Está en la página 1de 6

HISTORIA DE LA ACTUAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

El 5 de abril de 1992, el Presidente Alberto Fujimori, elegido


1990 bajo la entonces vigente Constitución de 1979,
anunció en un mensaje a la nación el establecimiento de un
gobierno de emergencia y reconstrucción nacional. Así
mismo dispuso disolver el Congreso e intervenir el Poder
Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría, el Tribunal de
Garantías Constitucionales y los gobiernos regionales.

El denominado “autogolpe”, contó con la aprobación


mayoritaria de la población peruana, en cambio la
comunidad internacional (Organización de Estados
Americanos) mostró una posición de rechazo, exigiendo al
gobierno peruano encontrar solución democrática; caso
contrario, seria sancionado. En mayo de 1992, Alberto
Fujimori asistió a la XXII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en
Nassau, Bahamas; y se comprometió a restablecer los derechos constitucionales en el país.

Fruto de la exigencia de la comunidad internacional, el 17 de junio de 1992, Fujimori convocó a


un Congreso Constituyente Democrático (CCD); pero el gobierno complicó de tal modo el
diálogo con los partidos políticos que logró su propósito de dividirlos: unos aceptaron ir al CCD
(como el PPC) y otros rechazaron esta alternativa (como el Partido Aprista Peruano). Por su
parte, el gobierno estuvo representado por la alianza oficialista formada por Cambio 90 y el
recién fundado partido Nueva Mayoría (C90-NM).

El 22 de noviembre de 1992 se realizaron las elecciones para los 80 representantes al Congreso


Constituyente Democrático (CCD), el cual no sólo contaría con poderes constituyentes sino
también legislativos. El nuevo Congreso Constituyente fue presidido por Jaime Yoshiyama.

El CCD se instaló el 30 de diciembre de 1992 y finalizó su labor el 26 de agosto de 1993 con la


aprobación del nuevo texto constitucional, el cual sería sometido luego a referéndum para su
ratificación por parte de la población. El gobierno fijó como fecha
para la realización de dicho referéndum el 31 de octubre, en el cual
los ciudadanos deberían optar por una de las dos opciones: por el
“SI”, en favor de aprobar la Constitución; y por el “NO” para estar en
contra.Los resultados de esta consulta popular fueron los siguientes:
Por el “SI” votaron 3.878.964 ciudadanos (52.24 %), mientras que por
el “NO” votaron 3.545.699 ciudadanos (47.76 %).

De esta manera la nueva Constitución fue aprobada, Fujimori


procedió a su promulgación el 29 de diciembre de 1993, entrando en
vigencia el 1 de enero de 1994. La actual carta magna presenta
algunas innovaciones además de omisiones con su antecesora la
constitución de 1979.
2.- ¿Qué es la constitución?

La Constitución, también llamada Carta Maga; es la ley suprema de un Estado que establece
su organización, su funcionamiento, su estructura política y los derechos y garantías de los
habitantes de ese estado. Se llama precisamente Constitución pues “constituye” la nación
políticamente organizada, le da sus principios, y la distingue de otros estados. El vocablo
surgió de la unión de dos palabras latinas “cum” que significa “con” y “statuere” que quiere
decir “establecer”
3.- ¿Cuáles son los derechos fundamentales de la persona?

Estas están en el capítulo I de la constitución política del Perú y son las siguientes:

Artículo 1°.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin


supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su


libre desarrollo y bienestar.

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de


origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole.

3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada.

4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del


pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por
cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni
censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a


recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que
suponga el pedido.

6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o


privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad
personal y familiar.

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así


como a la voz y a la imagen propias.

8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así


como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado
propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.

9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar


investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita
o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su
perpetración. Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo
son reguladas por la ley.
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos
privados.
11. A elegir su lugar de residencia, ha transitar por el territorio nacional y a
salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por
mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o


abiertos al público no requieren aviso previo.

13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización


jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No
pueden ser disueltas por resolución administrativa.

14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de


orden público.

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

16. A la propiedad y a la herencia.

17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política,


económica, social y cultural de la Nación.

18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas,


religiosas o de cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto
profesional.

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la


pluralidad étnica y cultural de la Nación.

20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la


autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una
respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo
responsabilidad.

21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella.


22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así
como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida.

23. A la legítima defensa.

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido


de hacer lo que ella no prohíbe.
b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal,
salvo en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la
esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en
cualquiera de sus formas.

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato


judicial por incumplimiento de deberes alimentarios.

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al


tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de
manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni
sancionado con pena no prevista en la ley.

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya


declarado judicialmente su responsabilidad.

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y


motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de
flagrante delito.

g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el


esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo
previstos por la ley.

h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni


sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.

4.- ¿Explicar la estructura del Estado Peruano?

El estado peruano está estructurado por 3 poderes

a) PODER EJECUTIVO.- Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar


las leyes, así también es responsable del buen funcionamiento de los servicios
públicos que la colectividad necesita para su desarrollo y bienestar. Está
conformado por: Presidente de la República, los vice presidentes y los ministros del
Estado.

 El presidente de la República.- Es el jefe del Estado y personifica a la Nación. Es


elegido en sufragio directo por un periodo de cinco años.

 El Consejo de Ministros.- Es el órgano del poder ejecutivo integrado por la


reunión de ministros encargados de la conducción de los diversos sectores
públicos. Cada ministerio es el responsable de la dirección y gestión de los
asuntos que competen a la cartera a su cargo.
 El Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin cartera,
es, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno,
coordina las funciones de los demás ministerios y firma los decretos legislativos,
los decretos de urgencia y los demás decretos y resoluciones que señala la ley y
la constitución.

b) EL PODER LEGISLATIVO.- Es el órgano del Estado encargado de dictar, modificar y


derogar las leyes. También tiene atribuciones de fiscalización con respecto a las
instituciones públicas y a los funcionarios que las ejercen a través de comisiones
investigadoras.

El Congreso de la República es la expresión del poder legislativo. Está integrado por


cámara única compuesta por 130 representantes, elegidos por cinco años mediante
voto electoral directo, secreto y obligatorio. Los requisitos para ser congresistas, las
funciones, atribuciones y otros están en la Constitución Art. 90 – 102.

c) PODER JUDICIAL.- Es el poder del Estado, que tiene autonomía política,


administrativa, económica, disciplinaria e independiente en lo jurisdiccional,
encargado de administrar justicia conforme a la Constitución y a las Leyes, a las
personas y las instituciones que conforman la sociedad, implica que el Poder
Judicial a través de sus órganos jurisdiccionales, es el único llamado a administrar
justicia en todo el territorio nacional, con la excepción de la extensión jurisdiccional
y el derecho consuetudinario.

También podría gustarte