Está en la página 1de 15

CAPITULO 3: EL PRODUCTO DE LA LOGISTICA Y LA CADENA DE

SUMINISTRO.

PRESENTADO A: Ing. SAMUEL CASTILLA HADDAD.

LOGISTICA-B

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

CUCUTA

2014
CAPITULO 3: EL PRODUCTO DE LA LOGISTICA Y LA CADENA DE
SUMINISTRO.

CRISTIAN ANDRES CASADIEGO ROZO

COD: 1190891

ANA MARIA SALAMANCA MENDOZA

COD: 1190964

JORGE EDUARDO VILLAMIZAR DAZA

COD: 1190978

JESUS EDUARDO AMAYA BECERRA

COD: 1190899

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

CUCUTA

2014
1. Indique si considera que los siguientes tipos de empresas manejan bienes de
conveniencia, de selección o especializados.
a) Jack Spratt’s Woodwind vende a músicos profesionales de instrumentos de viento
de madera, instrumentos musicales y suministros a nivel nacional.

Esta empresa maneja bienes de selección o compra esporádica, ya que depende del gusto
del consumidor el instrumento que este desea obtener. Para hacer de la distribución de
este producto un sistema eficiente considero que sería indispensable ubicar puntos
estratégicos de venta ya sea en ciudades o países en donde se tiene una cultura de hacer
música y donde nacen las mayorías de las agrupaciones. Por las características del
producto se puede dictar como producto con fin de lucro.

b) Hart Schaffner y Marx produce y vende, a nivel nacional, trajes de caballeros


listos para usar de alta calidad y moda.

Esta empresa maneja bienes especializados ya que su producción se base en la elaboración


de ropa de marca y novedad por lo cual el costo de esta resulta ser muy elevados y se
enfoca mas a la clase alta de la sociedad. Por sus características puede ser dictado con
fines de lucro. La forma de distribución más eficiente seria colocar en los lugares donde
predomina la visita de las personas de la clase alta, mediante medios de transporte menos
costosos y que ofrezcan una entrega rápida y eficiente.

c) Edwards Bakery produce y vende, a nivel nacional una línea de bienes horneados,
principalmente pan. La distribución es mediante cadenas de tiendas minoristas de
alimentación.

Este negocio es de bienes de conveniencia, debido a que producirá el producto que mas
demanda tenga actualmente y podrá modificar esto dependiendo la demanda de los
productos que maneja. Este negocio puede ser didacta con fines de lucro. La manera más
eficiente de distribución seria mediante un medio de transporte móvil terrestre ya que los
lugares de entrega son pequeños negocios que se dedican a la venta al menor.

Describa lo que considere que podría ser un sistema de distribución eficiente en cada caso
tal y como pudiera ser dictado por las características del producto en cada situación.

2. Compare el ciclo de vida del producto de una marca de detergente para ropa con
el de la obra de un artista contemporáneo. Sugiera como se podría manejar la
distribución física de estos en cada etapa de sus ciclos de vida.
DETERGENTE PARA ROPA

Introducción: Tiene mucha competencia ya que en los mercados es muy común tener
varias marcas de detergente.

Crecimiento: Ya estando dentro del mercado se deberá buscar promocionarlo para su


rápido crecimiento. Si después de la propaganda del detergente, el mercado acepta el
producto, entonces su distribución se extiende rápidamente y las ventas aumentan, aquí
es conveniente aumentar la distribución del producto y medios más rápidos para que el
producto siempre esté disponible.

Madurez: ya que es un producto básico su etapa de madurez llegara rápido y empezará a


caer. El incremento de las ventas es lento por que el producto se ha estabilizado en un
nivel, los niveles máximos de ventas y se puede prolongar más tiempo con diferentes
técnicas de marketing, para que el total de los productos se terminen completamente.

Declive: Ya la competencia superó las expectativas del cliente y se cambia de marca. El


momento en que las ventas decaen, en la mayoría de los productos por cambios en la
tecnología, la competencia, o la pérdida de interés por parte del cliente. Con frecuencia
los precios bajan y los beneficios del detergente se reducen. En este punto la distribución
del producto se debe minimizar porque ya no es atractivo para el mercado.

