Está en la página 1de 5

I.

Lee el tema: "Factores personales y ambientales que inciden en


el proceso de estudio" y realiza las siguientes actividades.

a) Haz una lista de factores ambientales y personales que estén incidiendo


negativamente en tu proceso de estudio.
b) Define un plan de acción para superar esos obstáculos.

Factores personales
Existen tres categorías de condiciones personales fundamentales que pueden influir en
el resultado del estudio. Las mismas se pueden agrupar en:

1.- Poder estudiar: Implica tener capacidades físicas e intelectuales, tales como la
inteligencia y otras facultades cognitivas básicas.

 Ejercicio físico: presento agotamiento por causa del trabajo.

 Descanso: por descanso, ya que también desempeño el papel de ama de casa.

 Capacidad de concentración.

 Diversión: poca diversión.

2. Querer estudiar: Estudiar requiere de una actitud positiva frente al estudio. La actitud
está determinada por la motivación, es decir, el impulso o fuerza que conduce a realizar
una acción y permanecer en ella, en este caso, estudiar.
3. Saber estudiar (Método)
Es el tercer factor personal importante para alcanzar buen rendimiento. Puede ocurrir
que un alumno tenga la inteligencia suficiente y dedique bastante tiempo al estudio, pero
los resultados sean bajos. Las técnicas de estudio, empleadas han de ser revisadas.

Si No
¿Te cuesta mucho concentrarse en los estudios? no
¿Te parecen aburridos? no
¿Conoces alguna técnica de concentración? si
¿Tienes dificultad para mantenerte constante en el si
estudio?
¿Te distraes fácilmente cuando te pones a estudiar? si
Factores ambientales

FACTORES

Mesa y Silla
Lugar
Amplia Tranquilo
Cómoda

Iluminación Música
Natural Atención
Artificial Concentración

Alimentación Hora
Utensilios
Sana No trasnochar
Lápices
Desayuno Descanso
Goma
Sueño 8 H
Regla

Algunos eventos externos al sujeto pueden incidir en el resultado del estudio efectivo.
Condiciones como el manejo del tiempo, elección del espacio apropiado, disposición y
uso de los recursos necesarios, entre otros, contribuyen en el desarrollo de técnicas
favorables y al logro de resultados positivos.

Lugar
Es importante que el lugar sea familiar, que favorezca la concentración y de ser posible,
libre de interrupciones y distracciones.

Iluminación:
La luz debe entrar por tu izquierda si eres diestro, y por la derecha, si eres zurdo.
Preferiblemente debe ser natural. Si no, lo más parecido a la luz solar.
Ruido:
Estudiar en ambientes ruidosos dificulta enormemente la concentración. Generalmente
la música también distrae. Es mucho mejor que te acostumbres a concentrarte en un
ambiente silencioso.

Temperatura:
Estudiar en una temperatura agradable favorece los resultados. Mucho calor puede
adormecer. Ventilar la estancia cada cierto tiempo, coincidiendo con los descansos, es
recomendable.

Distancia entre los ojos y el papel:


La distancia ideal del papel es de 30 cm., aproximadamente.

El tiempo
Responder incógnitas como: ¿Cuándo estudiar? ¿Cómo distribuir el tiempo que se
dedicará a cada asignatura? ¿Cuál asignatura estudiar primero?, favorece el resultado
del estudio.

¿Cuándo estudiar?

Implica tener un tiempo fijo para cada asignatura durante la semana. Esto no solo
favorece el logro de los propósitos o aprendizaje de los contenidos, sino además la
creación del hábito. • Distancia entre los ojos y el papel
• El tiempo

II. Elige uno de los cuentos disponibles en CUENTOS PARA PENSAR colgado
en los recursos de esta unidad y realiza los siguientes ejercicios aplicando las
diferentes técnicas de estudio.
a. Redacta un resumen con las ideas principales del cuento elegido.
Un rey descubrió que sus árboles, estaban muriendo. El Roble, el Pino, la Rosa y la
Vida.

Entonces encontró una Fresa y le preguntó: ¿Cómo es que creces saludables en medio
de este jardín?

Me dije, simplemente mírate a ti mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona.
b. Subraya la idea central de cada párrafo del cuento leído y redacta una
paráfrasis.
Párrafo 1: descubrimiento del rey
Párrafo 2: las rosas lloraban por no ser alta como el pino.
Parrafo3: siempre se tú mismo no quiere actuar o ser lo que hace otra
persona.

Redacta una paráfrasis.

En este cuento se resalta con un alto sentido la personalidad, es decir, el ser


humano tal como es, único sin pretensión alguna de opacar a otros.

Además, se ponen de manifiesto sus cualidades, actitudes y aptitudes como una


forma de sustentar y concretizar los rasgos de la personalidad.

Por último cuando alguien es consciente de que posee y adopta estos rasgos y
cualidades siempre será alguien que saborea el éxito en todas sus
manifestaciones, además el autor en el último párrafo nos muestra que el éxito o
el fracaso depende directamente de nosotros mismos, sin que alguien o algo
intervenga.

c. Elabora un mapa mental, representando al menos tres aplicaciones que le


darías a la moraleja o enseñanza del cuento elegido.
Nube de palabras

En esta nube de palabras estoy representando las siguientes aplicaciones:

a) El ser humano crece a partir de las primeras enseñanzas que recibe desde su entorno
familiar, para que defina los rasgos de la personalidad.

b) Cuando este se encuentra en la fase de crecimiento integral hay que inculcarle una
serie de valores, actitudes y aptitudes para que se desarrolle y, al mismo tiempo plante
raíces fuertes que resistan los embates de una sociedad corrompida por el sistema.

c) A este se le ha dotado de herramientas reales y efectivas, tales como la confianza, el


respeto, el amor, entre otros, para que al final de cada proyecto de vida que se plantee,
pueda lograr sus metas, objetivos y finalmente, pueda exhibir sus éxitos con alegría y
orgullo.

También podría gustarte