Está en la página 1de 12
bin snes raanes nce (Y= ome en i Ingenieria Electrica Electronica, ‘Sustantiva Profesional Teoria de Control Continuo asignatura Programa elaborado por: Luis Manuel Lopez Manrique, Manuel Gonzalez Solano Fecha de elaboracion: Noviembre de 2007 Fecha de altima actualizacion: “[Bunio ‘de 2010 [Seriacién explicita [si ‘Asignatura antecedente ‘Asignatura Subsecuente Calculo con Transformadas Teoria de Control Digital Seriacion implicita No Conocimientos previos: T Pagina 1 de 12 >. Prosentacion | La Teoria de control es fundamental para el Ingeniero, ya que permite identificar las dinamicas asociadas a ia planta © proceso a controlar los alumnos tendran ta ‘capacidad para resolver diferentes tipos de problemas de control utiizando sus conocimientos de analisis sistemas, tales como: (procesos | Dts te sronicos, mecanicos, hidraulicos, térmico, qulmicas, etc.) aplicando conocimientos de las | itadora para simulaciones que le permitan | leyes de la fisica, las matematicas, uso de la compul implementar sistemas de control de las mas diversas estructuras conceptuales. J ‘Objetive General racién con los grandes problemas que la Teoria de Control ha Estos podrian sintetizarse en tres, a saber: 1. problema de la disefio e implementacion. y responder en lo posible a ‘a7; 2. la pregunta por la ta por el disefio, Como | Desarrollara las habilidades de oper abordado a lo largo de su historia. modelacién, 2. problema de la estabilidad y 3. problema del Estos tres problemas conducirian a que el estudiante pueda plantearse tres grandes preguntas: 1. Como puedo identificar el modelo de mi plant estabilidad, zc3mo puedo saber si mi planta es estable y segura”, y 3. la pregun puedo decidir cual es el mejor disefio de acuerdo @ la aplicacion? \ Se desarrollaran en esta asignatura fisicos (eléctricos, electronicos, mecanicos, | de la dinamica de los sistemas. | Competencias que ematica de sistemas etc.,) para el estudio c ~ Realizar modelacién mat hidraulicos, térmico, quimicos, Pagina 2 de 12 Divisiin Académica de Ingenieria y 4 rr ura Licence on Inger erica y Elect oA sd 2 anon los criterios de estabilidad a los sistemas de control ee problemas de sistemas de control en tiempo continuo para controles dwerse ‘arrollar su creatvidad para proponer soluciones diversas, como controlar sistemas. Compotencias del perfil de ogreso que apoys ost a GonGINETIGS Centiieas ingerieties y tecncns para planear, eo proyeatar consis | sistemas eléctricos aplicables las redes eléctricas, ‘al control, 'a instrumentacion y la ‘automatizacion industrial ingenieriles y tecnicos: pal Conocimientos cientificos, Satemas electrénicos aplicables @ las comunicacion automatizacion industrial + Conocimientos para disefiar, maquinas de los sistemas eléctricos. eacetimientos para disefiar, adaptar, innovar, construlr ¥ mantener dispositivos ¥ sistemas electronicos. « Capacidad para cursar estudi que le permitira participar istas de alto en el proceso educativo y de i nivel. disefiar, proyectar y construlr a planear, instrumentacion y 12 es, al control, 12 i mantener dispositives, equipos y\ equipos de los adaptar, innovar, construir y fuera del pais, !o ios de posgrado dentro y la formacion de nuevos profesion! investigacion, apoyande I Escenario de aprendi r Salon de clases Laboratorio de Instrumentacién y Control Simulink y LabVIEW. Computadora y software Matlab, y 1028 Teoria de Control Continua