OBRA DE UN ARTISTA CONTEMPORANEO.

Introducción: Este periodo es el que es más duradero ya que el artista como es nuevo
tiende a tardarse en conocer.

Crecimiento: En este periodo se dará a conocer sus obras e ira tomando fama para sus
futuras obras. Si después de la publicidad, se obtuvo la atención del mercado, entonces la
distribución del producto tiene que ser estable para evitar dañar el producto.

Madurez: Este periodo depende del crecimiento ya que puede durar mucho tiempo por
una buena obra o por la fama. En este punto el producto está estable y para seguir en ese
nivel y garantizar el total de ventas es necesario establecer estrategias como en precios o
promociones.

Declive: Empezara cuando la obra ya no tenga el mismo valor artístico que tuvo o cuando
hayan hecho otras obras mejores. Aun que la venta de la obra fue alta debido a que la obra
y el artista son conocidos, el producto decae debido a que, la población ya no les gusta
las obras o porque hay un nuevo diseño en el mercado.

3. Un minorista farmacéutico tiene dos maneras de reaprovisionar su mercancía de


anaquel: directo de los vendedores o mediante el almacén de la compañía. Los
artículos con alto volumen de ventas y alta cantidad de reaprovisionamiento por
lo regular tienen una ventaja en el costo si se pueden comprar directo con los
vendedores, porque no requieren almacenamiento ni manejo extra. El resto de los
artículos se manejan más eficientemente mediante el almacenamiento. El
minorista ha oído del principio 80-20 y cree que pudiera ser una manera útil de
separar la línea de productos en grupos de alto y bajo volumen para alcanzar las
mayores economías de suministro.

Hay 12 artículos en una clase en particular de fármaco. Los datos de ventas anuales se
han recopilado aquí.

Código del Venta en Dólares.


Producto.
10732 $ 56.000
11693 $51.000
09721 $10.000
14217 $9.000
10614 $46.000
08776 $71.000
12121 $63.000
11007 $4.000
07071 $22.000
06692 $14.000
12077 $27.000
10542 $18.000
Total $391.000

Si el tamaño del pedido sigue cerca del nivel de ventas, use el principio 80-20 para
determinar los artículos que deberían comprarse a los vendedores. Use el 20% de los
artículos como punto de ruptura.

Código del Venta en % %


Producto Dólares Acumulado
10732 $ 56.000 14% 14%
11693 $ 51.000 13% 27%
09721 $ 10.000 3% 30%
14217 $ 9.000 2% 32%
10614 $ 46.000 12% 44%
08776 $ 71.000 18% 62%
12121 $ 63.000 16% 78%
11007 $ 4.000 1% 79%
07071 $ 22.000 6% 85%
06692 $ 14.000 4% 88%
12077 $ 27.000 7% 95%
10542 $ 18.000 5% 100%
Total $ 391.000 100%

$ 80,000 120%

$ 70,000
100%
$ 60,000
80%
$ 50,000

$ 40,000 60%

$ 30,000
40%
$ 20,000
20%
$ 10,000

$0 0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Los artículos 08776 y 12121 son los que deberían comprarse directo ya que son los que
generan mayores ventas y según el 80-20 el 80% de las ganancias vienen del 20% de los
artículos.

4. Identifique algunos productos que tengan características extremas, como relación


de peso-volumen, relación de valor-peso, sustituibilidad y riesgo. Algunas
sugerencias son bicicletas ensambladas, arena para hacer vidrio y medicamentos
de prescripción vendidos al menudeo, pero debe elegir diferentes ejemplos.
Explique cómo puede usarse el conocimiento de las características del producto
para especificar o alterar la manera en que se distribuyen los productos.

BICICLETAS ENSAMBLADAS La mejor manera para evitar que el volumen nos


perjudique, debido al tamaño de nuestro producto, es desmantelar las partes, para que los
costos se reduzcan. Este producto genera un costo mayor para la empresa debido a que
los inventarios se realizan de acuerdo al valor en peso de los productos de transporte.
Hoy en día hay grandes cantidades de productos semejantes o iguales y que además
cumplen con la misma función y además hay algunos productos que, sirven para lo
mismo, pero cuesta menos, estas estrategias se aplican para evitar que el cliente vaya en
busca de otro producto con mejores opciones. Es muy poco el porcentaje de riesgo que
presenta debido a que es adaptable.

