Está en la página 1de 15

FICHAS TECNICAS Y CANTIDADES

ADQUISICION DE VALVULAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

ITEM N° 01

CÓDIGO
DE U/M CANTIDA
SEDAPAL DESCRIPCIÓN D
VALV. PRIM. TIPO MANGUITO PERFORADO DN 1000 PN16
1
95150 CON ACTUADOR ELÉCTRICO NO INTRUSIVO UN

CÓDIGO 95150: VALV. PRIM. TIPO MANGUITO PERFORADO DN 1000 PN16 CON ACTUADOR
ELÉCTRICO NO INTRUSIVO

1. DESCRIPCIÓN AMPLIADA
VALVULA PRIMARIA TIPO MANGUITO PERFORADO DN 1000 PN 16 CON ACTUADOR ELECTRICO NO
INTRUSIVO

La válvula debe ser capaz de operar en forma continua sin sufrir daños por Cavitación y el caudal que sale de
la válvula deberá ser completamente libre de burbujas de Cavitación para evitar daños a los elementos
instalados aguas abajo de la válvula reguladora. También deberá ser libre de vibraciones y ruido bajo las
condiciones de trabajo indicadas mas adelante.

La válvula debe contar con un actuador eléctrico no intrusivo que deberá ser montados en fábrica y estará
sujeto a la válvula por medio del adaptador bridado del reductor correspondiente. Además, debe permitir un
control de cierre y apertura localmente en forma manual.

Parámetros y Criterios de Diseño

Los parámetros y criterios mínimos de diseño serán los siguientes:

" Deberán minimizar las sobre presiones causadas por el cierre y apertura de la válvula.
" La válvula deberá soportar sin daños por lo menos una velocidad de 7.6 m/s para el flujo a través de la
misma.
" Las válvulas deberán ser diseñadas para operar en todo el rango de caudales sin daños por cavitación,
excesivo ruido y/o vibración bajo las condiciones de operación definidas. Los niveles de ruido no deberán
exceder 90 dba a una distancia de 1 m de la válvula bajo condiciones de máximo diferencial de presión.
" Operación sin daños por Cavitación a las válvulas, sus componentes ni a otros elementos del sistema
instalados agua abajo de las válvulas, a una distancia mínima de 5 veces el diámetro nominal, bajo
condiciones de máximo diferencial de presión a través de las válvulas.
" El sello y asiento deberán ser fácilmente accesibles para permitir inspección del interior de las válvulas y
reemplazo del sello y el asiento sin remover las válvulas de la línea. Tendrá como mínimo 2 compuertas para
inspección y/o mantenimiento.
" El sistema de actuación deberá ser por medio de dos barras de actuación, completamente accesibles para
inspección y mantenimiento sin requerir la remoción de las válvulas.
" El esfuerzo sobre los materiales no deberá exceder 1/5 del esfuerzo ultimo o 1/3 del esfuerzo de fluencia.
" El arreglo de toberas deberá ser diseñado con capacidad adicional de caudal a criterio del fabricante en base
a la calidad del agua.
" La válvula propuesta y la metodología para control de la Cavitación serán evaluados en base a condiciones
de caudal mínimo y máximo diferencial de presión.
" La válvula deberá estar abierta un mínimo de 8% en condiciones de máximo diferencial de presión y mínimo
caudal.
" Cada válvula consistirá de un cuerpo con bridas según normas Norma ISO 7502-1.
" El cilindro perforado deslizante que con toberas distribuidas en forma helicoidal,
" El cilindro perforado deslizante tendrá un sello en T en la parte superior y un asiento para el sello en el
extremo aguas abajo. Un anillo para sello fabricado en acero inoxidable con superficie de estelita estará
empernado al cuerpo de la válvula y será removible sin necesidad de remover la válvula de la línea.
" La válvula será operada por medio un eje ascendente conectado a un actuador eléctrico rotativo con volante
para operación manual.
" Todas las superficies internas de la válvula que entran en contacto con el agua deberán ser de acero
inoxidable, bronce, estelita o acero al carbón con revestimiento epóxico.
" El anillo del asiento deberá ser de acero inoxidable con estelita para prevenir el "galling" y desgaste excesivo.
Este anillo estará sujeto por medio de tornillos para facilidad de mantenimiento.
" La superficie de asiento del anillo del asiento deberá ser maquinada con un acabado de 32 micro-pulgadas o
mejor.
" El cilindro perforado con las toberas de control será de acero inoxidable. Cada tobera será maquinada para
tener un coeficiente de descarga de por lo menos 0.94 para mayor capacidad y será diseñada para eliminar
daños por cavitación.
" El sello será de un compuesto de jebe tipo anillo (O-ring) y sujetado por medio de un sostén de acero
inoxidable.
" Los diámetros de las bridas de las secciones de entrada y salida deberán ser del mismo diámetro nominal
requerido.
" Actuación: El actuador deberá ser diseñado con una fuerza de operación igual a 5 veces la fuerza normal
requerida cuando la válvula opera en condiciones de máxima presión de entrada y permitirá regular durante
las pruebas el tiempo de cierre de la válvula.

La fabricación de todas las válvulas y sus accesorios se ceñirá a lo indicado en estas especificaciones. Las
válvulas deberán estar libres de defectos de fabricación y estar libres de imperfecciones. Las soldaduras
deberán ser realizadas conforme a ASME Section VIII.

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Características Técnicas de la Válvula:

" Tipo : Manguito perforado accionado con actuador eléctrico no intrusivo.


" Diámetro Nominal: 1000 mm.
" Bridas de ingreso y salida: DN 1000 mm
" Longitud entre bridas: 2800 mm.
" Cuerpo: Acero al Carbono ASTM A516 Gr. 70, u otras aleaciones de hierro fundido dúctil GGG 40, GS - 500 -
7 o superior; con extremos bridados. No se aceptarán cuerpos en hierro fundido gris.
" Cilindro Fijo Hueco Perforado: ASTM-A403 Gr 304L, A240 Type 304L, ASTM 516 Gr 70
" Obturador: ASTM 240 Type 304L
" El sistema de transmisión para la conversión del movimiento rotativo del actuador eléctrico a movimiento
axial del obturador: Acero inoxidable 304 ASTM 276
" Sujetadores de Sellos: Acero inoxidable 304, ASTM A240/A276 Tipo 304L
" Otros: Todo los pernos, espárragos, arandelas, y tuercas en contacto con agua deberán ser de acero
inoxidable 304, ASTM F593/F594 Alloy Grup 1.
" Las partes móviles en contacto deben ser construidas utilizando estelita o materiales de diferente dureza
para prevenir el "galling".
" Clase : PN 16
" Bridas : ISO PN 16 / ISO 7005 Parte 1
" Sellos: Elastomérico para dar la hermeticidad a la válvula será de Buna N - 70 shore
" Protección externa e interna : Revestimiento de la válvula con pintura epóxica fundida para uso en agua
potable, espesor mínimo de 250 micras.
"Deberá contar con 4 pernos de izaje (perno arnés) de acero galvanizado.

