Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE TALLER DE FUTSAL

Descripción: El Futsal es un deporte colectivo que surgió inspirado en otros deportes como el
fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol, el balonmano y el basquetbol. Tomando de
éstos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. Los jugadores de este deporte
precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la
ejecución de los gestos técnicos necesarios para el desarrollo de este deporte.
El futsal es una actividad física y deporte que desarrolla las habilidades motoras gruesas, tales
como la movilidad o locomoción, la coordinación, la manipulación, el control corporal y el equilibrio a
través de movimientos específicos. La identificación y valoración de las normas y funciones básicas del
deporte, así como promover la socialización entre los estudiantes y el desarrollo del espíritu de equipo.

Este taller tiene como objetivo general buscar que los estudiantes logren adquirir competencias
teóricas, pràcticas y actitudinales que les permitan desenvolverse de buena manera en el deporte del
Futsal. Permitiendo el desarrollo de habilidades físicas, psicologicas y sociales que sirven de base para
la mejora de la calidad de vida de los estudiantes y sus futuras proyecciones.

A continuación se presentan los contenidos generales a trabajar con sus objetivos de


aprendizajes o competencias respectivas:

Contenido OBJETIVOS APRENDIZAJE O COMPETENCIA

Habilidades técnicas  Desarrollar habilidades coordinación óculo pie-balón, óculo mano-balón:


básicas del Futsal. conducciones de balón, pases, recepciones, paradas, controles, disparos a
portería y atajadas.

 Práctica de diferentes juegos y ejercicios para mejorar la coordinación óculo


pie-balón y óculo mano-balón.

Habilidades tácticas  Conocer y aplicar tácticas defensivas y ofensivas básicas del Fútsal.
básicas del Fútsal  Conocer y aplicar tácticas de transiciónes y rotaciónes básicas del Futsal.
 Desarrollar habilidades motoras, tales como la locomoción, la coordinación,
Capacidades y la manipulación y el equilibrio a través de movimientos específicos que se
habilidades físicas necesitan en el Futsal.
en torno al juego del  Desarrollar capacidades físicas bàsicas de resistencia, velocidad, fuerza y
Futsal. flexilidad de acuerdo a las necesidades de los estudiantes para el desarrollo
del juego.
 Práctica de ejercicios y sistemas de entrenamiento acordes a la edad para
trabajar las capacidades condicionales: fuerza, resistencia, velocidad y
flexibilidad.

Posiciones de juego  Conocer y desarrollar las diferentes posiciones de los jugadores de Futsal
y sus funciones. (Portero, cierre, aleros y pivot).
 Conocer y practicar las funciones básicas de los jugadores de Futsal de
acuerdo a su posición de juego.

Reglas del juego.  Conocer y aplicar reglas básicas para el correcto desarrollo del juego.

Desarrollo del juego.  Practicar diversas situaciones de juego de acuerdo a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes para un buen desenvolvimiento a la hora de
pràcticar Futsal.
 Conocer y aplicar la nomenclatura básica en el fútbol sala: ataque,
contraataque, defensa en zona, individual, marcar, desmarcar, repliegue,
entre otros.

De forma paralela a cada uno de los contenidos y objetivos se trabajarán valores y competencias
transversales que tienen como finalidad:

 Adquirir valores de trabajo en equipo, respeto, solidaridad, comunicación, liderazgo, autoestima,


confianza y autonomía.
 Favorecer el espíritu de superación, el compañerismo y afianzar las relaciones sociales.
 Demostrar disposición al trabajo en equipo y colaborar con otros, ademàs aceptar consejos y
críticas para el logro de objetivos comunes.

Consideraciones:

 Los contenidos y objetivos del taller son modificables en común acuerdo con el establecimiento
según los requerimientos que se presenten en el establecimiento, ya sea con una intención de
aprendizaje recreativo, competitivo o de su combinación.
 El año 2016 el Futsal en Chile pasó a formar parte de los Juegos Deportivos Escolares en las
categorías sub 14 y sub 16, tanto para varones como damas en sus categorías respectivas.
Organizado por el Instituto Nacional del Deporte.

“La acción màs pequeña vale más que la intención más grande”.

También podría gustarte