ARENA PARA HACER VIDRIO Este producto es muy cómodo en cuando al


volumen, sin embargo se necesita que el medio de transporte pueda soportar grandes
cantidades de peso. Este producto a diferencia del anterior es mucho menos pesado así
que se puede llevar más cantidad al mismo valor del producto anterior.

MEDICAMENTOS Este es otro producto muy cómodo de transportar ya que de igual


manera las pastillas vienen en cantidades, dentro de grandes contenedores, evitando
espacios libres. De igual manera no genera muchos gastos por la facilidad en la
distribución por su tamaño y peso. Al igual los medicamentos son materiales o
productos que tiene mucho valor y es propenso a robo, además que si no se administra
bien es mortal. Un riesgo de este producto es que se debe mantener en espacios frescos
con unas indicaciones de temperatura y se deben seguir para que el medicamento no esté
propenso a dañarse.

5. Explique el papel que juega el embalaje del producto en el diseño de una estrategia
de suministro o distribución.

El embalaje es todo aquello que acompaña y protege al producto intrínseco desde el


momento de la producción hasta el momento del consumo.

La forma en la que un producto está envasado puede ser lo que atraiga al consumidor a
mirar el producto tal como se encuentra en las tiendas. Por esta razón, muchas empresas
llevan a cabo una amplia investigación sobre las combinaciones de colores, diseños y
tipos de envase del producto que es más atractiva para su consumo previsto.

El embalaje puede contener también ingredientes e información nutricional sobre el


producto. Esta información puede ayudar a vender el producto, ya que permite a los
clientes potenciales obtener la información necesaria para tomar una decisión de compra.
La información contenida en un paquete puede impulsar al lector a comprar el producto
sin tener que hablar con un empleado de la tienda.

6. Suponga que un cliente quiere comprar un paquete de muebles de Colonial


Originals que tiene precio de catalogo de $99.95 y un peso de envío de 26.5 libras.
a) Mediante la tabla 3-3 determine el costo total del paquete si el envío se va a
efectuar por el servicio de entrega residencial en piso de UPS a una de las
siguientes áreas de código postal en EU:
 11101

Rango de los primeros 3 dígitos del código Postal: 087-128

Número de Zona: 2

Peso: 26,5 =27 Lb

Cargo de Envío por Zona: $7,37

Costo total: Costo por Catalogo* Cargo Envío zona= $107,32

 42117
Rango de los primeros 3 dígitos del código Postal: 087-128

Número de Zona: 5

Peso: 26,5 =27 Lb

Cargo de Envío por Zona: $10,46

Costo total: Costo por Catalogo* Cargo Envío zona= $110,41

 74001

Rango de los primeros 3 dígitos del código Postal: 740-749

Número de Zona: 6

Peso: 26,5 =27 Lb

Cargo de Envío por Zona: $13,17

Costo total: Costo por Catalogo* Cargo Envío zona= $113,12

 59615

Rango de los primeros 3 dígitos del código Postal: 594-599

Número de Zona: 8

Peso: 26,5 =27 Lb

Cargo de Envío por Zona: $

Costo total: Costo por Catalogo* Cargo Envío zona= $118,24

b) ¿Qué puede decir sobre la equidad y eficiencia de este arreglo de fijación de


precios?

Es importante considerar en los estudios de logística el prever el efecto que se tiene sobre
la relación del precio de venta contra el peso o volumen, ya que de no considerarlo podría
haber pérdidas en la ganancia e incrementar el gasto de operación.

Por medio de esta fijación de precios reducimos la complejidad administrativa


estableciendo un precio único dentro de una amplia zona geográfica, ayudando a la
empresa a definir un número de zonas en el cual pueda obtener un precio equitativo que
compense distancia versus costos.

7. ¿Cuál es la motivación de un fabricante de productos básicos de acero para usar


el método de fijación de precios de ecualización del flete?
“Alcanzar el precio de la competencia” esto mas se da en empresas que no tienen como
ventaja competitiva la ubicación de su empresa hacia el mercado, por lo que motiva a la
empresa a reducir costos en transporte (flete).