"Condiciones hidráulicas de diseño:


CONDICION CAUDAL MAXIMO CONDICION CAUDAL MINIMO

Caudal Presión Presión Presión Presión


Ingreso Salida Caudal Ingreso Salida
[lps] [m] [m] [lps] [m] [m]

2600.0 60.0 25.0 400.0 95.0 25.0

"Actuador eléctrico: No intrusivo.

Inspección
Los controles y pruebas para la fundición, chapa de acero y soldaduras, se harán de acuerdo a lo estipulado
en las especificaciones ASTM o AWWA aplicables.
Prueba hidráulica en el taller
A. La válvula polyjet será ensayada principalmente por los siguientes estándares mínimos:
1) Presión de prueba del cuerpo: 24 bar - ISO 5208
2) Presión de prueba del cierre: 17,6 bar - ISO 5208
3) La prueba de estanqueidad el goteo no deberá exceder a las 2 onzas por pulgada de diámetro por hora a la
presión máxima de funcionamiento normal.
4) La prueba de correcto funcionamiento consistirá en (5) ciclos completos de operación con el actuador
configurado (interruptores de posición, interruptores de torque, configuración e pilotos, etc., cuando
aplicable).
B. Después de las pruebas se prepararan Reportes Certificados que incluirán resultados de las pruebas e
información como sentido de cierre, desplazamiento para regulación, información de calibración del
desplazamiento para regulación, configuración de pilotos cuando aplicable, tiempos de cierre y apertura, notas
de inspección visual. Los cuales se entregarán con la recepción de la válvula.

Característica Técnicas Actuador Eléctrico


" Capacidad de calibración, configuración, programación y análisis de eventos, no intrusiva mediante PC o PDA
vía inalámbrica (Bluetooth).
" Diagnostico inteligente con registro de eventos fuera de límites del funcionamiento normal del motor como
temperatura, torque, vibración, fallas, etc., deberá incluir como mínimo las señales mencionadas.
" Cabezal de control con soporte en la pared (Longitud de cable 8 metros mínimo).
" Modulante, multivueltas para regulación a distancia de válvulas de control.
" Cableado paralelo de señales y además que permita comunicarse mediante bus de campo con el protocolo
PROFIBUS DP, de preferencia V2, deberá contar paralelamente con entradas y salidas analógicas para la
tarjeta posicionadora e indicador de posición respectivamente.
" Señal de torque a través de sensor incorporado en actuador, debiendo dar señal de torque cuando sea
operado manualmente a través de la volante.
" Mando local, activado con selector o switch hall LOCAL-OFF-REMOTO con señal de salida 24 VDC
" Operación Local mediante selectores o switch hall ABRIR-PARAR-CERRAR.
" Capacidad de mostrar información del actuador en español, como torque, posición, datos de operación,
señales de fallo opciones para configuración, información de placa de características electrónica mediante
pantalla iluminada.
" Modificación y ajustes de parámetros, así como la navegación por el menú para la obtención de datos
mediante selectores ó pulsadores y todos los ajustes estarán protegidos por contraseña.
" Visualización digital de la posición en incrementos de 1%.
" Lámparas indicadoras para mostrar los estados del actuador como: posición final de CERRADO alcanzado;
fallo de par en sentido CERRAR, protección del motor actuada, fallo de par en sentido ABRIR, posición final
ABIERTO alcanzada, etc.
" Alimentación externa de 24 Vdc para visualizarse permanentemente en la pantalla, aun cuando haya un
corte de energía eléctrica, señales de estado y control.
" Salidas analógicas independientes correspondientes a la posición de la válvula de 4-20 mA (transmisor de
posición en % de apertura) y al torque de 4-20 mA (transmisor de torque en N-m) ejercido para la regulación
de la válvula.
" Salidas digitales independientes para falla de torque, fallo de fase, fallo de motor, para el estado de abierto y
cerrado y para los estados de Local, 0ff y Remoto.
" Entrada analógica de 4 a 20 mA para el control a distancia del actuador mediante una tarjeta posicionadora
o similar con sensibilidad de respuesta menor o igual a 0.5 %.
"Sensor magnético de torque y recorrido para calibración de las posiciones finales ABIERTO y CERRADO y
torques de desconexión en ambos sentidos sin necesidad de abrir las carcasas del actuador (no intrusivo).
" Capacidad de registro de información (tiempo de marcha del motor, número de arrancadas del Motor,
número de actuaciones de finales de carrera, número de actuaciones de limitadores de torque, número de
fallos de torque, número de actuaciones de protección) en memoria no volátil que se visualizará en la pantalla
del actuador. No dependerá de baterías ni de ningún tipo de energía de respaldo para mantener por tiempo
indefinido los parámetros del actuador incluidos los límites de carrera, posición de válvula al perder el equipo
la energía de alimentación
" Tarjeta de identificación del terminal durable valores de voltajes exteriores, número de diagrama de
cableado y terminales.
" Acople del actuador a la válvula del tipo orificio con chavetero, con adaptador para conversión del tipo B1 al
B3 ó B4 (según ISO 5210)
" Protección IP68 garantizando su funcionamiento aun después de permanecer sumergido por 48 horas a tres
metros de profundidad.
" Capacidad de soportar vibraciones y sismos de acuerdo a normas IEC68-2-6 y MIL-STD-167 en tres ejes
" Debe ser suministrado con sus conectores (prensaestopas) que garantice la hermeticidad al conectar los
cables al actuador.

Característica del Arrancador


" El arrancador inversor de giro, el transformador de control y los controles de mando local serán parte
integral del actuador y estarán alojados en una carcasa metálica con cierre hermético, con un doble sello y
juntas.
" Deberán ser dimensionados para modular 1,200 arranques/hora con arrancador de tiristores, dispondrán de
un enclavamiento eléctrico y mecánico para excluir la posibilidad de que ambos operen simultáneamente.
" Deberá ser del tipo que elimina el impacto de martillo a la tuerca del eje cuando se abre o cierra la válvula.
" Deberá ser instalado en una caja de protección resistente a la intemperie y será parte integrante en la
válvula, a menos que se indique de otro modo.
" Deberá ser de adecuada capacidad y amperaje, tipo reversible, con embobinados adecuados para el voltaje y
amperaje especificados.
" El transformador de control estará conectado a dos de las fases de alimentación y vendrá provisto de las
conexiones necesarias para proporcionar energía para las siguientes funciones:
" 24 VDC rectificada que alimentará los controles locales y los controladores de mando a distancia,
independiente de la alimentación externa de 24 VDC para funcionamiento en caso de corte de energía.
" Suministro para todos los circuitos eléctricos internos.
" Protección por fusible.
" Deberá tener protección de sobrecarga con reset automático.
" Arrancadores reversibles del tipo estado sólido, con protección de sobrecarga y dos interruptores térmicos.
Cada arrancador incluirá cuatro contactos auxiliares, dos normalmente abiertos y dos normalmente cerrados.

Característica de los Engranajes


" Todos los engranajes de fuerza serán del tipo lubricados con grasa o aceite, en un compartimiento sellado.
" Los engranajes serán metálicos de aluminio-bronce y acero, no siendo aceptada su construcción en plástico o
nylon.
" El actuador será diseñado de tal forma que sea posible el reemplazo de las piezas susceptibles de desgaste
por rozamiento en el interior de la caja de engranajes, sin necesidad de que la válvula quede fuera de servicio.

