Está en la página 1de 67

IMPLANTACIÓN DE LAS

5S
UNET
ALUMNO: JUAN PABLO RAVELL PÉREZ
CATEDRÁTICO: ING. RICARDO PERALTA CASTELLANOS
ASIGNATURA: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
¿Qué son las 5 S’s?.

Las "5S’s" es una práctica de calidad ideada en Japón, en


la década de los 60’s. Su nombre responde a las iniciales
de 5 palabras japonesas que empiezan con la letra “ S ” :

Seiri . Seiton . Seiso . Seiketsu . Shitsuke

Estas “5S’s” se refieren al mantenimiento del entorno de


trabajo por parte de todos.
Proceso de Organización

 Preparar el área de trabajo


 Ordenar el área de trabajo
 Establecer reglas y seguirlas
Colocar junto a la
Colocar en bodega persona a la mano

Cada
Es posible hora
que se use

ARTICULOS DE
OFICINA, Colocar cerca de
Varias
Colocar en bodega Algunas DOCUMENTOS, veces al la persona
o archivo veces al
MATERIALES, día
año
HERRAMIENTAS,
EQUIPOS, ETC.

Varias
Algunas veces
veces por
al mes
semana

Colocar en otra área Colocar en el área


Preparar el área de trabajo

El primer paso para organizar, es dividir nuestra área


de trabajo en partes manejables e identificables por cualquiera

• Mapa 1 2 3 4 5

E
Preparar el área de trabajo

• Uso de codigo de colores


Preparar el área de trabajo

• Uso de letreros y señales


Ordenar el área de trabajo
“cualquier persona” puede inmediatamente:
Ver, Tomar y Regresar cualquier articulo
Pregunta Respuestas
Definir los artículos necesarios
¿ Que? (Seleccionar)
Identificar los artículos

Definir la localización
¿ Donde?
Identificar el lugar

Definir la cantidad
¿ Cuantos?
Identificar la cantidad necesaria
Ordenar el área de trabajo
¿ Que ?
• En la etapa de Selección definimos que artículos son necesarios
• Para identificar, hay que usar etiquetas removibles en el articulo
y otra etiqueta en el lugar donde se almacena.
Ordenar el área de trabajo
¿ Donde ?
• Almacena juntos los artículos que se utilizan en conjunto

• Almacena juntos los artículos que tengan una función similar

• Evita almacenar los artículos en lugares cerrados


Ordenar el área de trabajo
B
Identificación de Gabinetes
1 2

Utiliza letras para identificar gabinetes


A

1 2 3

Divide los gabinetes en


1
columnas y renglones 2G974 0074D 3G235

2G974 0074D 3G235

Utiliza números para 2

identificar columnas 1G569 6264D 9964D

y renglones 1G569 6264D 9964D


Ordenar el área de trabajo

Dibujo del contorno


Ordenar el área de trabajo

Código de Colores
Ordenar el área de trabajo
¿ Cuanto ?
Cantidad máxima - Marca roja

Cantidad mínima - Marca amarilla


1 2

1
4242H 4242H 4242H
5G632 5G632 5G632 5G632 5G632 5G632 5G632

5G632 5G632 5G632 5G632 5G632 5G632 5G632


4242H 4242H 4242H
5G632 5G632 5G632 5G632 5G632 5G632 5G632

5G632 4242H

2
Establecer reglas y seguirlas

Documentar el método de organización

Dar entrenamiento a la gente para que siga los procedimientos


Principio

“ Un lugar para cada cosa,


y cada cosa en su lugar “
Limpiar - Seiso -

Limpiar es básicamente eliminar la suciedad


Proceso de Limpieza

 Realizar un programa de limpieza


 Definir métodos de limpieza
 Crear disciplina
Realizar un programa de limpieza

Hay que dibujar un mapa para dividir el área de trabajo en


zonas más fáciles de manejar
Realizar un programa de
limpieza
Asignar responsables de las actividades de limpieza,
definir con que frecuencia y cuando se deben de llevar a cabo
Programa de Limpieza
Área Artículos Responsable Turno Frecuencia

Pisos J. Ramírez 1er Diaria

Prensa M. Suárez 2º Semanal


Prensa # 1
Lámparas H. Sánchez 3º Semanal
Transportador J. Hernández 2o Diaria
Definir los métodos de limpieza
• Enliste cada una de las actividades de limpieza a realizar
• Enliste los artículos y equipos de limpieza que se necesitan