La única ventaja o motivación es que los costos de transporte representan una alta
proporción del precio de ventaja que el valor del producto por si mismo resulta bajo. Está
basado en la relación precio valor.

8. ¿Por qué los esquemas de fijación de precios uniformes y por zonas son justos
para los clientes cuando estos son considerados como un todo, pero
discriminatorios e injustos para una gran cantidad de ellos individualmente?

Porque siempre que se vende al por mayor se genera un mejor precio al cliente que el
precio unitario establecido, ya que las ventas de altos niveles le convienen a la empresa
para vaciar los almacenes y producir nueva mercancía.

9. ¿Por qué los costos de logística y especialmente los costos de transporte, son tan
importantes en el desarrollo de los convenios para incentivar la fijación de
precios?

Los clientes no se concentran en un único punto para la mayoría de los proveedores sino
que se hallan por amplias zonas por eso varia el costo por su ubicación. Depende de
equilibrar el detalle en la estructura de fijación de precios con los costos de administrarlo.

La fijación de precios no es un tema que le compete del todo al gerente de logística, pero
su opinión y precisión interviene y es indispensable, junto con los demás costos para fijar
dicho precio, en especial el costo de transporte, porque sabemos que la distribución es
una pieza clave para la generación de utilidades y a su vez para la satisfacción del cliente,
mientras más lejos y más escabrosa sean las vías por donde se dirigirá nuestro transporte,
mucho más elevado será el costo por los riesgos a los que se enfrenta y por ende nuestro
precio fijado.

10. Describa como se pagan los cargos de transporte bajo los siguientes términos de
venta:

LAB DESTINO, FLETE PREPAGADO. Por medio de esta fijación de precios LAB los
gastos de transportes se los admite al comprador, e3l vendedor posee los bienes en tránsito
y puede entablar reclamaciones si las hubiera. El derecho pasa al vendedor.

LAB ORIGEN, FLETE PREPAGADO. Con este los cargos de transporte son admitidos y
pagados por el vendedor añadiendo también que el derecho pasa al vendedor el comprador
posee los bienes en tránsito y entabla reclamaciones si las hubiera.

LAB DESTINO, FLETE POR COBRAR Y ASIGNADO. Aquí podemos concluir que los
cargos de transporte son pagados y admitidos por el comprador mientras que el vendedor
posee bienes en tránsito entabla reclamaciones si se diera el caso. Pero estos costos luego
serán cargados al vendedor mediante la deducción de la cantidad en la factura. El derecho
pasa al comprador.

LAB ORIGEN, FLETE PREPAGADO Y CARGADO POSTERIORMENTE AL


COMPRADOR. El vendedor paga cargos de flete, el comprador admite los cargos de flete,
posee los bienes en tránsito y entabla reclamaciones si se da el caso. Los cargos de
transporte se recuperan del comprador añadiendo la cantidad a la factura. El derecho pasa
al vendedor.

LAB ORIGEN, FLETE POR COBRAR. El comprador paga cargos de flete, admite cargos
de flete, posee bienes en tránsito y entabla reclamaciones si se dan. El derecho pasa al
vendedor.

Si la política de fijación de precios es tal que los clientes de una empresa pagan por el
flete, ¿debería la empresa proveedora considerar tales costos al determinar la ubicación
del almacén, la selección del servicio de transporte y otras decisiones parecidas?

Yo pienso que si ya que la empresa proveedora tiene que brindar un servicio de calidad
que satisfagan las expectativas de los clientes y que también compensen a su vez todo lo
que incurre en prestar un buen servicio.

11. Davis Steel Distributors está planeando establecer un almacén adicional en su red
de distribución. Los análisis de los datos de ventas para sus otros almacenes
muestran que 25% de los artículos representan 75% volumen de ventas. La
compañía también tiene una política de inventarios que varía con los artículos de
almacén. Es decir, 20% de los artículos los son artículos A y tienen que ser
surtidos con un coeficiente de rotación de inventarios de 8. El siguiente 30% de
los artículos, o artículos B, deben tener un coeficiente de rotación de 6. El resto
de los artículos C deben tener un coeficiente de rotación 4. Tiene que haber 20
productos en el almacén con ventas estimadas de almacén de $2.6 millones
anualmente. ¿Qué valor (de dólar) de inventario promedio estimaría para
almacén?