Característica de la Operación Manual


" Manivela para operación manual o de emergencia, debe ser parte integrante del actuador, y no deberá rotar
durante la operación normal del actuador.
" El torque máximo requerido bajo las condiciones mas adversas para operación manual no deberá exceder el
limite máximo solicitado igualmente para la fuerza requerida en el borde de la manivela o volante
" Manivela con flecha y/o la palabra "ABRIR" o "OPEN" para indicar el sentido de apertura.
" La Manivela deberá entrar en funcionamiento por medio de un mecanismo de embrague y palanca. El
embrague desacoplará automáticamente la manivela, cuando entre el motor en funcionamiento, haciéndolo
completamente independientes y evitando de esta manera la posibilidad de accidentes.
" El giro de la manivela del actuador en el sentido de las agujas del reloj deberá corresponder al cierre, lo
inverso es para la apertura.

Característica del Motor

" Para trabajo de regulación (modulante) con una capacidad de 1,200 arranques/hora.
" Totalmente cerrado, sin ventilación, con capacidad de alto momento de torsión en el arranque, amperaje de
arranque reducido, voltaje directo. adecuado para operación a 220 voltios 3 fases 60 Hz, aislamiento de Clase
F, y protección IP68.
" Con protección por incremento de temperatura que no excederá 55°C arriba de una temperatura ambiente
de 40°C operando continuamente por 15 minutos bajo condiciones de carga total con un voltaje de línea de no
más de 10% arriba ni 10% debajo del voltaje nominal.
" Adecuado para desarrollar el momento de torsión total, continuamente por 15 minutos sin causar el
accionamiento de los contactos de protección térmica empotrados en los embobinados del motor, ni las
protecciones de sobre carga del arrancador.
" Uso de stator y rotor como componentes independientes de la operación de válvula, de manera que la falla
de cualquiera de los dos no requerirá el desmontaje del actuador o reemplazo de engranajes.
" Con calentadores (heaters) adecuados para evitar la humedad interna.
" Con dispositivo de corrección automática de rotación de fases que garantice el giro del motor en la dirección
correcta, independiente del sentido de conexión de las fases de alimentación eléctrica.
" Con dispositivo de protección que desconecte automáticamente el motor cuando al intentar abrir la válvula,
ésta se haya atascado en sus asientos.
" Con termostato empotrados en el devanado del para desconexión automática cuando alcance la
temperatura máxima admisible especificada por el fabricante.
" Con dispositivo que evite su funcionamiento en caso de que una fases esté muerta, no haya sido conectado
o haya excesivo desbalance entre ellas.

Generales
El suministrador deberá verificar los datos hidráulicos de diseño de la válvula para seleccionar los torques,
velocidad de salida para la potencia necesaria del motor, eje de salida de la caja de engranaje y reductor
donde irá montado el actuador y otras consideraciones técnicas.

3. USO
Válvula de control de presión y/o caudal en estaciones reductoras de presión, reservorios de las líneas
primarias de agua potable.

ITEM N° 02

CÓDIGO
DE U/M CANTIDA
SEDAPAL DESCRIPCIÓN D
VALV. PRIM. TIPO MANGUITO PERFORADO DN 800 PN16
1
95151 CON ACTUADOR ELÉCTRICO NO INTRUSIVO UN
CÓDIGO 95151: VALV. PRIM. TIPO MANGUITO PERFORADO DN 800 PN16 CON ACTUADOR
ELÉCTRICO NO INTRUSIVO

1. DESCRIPCIÓN AMPLIADA

VALVULA PRIMARIA TIPO MANGUITO PERFORADO DN 800 PN 16 CON ACTUADOR ELECTRICO NO


INTRUSIVO

La válvula debe ser capaz de operar en forma continua sin sufrir daños por Cavitación y el caudal que sale de
la válvula deberá ser completamente libre de burbujas de Cavitación para evitar daños a los elementos
instalados aguas abajo de la válvula reguladora. También deberá ser libre de vibraciones y ruido bajo las
condiciones de trabajo indicadas mas adelante.

La válvula debe contar con un actuador eléctrico no intrusivo que deberá ser montados en fábrica y estará
sujeto a la válvula por medio del adaptador bridado del reductor correspondiente. Además, debe permitir un
control de cierre y apertura localmente en forma manual.

Parámetros y Criterios de Diseño

Los parámetros y criterios mínimos de diseño serán los siguientes:

" Deberán minimizar las sobre presiones causadas por el cierre y apertura de la válvula.
" La válvula deberá soportar sin daños por lo menos una velocidad de 7.6 m/s para el flujo a través de la
misma.
" Las válvulas deberán ser diseñadas para operar en todo el rango de caudales sin daños por cavitación,
excesivo ruido y/o vibración bajo las condiciones de operación definidas. Los niveles de ruido no deberán
exceder 90 dba a una distancia de 1 m de la válvula bajo condiciones de máximo diferencial de presión.
" Operación sin daños por Cavitación a las válvulas, sus componentes ni a otros elementos del sistema
instalados agua abajo de las válvulas, a una distancia mínima de 5 veces el diámetro nominal, bajo
condiciones de máximo diferencial de presión a través de las válvulas.
" El sello y asiento deberán ser fácilmente accesibles para permitir inspección del interior de las válvulas y
reemplazo del sello y el asiento sin remover las válvulas de la línea. Tendrá como mínimo 2 compuertas para
inspección y/o mantenimiento.
" El sistema de actuación deberá ser por medio de dos barras de actuación, completamente accesibles para
inspección y mantenimiento sin requerir la remoción de las válvulas.
" El esfuerzo sobre los materiales no deberá exceder 1/5 del esfuerzo ultimo o 1/3 del esfuerzo de fluencia.
" El arreglo de toberas deberá ser diseñado con capacidad adicional de caudal a criterio del fabricante en base
a la calidad del agua.
" La válvulas propuesta y la metodología para control de la Cavitación serán evaluados en base a condiciones
de caudal mínimo y máximo diferencial de presión.
" La válvula deberá estar abierta un mínimo de 8% en condiciones de máximo diferencial de presión y mínimo
caudal.
" Cada válvula consistirá de un cuerpo con bridas según normas Norma ISO 7502-1.
" El cilindro perforado deslizante que con toberas distribuidas en forma helicoidal,
" El cilindro perforado deslizante tendrá un sello en T en la parte superior y un asiento para el sello en el
extremo aguas abajo. Un anillo para sello fabricado en acero inoxidable con superficie de estelita estará
empernado al cuerpo de la válvula y será removible sin necesidad de remover la válvula de la línea.
" La válvula será operada por medio un eje ascendente conectado a un actuador eléctrico rotativo con volante
para operación manuaL.
" Todas las superficies internas de la válvula que entran en contacto con el agua deberán ser de acero
inoxidable, bronce, estelita o acero al carbón con revestimiento epóxico.
" El anillo del asiento deberá ser de acero inoxidable con estelita para prevenir el "galling" y desgaste excesivo.
Este anillo estará sujeto por medio de tornillos para facilidad de mantenimiento.
" La superficie de asiento del anillo del asiento deberá ser maquinada con un acabado de 32 micro-pulgadas o
mejor.
" El cilindro perforado con las toberas de control será de acero inoxidable. Cada tobera será maquinada para
tener un coeficiente de descarga de por lo menos 0.94 para mayor capacidad y será diseñada para eliminar
daños por cavitación.
" El sello será de un compuesto de jebe tipo anillo (O-ring) y sujetado por medio de un sostén de acero
inoxidable.
" Los diámetros de las bridas de las secciones de entrada y salida deberán ser del mismo diámetro nominal
requerido.
" Actuación: El actuador deberá ser diseñado con una fuerza de operación igual a 5 veces la fuerza normal
requerida cuando la válvula opera en condiciones de máxima presión de entrada y permitirá regular durante
las pruebas el tiempo de cierre de la válvula.
La fabricación de todas las válvulas y sus accesorios se ceñirá a lo indicado en estas especificaciones. Las
válvulas deberán estar libres de defectos de fabricación y estar libres de imperfecciones. Las soldaduras
deberán ser realizadas conforme a ASME Section VIII.