• Documente las actividades de limpieza en un procedimiento


Crear disciplina

• Comunicar
Embarques Almacen de Materia Prima
Comedor Taller de
Troqueles
Almacen de

Pr ens a 1

Pr ens a 2

Pr ens a 3

Pr ens a 4
Producto
Terminado
M anual de

Almacen de
P r ocedimientos
Oficinas
Toqueles

Pr ens a 5

Pr ens a 6
Area de Almacen de
Ensamble Producto
en Proceso

Programa de Limpieza
Área Artículos Responsable Turno Frecuencia
Pisos J. Ramírez 1er Diaria
Prensa M. Suárez 2º Semanal
Prensa # 1
Lámparas H. Sánchez 3º Semanal
Transportador J. Hernández 2o Diaria

• Entrenamiento
Principio

“ El lugar más limpio, no es el


que más se asea, si no el que
menos se ensucia “
Estandarizar - Seiketsu -
Estandarizar es lograr que los procedimientos, practicas
y actividades se ejecuten consistentemente y de manera
regular para asegurar que la selección, organización y
limpieza son mantenidas en las áreas de trabajo.
Proceso de Estandarización

 Integrar las actividades de 5’s en


el trabajo regular
 Evaluar los resultados
Integrar las actividades de 5’s en
el trabajo regular
• Estableciendo procedimientos

• Implementando auditorias de revisión


Integrar las actividades de 5’s
en el trabajo regular
Elemento # Criterio 1 2 3 4 5

Existen letreros para identificar las


1 x
diferentes áreas y sub-áreas

2 Se encuentra delimitado el área de x


trabajo, maquinaria y equipo.
Organizar
Todos los estantes y artículos
3 almacenados están claramente x
identificados

Existen identificaciones visibles para


4 limites máximos y mínimos de x
cantidades a almacenar
Evaluar los resultados

Grafica de Radar de 5’s

Seleccionar
3
2.5
2
1.5
1
Seguimiento 0.5
Organizar
0

Estandarizar Limpiar
Prevención

Seleccionar; Hay que encontrar maneras para evitar la


acumulación de objetos innecesarios.
Para lograr esto, la clave es controlar el acceso de los
artículos que entran a tu área de trabajo.
Prevención

Organizar; Hay que hacer imposible el colocar artículos


en un lugar equivocado.
Esto implica tratar de eliminar la necesidad de retornar
un articulo de su lugar de origen
Herramienta
Gauge es parte de la herramienta

Gauge
Parte Pasa – No Pasa

Transportador
Prevención

Limpiar; Hay que evitar que nuestras áreas de trabajo


se ensucien y la clave para lograrlo es contener o de
ser posible eliminar la generación de suciedad en la fuente

Guarda
Principio

“ Di lo que haces,
haz lo que dices,
y demuéstralo “
Seguimiento - Shitsuke -

Seguimiento es hacer un habito de las actividades de 5’s,


manteniendo correctamente los procesos generados
a través del compromiso de todos.

Saber Querer

Poder
Fomentar el conocimiento en 5’s

• Entrenamiento

• Difusión
 Slogans
 Campañas
 Posters 1er Gran concurso de 5’s
 Folletos
Generar motivación

• Trabajo en equipo

• Reconocimiento
Proporcionar recursos

• Juntas de seguimiento

• Presentación de proyectos
Principio

“ Lo difícil no es llegar,
si no mantenerse “
5’s

Recuerda que la mejor herramienta con la que cuentas,


es la herramienta que se utiliza.

Aplica lo que hoy aprendiste

Y mucho éxito en tu proyecto


Esta práctica se extendió rápidamente por todo Japón,
aunque tardó bastante en llegar a occidente. Ahora se
aplica en todo el mundo y está dando excelentes
resultados por su sencillez y efectividad. Todos los que
las practican coinciden en decir que no sólo ha servido
para mejorar su entorno de trabajo, sino para mejorar
también la toma de conciencia hacia los procesos.

Es una técnica muy poderosa para generar un cambio


cultural y un entorno productivo, nos permite crear una
base firme para las empresas que aspiren, por ejemplo, a
la certificación bajo las normas ISO - 9000 y representa
el primer paso para la implantación de Sistemas de
Mejora.
¿Qué podemos esperar de "5S"?