X: Artículos: 25% del 75% de las ventas.

Y: Volumen de ventas: 75%

Rotación
Artículos Porcentaje Ventas Ventas Clasificación Inventario
de
(n) Acumulativo Acumuladas Proyectadas ABC Promedio
Inventario
1 0,05 $ 835.714,29 $ 835.714,29 $ 104.464,29
2 0,1 $ 1.500.000,00 $ 464.285,71 Articulo $ 58.035,71
8
3 0,15 $ 1.595.454,55 $ 295.454,55 A $ 36.931,82
4 0,2 $ 1.800.000,00 $ 204.545,45 $ 25.568,18
$
1.800.000,00 $ 225.000,00
5 0,25 $ 1.950.000,00 $ 150.000,00 $ 25.000,00
Articulo B 6
6 0,3 $ 2.064.705,88 $ 114.705,88 $ 19.117,65
$ 264.705,88 $ 44.117,65
7 0,35 $ 2.155.263,16 $ 90.557,29 $ 22.639,32
8 0,4 $ 2.228.571,16 $ 73.308,27 $ 18.327,07
9 0,45 $ 2.289.130,43 $ 60.559,01 $ 15.139,75
10 0,5 $ 2.340.000,00 $ 50.869,57 $ 12.717,39
11 0,55 $ 2.383.333,33 $ 43.333,33 $ 10.833,33
12 0,6 $ 2.420.689,66 $ 37.356,32 $ 9.339,08
13 0,65 $ 2.453.225,81 $ 32.536,15 Articulo $ 8.134,04
4
14 0,7 $ 2.481.818,18 $ 28.592,38 C $ 7.148,10
15 0,75 $ 2.507.142,86 $ 25.324,68 $ 6.331,17
16 0,8 $ 2.529.729,73 $ 22.586,87 $ 5.646,72
17 0,85 $ 2.550.000,00 $ 20.270,27 $ 5.067,57
18 0,9 $ 2.568.292,68 $ 18.292,68 $ 4.573,17
19 0,95 $ 2.584.883,72 $ 16.591,04 $ 4.147,76
20 1 $ 2.600.000,00 $ 15.116,28 $ 3.779,07
$ 535.294,14 $ 133.823,54
$ 2.600.000

𝑥(1 − 𝑦) (1 + 0,125)0,05 ′
𝐴= 𝑌= ∗ 2 6000.000
(𝑦 − 𝑥) 0,125 + 0,05
= $835.714,24
0,25(1 − 0,75)
𝐴= = 0.125
(0,75 − 0,25)

(1 + 𝐴)𝑋
𝑦=
𝐴+𝑋

Las ventas acumuladas se calculan en base a cada % acumulativo de los artículos.


12. Beta Products está planeando añadir otro almacén. Se almacenarán en él 10
productos de toda la línea. Estos productos serán artículos A y B, todos los
artículos C serán entregados fuera de la planta. Las estimaciones sobre ventas
anuales que se esperan en la región de la nueva instalación son de 3 millones de
cajas (artículos A, B y C). Los datos históricos muestran que el 30% de los
artículos equivalen al 70% de las ventas. El primer 20% de toda la línea es
designado como artículo A, el siguiente 30% como artículos B y el 50% restante
como artículos C. El coeficiente de rotación de inventarios en el nuevo almacén
está proyectado que sea de 9 para los artículos A y de 5 para los B. Cada artículo
de inventario, en promedio, requiere 1.5 pies cúbicos de espacio. El producto se
apila en torres de 16 pies de altura en el almacén. ¿Qué espacio efectivo de
almacenamiento se necesitará, en pies cuadrados excluyendo pasillos, oficinas y
otros requerimientos de espacio?

3.000.000 x 30% = 900.000 Cajas.


Ventas
X= 100% Ventas en
Cajas.

$ 900.000 70%
X 100%

X= $ 1.285.714

$ 900.000 20% $ 180.000 Cajas A


$ 900.000 30% $ 270.000 Cajas B
$ 900.000 50% $ 450.000 Cajas B

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜


𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 =
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

Coeficiente de rotación de Inventario.