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Características Técnicas de la Válvula:

" Tipo : Manguito perforado accionado con actuador eléctrico no intrusivo.


" Diámetro Nominal: 800 mm.
" Bridas de ingreso y salida: DN 800 mm
" Longitud entre bridas: 1600 mm.
" Cuerpo: Acero al Carbono ASTM A516 Gr. 70, u otras aleaciones de hierro fundido dúctil GGG 40, GS - 500 -
7 o superior; con extremos bridados. No se aceptarán cuerpos en hierro fundido gris.
" Cilindro Fijo Hueco Perforado: ASTM-A403 Gr 304L, A240 Type 304L, ASTM 516 Gr 70
" Obturador: ASTM 240 Type 304L
" El sistema de transmisión para la conversión del movimiento rotativo del actuador eléctrico a movimiento
axial del obturador: Acero inoxidable 304 ASTM 276
" Sujetadores de Sellos: Acero inoxidable 304, ASTM A240/A276 Tipo 304L
" Otros: Todo los pernos, espárragos, arandelas, y tuercas en contacto con agua deberán ser de acero
inoxidable 304, ASTM F593/F594 Alloy Grup 1.
" Las partes móviles en contacto deben ser construidas utilizando estelita o materiales de diferente dureza
para prevenir el "galling".
" Clase : PN 16
" Bridas : ISO PN 16 / ISO 7005 Parte 1
" Sellos: Elastomérico para dar la hermeticidad a la válvula será de Buna N - 70 shore
" Protección externa e interna : Revestimiento de la válvula con pintura epóxica fundida para uso en agua
potable, espesor mínimo de 250 micras.
" Deberá contar con 4 pernos de izaje (perno arnés) de acero galvanizado.

" Condiciones hidráulicas de diseño:

CONDICION CAUDAL MAXIMO CONDICION CAUDAL MINIMO

Caudal Presión Presión Presión Presión


Ingreso Salida Caudal Ingreso Salida
[lps] [m] [m] [lps] [m] [m]

1520.0 26.0 10.0 120.0 36.0 10.0

" Actuador eléctrico : No intrusivo.

Inspección
Los controles y pruebas para la fundición, chapa de acero y soldaduras, se harán de acuerdo a lo estipulado
en las especificaciones ASTM o AWWA aplicables.
Prueba hidráulica en el taller
A. La válvula polyjet será ensayada principalmente por los siguientes estándares mínimos:
1) Presión de prueba del cuerpo: 24 bar - ISO 5208
2) Presión de prueba del cierre: 17,6 bar - ISO 5208
3) La prueba de estanqueidad el goteo no deberá exceder a las 2 onzas por pulgada de diámetro por hora a la
presión máxima de funcionamiento normal.
4) La prueba de correcto funcionamiento consistirá en (5) ciclos completos de operación con el actuador
configurado (interruptores de posición, interruptores de torque, configuración e pilotos, etc., cuando
aplicable).
B. Después de las pruebas se prepararan Reportes Certificados que incluirán resultados de las pruebas e
información como sentido de cierre, desplazamiento para regulación, información de calibración del
desplazamiento para regulación, configuración de pilotos cuando aplicable, tiempos de cierre y apertura, notas
de inspección visual. Los cuales se entregarán con la recepción de la válvula.

Característica Técnicas Actuador Eléctrico


" Capacidad de calibración, configuración, programación y análisis de eventos, no intrusiva mediante PC o PDA
vía inalámbrica (Bluetooth).
" Diagnostico inteligente con registro de eventos fuera de límites del funcionamiento normal del motor como
temperatura, torque, vibración, fallas, etc., deberá incluir como mínimo las señales mencionadas.
" Cabezal de control con soporte en la pared (Longitud de cable 8 metros mínimo).
" Modulante, multivueltas para regulación a distancia de válvulas de control.
" Cableado paralelo de señales y además que permita comunicarse mediante bus de campo con el protocolo
PROFIBUS DP, de preferencia V2, deberá contar paralelamente con entradas y salidas analógicas para la
tarjeta posicionadora e indicador de posición respectivamente.
" Señal de torque a través de sensor incorporado en actuador, debiendo dar señal de torque cuando sea
operado manualmente a través de la volante.
" Mando local, activado con selector o switch hall LOCAL-OFF-REMOTO con señal de salida 24 VDC
" Operación Local mediante selectores o switch hall ABRIR-PARAR-CERRAR.
" Capacidad de mostrar información del actuador en español, como torque, posición, datos de operación,
señales de fallo opciones para configuración, información de placa de características electrónica mediante
pantalla iluminada.
" Modificación y ajustes de parámetros, así como la navegación por el menú para la obtención de datos
mediante selectores ó pulsadores y todos los ajustes estarán protegidos por contraseña.
" Visualización digital de la posición en incrementos de 1%.
" Lámparas indicadoras para mostrar los estados del actuador como: posición final de CERRADO alcanzado;
fallo de par en sentido CERRAR, protección del motor actuada, fallo de par en sentido ABRIR, posición final
ABIERTO alcanzada, etc.
" Alimentación externa de 24 Vdc para visualizarse permanentemente en la pantalla, aun cuando haya un
corte de energía eléctrica, señales de estado y control.
" Salidas analógicas independientes correspondientes a la posición de la válvula de 4-20 mA (transmisor de
posición en % de apertura) y al torque de 4-20 mA (transmisor de torque en N-m) ejercido para la regulación
de la válvula.
" Salidas digitales independientes para falla de torque, fallo de fase, fallo de motor, para el estado de abierto y
cerrado y para los estados de Local, 0ff y Remoto.
" Entrada analógica de 4 a 20 mA para el control a distancia del actuador mediante una tarjeta posicionadora
o similar con sensibilidad de respuesta menor o igual a 0.5 %.
" Sensor magnético de torque y recorrido para calibración de las posiciones finales ABIERTO y CERRADO y
torques de desconexión en ambos sentidos sin necesidad de abrir las carcasas del actuador (no intrusivo).
" Capacidad de registro de información (tiempo de marcha del motor, número de arrancadas del Motor,
número de actuaciones de finales de carrera, número de actuaciones de limitadores de torque, número de
fallos de torque, número de actuaciones de protección) en memoria no volátil que se visualizará en la pantalla
del actuador. No dependerá de baterías ni de ningún tipo de energía de respaldo para mantener por tiempo
indefinido los parámetros del actuador incluidos los límites de carrera, posición de válvula al perder el equipo
la energía de alimentación
" Tarjeta de identificación del terminal durable valores de voltajes exteriores, número de diagrama de
cableado y terminales.
" Acople del actuador a la válvula del tipo orificio con chavetero, con adaptador para conversión del tipo B1 al
B3 ó B4 (según ISO 5210)
" Protección IP68 garantizando su funcionamiento aun después de permanecer sumergido por 48 horas a tres
metros de profundidad.
" Capacidad de soportar vibraciones y sismos de acuerdo a normas IEC68-2-6 y MIL-STD-167 en tres ejes
" Debe ser suministrado con sus conectores (prensaestopas) que garantice la hermeticidad al conectar los
cables al actuador.

