Está en la página 1de 13

ficha 1.

1
ocho de cada diez

ficha 1.1
ocho de cada diez

historia:
Rubén en la ciudad
tema: América Latina y el Caribe
duración: 4´46”
objetivo: Acercarnos y conocer mejor la realidad de
América Latina y el Caribe

Actividad 1: La historia de Rubén en la ciudad

objetivo: Comentar la historia de Rubén

ciclo: 1ero y 2do

asignatura: Ciencias Sociales, Geografía e Historia

duración: 10 minutos

materiales: Ninguno

desarrollo: Plantear preguntas abiertas para que los y las alumnos expresen sus
impresiones y comentarios sobre la historia de Rubén. Te proponemos
algunas preguntas:

 ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención?


 ¿En qué se parece la vida de Rubén a la vuestra?
 ¿En qué se diferencia la vida de Rubén a la vuestra?
 ¿Qué es lo que habéis aprendido de esta historia? ¿Habéis
descubierto algo que no sabíais?
 ¿Cómo os habéis sentido al ver la historia de Rubén? ¿Qué
sentimientos os ha generado?

1
ficha 1.1
ocho de cada diez

Actividad 2: ¿Qué sabemos de América Latina y el Caribe?

objetivo: Que el alumnado exprese todo lo que sabe sobre América Latina y el
Caribe

ciclo: 1ero y 2do

asignatura: Ciencias Sociales, Geografía e Historia

duración: 10 minutos

materiales: Pizarra y tiza

desarrollo: Proponer a las alumnas y alumnos que en voz alta digan todo lo que
sepan de América Latina y el Caribe a modo de lluvia de ideas e ir
apuntando todo lo que se dice en la pizarra: música, recursos naturales,
comida, clima, idiomas, pueblos indígenas, historia, diversidad de flora y
fauna, riqueza cultural…

a) ¿Hay alguien en clase que sea de algún país de América Latina o el


Caribe?
¿De qué país eres?
¿Cuánto tiempo llevas viviendo aquí?
¿Qué es lo que más echas de menos de tu país?
¿Qué cosas nuevas has descubierto?
¿Qué es lo que más te ha gustado?
¿Qué es lo que mas te has costado o qué es lo que ha sido más difícil
aquí?

b) ¿Ha visitado alguien de clase algún país de América Latina o el Caribe?


¿Qué lugares visitaste?
¿Qué descubriste?
¿A quién conociste?
¿Qué cosas te gustaron?

c) ¿Qué noticias nos llegan normalmente de América Latina y el Caribe?


¿Qué informaciones y qué imágenes?

d) ¿Conocéis a personas célebres o famosas de América Latina y el


Caribe (escritoras, actores, cantantes, deportistas, políticos, etc.)

Si en clase hay un alumno o alumna de algún país de esta región se le


puede invitar y animar a que prepare una sesión sobre su país: paisajes,
cultura, idiomas, historia, tradiciones,…

2
ficha 1.1
ocho de cada diez

Actividad 3: Países que conforman América Latina y el Caribe

objetivo: Localizar los países que forman América Latina y el Caribe

ciclo: 1er y 2do

asignatura: Ciencias Sociales, Geografía e Historia

duración: 20 minutos

materiales: Anexo 1 fotocopia del mapa político

desarrollo: Entregar una fotocopia del Anexo 1 a cada alumno y alumna (Mapa
Político de la región de América Latina y el Caribe). En grupos de 3-4
personas deberán colocar el nombre de los principales países de América
Latina y el Caribe.
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Guyana
Francesa, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y
Tobago, Uruguay, Venezuela.
Se adjunta material de apoyo al profesorado: anexo 2

Actividad 4: El ahorcado

objetivo: Conocer los nombres de los países que conforman América Latina y el
Caribe

ciclo: 1ero

asignatura: Ciencias Sociales, Geografía e Historia

duración: 15 minutos

materiales: Pizarra y tiza

desarrollo: Desarrollo: Un alumno o alumna escribe en la pizarra tantas líneas (_ _ _)


como letras tiene el país que ha elegido. En orden, cada alumno y alumna
dice una letra, para adivinar el nombre del país. La persona que lo adivina
sale a la pizarra y proponer otro país.
Si las letras que se proponen no están incluidas en el nombre del país, se
va dibujando una persona ahorcada. Si el dibujo queda terminado antes
de que se adivine el país, la persona vuelve a proponer otro país.