Pagina 3 de 12 Perfil sugerido del docente a 1 EI peri deal dal docente de Teoria de Control Continue °F profesional con estudios de posgrado yo | eee cle en campo, dentro del area de la Ingenier'a ce Control [Un perfil alternativo seria un docente que pose? er gcimientos, habilidades y experiencia en el disefio © implementacion de sistemas de contol \ eee ectitudes necesarias en el docente de esta asignatura ? “Gue promueva el aprendizaje partcipativo basado en actividades experimentales y solucion de’ problemas «Que aplique los conocimientos adquiridos de sistemas de control en el desarrollo de sus actividades académicas y profesionales. [Visitas industriales Contenido Tematico MATEMATICA DE MODELOS Unidad No. FORMULACION objetivo particular Comprender como modelar sistemas, sencillos de tipo: eléctrico, mecanico, electromecanico, neumatico e hidraulico, mediante ecuaciones diferenciales. También el alumno sera capaz de obtener la representacion de estos modelos utilizando_si_es_necesaria la ‘en variables de estado _en forma lineal, Pagina 4 de 12 F1028 Teoria de Control Continua atthe imenaitiil Division Académica de igen a Tnealizacion alrededor de un punto de operacion 0 de equiliprio, Firs. Estimadas, iTATyeHP Temas Aoaunades del aprendizaje | Sugerencias didacticas Estrategias y erierios de revaluacion, TT Aigunos aspedts deta} Teduccon a Ta actvided | EL press vealzara | Examen parcial formulacisn matematica | abstraer un modelo. ‘sesiones academicas teoricas. de modelos. Participacion en clases, 4.2 Modelos lineales en variables de estado. ‘Asociar dicha_ actividad con las ciencias. y 10s procesos reales. = Identificar a tiempo el 4.3. Modelos eléctricos epee infraestructura | Tareas extraclases. (ejemplos: cicuitos. RC. que se requiere para la eee Clercuitos |- Reporte de simulaciones | Spire impartcion de la RL, RLC paralelo) Gn codigo Matlab de los| signature. 1.4 Modelos electronicos(ejemplos problemas resueltos en fespuesta temporal al fuse desde funciones | Realizaré practicas en et circuitos electronicos) 1.5 Modelos mecanicos de transferencia, Laboratori. (ejemplos: mecanismo masa-resorte- Reporte de simulaciones | Uso de Software. amortiguador). fen codigo Matiab de los 1,6 Modelos problemas resueltos en electromecanico respuesta temporal al (ejemplo: motor de DC impulso desde Gontrolado por armadura) | representaciones.— @n 1.7. Modelo neumatico espacio estado. £1028 Teoria de Control Continua Pagina 5 de 12 —_ ———_—_—_— ‘eampie vara eumatea). 1.8 "Smulacon de un ——— | {Por ejemplo! motor de GB contrtaao por ‘rmadura con voltae Je entrada constant) [ Contenido Tematico | Unidad No. 11 |ReSPUESTA EN EL TIEMPO DE UN SISTEMA LINEAL INVARIANTE EN a TIEMPO CONTINUG [Objetivo particular o asad pormfa que ol estdanie se enfente criicamente ala cussion de las dinamicas de cate vrunnas'valos desde Su estructura matemstica Se pretende que desaroe competencias oe essa) calcu y la simulacion de la respuesta temporal, b) la determnacion de la aca ia planta y c) la enificacion de las plantas partendo de la respuesta temporal Al aaa Jnidad el estudlante sera capaz de. simular, anaizar e dentifcar santas bneales para ontar con el conocimiento sufciente para su contol EP alamo sera capaz de obtener la respuesta en el tempo de cuaiquer sistema dinamo lineal Adler los mélodos clésicos y modernos, Asi mismo abordara el concept de amortguamiento tstabiided Identiicacon desde la