Característica del Arrancador


" El arrancador inversor de giro, el transformador de control y los controles de mando local serán parte
integral del actuador y estarán alojados en una carcasa metálica con cierre hermético, con un doble sello y
juntas.
" Deberán ser dimensionados para modular 1,200 arranques/hora con arrancador de tiristores, dispondrán de
un enclavamiento eléctrico y mecánico para excluir la posibilidad de que ambos operen simultáneamente.
" Deberá ser del tipo que elimina el impacto de martillo a la tuerca del eje cuando se abre o cierra la válvula.
" Deberá ser instalado en una caja de protección resistente a la intemperie y será parte integrante en la
válvula, a menos que se indique de otro modo.
" Deberá ser de adecuada capacidad y amperaje, tipo reversible, con embobinados adecuados para el voltaje y
amperaje especificados.
" El transformador de control estará conectado a dos de las fases de alimentación y vendrá provisto de las
conexiones necesarias para proporcionar energía para las siguientes funciones:
" 24 VDC rectificada que alimentará los controles locales y los controladores de mando a distancia,
independiente de la alimentación externa de 24 VDC para funcionamiento en caso de corte de energía.
" Suministro para todos los circuitos eléctricos internos.
" Protección por fusible.
" Deberá tener protección de sobrecarga con reset automático.
" Arrancadores reversibles del tipo estado sólido, con protección de sobrecarga y dos interruptores térmicos.
Cada arrancador incluirá cuatro contactos auxiliares, dos normalmente abiertos y dos normalmente cerrados.

Característica de los Engranajes


" Todos los engranajes de fuerza serán del tipo lubricados con grasa o aceite, en un compartimiento sellado.
" Los engranajes serán metálicos de aluminio-bronce y acero, no siendo aceptada su construcción en plástico o
nylon.
" El actuador será diseñado de tal forma que sea posible el reemplazo de las piezas susceptibles de desgaste
por rozamiento en el interior de la caja de engranajes, sin necesidad de que la válvula quede fuera de servicio.

Característica de la Operación Manual


" Manivela para operación manual o de emergencia, debe ser parte integrante del actuador, y no deberá rotar
durante la operación normal del actuador.
" El torque máximo requerido bajo las condiciones mas adversas para operación manual no deberá exceder el
limite máximo solicitado igualmente para la fuerza requerida en el borde de la manivela o volante
" Manivela con flecha y/o la palabra "ABRIR" o "OPEN" para indicar el sentido de apertura.
" La Manivela deberá entrar en funcionamiento por medio de un mecanismo de embrague y palanca. El
embrague desacoplará automáticamente la manivela, cuando entre el motor en funcionamiento, haciéndolo
completamente independientes y evitando de esta manera la posibilidad de accidentes.
" El giro de la manivela del actuador en el sentido de las agujas del reloj deberá corresponder al cierre, lo
inverso es para la apertura.

Característica del Motor

" Para trabajo de regulación (modulante) con una capacidad de 1,200 arranques/hora.
" Totalmente cerrado, sin ventilación, con capacidad de alto momento de torsión en el arranque, amperaje de
arranque reducido, voltaje directo. adecuado para operación a 220 voltios 3 fases 60 Hz, aislamiento de Clase
F, y protección IP68.
" Con protección por incremento de temperatura que no excederá 55°C arriba de una temperatura ambiente
de 40°C operando continuamente por 15 minutos bajo condiciones de carga total con un voltaje de línea de no
más de 10% arriba ni 10% debajo del voltaje nominal.
" Adecuado para desarrollar el momento de torsión total, continuamente por 15 minutos sin causar el
accionamiento de los contactos de protección térmica empotrados en los embobinados del motor, ni las
protecciones de sobre carga del arrancador.
" Uso de stator y rotor como componentes independientes de la operación de válvula, de manera que la falla
de cualquiera de los dos no requerirá el desmontaje del actuador o reemplazo de engranajes.
" Con calentadores (heaters) adecuados para evitar la humedad interna.
" Con dispositivo de corrección automática de rotación de fases que garantice el giro del motor en la dirección
correcta, independiente del sentido de conexión de las fases de alimentación eléctrica.
" Con dispositivo de protección que desconecte automáticamente el motor cuando al intentar abrir la válvula,
ésta se haya atascado en sus asientos.
" Con termostato empotrados en el devanado del para desconexión automática cuando alcance la
temperatura máxima admisible especificada por el fabricante.
" Con dispositivo que evite su funcionamiento en caso de que una fases esté muerta, no haya sido conectado
o haya excesivo desbalance entre ellas.

Generales

El suministrador deberá verificar los datos hidráulicos de diseño de la válvula para seleccionar los torques,
velocidad de salida para la potencia necesaria del motor, eje de salida de la caja de engranaje y reductor
donde irá montado el actuador y otras consideraciones técnicas.

3. USO

Válvula de control de presión y/o caudal en estaciones reductoras de presión, reservorios de las línea primarias
de agua potable.

ITEM N° 03

CÓDIGO
DE U/M CANTIDA
SEDAPAL DESCRIPCIÓN D
2
92150 VÁLVULA MARIPOSA DE 48" DIÁMETRO C/ACTUADOR UN

CÓDIGO 92150 VÁLVULA MARIPOSA DE 48" DIÁMETRO C/ACTUADOR

I. DESCRIPCIÓN AMPLIADA
VÁLVULA MARIPOSA DE 48 PULGADAS DE DIÁMETRO CON ACTUADOR AUTOMÁTICO

II. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÁLVULA BRIDADA

-DIÁMETRO NOMINAL : 1200MM (48 PULGADAS)


-DIMENSIÓN DE LA VÁLVULA : AWWA CLASE 150B
-DISEÑO DE LA VALVULA : SIMPLE O DOBLE EXCENTRICIDAD
-FABRICACIÓN DE LA VÁLVULA : BAJO NORMA AWWA C-504
-NORMA DE BRIDA : ANSI B16 .1 CLASE 125
-CLASE DE LA VALVULA : CLASE 150B