3
ficha 1.1
ocho de cada diez

Actividad 5: Algunos datos sobre América Latina y el Caribe

objetivo: Conocer la realidad económica y social de América Latina y el Caribe


comparándola con la de los países industrializados

ciclo: 2do

asignatura:  Ciencias Sociales, Geografía e Historia


 Informática

duración: 50 minutos

materiales: fotocopiar el anexo 3

desarrollo: Esta actividad tiene dos partes y en la primera, el alumnado deberá de


representar en la gráfica del anexo 3, los 8 datos que se aportan de las dos
regiones. A continuación se pueden plantear preguntas abiertas para que
expresen sus impresiones, opiniones, y conclusiones.
 ¿Cuál es el dato o los datos que más os llaman la atención?
 ¿Cuál os parece que es la desigualdad más grave?
 ¿Por qué crees que se producen esas desigualdades?

En la segunda parte de esta actividad, con los 8 datos facilitados, más los que
se incluyen en el anexo del profesorado, el alumnado escribirá en 10-20
líneas la descripción de “Si América Latina y el Caribe fuera un pueblo de cien
habitantes”, siguiendo el estilo de la actividad 2 de la ficha 0 (“Si el mundo
fuera un pueblo de 100 habitantes”). Por ejemplo, en este pueblo habría 9
personas que no tendrían acceso a agua potable por lo que estarían más
expuestas a enfermar… Terminar la actividad leyendo en alto algunas de
estas descripciones.

Se adjunta material para el profesorado: anexo 4 y 5

Países industrializados:
 Europa
Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,
Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia,
Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos,
Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Santa Sede,
Suecia, Suiza
 Otros: Australia, Canadá, Estados Unidos, Islandia, Israel, Japón, Nueva
Zelanda

fuente  http://www.unicef.org/spanish/sowc07/docs/sowc07_sp.pdf (Estado


consultada Mundial de la Infancia 2007, UNICEF)
:
 http://www.ilo.org/public/english/standards/ipec/simpoc/others/globalest.pdf
(Every Child Counts New Global Estimates on Child Labour 2000.

4
ficha 1.1
ocho de cada diez

Organización Internacional del trabajo. ONU)

Actividad 6: América Latina y el Caribe en fotos

objetivo: Conocer los países latinoamericanos y caribeños, analizando diversas


fotos.

ciclo: 1ero y 2do

asignatura:  Plástica
 Informática

duración: 50 minutos.

materiales: Fotos que traen lo/as jóvenes, cartulinas, pegamentos, bolígrafos,


rotuladores, tijeras.

desarrollo: Hay que avisar con antelación para que cada alumna y alumno pueda
tener tiempo para buscar y seleccionar la foto que va a traer de algún
país de América Latina y el Caribe. Delante de la clase explicará de qué
país es la foto, qué es lo que representa, dónde la ha encontrado y por
qué la ha escogido. Luego en grupos pegarán las fotos creando
pequeños colages que colocarán en las paredes de clase.
Recomendamos que el profesor o profesora traiga alguna foto por si
alguien no trajo la suya.

Actividad 7: Feria de América Latina y el Caribe

objetivo: Celebrar un día de América Latina y el Caribe en el centro escolar para


mostrar toda su riqueza y diversidad.

ciclo: 2do

asignatura: Se puede organizar para recaudar fondos para el viaje fin de estudios por
ejemplo, o para destinar lo recaudado a alguna institución o proyecto.

duración: Se puede preparar en las horas de tutoría y montar la feria en una jornada
especial del centro educativo

materiales: Mesas, música, mapas, comidas, artesanías,…

5
ficha 1.1
ocho de cada diez

anexos

6
ficha 1.1
ocho de cada diez

Actividad 3: Mapa político de América Latina y el Caribe

Anexo 1: alumnado

América Latina y el Caribe


Argentina
Belice
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana
Suriname
Trinidad y Tobago
Uruguay