“5S’s” conduce rápidamente a mejorar los niveles de


calidad, eliminar tiempos muertos y reducir costos. ¿Por
qué? Sencillamente porque se irán eliminando los
tiempos de espera de algún material o equipo, en la
búsqueda de un documento, la presencia molesta de
materiales o piezas inservibles, se mejorarán los
tiempos de entrega internos y las condiciones del
entorno laboral, además de la higiene y seguridad en el
puesto de trabajo.
Beneficios.

CALIDAD EFICIENCIA
Satisfacción de los clientes. Incremento en la productividad
Incremento en la velocidad de mejora. personal.
Hace visibles los problemas de calidad. Incremento en la velocidad de
respuesta.
Optimizar el uso del espacio.
SEGURIDAD
Reduce los accidentes de trabajo.
Disminuye el ausentismo. ELIMINACIÓN DESPERDICIOS
Reduce movimientos innecesarios.
PERSONAL Hace notar y elimina los desperdicios.
Adquirir autodisciplina. Ayuda al mantenimiento preventivo.
Hace más agradable el ambiente de
trabajo. COSTOS
Reduce costos de operación.
Identifica problemas de escasez o
exceso de materiales.
Las “5S’s” no se implantan solas, requieren de nuestra
dedicación y como siempre, de nuestro compromiso. Al igual
que nuestro conocimiento, cada vez mayor, sobre los Conceptos
de la Calidad, esta técnica también requiere de nuestro
compromiso personal duradero, para que no sea únicamente
"flor de un día", sino que perdure en el tiempo, se convierta en
un hábito y sea al final parte de nuestro estilo de vida en el
trabajo.

Siempre es difícil que la alta


dirección nos convenzan de que
ellos son los primeros en asumir
este compromiso, que lo apoyan
totalmente y que las técnicas que
quieren enseñarnos funcionan, en
realidad. “5S’s” es el ejemplo más
claro de resultados a corto plazo, y
como ya sabemos, "ver para creer”.
Por otra parte, las “5S’s” son algo más que una simple
campaña de limpieza, en realidad es un compromiso de
mejora integral del entorno y las condiciones de trabajo para
todos.

Ciertamente, la empresa nota el cambio al pasar de una


situación en la que mucha gente no se preocupa por la
suciedad y el desorden del entorno de trabajo, a una nueva
etapa en la que todos y cada uno de los trabajadores
participan activamente en el mantenimiento adecuado de los
materiales, equipamiento y lugares de trabajo.
SEIRI: La 1ª S
”Mantener sólo lo necesario y en la cantidad correcta”

La clasificación y eliminación significan separar las cosas que son


necesarias para nuestro trabajo de aquellas que no lo son y
mantener solamente esas cosas necesarias en el lugar
conveniente y en su número adecuado.

Cada persona debe saber diferenciar lo útil de lo inútil. Sólo debe


estar disponible aquello que tiene una utilidad clara.
Las ventajas de la clasificación y eliminación son:
• Reduce necesidades de espacio de trabajo y
almacenamiento
• Facilita la disposición física de los elementos,
• Se descartan artículos obsoletos
• Facilita el control del proceso y la ejecución del trabajo en el
tiempo previsto.
• Aumenta la productividad de las personas implicadas.
• Mejora la distribución de recursos.
CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN.

Para poner en práctica esta primera “S” debemos revisar el


área de trabajo y hacernos las siguientes preguntas:

¿Qué podemos tirar?


¿Qué debe ser guardado?
¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?
Y entonces :
Establecer un número tope de artículos necesarios
Decidir que se hará con las cosas
Un método práctico consiste en retirar
cualquier cosa que esté sobre nuestro
escritorio y que no se vaya a utilizar en
los próximos treinta días.

Tras colocar en un lugar determinado


todo aquello que va a ser eliminado,
invitar al resto de trabajadores para que
elijan, de entre los objetos disponibles,
aquellos que les pudiesen interesar.
CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN.

Definir en el área de trabajo un lugar “temporal” donde


enviar las cosas que ya no se necesitan; identificando, con
etiquetas de colores, las condiciones en que se encuentran
los artículos que ponemos a disposición de los demás.