-CANTIDAD TOTAL DE AGUJEROS ALREDEDOR DE LA BRIDA(CANTIDAD DE PERNOS): 44


-DIÁMETRO DEL CÍRCULO FORMADO POR AGUJEROS DE PERNOS DE BRIDA: 56 PULGADAS
-DIÁMETRO DE LOS PERNOS : 1 ½ PULGADAS. UNC-2B
-DISTANCIA ENTRE BRIDAS (CARA A CARA): 15 PULGADAS
-ASIENTO DE VÁLVULA : NBR. O BUNA-N 60 SHORE O ACERO INOXIDABLE
-CUERPO DE LA VÁLVULA : HIERRO FUNDIDO ASTM A-126 CON RECUBRIMIENTO DE PINTURA EPÓXICA O
SUPERIOR
-DISCO : HIERRO DÚCTIL ASTM A-536 GRADO 65-45-12 O SUPERIOR
-BORDE DEL DISCO : ACERO INOXIDABLE ASTM A240, TIPO 316
-EJE DE LA VÁLVULA : ACERO INOXIDABLE ASTM A-276 GR304 O SUPERIOR
-ANILLO DE RETENCIÓN DEL SELLO: ACERO INOXIDABLE ASTM 108 O SUPERIOR. (SI LO TUVIERA LA
VÁLVULA)
-PROTECCIÓN ANTICORROSIVA: REVESTIMIENTO EPÓXICO FUNDIDO INTERNO Y EXTERNO 250 MICRONES
-ESTA VÁLVULA ES DEL TIPO AUTOMÁTICO PARA CONTROL, ES DECIR QUE DURANTE EL TIEMPO
ADOPTARÁ DIFERENTES POSICIONES ENTRE 0 Y 100%.
-POSICIÓN DE LA VÁLVULA : PARA INSTALACIÓN CON EL EJE EN POSICIÓN HORIZONTAL, CON EL
ACTUADOR EN EL LADO DERECHO SIGUIENDO LA DIRECCIÓN DEL AGUA.
-KIT DE MONTAJE : 88 PERNOS DE ACERO INOXIDABLE 304 CON SUS RESPECTIVAS
HUACHAS DE PRESIÓN Y TUERCAS, AMBAS EN ACERO INOXIDABLE 304, 02 EMPAQUETADURAS DE
NEOPRENE CON DOBLE LONA DE 3/16”, DE ACUERDO A LA MEDIDA DE LA BRIDA, Y DEMÁS ACCESORIOS
PARA EL MONTAJE DE LA VÁLVULA.
-DEBERÁ ENTREGAR MANUAL DE PARTES Y DESPIECE DE LA VÁLVULA EN ESPAÑOL

III. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL ACTUADOR MOTORIZADO

DATOS GENERALES
TORQUE MÁXIMO : 60 000 Nm O SUPERIOR.
TORQUE DE MODULACIÓN : 30 000 Nm O SUPERIOR.
DIÁMETRO DE LA VALVULA : 48”
TIPO DE SERVICIO : MODULANTE PARA VALVULA TIPO MARIPOSA (90°).
TIPO DE CONTROL : ESTADO SÓLIDO O TIRISTORES
TIPO DE MEDICIÓN DEL TORQUE : DIRECTAMENTE ACOPLADO AL EJE
TIPO DE MEDICIÓN DE LA POSICIÓN : POR ENCODER DEBE MEMORIZAR LA ÚLTIMA
POSICIÓN EN CASO DE PÉRDIDA DE ENERGÍA.
PARADA DE EMERGENCIA : ESD

MOTOR
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS : 380 VAC60Hz/3 FASES
AISLAMIENTO : CLASE F O SUPERIOR.
RANGO DE TRABAJO DEL MOTOR : 1200 ARRANQUES POR HORA O SUPERIOR
(MODULACIÓN).
SERVICIO : S4-MODULACIÓN
GRADO DE PROTECCIÓN : IP 68 (SUMERGIBLE) O SUPERIOR.

PROTECCIONES
AUTOMÁTICA DE ROTACIÓN DE FASES, QUE GARANTICE EL GIRO DEL MOTOR EN LA DIRECCIÓN CORRECTA
INDEPENDIENTE DEL SENTIDO DE CONEXIÓN DE LAS FASES DE ALIMENTACIÓN.
TEMPERATURA DEL MOTOR.
TORQUE MÁXIMO.
SELLOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.

ACCIONAMIENTO MECÁNICO
MANIVELA SIN MOVIMIENTO AL ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO. DEBERÁ ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO POR
MEDIO DE UN MECANISMO DE EMBRAGUE, PALANCA (O BOTÓN) O POR MEDIO DE LA MISMA VOLANTE. EL
EMBRAGUE DESACOPLARÁ AUTOMÁTICAMENTE LA MANIVELA CUANDO ENTRE EL MOTOR EN
FUNCIONAMIENTO.

ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO REMOTO


ENTRADA DE CONTROL REMOTA 1 : 03 HILOS MANTENIENDO LOS CONTACTOS DE
ABRIR Y CERRAR.
04 HILOS IMPULSO MOMENTÁNEO PARA ABRIR,
CERRAR Y PARAR.
ENTRADA DE CONTROL REMOTA 2 : 4-20 mA. (02 HILOS).

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN
TARJETA DE COMUNICACIÓN : PROFIBUS DP.
PROGRAMACIÓN Y MAPEO DE LA TARJETA PROFIBUS DP
SUMINISTRO DE ARCHIVOS DE INTEGRACIÓN GSD.
NOTA: EL ACTUADOR SERÁ CONFIGURADO PARA ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO REMOTO Y PREPARADO
PARA LA COMUNICACIÓN PROFIBUS EN STANDBY.

CONFIGURACIÓN REMOTA
PUERTO INFRAROJO O BLUETOOTH PARA CONFIGURACION REMOTAMENTE (INCLUYE SOFTWARE E
INTERFACE).

PANEL DE CONTROL
TECNOLOGÍA : MICROPROCESADOR.
CLASE DE PROTECCIÓN : IP 68 O SUPERIOR.
DISPLAY : LCD CON BACK LIGHT.
VISUALIZACIÓN : -PORCENTAJE DE APERTURA EN INCREMENTOS DE 1%
-LEDS DE ESTADOS DE ABIERTO Y CERRADO O SUPERIOR
- MEDICIÓN DEL PORCENTAJE DE TORQUE
- DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
SELECTOR 1 : LOCAL/OFF/REMOTO.
SELECTOR O BOTONERAS 2 : APERTURA/CIERRE/PARO.
PROGRAMACIÓN : NO INTRUSIVA PARA LA CONFIGURACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL
ACTUADOR EN PROCESO A TRAVÉS DEL PUERTO INFRAROJO O
BLUETOOTH.
SALIDAS RELES : 04 SALIDAS CONFIGURABLES NO INTRUSIVAS DE 5A/220 VAC N.A O
N.C O SUPERIOR COMO SON: TODO ABIERTO, TODO CERRADO, LOCAL,
REMOTO, SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR.
SALIDA ANALÓGICA : 4-20 mA. (02 HILOS) CON ALIMENTACIÓN INTERNA Y PROPORCIONAL
AL PORCENTAJE DE APERTURA DE LA VÁLVULA.
MATERIAL DE LA CUBIERTA : ALUMINIO O SUPERIOR.
PINTURA : RAL5002.