7
ficha 1.1
ocho de cada diez

Venezuela

8
ficha 1.1
ocho de cada diez

Actividad 3: Mapa político de América Latina y el Caribe


Anexo 2: profesorado

9
ficha 1.1
ocho de cada diez

Actividad 5: Algunos datos sobre América Latina y el Caribe

Anexo 3: alumnado

América Latina y el Caribe Países Industrializados


8
7
6
5
4
3
2
1
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

1. Porcentaje que representa de la población mundial 5. Esperanza de vida al nacer


a. América Latina y el Caribe: 9% a. América Latina y el Caribe: 72 años
b. Países Industrializados: 15% b. Países Industrializados: 79 años

2. Porcentaje de gente que usa fuentes de agua potable 6. Porcentaje de usuarios de Internet
a. América Latina y el Caribe: 91% a. América Latina y el Caribe: 12%
b. Países Industrializados: 100% b. Países Industrializados: 52%

3. Porcentaje de gente que usa instalaciones de saneamiento 7. Porcentaje Población Urbana


a. América Latina y el Caribe: 77% a. América Latina y el Caribe: 77%
b. Países Industrializados: 100% b. Países Industrializados: 77%

4. Tasa neta de escolarización en la enseñanza secundaria 8. Porcentaje Trabajo Infantil


a. América Latina y el Caribe: 68% a. América Latina y el Caribe: 16%
b. Países Industrializados: 92% b. Países Industrializados: 2%

10
ficha 1.1
ocho de cada diez

Actividad 5: Algunos datos sobre América Latina y el Caribe

Anexo 4: profesorado

América Latina y el Caribe Países Industrializados


8
7
6
5
4
3
2
1
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Ejemplo de cómo rellenar la tabla:

1 Porcentaje que representa de la población mundial 2 Porcentaje de gente que usa fuentes de agua potable
a. América Latina y el Caribe: 10% c. América Latina y el Caribe: 90%
b. Países Industrializados: 20% d. Países Industrializados: 100%

En el ejemplo hemos redondeado los datos para poder rellenar las casillas en Word, pero como el alumnado lo va a hacer a mano, no hay
problemas para poder rellenar una cifra como 15.
Cada uno de los datos debe de representarse en cada una de las filas de la tabla: 8 datos, 8 filas

Para poder hacer la segunda parte del ejercicio facilitamos algunos datos más
Población (2005): Mundial 6.449 mill. / América Latina y el Caribe 556 mill / Países Industrializados 961 mill
Población menor de 18 años (2005): América Latina y el Caribe 199 mill. / Países Industrializados 204 mill.
Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita (dólares americanos, 2005): América Latina y el Caribe 4.078 dólares / Países Industrializados 35.410
dólares
Porcentaje de la población que vive con menos de 1$ al día (1994-2004*): América Latina y el Caribe 9% / Países Industrializados, sin datos
11
ficha 1.1
ocho de cada diez

12
Actividad 5: Algunos datos sobre América Latina y el Caribe

Anexo 5: profesorado

Indicadores
 Esperanza de vida al nacer: promedio de años de vida de un recién nacido

 Tasa neta de escolarización en la enseñanza secundaria: El número total de


niños y niñas en un grado de enseñanza secundaria que pertenecen al grupo de
edad que corresponde oficialmente a la escuela secundaria, dividido por le total de
la población del mismo grupo de edad.

 Trabajo infantil (de 5 a 14 años): Porcentaje de niños y niñas de 5 a 14 años que


participaban en actividades de trabajo infantil en el momento de la encuesta. Para
considerar si un niño o niña participa en actividades de trabajo infantil se sigue la
siguiente clasificación:
a) niños y niñas de 5 a 11 años que durante la semana que precedió a la encuesta
haya realizado por lo menos una hora de actividades remuneradas o al menos
38 horas de trabajos domésticos
b) niños y niñas de 12 a 14 años que durante la semana que precedió a la
encuesta realizaron por lo menos14 horas de actividades remuneradas o al
menos 42 horas de actividades remuneradas y trabajo doméstico combinados.

 Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita: Valor en dólares de la producción


final de bienes y servicios de un país en un año, dividido por el número de
habitantes. Refleja el ingreso promedio de los ciudadanos de un país. Conocer el
PNB per cápita de un país es un primer buen paso para comprender el poder
económico y las necesidades de dicho país.
En este caso no se refiere a un país, sino a una región, como es América Latina y
el Caribe.

También podría gustarte