respuesta temporal Hrs. estimadas: TISHTy 9 HP F1028 Teoria de Control Conti Pagina 6 de 12 nua oi Divi Aeadémica de Ingenieria y Aru Eatrategias y eriterios de \ Sagorencias didacticas 23. Respuesta en el tiempo de sistemas de Segundo Orden y_ Orden superior ‘comparando su Fepresentacion en Funcién de transferencia desde los | ‘modelos de kuphmoller y su representacién en espacio Estado, 22 ‘Concepto y simulacién | —impulso_ entre otras de "sistemas -Sub-| desde _funciones de ‘Amortiquados, Grico-|_transferencia en lazo ‘Amortiguados y Sobre-| cerrado. ‘Amortiguados. desde [a curva de reaccién en lazo abierto. Reporte de simulaciones ‘en cédigo Matlab de los problemas resueltos en respuesta temporal al 7 estados del aprondeaio Seadacion Tenses —Tenparas | Porto de evinces Je Eaaman por Fee a tee cue incuye sv | Sesiones Academica Tedrca Broglie 3 | oon Gaiprtesor Partcpecion en cases representacion Laplacian re iS ra Ja | Soluci6n de ejercicios. Trabajo de investigacién. 22. Respuesta en el tiempo Lea de 7 y - teens dP S| uta aa dow ois | Regn Paes = a eoeinegutmese| foo, nem vo Lsboratoro Fumcn a sels 8 Nanejo de software de esse los masts $5) practic para | smulaion prt od Espacio identficacion és Estado procesos dinamicos con procrodelo de referencia P1028 Teoria de Control Continua Pagina 7 de 12 Contenido Tematico c CARACTERISTICAS ENTRADA-SALIDA DE UN SISTEMA DINAMICO LINEAL EN EL Unidad Wo. u DOMINIO DE LA FRECUENCIA | Objetivo particular Tata unidad permite qué él estudiante se interrogue sobre .qué es y como opera la planta ‘emploando diferentes tcricas de andlsis paral estabihdad? Se pretende que desarrole ‘competencias asociadas con: a) el andlisis de modelos de planta, b) distinga las tecrias modernas y contemporéneas del andlisis de establidad; c) cntque los supvestos que sostienen las teorias del conocimiento; d) infiera las bases cognitivas de la ciencia en la cual se esté formando, Al conclu la unidad, el estudiante sera capaz de: 1. distngutr las posiciones de los, ‘polos con relacién a su comportamiento dindmico; 2. comprender los alcances de lo aprendido y 3. Aplicarta a la reflexién sobre la compensacién de procesos o plantas reales, El alumno seré capaz mediante la técnica del andlisis en frecuencia determinar si un sistema es} ‘estable 0 inestable y aplicar las técnicas de compensacion. Pagina 8 de 12 1028 Teoria de Control Continua Divs Acadia dey Hrs. estimadas zaTyarP \ Temas esutados dt aprendiaje | Sugerensas idicicas | Esiatagnsyaonon ti \ ‘Soi Funcion de Ta respuesta Y. grafiea de bode para Sistemas de Primer, Segundo orden Superior 3.2. Identifeacién de ta planta desde la respuesta en frecuencia, | 3.3. Crtero de niquyst. 34 Lugar de las raices. 35 Construccién rapida del iugar de las races. 38 Técnicas, ‘compensacién. nals Ge SrenGas Ge [EposIIen Gel prTeSO | Examen Portfolio, deo incuye su | mediante fa pizarra arial oe Solucién de ejercicios, Partcipacién en clases, Practicas simulacion para Practcas Srrobacion. de | Sesiones. pracicas, en él| Tareas extraciases, funcionamiento estable | Laboratorio, de procesos dinamicos. Manejo de software de simulacion. Exposicion de Temas modelacion _matematica fn Matlab de procesos dinamicos, Reporte de simulaciones cen Simulink-Matlab de los problemas resueltos en respuesta. temporal al impulso y otras de las representaciones de las funciones de transferencia. Reporte de simulaciones en Simulink-Matlab