estados Americanos
Concepto: Organización supranacional y regional, en la que se
integran todos los estados independientes del continente americano
(excepto Cuba).
Fundación: El 30 de abril de 1948 en la IX Conferencia
Panamericana, se firma Pacto deBogotá.
Precedente: La Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas
(Unión Panamericana desde 1910), fundada en 1890.
La sede: Se encuentra en la ciudad de Washington (EE.UU.).
Objetivos: Los básicos:
1) Consolidar la paz y la seguridad en el continente: 2) Promover y
consolidar las democracias representativas, respetando las políticas
de no intervención; 3) Prevenir posibles causas de dificultades
y asegurar el arreglo pacífico de las disputas que pudieran surgir
entre los países miembros; 4) Intentar llegar a un acuerdo entre los
países en caso de agresión; 5) Buscar la solución de los posibles
problemas políticos, jurídicos y económicos que pudieran surgir
entre ellos; 6) Promover, a través de una cooperación activa, su
desarrollo económico, social y cultural; y 7) Lograr que
efectivamente se limite la adquisición de armas convencionales, lo
que permitiría que estas grandes inversiones de recursos se
destinen al desarrollo económico y social de los países miembros.
23 de abril Día del Idioma
¿Por qué el Día del Idioma?
Porque se recuerda el fallecimiento de Miguel
de Cervantes Saavedra
Su importancia:
El castellano es la lengua materna de la mayor parte de nuestro
continente; el principalvehículo de comunicación, el medio que nos
permite relacionamos con el resto del mundo
Preocupación: Con él ampliamos nuestro saber para alcanzar un
futuro mejor. De nuestro esfuerzo depende usarlo correctamente.
Historia: Nuestro idioma se llamó originalmente "Castellano", porque
se habló en el reino de Castilla, al norte de España.
Influencia: Debido a la importancia que adquirió Castilla con los
reyes Católicos, su área de influencia se extendió a toda España
(siglo XVI), por lo que pasó a llamarse "español". Fue precisamente
en el siglo XVI que vivió don Miguel de Cervantes.
Importancia de Cervantes: Es la figura más destacada de la
literatura castellana. Hacia fines de siglo, escribió su obra cumbre,
"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" (publicada en
1605), el gran pilar de su celebridad.
1 de abril DÍA DE LA EDUCACIÓN
¿Qué es la educación?
Es la virtud más valiosa que nos brindan nuestros padres, desde que
tenemos uso de razón. Es un deber y es un derecho.
¿Sólo los padres?
Cuando llegamos a la escuela, nos reciben nuestrosmaestros que
con sacrificio, van a complementar nuestra formación.
Importancia de la educación
Gracias a ella se forja nuestro desarrollo integral como personas, lo
que nos permite incorporamos a la sociedad.
¿Por qué se da esta fecha?
Porque, con anterioridad, era el día oficial en el que se iniciaba el año
escolar.
El Campo de acción
Una buena educación involucra a las ciencias, humanidades, la
técnica, las artes y el deporte, para tener una inteligencia cultivada
en un cuerpo sano, lo que nos permitirá ser útiles a nuestra familia y
a la humanidad: eleva nuestra autoestima, desterrando la opresión e
injusticias que agobian al ignorante.
9 de abril Día Mundial de la Salud
¿Por qué este día?
Por acuerdo de la Conferencia Internacional de la Salud, que fuera
convocada en 1946 por el Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas.
Historia: Este organismo de la ONU fue sustituido en 1948 por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), que fomenta y protege la
salud en todo el mundo.
¿Qué realiza la OMS?
Planifica y coordina, a nivel mundial, las actividadessanitarias en
concertación con los países.
Ayuda a reforzar los servicios de salud, principalmente en el campo
de la salud pública y apoya la formación del personal técnico
necesario.
De otro lado, fomenta la investigación médica y
el intercambio de información científica a través de las redes
mundiales de informática; y, en los casos de urgencia, catástrofes
naturales o grandes epidemias, brinda su asistencia con equipos,
medicinas y personal profesional.
22 de abril Día Mundial de la Tierra
¿Por qué se celebra?
Por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas, desde 1990.
Objetivo: Destacar la urgencia de cuidar el planeta en que vivimos,
para defenderlo de los daños irreversibles que le ocasiona el hombre
continuamente.
¿Qué peligros nos amenazan?
El manejo irracional del medio ambiente y de los recursos naturales
Maltrato y atentados contra el equilibrio ecológico de la tierra.
¿Qué es el equilibrio ecológico?
Armonía que debe mantenerse entre los hombres y el medio que lo
rodea, en especial con los seres vivos: microorganismos, plantas y
animales, y con sus componentes sin vida: el aire, el agua, el suelo,
la luz y el calor del Sol.
Conclusión: Este equilibrio debe asegurar la estabilidad de las
interacciones entre el hombre y cada uno de dichos factores, pues su
deterioro repercutirá seriamente en la humanidad en general.
14 de abril Día de las Américas
¿Por qué se celebra?
El 14 de abril de 1890, como base histórica de la OEA, se funda la
Unión Internacional de las Repúblicas Americanas para hermanar a
nuestros pueblos. Sueño de Simón Bolívar, quien en 1826 suscribe
el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua de las
Naciones Americanas.
Antecedente
Conferencia Americana de Washington (1890), que alentó
la creación de la Unión de Repúblicas Americanas.
Países: Actualmente hay 35 países libres: a) 3 enAmérica del
Norte; b) 20 en América Central y el Caribe; y e) 12 en América del
Sur.
Algunos principios
a) El derecho internacional es norma de conducta de los Estados; b)
El orden internacional está integrado por el respeto a la
personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el
cumplimiento de las obligaciones de los tratados u otras fuentes del
Derecho Inter- nacional; e) La agresión a un Estado americano
constituye una agresión a todos los Estados Americanos; d) La
justicia y la seguridad social son bases de una paz duradera; e) Los
Estados Americanos proclaman los derechos fundamentales, sin
hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo; f) La
educación debe aspirar a la justicia, la libertad y la paz.
MES DE ABRIL