Requiere Sólo recuerde que no se trata de


pasar a otros nuestra basura.
arreglo

Es obsoleto
para mi

Sirve, pero no lo
necesito realmente
SEITON: La 2ª S
"Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

La organización es una cuestión de orden, trata de cuan rápido


uno puede conseguir lo que necesita y cuan rápido puede
devolverlo a su sitio de nuevo. Decidir arbitrariamente dónde
colocar las cosas no nos hace funcionar más rápido. Es
necesario pensar y estudiar detenidamente antes de decidir.
Hay que pensar en las demás personas que pueden utilizar una
determinada cosa, en quién la utiliza de vez en cuando y quién
la usa constantemente.
Cada artículo debe tener un único y exclusivo lugar, donde debe
encontrarse antes de su uso, después de utilizarlo debe volver a
él y quedar listo para ser utilizado nuevamente.
ORGANIZAR TODOS LOS ELEMENTOS.

Las ventajas de la organización son:

• Menor tiempo de búsqueda de aquello que nos hace falta.


• Aumenta la velocidad de respuesta
• Facilita la ejecución del trabajo en el plazo previsto.
• Evita la compra de materiales y componentes innecesarios
• Evita daños a los materiales o productos almacenados.
• Aumenta la productividad de las personas.
• Provoca una mayor racionalización del trabajo,
• Menor cansancio físico y mental.
• Mejor ambiente.

Hay que tener claro que:


Todas las cosas deben tener un nombre y una ubicación,
especificados claramente, y que todos deben conocerlos.
Que son las 5’s ?

Es una técnica para mejorar la limpieza,


organización y utilización de las áreas de
trabajo. Esto incrementa el
aprovechamiento del tiempo.

Esta técnica se utiliza para establecer y


mantener un ambiente de calidad en una
organización
Seiri Seleccionar
Seiton Organizar
Seiso Limpiar
Seiketsu Estandarizar
Shitsuke Seguimiento
PROPUESTA
PROYECTO DE LAS 5S

Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke


Seleccionar Organizar Limpiar Estandarizar Seguimiento
ORGANIZACIÓN

¿ Qué es organizar?
¿Por qué hay que organizar?
Elementos necesarios
Elementos innecesarios
Cómo conseguir la organización en mi empresa
• Facilidad de identificación de
• Organizar el área de trabajo
problemas
• Tener mayor Seguridad
• Facilidad de identificación de
• Aumentar la Productividad responsabilidades
• Mejorar Calidad • Fácil acceso/retorno de artículos
• Control del área de trabajo • Imposición de estándares
• Limpieza en el área de • Reducir desperdicio.
trabajo • Sostener limpieza / orden
Seleccionar – Seiri -
Seleccionar es remover todos los artículos
que no son necesarios, de nuestra área de
trabajo
Proceso de Selección
• Reconocer el área
de oportunidad
• Definir los criterios
de selección
• Identificar los
objetos
seleccionados
• Evaluar los objetos
seleccionados
Reconocer el área de oportunidad

• En almacenes
• En áreas de uso comun
• En oficinas
Definir los criterios de selección
• Sobre la base del tiempo
Selecciona como necesario todo lo que se va a usar
durante un mes de producción

• Sobre la base de la frecuencia de uso

Seleccionar como: Frecuencia

Necesario Lo que se usa mas de una vez al


mes
No Necesario Lo que se usa menos de una vez
al mes
Definir los criterios de selección
• Sobre la cantidad a usar

Seleccionar como no necesario el excedente de lo


que se usa en el área de trabajo
Identificar los objetos
seleccionados

Los objetos seleccionados como no


necesarios deben
ser identificados y confinados en un
área de cuarentena
Evaluar los objetos
seleccionados
Hay que decidir que hacer con los objetos seleccionados
como no necesarios
Esta de mas Obsoleto Dañado

Es útil
para
Descartar Se
alguien necesita
mas

Transferirlo Regalarlo Venderlo Repararlo


Lugares donde se acumulan
objetos innecesarios

• Lugares sin dueño (áreas comunes)

• Lugares semiocultos

• Lugares cerrados
Principio

“ Solo lo que se necesita, solo la cantidad


necesaria y solo cuando se necesita “
Organizar - Seiton -
Organizar es ordenar los artículos necesarios para nuestro
trabajo, estableciendo un lugar especifico para cada cosa, de
manera que se facilite su identificación, localización,
disposición y regreso al mismo lugar después de ser usados

También podría gustarte