de los problemas _resueltos _en Pagina 9 de 12 1028 Teoria de Control Continua oda, Contenido Tematico [eee |v. DISENO, SIMULACION ¥ SINTONIZACION DE CONTROLADORES. aradiarie te rieToque 806 [por Gus y Gh coral ogra evar eee ded ja pania'a Un estado deseado? Ai conclu la unidad. el estuarte sera capaz de (Objetive particular Esta unidad permite que 6) 4 dentitcar la impiementacion de un control por su tipo; 2. aplicar las técricas de sintonizacion y {auto sintonizacign de controladores convencionales y en espacio estado, 3 sintonazar un ‘controlador de bloqueo de alimentacién El alumno seré capaz mediante la técnica de variable de estado obtener la respuesta en un| sistema, Firs. estimadas 12 HT y 9HP Temas Resultados del aprendizaje | Sugerencias didacticas | Estrategias y criterios de evaluacién [Zi Concepte de conirol| Portafolio de evidencias de|EI Profesor realizar | Examen Final retroalimentado. ‘aprendizaje que inclye su|Sesiones —_Académicas 4.2, Control Proporcional y | exposicién: Teoricas. simulacién. Participacion en clases. Pagina 10 de 12 F1028 Teorfa de Control Continua aplicacién en modo. PID. empleando el metodo de Ziegler- Nichols “4.1.1, Sintonizacién y ‘técnicas de compensacion (adelanto, atraso, ganancia process dinémicos y/o | Laboratorio. sensores. Manejo de software de Reporte de _ejercicios | simulacion resueltos de de ¥y condicién inestable) sintonizacion incluyendo en espacio controladores PID de estado. procesos dindmicos. Se = Reporte de simulaciones sintonizacion de controladores PID, 4.6, Implementacion de en cédigo G de LabVIEW para sistemas de control. interfaces de control en 7 | Reporte de simulaciones en ae Simulink-Matlab de los problemas resueltos en respuesta temporal 43, Control Integral 'y su Practicas para _[a | Solucion de ejercicios, gpleacon en modo P comprobacion de Tareas extraciases ‘ontrol Derivative su| jinealidad para dos o mas | Sesiones practicas en el Exposicion de Temas + Metodologia que se Sugiere para impartirla asignatura A) conferencias del profesor 8) propiciar el trabajo ‘cooperative y de construccion Colectiva del conocimiento C) lectura y debate guiado 1) debate simulado E) foros de discusién F) generacién de mapas [Bibliografia basica > Bolzem, P. y Scatiolini, R. (2009). Fundamentos de Control Autématico 3°. Interamericana de Espafia. ISBN 9788448166403 Martin, J. C. Garcia, M. P. (2009). Automatismos Industriales. México: EDITEX. Edicion. Espana: Me Graw Hill Elgoibar M. J. M. (2008). Introduccién a los Sistemas de Control Automatico. Bellisco. NORMAN, S. N. (2007). Sistemas de control para ingenieria 38, Edicion. México: Patria. ‘Smith, A.C. et al. (2007). Control Automatica de Procesos teoria y practica. México: Limusa, v 1028 Teoria de Control Continua Pagina 11 de 12 Division Academica de Ingenieria yArquectora OF Edicion). México: Pearson Educacién Ge Control Moderno (1 6 Disefio y Sintonizacion. Mc Graw Hill Ba Ry Baton, R005), Seteras , ” ate y Control de Procesos: Aplicacion, + Shinskey, F.G. (2006).Sistemas de Interamericana de México. Bibliografia complementaria hoa ate Ly Garrido, .C. B. (2004). Ingenieria de Control modelado y control de sistemas dinamicos, Ariel Ciencia. 7 ERONINEUmez. (2001). Dindmica de sistemas y control, México: Thompson. ISBN 9789706860415 2 Katsuhiko, 0. (2003). Ingenieria de control modemna 4a.edicién. México: Prentice Hall. ISBN 84-205-36-78-4

También podría gustarte