VÁLVULA
VELOCIDAD : 240 SEGUNDOS DE OPERACIÓN O INFERIOR PARA 90°.
ENGRANAJES : ACERO O SUPERIOR Y DE BRONCE O ALUMINIO-BRONCE (NO SE
ACEPTARÁ NINGÚN TIPO DE PLÁSTICO, NYLON O BAQUELITA)
GRADO DE PROTECCIÓN DE LA CAJA REDUCTORA Y CAJA DE ENGRANAJES: IP 67 Ó SUPERIOR
MATERIAL DE LA CARCASA : HIERRO DÚCTIL O SUPERIOR
INDICACIÓN VISUAL MECÁNICO GRADUADO AL PORCENTAJE DE APERTURA EN 90°.
ACOPLE MECÁNICO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VALVULA MARIPOSA

CERTIFICACIONES
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC).
RESISTENCIA A LAS VIBRACIONES.
CERTIFICADO DE GARANTÍA DE 02 AÑOS EMITIDO POR EL FABRICANTE

SEGURIDAD
MANTENER LA VÁLVULA EN LA ÚLTIMA POSICIÓN
MANTENER LA INTEGRIDAD FUNCIONAL DE LA VÍA DE DATOS.
MANTENER LA ÚLTIMA POSICIÓN ANTERIOR A FALLA, ALMACENAR EN MEMORIA NO VOLÁTIL EVITANDO
LA PÉRDIDA DE LA CALIBRACIÓN.

DISPOSITIVO PARA PROGRAMACIÓN


DISPOSITIVO PDA CON PUERTO INFRARROJO Y/O BLUETOOTH PARA LA PROGRAMACIÓN, CONFIGURACIÓN
Y DIAGNÓSTICO REMOTO NO INTRUSIVA DE LOS ACTUADORES MOTORIZADOS

SUMINISTROS Y ASESORAMIENTO:
 MANUAL DE PARTES Y DESPIECE DE LA CAJA DE TRANSMISIÓN
 SUMINISTRO DE SEIS (06) CONECTORES HERMÉTICOS PARA EL INGRESO DE TODOS LOS CABLES
ELECTRICOS DE FUERZA (02), MANDO (02) Y COMUNICACIÓN (02) CON LA FINALIDAD DE MANTENER
EL GRADO DE HERMETICIDAD IP68.
 ASESORAMIENTO TÉCNICO POST-VENTA EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO
 SEDAPAL REALIZARÁ PRUEBAS DE INMERSIÓN EN AGUA DEL ACTUADOR CON ENERGÍA ALIMENTADA
PARA COMPROBAR LA PROTECCIÓN IP68 Y EL FUNCIONAMIENTO DE APERTURA Y CIERRE ANTES DE
DAR LA CONFORMIDAD DEL ACTUADOR, SE REALIZARÁ EN LAS INSTALACIONES DE SEDAPAL EN
PRESENCIA DEL PROVEEDOR.

ITEM N° 04

CÓDIGO
DE U/M CANTIDA
SEDAPAL DESCRIPCIÓN D
92748 VALVULA MARIPOSA DE 72 CON ACTUADOR AUTOMATICO
2
UN

CÓDIGO 92748: VALVULA MARIPOSA DE 72 CON ACTUADOR AUTOMATICO

DESCRIPCIÓN AMPLIADA
VÁLVULA MARIPOSA DE 72 PULGADAS CON ACTUADOR AUTOMATICO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÁLVULA BRIDADA


-DIÁMETRO NOMINAL : 1800MM (72 PULGADAS)
-DIMENSIÓN DE LA VÁLVULA : AWWA CLASE 75B
-DISEÑO DE LA VÁLVULA : SIMPLE O DOBLE EXCENTRICIDAD
-FABRICACIÓN DE LA VÁLVULA : BAJO NORMA AWWA C-504
-NORMA DE BRIDA : ANSI B16 .1 CLASE 125

-CANTIDAD TOTAL DE AGUJEROS ALREDEDOR DE LA BRIDA (CANTIDAD DE PERNOS): 60


-DIÁMETRO DEL CÍRCULO FORMADO POR AGUJEROS DE PERNOS DE BRIDA: 82 1/2 PULGADAS
-DIÁMETRO DE LOS PERNOS : 1 3/4 PULGADAS. UNC-2B
-DISTANCIA ENTRE BRIDAS (CARA A CARA): 18 PULGADAS
-ASIENTO : NBR. 70 SHORE O ACERO INOXIDABLE ASTM 240 TIPO 304
-CUERPO DE LA VÁLVULA : HIERRO DÚCTIL ASTM A536 CON RECUBRIMIENTO DE PINTURA EPÓXICA O
SUPERIOR
-DISCO : HIERRO DÚCTIL ASTM A-536 GRADO 65-45-12 O SUPERIOR
-BORDE DEL DISCO : HIERRO DÚCTIL ASTM A-536 GRADO 65-45-12 O SUPERIOR
-EJE DE LA VÁLVULA : ACERO INOXIDABLE ASTM A-276 GR304 O SUPERIOR
-ANILLO DE RETENCIÓN DEL SELLO: ACERO INOXIDABLE ASTM 108 O SUPERIOR.
-PROTECCIÓN ANTICORROSIVA: REVESTIMIENTO EPÓXICO FUNDIDO INTERNO Y EXTERNO 250 MICRONES
-ESTA VÁLVULA ES DEL TIPO AUTOMÁTICO PARA CONTROL, ES DECIR QUE DURANTE EL TIEMPO
ADOPTARÁ DIFERENTES POSICIONES ENTRE 0 Y 100%.
-POSICIÓN DE LA VÁLVULA : PARA INSTALACIÓN CON EL EJE EN POSICIÓN HORIZONTAL, CON EL
ACTUADOR EN EL LADO DERECHO SIGUIENDO LA DIRECCIÓN DEL AGUA.
-KIT DE MONTAJE : 120 PERNOS DE ACERO INOXIDABLE 304 CON SUS RESPECTIVAS
HUACHAS DE PRESIÓN Y TUERCAS, AMBAS EN ACERO INOXIDABLE 304, 02 EMPAQUETADURAS DE
NEOPRENE CON DOBLE LONA DE 3/16”, DE ACUERDO A LA MEDIDA DE LA BRIDA, Y DEMÁS ACCESORIOS
PARA EL MONTAJE DE LA VÁLVULA.
-DEBERÁ ENTREGAR MANUAL DE PARTES Y DESPIECE DE LA VÁLVULA EN ESPAÑOL

III. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL ACTUADOR MOTORIZADO

DATOS GENERALES
TORQUE MÁXIMO : 120 000 Nm O SUPERIOR.
TORQUE DE MODULACIÓN : 60 000 Nm O SUPERIOR.
DIÁMETRO DE LA VALVULA : 72”
TIPO DE SERVICIO : MODULANTE PARA VALVULA TIPO MARIPOSA (90°).
TIPO DE CONTROL : ESTADO SÓLIDO O TIRISTORES
TIPO DE MEDICIÓN DEL TORQUE : DIRECTAMENTE ACOPLADO AL EJE
TIPO DE MEDICIÓN DE LA POSICIÓN : POR ENCODER DEBE MEMORIZAR LA ÚLTIMA
POSICIÓN EN CASO DE PÉRDIDA DE ENERGÍA.
PARADA DE EMERGENCIA : ESD

MOTOR
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS : 380 VAC60Hz/3 FASES
AISLAMIENTO : CLASE F O SUPERIOR.
RANGO DE TRABAJO DEL MOTOR : 1200 ARRANQUES POR HORA O SUPERIOR
(MODULACIÓN).
SERVICIO : S4-MODULACIÓN
GRADO DE PROTECCIÓN : IP 68 (SUMERGIBLE) O SUPERIOR.

