Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

TEMA:

PRESTACIONES LABORALES

PRESENTADO POR:

Jairo Alberto Encarnacion Susana

MATRICULA:

14-3235

ASIGNATURA:

Legislación Laboral

FACILITADOR:

Leonor Mercedes Martínez

6 de Agosto de 2016, Santo Domingo


República Dominicana
En este espacio subirán un informe sobre el descanso semanal.
Pueden encontrar la información en los artículos 163 y siguientes
del Código de Trabajo.

TEMA VI:

A continuación el capítulo del tema en referencia al descanso


semanal y luego mi opinión personal:
CAPITULO II. DEL DESCANSO SEMANAL Y DE LOS DIAS FERIADOS

Art. 163. Todo trabajador tiene derecho a un descanso semanal ininterrumpido de


treinta y seis horas.

Este descanso será el convenido entre las partes y puede iniciarse cualquier día
de la semana. A falta de convención expresa, se inicia a partir del sábado a
mediodía.

Art. 164. Si el trabajador presta servicio en el período de su descanso semanal,


puede optar entre recibir su salario ordinario aumentado en un ciento por ciento o
disfrutar en la semana siguiente de un descanso compensatorio igual al tiempo de
su descanso semanal.

Art. 165. Los días declarados no laborables por la Constitución o las leyes, son
de descanso remunerado para el trabajador, salvo que coincidan con el día de
descanso semanal.

OPINION PERSONAL

Este tipo de descansos no se respeta o se sigue en algunas empresas en donde los


empleados no tienen mucho o nada de conocimiento sobre el Código de Trabajo de la
Republica Dominicana. Claro, está bien establecido y distribuido sin embargo, hay que
tener en cuenta a que se aplica el “convenio entre dos partes”, lo que usualmente se le
llama Contrato Laboral, en el cual el empleado no tiene la palabra.

También el Código Laboral dominicano nos dice que la jornada laboral deberá ser
interrumpida con un descanso intermedio de la siguiente manera:

• Una hora de descanso después de cuatro (4) horas consecutivas de trabajo, o


• Una hora y media de descanso después de cinco (5) horas consecutivas de trabajo.

Es decir, los que empiezan a laboral a las 8:00A.M. Y terminan a las 12:00P.M. Han
trabajado cuatro horas corridas, entonces tienen derecho a una hora de descanso. En
cuanto a los que comienzan a la misma hora y se detienen a la 1:00P.M., tienen derecho a
una hora y media.

El mismo código nos dice que este período es fijado por las partes según el uso y
costumbre de la localidad o de acuerdo con la naturaleza del trabajo, quiere decir que el
empleador y el trabajador han de convenir si el descanso intermedio será otorgado luego
de 4 horas corridas o luego de 5 horas corrida, lo que nos lleva entonces a la respuesta de
su pregunta: ya que el descanso intermedio se hace con el objetivo de que el trabajador
recargue sus energías para el siguiente medio tiempo, pero en ausencia de este otro
medio tiempo lógicamente no será necesario el descanso intermedio, si los hay es un
convenio entre el empleador y el trabajador, y por lo general suele ser 15 o 20 minutos.

Actualmente estos trabajos de medio tiempo los lideran los Call Center en cuestión de
cantidad de personal; y los mismos se han visto envueltos en una polémica, aún abierta,
sobre este tema del descanso durante la jornada laboral, debido a la fuerte presión a las
que son sometidos sus representantes, los cuales aún no cuentan con una reglamentación
laboral al respecto, ya que se trata de un trabajo que se extendió tan rápidamente
tomando de sorpresas al legislador.

También podría gustarte