1 de abril día de la educación


9 de abril día mundial de la salud
14 de abril día de las américas
22 de abril día mundial de la
tierra
23 de abril día del idioma
30 de abril de 1948 nace la O.E.A.
Organización de los Estados
Americanos
1ro De Mayo: Día Del Trabajador

1ro de mayo: Día del Trabajador


Históricamente se ha celebrado el 1° de Mayo como el día de
los trabajadores, se han realizado multitudinarios eventos y se
han hecho importantes anuncios en materia de empleos y
leyes laborales. En 1886, dos años después del Congreso de la
American Federation of Labor donde se había propuesto una
jornada estable de trabajo, y gracias a la incansable lucha del
trabajador Ira Steward, el Presidente Norteamericano Andrew
Johnson promulgó la Ley Ingersoll, que establecía las ocho
horas de trabajo diarias. Dicha ley jamás se cumplió. Fue
entonces cuando las organizaciones sindicales se hicieron
escuchar a punta de manifestaciones y movilizaciones. "Ocho
horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de
recreación" exclamaban más de 350 mil trabajadores que
paralizaron el país con más de cinco mil huelgas. Tanta firmeza
y unión en sus peticiones terminó con éxito para los obreros en
gran parte del país, menos en Chicago. Allí el principal diario
titulaba "El plomo es la mejor alimentación de los huelguistas"
pidiendo prisión y trabajos forzados para solucionar "la cuestión
social".
02 De Mayo: Aniversario Del Combate Del 2 De
Mayo

02 de mayo: Aniversario del Combate del 2 de Mayo


En esta fecha se recuerda el sacrificio de José Gálvez y del
pueblo heroico, al conmemorarse el gloriosos Combate del
dos de Mayo del año 1866 en el que se cortaron para siempre
las pretensiones españolas de volver a recuperar sus colonias
en América. La lucha se dio entre la poderosa escuadra
española y las escasas baterías que se defendieron con
denuedo en defensa del territorio patrio.Antecedentes: Luego
de derrotar a los españoles en la Batalla de Ayacucho en 1824,
se firma la capitulación en el mismo lugar donde se
desarrollaron sangrientos enfrentamientos por el virrey La
Serna, pero la generosidad peruana hizo que se incluyera en
uno de sus estipulados el pago a España de una fuerte suma
de dinero, lo que a la postre representaría para el Perú «la
deuda de la independencia», deuda que nuestro país se negó
a pagar y que serviría de pretexto para no reconocer al Perú
como nación soberana. Ello motivo el rompimiento de las
relaciones diplomáticas entre ambos países.
Segundo Domingo De Mayo: Día De La Madre

Segundo domingo de mayo: Día de la Madre


El origen del «DÍA DE LA MADRE» es la tierna historia de una
joven que pierde prematuramente a su madre. Una que
concibió la idea de dedicar un homenaje, un día sin igual, para
rendirle tributo a la madre. La estadounidense Ana Jarvis de
Philadelphia, luego de la muerte de su madre en 1905, decide
escribir, a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras
personalidades, para que la apoyen en su proyecto de
celebrar el "Día de la Madre" en el aniversario de la muerte de
su madre, el 2do domingo de mayo. Tuvo muchas respuestas,
y en 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los
Estados Unidos. Viendo la joven Jarvis, la gran acogida a su
iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos
presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del
«DIA DE LA MADRE», en todos los Estados Unidos. En 1914, luego
de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow
Wilson firmó la petición que proclamaba el «DIA DE LA MADRE»
como día de fiesta nacional, que debía ser celebrado el
segundo domingo del mes de mayo y se impuso la costumbre
de llevar flores rojas quienes tenían sus madres vivas y blancas
los que la habían perdido. Posteriormente otros países se fueron
sumando a la celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40
países de diferentes partes del mundo en este acontecimiento
sentimental que no tenía otro fin que rendir homenaje y
enaltecer a ese ser que da parte de su ser para dar vidas, y
aún su vida por el fruto de sus entrañas.
18 De Mayo: Aniversario Del Sacrificio Heroico De
Túpac Amaru II

18 de mayo: Aniversario del Sacrificio Heroico de Túpac


Amaru II
❶ ¿Qué recordamos esta fecha?
En esta fecha se recuerda el sacrificio de Túpac Amaru II y de
su esposa doña Micaela Bastidas, quienes ofrendaron sus vidas
en aras de la libertad.

