Está en la página 1de 1

UNIDAD: “LA RIQUEZA DE MI PUEBLO” N° DE SESIÓN: 07

Nivel 3: 1° y 2° de Secundaria
¿Qué aprenderemos hoy?
Conocer y apreciar historietas o relatos representados en dibujos o ilustraciones. Elaborar una historieta en viñetas a
manera de tabla de Sarhua. Conocer el origen, características y significado de esta pieza tradicional ayacuchana.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?


Recurrir al autocontrol en las situaciones difíciles.

¿Qué necesitamos?
 Mesas grandes.
 Triplay o cartón de 40 x 15 cm.
 Pintura blanca, témperas, pinceles, plumón negro indeleble, cinta masking, regla, lija para madera n° 180,
papel carbón, periódico para proteger mesas y trapo.

Organización de los alumnos:


 Trabajo individual

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación:
 Mostrar algunas historietas o cómics entre los jóvenes a manera de viñetas, preguntar si las conocen y
qué otras historietas o cómics conocen. Van pasándose las revistas o historietas para observar sus
diseños.
 Se pregunta: ¿Conocen alguna leyenda, mito o historia local o que les haya contado un familiar? Los
alumnos participan y se le pide a uno cuente brevemente su historia.

¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a tomar


en cuenta
Actividades de exploración:
 Mostrar una tabla de Sarhua y se consulta si saben cómo se llama Llevar ejemplares de historietas o comics muy
esta pieza. Explicar cuál es su origen, uso, función y técnica. conocidos extranjeros y nacionales (El cuy,
Preguntar en qué se parece a las historietas mostradas y en qué se supercholo)
diferencia.
 Preguntar: ¿Qué tipo de historias podemos contar y cuáles me Mostrar una tabla de Sarhua o la imagen de
gustan más? esta en lámina.

Actividades de creación:
Actividad 1. Preparar su tabla Posibles adaptaciones regionales:
Lijar el triplay o cortar bien el cartón y pintar una capa de blanco o Proponer una historia con personajes
crema dejándola secar para darle luego una segunda mano de pintura populares, míticos y propios de la región.
en una cara.
Algunos alumnos con dificultades pueden
Actividad 2: Crear una historia o relato preferir:
 Con papel reciclado dibujar una breve historia, anécdota o relato Crear una historia solo con imágenes, in texto,
en cuatro viñetas que sea una lectura vertical de abajo hacia arriba ya con las divisiones marcadas a lápiz y regla.
como la tabla de Sarhua.
 Acompañar sus imágenes con textos.
Otros alumnos con mayor habilidad pueden
Actividad 3: Dibujar mi historia. preferir:
 Realizar con regla y de forma simétrica las divisiones de los 4 Dibujar directamente sobre la tabla y pintarla.
espacios o viñetas de manera vertical, de abajo hacia arriba. Dejar Crear 5 viñetas.
un marco de 2 cm x cada lado o borde.
 Colocar papel carbón, sujeto con pedacitos de cinta masking y
poner encima el diseño para calcar con un punzón con mucho para
que se marque el dibujo.
 Retirar cuidadosamente el papel carbón.

También podría gustarte