A=9 B=5

1.285.714 1.285.714
9= 5=
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐼𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐴 = $142.587

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐵 = $257.143


𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

Costo Inventario Promedio.

1.285.714 1.285.714
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐴 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐵 =
180.000 270.000

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐴 = $7,14 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠 𝐴

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐵 = $4,76 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠 𝐵

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐴 = $142.587

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐴 = $7,14 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠 𝐴

_________________

𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒋𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑨 = 𝟐𝟎. 𝟎𝟎𝟎

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐵 = $257.143

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐵 = $4,76 𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠 𝐵

____________________

𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒋𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑩 = 𝟓𝟒. 𝟎𝟎𝟎

Total cajas A y B: 74.000

Cada artículo requiere: 1,5 pies3

Volumen Total: Total Artículos A y B en pies3

Volumen Total: 111.000 pies3

Volumen: Área* Altura

Área: (111.000)/ (16)= 6.937,50 Pies2

Se necesitara 6.937,50 Pies2 de espacio para almacenamiento.


13. Un análisis de los artículos de línea de productos en las tiendas minoristas de la cadena
Save More-Drug muestra que el 20% de los artículos almacenados corresponde a 65% de
las ventas en dólares. Una tienda común maneja 5,000 artículos. Los artículos que
corresponden al 75% superior de las ventas se reaprovisionan de las existencias del
almacén. El resto es enviado directo a las tiendas por los fabricantes o los intermediarios.
¿Cuántos artículos están representados en el 75% superior de las ventas?

20% Artículos Almacén = 65% Ventas en $.

Una tienda común tiene: 5000 Artículos.

20% (5000 Artículos) = 1000 Artículos.

1000 Artículos= $1000

Sí,

$1000 65%

X 100%

X= 1538,46

100% = $1538,46

75%= $1153.85

($1538,46)-($1153,85) = $384,61

$384,61 = 385 Artículos.

Hay 385 artículos representados en el 75% de las ventas.

14. Los costos relacionados con producción, distribución y ventas de un componente


automotriz producido localmente para Honda, en Japón, pueden resumirse de la siguiente
manera:

Tipo de Costo Costo por Unidad $


Compra de Materiales 25
Mano de Obra de Fabricación 10
Gastos Generales 5
Transporte Varía según el Envío
Ventas 8
Ganancias 5

Los costos de transporte varían de la siguiente manera: si la cantidad de compra (envío) es de


1,000 unidades o menos, el costo de transporte es de $5 por unidad. Para más de 1,000 unidades,
pero menos de 2,000 unidades, el costo de transporte es de $4.00 por unidad. Para más de 2,000,
el costo del transporte es de $3.00 por unidad. Elabore un esquema de precios asumiendo que el
vendedor le gustaría pasar los ahorros de transporte al cliente. Indique el porcentaje de descuento
que recibirá el cliente mediante la compra de varias cantidades.
Cantidad de Compra Costo de Compra
0-1000 $5
1000-2000 $4
2000 a más $3

Cantidad de
Compra 0-1000 1000-2000 2000 a más
Tipo de Costo Costo Unitario 1000 2000 2000
Compra Materiales $ 25 $ 25.000 $ 50.000 $ 50.000
Mano Obra Fabricación $ 10 $ 10.000 $ 20.000 $ 20.000
Gastos Generales $5 $ 5.000 $ 10.000 $ 10.000
Varía según el
Transporte envío $ 5.000 $ 8.000 $ 6.000
Ventas $8 $ 8.000 $ 16.000 $ 16.000
Ganancias $5 $ 5.000 $ 10.000 $ 10.000
I= G+C $ 58.000 $ 114.000 $ 112.000
Precio $ 58 $ 57 $ 56
G=I-C Precio Ganancia $ 10 $9 $8
Descuento -1,72% -1,75%

A medida que el cliente compre más unidades, el descuento va a aumentar, ejemplo: Si se compra
de 0 a 1000 unidades el cliente tendrá un descuento de 1.72% y si compra de 1000 a 2000 unidades
tendrá un descuento de 1.75%

También podría gustarte