❷ Revolución de Túpac Amaru


Al estallar la revolución de Tupác Amaru II, el 4 de noviembre
de 1780, contra el abuso de los corregidores españoles, el
levantamiento no tuvo después el empuje inicial y debido a
los errores de sus caudillos, fue debelado sangrientamente
por los realistas debido a la traición de uno de sus seguidores.

Túpac Amaru II ó José Gabriel Condorcanqui y Micaela


Bastidas fueron capturados y entregados el 6 de abril en el
pueblo de Langui y sentenciados a muerte, el 18 de mayo de
1781 en la Plaza Mayor del Cuzco.

❸ Rol de Micaela Bastidas


Micaela Bastidas, nació en Pampamarca, Abancay, en 1745,
casada con Túpac Amaru II tuvo dos hijos Hipólito y Fernando
formando una familia muy unida, convirtiéndose en el brazo
derecho de su esposo y fue secretaria y gran colaboradora del
movimiento insurreccional.
27 De Mayo: Día Del Idioma Nativo

27 de mayo: Día del Idioma Nativo


Fuente: Constitución Política del Perú

En esta fecha debemos tener presente que nuestros idiomas


nativos deben respetarse, por que forman parte de nuestra
cultura que a través del tiempo se ha venido dejando de
lado y no debemos menospreciar ni permitir que sean objetos
de burla.

Nuestros idiomas nativos a través de la historia, han cumplido


y siguen cumpliendo con eficiencia su propósito de
intercomunicación de los peruanos que viven en esas
regiones muy apartadas del Perú. Por esta razón al quechua,
al aymará o a las lenguas selváticas no se les debe considerar
como simples dialectos primitivos.

El gobierno del general Juan Velasco Alvarado en un Acto de


Justicia social, oficializó el quechua en 1975, al considerar que
constituía un legado ancestral de la cultura peruana y que
era deber del estado preservarlo por ser un medio natural de
comunicación de gran parte de los habitantes del Perú.
La Constitución de 1993 reconoce, en su artículo 48, que "son
idiomas oficiales el quechua, el aymará y las demás lenguas
aborígenes, según la ley.
31 De Mayo Día Mundial Del No Fumador

31 de Mayo día Mundial del No Fumador

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de


mayo como el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a
los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el
conocimiento del público sobre el impacto que tiene el
tabaco en la salud. Los temas mundiales para el DMST incluyen
lugares de trabajo sin tabaco, los medios de comunicación y
el tabaco, y crecer sin tabaco. DMST se celebra en todo el
mundo con campañas para los medios de comunicación y
otras actividades. Con el lema "Un deporte sin tabaco" la
Organización Mundial de la Salud, OMS, a designado al 31 de
mayo como el DÍA MUNDIAL DEL NO FUMADOR.
.
Sin embargo, uno de los problemas más graves del
tabaquismo es que además de molestar a quienes no fuman,
estas personas al inhalar el humo de los fumadores se
convierten en "fumadores pasivos".Por eso, en defensa de la
salud de los no fumadores, el Estado Peruano ha promulgado
la ley N° 25357 que prohibe fumar en lugares públicos
cerrados, y el Ministerio de Salud exige a las empresas que
comercializan el tabaco, a poner en su propaganda la frase:
"Fumar puede ser dañino para la salud". En el "Día del No
Fumador" se debe difundir de que el problema del
tabaquismo se combate sólo por medio de la educación y
también que se debe promover en los jóvenes una forma de
vida sana.
FECHAS CÍVICAS DEL MES DE
MAYO

01 de mayo: Día del Trabajador.


02 de mayo: Aniversario del Combate del Dos
de Mayo.
2do. domingo de mayo: Día de la Madre.
11 de mayo: Aniversario de la acción Heroica
de María Parado de Bellido.
15 de mayo: Día del nacimiento de Toribio
Rodríguez de Mendoza.
17 de mayo: Día Mundial de las
Telecomunicaciones.
18 de mayo: Aniversario del sacrificio Heroico
de Túpac Amaru y Micaela Bastidas.
26 de mayo: Día de la Integración Andina.
27 de mayo: Día del idioma Nativo.
31 de mayo: Día Nacional de la reflexión sobre
los desastres naturales.
31 de mayo: Día Mundial del No Fumador.
FECHAS CÍVICAS DEL MES DE
JUNIO

1 de Junio: Día de la Cruz Roja


5 de junio: Día mundial del Medio
Ambiente
7 de junio: Día de la Bandera, la Batalla de
Arica y la muerte del Héroe Francisco
Bolognesi
3er domingo – 20 de junio: Día del Padre
24 de junio: Día del Campesino
26 de junio: Día Internacional de la lucha
contra el tráfico ilícito y el uso indebido de
drogas

También podría gustarte