PROTECCIONES
AUTOMÁTICA DE ROTACIÓN DE FASES, QUE GARANTICE EL GIRO DEL MOTOR EN LA DIRECCIÓN CORRECTA
INDEPENDIENTE DEL SENTIDO DE CONEXIÓN DE LAS FASES DE ALIMENTACIÓN.
TEMPERATURA DEL MOTOR.
TORQUE MÁXIMO.
SELLOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.

ACCIONAMIENTO MECÁNICO
MANIVELA SIN MOVIMIENTO AL ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO. DEBERÁ ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO POR
MEDIO DE UN MECANISMO DE EMBRAGUE, PALANCA (O BOTÓN) O POR MEDIO DE LA MISMA VOLANTE. EL
EMBRAGUE DESACOPLARÁ AUTOMÁTICAMENTE LA MANIVELA CUANDO ENTRE EL MOTOR EN
FUNCIONAMIENTO.

ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO REMOTO


ENTRADA DE CONTROL REMOTA 1 : 03 HILOS MANTENIENDO LOS CONTACTOS DE
ABRIR Y CERRAR.
04 HILOS IMPULSO MOMENTÁNEO PARA ABRIR,
CERRAR Y PARAR.
ENTRADA DE CONTROL REMOTA 2 : 4-20 mA. (02 HILOS).

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN
TARJETA DE COMUNICACIÓN : PROFIBUS DP.
PROGRAMACIÓN Y MAPEO DE LA TARJETA PROFIBUS DP
SUMINISTRO DE ARCHIVOS DE INTEGRACIÓN GSD.
NOTA: EL ACTUADOR SERÁ CONFIGURADO PARA ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO REMOTO Y PREPARADO
PARA LA COMUNICACIÓN PROFIBUS EN STANDBY.

CONFIGURACIÓN REMOTA
PUERTO INFRAROJO O BLUETOOTH PARA CONFIGURACION REMOTAMENTE (INCLUYE SOFTWARE E
INTERFACE).

PANEL DE CONTROL
TECNOLOGÍA : MICROPROCESADOR.
CLASE DE PROTECCIÓN : IP 68 O SUPERIOR.
DISPLAY : LCD CON BACK LIGHT.
VISUALIZACIÓN : -PORCENTAJE DE APERTURA EN INCREMENTOS DE 1%
-LEDS DE ESTADOS DE ABIERTO Y CERRADO O SUPERIOR
- MEDICIÓN DEL PORCENTAJE DE TORQUE
- DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
SELECTOR 1 : LOCAL/OFF/REMOTO.
SELECTOR O BOTONERAS 2 : APERTURA/CIERRE/PARO.
PROGRAMACIÓN : NO INTRUSIVA PARA LA CONFIGURACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL
ACTUADOR EN PROCESO A TRAVÉS DEL PUERTO INFRAROJO O
BLUETOOTH.
SALIDAS RELES : 04 SALIDAS CONFIGURABLES NO INTRUSIVAS DE 5A/220 VAC N.A O
N.C O SUPERIOR COMO SON: TODO ABIERTO, TODO CERRADO, LOCAL,
REMOTO, SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR.
SALIDA ANALÓGICA : 4-20 mA. (02 HILOS) CON ALIMENTACIÓN INTERNA Y PROPORCIONAL
AL PORCENTAJE DE APERTURA DE LA VÁLVULA.
MATERIAL DE LA CUBIERTA : ALUMINIO O SUPERIOR.
PINTURA : RAL5002 O SUPERIOR.

VÁLVULA
VELOCIDAD : 240 SEGUNDOS DE OPERACIÓN O INFERIOR PARA 90°.
ENGRANAJES : ACERO O SUPERIOR Y DE BRONCE O ALUMINIO-BRONCE (NO SE
ACEPTARÁ NINGÚN TIPO DE PLÁSTICO, NYLON O BAQUELITA)
GRADO DE PROTECCIÓN DE LA CAJA REDUCTORA Y CAJA DE ENGRANAJES: IP 67 Ó SUPERIOR
MATERIAL DE LA CARCASA : HIERRO DÚCTIL O SUPERIOR
INDICACIÓN VISUAL MECÁNICO GRADUADO AL PORCENTAJE DE APERTURA EN 90°.

CERTIFICACIONES
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC).
RESISTENCIA A LAS VIBRACIONES.

SEGURIDAD
MANTENER LA VÁLVULA EN LA ÚLTIMA POSICIÓN
MANTENER LA INTEGRIDAD FUNCIONAL DE LA VÍA DE DATOS.
MANTENER LA ÚLTIMA POSICIÓN ANTERIOR A FALLA, ALMACENAR EN MEMORIA NO VOLÁTIL EVITANDO
LA PÉRDIDA DE LA CALIBRACIÓN.

INCLUYE:
 UN DISPOSITIVO PDA CON PUERTO INFRARROJO Y/O BLUETOOTH PARA LA PROGRAMACIÓN,
CONFIGURACIÓN Y DIAGNÓSTICO REMOTO NO INTRUSIVA DE LOS ACTUADORES MOTORIZADOS.
 CERTIFICADOS DE GARANTÍA DE 02 AÑOS EMITIDO POR EL PROVEEDOR.
 COPIAS DE LAS CERTIFICACIONES Y SEGURIDAD EMITIDOS POR EL FABRICANTE.
 ACOPLE MECÁNICO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VALVULA MARIPOSA
 MANUAL DE PARTES Y DESPIECE DE LA CAJA DE TRANSMISIÓN
 ASESORAMIENTO TÉCNICO POST-VENTA EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO
 SUMINISTRO DE SEIS (06) CONECTORES HERMÉTICOS PARA EL INGRESO DE TODOS LOS CABLES
ELECTRICOS DE FUERZA (02), MANDO (02) Y COMUNICACIÓN (02) CON LA FINALIDAD DE MANTENER
EL GRADO DE HERMETICIDAD IP68.
 PRUEBAS DE INMERSIÓN EN AGUA DEL ACTUADOR CON ENERGÍA ALIMENTADA PARA COMPROBAR LA
PROTECCIÓN IP68 Y EL FUNCIONAMIENTO DE APERTURA Y CIERRE

IV. UNIDAD DE MEDIDA


UNIDAD

V. USO
PARA SER INSTALADO EN LA LÍNEA DE SALIDA DEL ESTANQUE REGULADOR N° 2

También podría gustarte